ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Banner
Desde que se anunció la puesta en marcha de la Tarea Ordenamiento, la subida de precios es el tema que mayor preocupación ha generado entre los cubanos. Foto: Ariel Cecilio Lemus

En las dos últimas semanas, la mayoría de los gobiernos municipales ha estado difundiendo, en todas las plataformas a su alcance, los nuevos listados de precios aprobados en el marco de la Tarea Ordenamiento.

Así ha sucedido con actividades relacionadas con la gastronomía, el transporte de pasajeros o la comercialización de productos del agro.

Se trata de una medida que pretende evitar una inflación desmedida, en un contexto marcado por la pandemia de la COVID-19 y los constantes apretones de tuerca que la administración de Donald Trump ha dado al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Estados Unidos a nuestro país.

Aunque desde el principio, el jefe de la Comisión de Implementación y Desarrollo de los Lineamientos, Marino Murillo Jorge, reconoció que la devaluación del peso cubano y la eliminación de subsidios generarían inflación, también alertó que es preciso lograr que esta se mantenga entre los límites que se han calculado.

«Si la subida de precios se va de control, el nuevo salario se verá afectado y perderá su capacidad de compra», afirmó en la Mesa Redonda.

Desde que se anunció la puesta en marcha de la Tarea Ordenamiento, este es el tema que mayor preocupación ha generado entre los cubanos. Por ello, en la última sesión de la Asamblea Nacional del Poder Popular, varios diputados se refirieron a él.

Raúl Alejandro Palmero Fernández expresó que para que el profundo proceso de transformación emprendido por el país sea efectivo, es preciso evitar la especulación.

Por su parte, la diputada Meisi Bolaños Weiss, ministra de Finanzas y Precios, señaló que el principal enfrentamiento tiene que ser el que logren las autoridades locales, en el municipio, con las organizaciones de masas, impidiendo que se engañe a la población. «Cada quien tiene que jugar su papel en esta batalla», dijo.

El llamado principal ha sido a la conciencia de las personas. Sin embargo, para quienes se empeñen en desoír el reclamo de la mayoría, el sistema judicial cubano establece bien claras las medidas que se pueden aplicar.

Lázaro Esteban Guzmán Díaz, fiscal jefe provincial de Pinar del Río, explica que el Código Penal define varias figuras delictivas relacionadas con la aplicación de precios abusivos. Entre ellas, la especulación y el acaparamiento (artículo 230).

La primera, consiste en adquirir mercancías u otros objetos, con la intención de revenderlos. «Hay una figura delictiva que generalmente antecede a la especulación: el acaparamiento. O sea, comprar productos por encima de las necesidades normales, para comercializarlos después de manera ilegal.

«En el periodo marcado por la COVID-19, esas han sido las dos conductas que más se han estado enfrentando por el sistema jurídico penal», asegura el especialista y añade que, en ambos casos, pueden comprender sanciones de tres meses a un año de privación de libertad, multas de 100 a 300 cuotas (que oscilan entre uno y 50 pesos cada una), o ambas.

En el caso de que el origen del producto sea ilícito, Guzmán Díaz especifica que se incurre en el delito de receptación (artículo 338) y el marco sancionador es similar al de la especulación y el acaparamiento.

«Otra conducta delictiva que también se asocia a este tema son las actividades económicas ilícitas (artículo 228), las cuales casi siempre suelen estar relacionadas con las anteriores y se refieren al sujeto que no tiene autorización legal para ejercer lo que hace», agrega.

En dependencia de las circunstancias, las sanciones pueden oscilar desde los tres meses de privación de libertad, hasta los tres años, y multas desde las 100 cuotas, hasta las 1 000.

El funcionario precisa que también es delito la infracción de las normas de protección de los consumidores (artículo 227), algo que  comprende varios tipos de violaciones. Las más frecuentes consisten en ocultar mercancía al público o cobrar bienes o servicios por encima del precio o la tarifa aprobada.

En este caso, las personas pueden ser sancionadas de uno a tres años de privación de libertad, recibir multas de 300 a 1 000 cuotas, o incluso ambas.

