ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Banner
La resolución del Gobernador de La Habana deja claro que la remolacha y la zanahoria se venden sin rama; si se hace, es una violación de norma. Foto: Ariel Cecilio Lemus

La implementación de la Tarea Ordenamiento en la capital y la formación de los nuevos precios de productos y servicios han tenido como brújula el necesario equilibrio entre la eficiencia empresarial y las capacidades adquisitivas de la población.

En ello fue enfático este martes el gobernador de La Habana, Reinaldo García Zapata, durante una comparecencia en el programa Mesa Redonda, en el cual llamó al pueblo a denunciar cualquier violación y a intensificar el control popular.

Para la rectificación de algunos precios, como los de la heladería Coppelia y los parques recreativos y temáticos, aseguró, se ha escuchado al pueblo y se están adoptando decisiones consecuentes con la confianza que este ha depositado en el Gobierno.

García Zapata también llamó la atención sobre las facultades otorgadas al sistema empresarial y a los municipios para formar precios, pero estas no pueden obviar los aspectos que resulten sensibles a las personas.

De igual modo, insistió en la estrecha correspondencia que debe existir entre el alza de los precios y la calidad de los productos y servicios.

Hizo referencia, además, al establecimiento de precios centralizados para Acopio y a los beneficios que deben recibir los productores.

 

IMPEDIR LOS PRECIOS ABUSIVOS

Grisel de la Nuez, directora provincial de Finanzas y Precios en la capital, explicó cómo el territorio llevó adelante las primeras tareas relacionadas con el ordenamiento, en aras de que la población contara con los ingresos para asumir el incremento de precios.

El 17 de diciembre, dijo, se realizó el pago de los pensionados de la seguridad social, que en La Habana ascienden a 319 669. Asimismo, del 23 al 28 del mes pasado se pagó el anticipo a todos los trabajadores del sector estatal, que contabilizan más 160 000 en el sector presupuestado y más de 54 854 en el sistema empresarial. También el pasado día 26, señaló, se efectuaron los pagos de la asistencia social. «En La Habana habíamos identificado 28 295 núcleos», dijo.

Tras el trabajo intenso que desarrollaron los trabajadores sociales con la dirección de trabajo y los gobiernos de cada territorio, se rebajaron en 2 953. Hoy nos quedan 25 342 núcleos, que recibieron el pago de asistencia social como estaba previsto.

La Directora provincial de Finanzas y Precios en La Habana refirió que, fueron identificados más de 2 192 vulnerables en ese periodo, de los cuales fueron aprobados 1 596 en la revisión hecha, según los términos establecidos.

Indicó que las autoridades de la capital han identificado más de 17 000 ofertas de empleo para presentarlas a los aspirantes o necesitados, entre ellos los vulnerables. «Y seguimos identificando ofertas de empleo, sobre todo en el sector productivo».

De la Nuez reconoció que la tarea más compleja ha sido la formación de precios, tanto en el sector estatal como no estatal. En esta etapa, comentó, se conformaron precios por más de 14 387 renglones mayoristas.

Hoy, subrayó, se trabaja en la revisión de los precios mayoristas que impactan en la alimentación de la población, así como en aquellos que inciden en los sectores presupuestado y empresarial.

Pero no se trata solo de la