El Fiscal Jefe de Vueltabajo señala que estas figuras delictivas están reconocidas en la Ley Penal desde la década de 1980 y no son privativas de Cuba, pues poseen determinados paralelos en las normas de otros países.

Solo en Pinar del Río, desde la aparición de la COVID-19, en el mes de marzo, hasta el cierre de diciembre, fueron procesados 334 delitos de especulación y acaparamiento, 451 de actividad económica ilícita y 157 de receptación, a partir de las denuncias de la población, la actuación de la Policía y los diferentes cuerpos de inspección.

Más de 2 000 personas estuvieron implicadas en ellos.

Las cifras ilustran cuán extendido se encuentra un problema que golpea directamente a la población, pero también la manera resuelta en que se ha enfrentado, a fin de que no tenga cabida en el país que la gran mayoría de los cubanos, nos empeñamos en construir.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Rafael A. Molina González dijo:

1

9 de enero de 2021

08:10:34


Estoy plenamente de acuerdo, pero que no decaiga la sistematicidad en el enfrentamiento.

FGV dijo:

2

9 de enero de 2021

10:50:10


Muy bien el artículo, como ciudadano cubano apoyo las medidas expuestas en definitiva son ley aprobada , pero digo que a grandes problemas grandes soluciones si el enfrentamiento tiene que ser a partir de los gobiernos locales y las medidas no surten efectos por paternalistas , débiles por temor a equivocarse , porque como viven en el pueblo lo van a criticar, pues entonces ese funcionario hay que sustituirlos, a los violadores de la ley no pasteles la mano esos se ríen de las medidas y mucho más de las charlas sobre conciencia, grandes soluciones, no importa que digan en definitiva siempre van a criticar.

Eli83 dijo:

3

9 de enero de 2021

19:43:18


Me parece que aun falta porque los gobiernos locales acaben de darse cuenta de la importancia de su función en estos momentos a la hora de topar los precios tan abusivos q escrupulosos ponen bajo una politica de multiplicar el precio anterior por 2 nadie acaba de entender q es HASTA 2 . En Camagüey un coche d 2 pesos paso a 5 y los de 3 y 5 pasaron a 10 y 20 pesos.

Reydd dijo:

4

9 de enero de 2021

21:18:57


Me preocupa una cosa en la cadena mercomar subieron los precios a un nivel creo fuera de lo normal son productos nacionales y su costo lo veo por encima de lo q se oferta en las tiendas q fueron en cuc.

Odalys Fernández dijo:

5

10 de enero de 2021

00:21:46


No creo que ante un tercer rebrote aún estemos en la etapa de persuadir diariamente al que incumple lo establecido .Tienen que poner en marcha las medidas legales que existen.De lo contrario según mi criterio entre la difícil situación económica ,la especulación de gran parte de la población y la pandemia pues el pueblo está literalmente perdido .

Odalys Fernández dijo:

6

10 de enero de 2021

00:26:55


Las autoridades locales seamos realistas son inaccesibles .Para poder entrevistarse con uno de estos compañeros hay que atravesar tantos peldaños que casi siempre es imposible hacerlo y en cuanto a las organizaciones de masas generalmente por no decir siempre no intervienen en nada .

Idania dijo:

7

10 de enero de 2021

01:02:08


Todo eso está bien pero lo que no entiendo es que no se respetó el yogurt de niño y está a 5 pesos una madre soltera q tiene q comprar para comer y vestir no pude .si fuera a 3 puede ser pero es d soya no es ni natural o d sabor.esa es mi opinión gracias.

Idania dijo:

8

10 de enero de 2021

01:04:01


En la jiraldilla de Alamar municipio Habana del este .venden la zanahoria con mazo de hoja a 4.80 y dicen ellos q la facturación así sin hoja es q6 pesos con hoja a 4.creo q se dejó bien claro como era el proceder respecto a eso pero la replicación fue confusa.

Lurdes dijo:

9

10 de enero de 2021

08:38:43


Se reconoce el trabajo que se realiza para enfrentar estos problemas, pero aun queda mucho trabajo por delante, aun las calles estan abarrotadas de personas que usan y abusan

Sinceramente dijo:

10

10 de enero de 2021

08:59:45


Si la subida de precios se va de control, el nuevo salario se verá afectado y perderá su capacidad de compra. Si no fuera tan triste daría risa: Alguien no ve que ya los precios se fueron de control, que evidentemente la subida de salario no significa nada. Las autoridades locales están inmóviles, esperando que provincia o nación ponga precios o dicte medidas. Por primera vez en toda la Revolución, donde las continuas medidas siempre han tenido mayoría de apoyo, aunque siempre han existido detractores, en esta ocasión no hay ni apoyo ni detractores, lo que se respira en la calle es decepción, que triste. Alguien está empeñy en destruir la Revolución, tendrán que pagar ante la historia, el pueblo se encargará de que paguen.

conchita Respondió:


11 de enero de 2021

11:35:36

estoy contigo tienes toda la razón estoy llevando desde el 1 de enero hasta el dia de hoy la cuenta de todo lo que voy comprando canasta básica y otros entre ellos mis medicamentos y no me da la cuenta porque el mercado de frutas viandas y vegetales sin comentario y la pescadería estatal sin comentario me parece que antes que pase mas tiempo hay que revisar los precios y tomar medidas con los revendedores en la calle hay mucha decepción seguiremos sin poder darles vacaciones a nuestros hijos y nosotros los trabajadores obreros en blanco y negro hay productos que han subido hasta 10 veces su valor no entendemos. hay que tener en cuenta que hay obreros que en el ano quedan disponibles meses y meses por déficit de materia prima y entonces por favor somos un pueblo heroico que esperamos vivir humildes dada nuestra situación económica pero no podemos pagar las verdes y las maduras ya tenemos bastante con el diario vivir y lo que este pueblo enfrenta desde que nos levantamos hasta cuando vamos a dormir entremos todos en razón no saquemos cuenta de lo perfecto como si estuviéramos en la universidad y un ejemplo de vida y empresa perfecta

Arcadio dijo:

11

10 de enero de 2021

11:42:06


Esto pasa de manera habitual ayer pasaba por el cupet de santa Catalina y boyero, paré porque vi una cola de unas 30 personas, pregunté que había, pollo entero, pregunté al dependiente si había como para todos, me dijo qué sí, entonces me dispuse a hacer la cola, un poco lenta por cierto, después de 2 horas al sol, se acabó el pollo, porque estaban dando cuatro por persona y la gente salía con cajas. Luego me dijeron en la cola que era normal, que lo vendían por más cantidades para salir rápido del problema, los que cogieron bien y los que no bueno uds saben. Hay mucha indolencia con la distribución en las tiendas y eso de que no sacan los productos o que sacan muy poco para decir que vendieron y después hacer negocio también es cierto. Sigan investigando que la habana está llena de estos problemas

rmontoto dijo:

12

10 de enero de 2021

11:44:53


nuestro pis se encuentra hoy sometifo a los efectos de la pndemia y a los efectos de un bloqueo recrudecido por la salinte administracion norte americana, nuestra erconomia practicamente es una economia de guerra, por lo que asi debe tratarse y en consecuencia las medidas legales deben ser mucho mas fuertes para los violadores de nuestras leyes que en fin, atentan contra la supervivencia de la Revolución.

Carlos dijo:

13

10 de enero de 2021

12:34:29


La causa de este problema producido por la inflación que se provoca al poner dinero en la circulación no respaldado por bienes y servicios no se resolverá aunque se llenen las cárceles del país. Hasta que no haya disponibilidad de productos y servicios para abastecer la demanda la subida de precios, el robo, el acaparamiento y otras irregularidades se estarán manifestando y creciendo y por supuesto las carencias de los más desposeídos continuarán incrementándose. Lo que me pregunto es si los que conducen este proceso en el país sabían que esto ocurriría, porqué iniciarlo en medio de una crisis como la que vivimos?. Creo que el pueblo está en su derecho de exigir responsabilidades!!

Dennys Fernandez Roig dijo:

14

10 de enero de 2021

13:38:11


Todo los precios dictado por cada municipio esta muy bien pero quien controla a los vendedores particulares que andan por la calle vendiendo la mercancia al precio que le da la gana me explico los impectores no andan las 24 horas con ellos entonces el cartel ejemplo dice malanga 6 pesos pero en realidad la venden a 25 y 40 pesos eso esta pasando en el municipio de manazanillo provincia granma y asi muchas cosas entonces como podemos ponerle fin a eso si no estan ubicados en un lugar que pueda tener un impector contante que pueda recibir la queja de la poblacion

yusel dijo:

15

10 de enero de 2021

13:49:47


Se que no es el tema tratado pero devo exponerlo en el municipio Rafael Freyre Hoguin todos los precios particulares son extremos debido a varias razones primero que todo el comercio estatal ha cedido su lugar al cuenta propia en todos sus aspectos, unido a la anterior alza de precios provocadas por la gran cantidad de propinas que manejaban algunos trabajadores del turismo dispuestos a pagar lo que sea por cualquier cosa que necesitaran el hecho de que el mercado nunca ha tenido productos mas allá del ron y el cigarro que las panaderías no venden pan y si lo hacen va directo al cuenta propia que no existe ninguna tienda de ropa de sapato u otra cosa industrial que el transporte local esta reservado a los particulares y que todo lo necesario hay que comprarlo a gente que viaja compra en el mercado de holguin barato y vende aquí caro cosas comunes como la mortadela chocolate condimentos conservas pollo arroz huevos croquetas quezo helado leche condensada galletas multiplican su presio por esta causa también los productos industriales y demás en todo esto culpo a nuestra dirección local porque parecen no estar preocupados por el asunto ya que a ellos no les afecta principalmente a la dirección de comercio los cuales este mes sabiendo que estamos pagando la azúcar ya sin subsidio y que no existe venta liberada fueron capaces al menos en la tienda de calle 9 venderla mojada con un agua pestilente solo por no tomar e el trabajo de hacer su trabajo nos han dejado sin azúcar por todo enero porque es claro que hay que votarla y quien sabe lo mas seguro febrero siga igual. No entiendo como este municipio es una isla totalmente aislado del progreso y beneficios que existen en nuestro país pero para lo malo e empiezan por aquí

UNA Respondió:


11 de enero de 2021

08:50:11

tienes razon en nuestro municipio suceden cosas que a nadie le preocupan es como si no existiéramos las personas sienten temores de reclamar es realmente triste las autoridades competentes se desgastan en asuntos menos importantes y dejan lo importante como para que la población esté molesta a proposito ¿???

Leslir suarez Rodriguez dijo:

16

10 de enero de 2021

14:07:31


Hay algo que no entiendo en el ordenamiento con respecto a los mandados de la bodega si los precios están basados a partir de la 1lb como ejemplo que es a 10 pesos en caso de los frijoles si se cogen 3 libras y unas onzas porque cobran 40 pesos ? . Así sucesivamente con varios productos

Eduardo dijo:

17

10 de enero de 2021

14:43:41


Los bienes se venden en su totalidad a pesar de que su precio ha aumentado por la sencilla razón de que hay mucho dinero circulando en el país originado por emisiones sin respaldo.¡ No hay como controlar los precios!

Nelson dijo:

18

11 de enero de 2021

10:01:40


Considero, que tambien se debe tener en cuenta, aquellas personas que tienen la responsabilidad de administrar los medios que el estado pone en sus manos y especulan con ellos, tal es el caso de la s entidades que expenden los cigarros y nunca se ven, sin embargo, luego los ves en las cafeterías particulares (que casi nunca les faltan, pues, los adquieren en grandes cantidades) y los venden a gran sobreprecio. ¿Donde están las autoridades que tienen que velar porque esto no suceda? Lo más bochornoso del caso es que esto sucede delante de todo el mundo.

el dijo:

19

11 de enero de 2021

12:16:18


OK

Revolución. dijo:

20

11 de enero de 2021

13:49:10


Es correcto que se aplican estas medidas, pero hay que ser claro en esto. Si estas medidas fueran t6an efectivas, estas ilegalidades estuvieran al mínimo y no es la realidad. Las personas violan y continúan violando porque saben que la ley es bastante benévola, suave como quién dice. Se debe ser más energíco. más riguroso que el que viole, deverdad lo sienta. Lamentablemente los seres humanos requieren presión para cumplir eficientemente con las leyes, la conciencia viene fallando y eso es realidad.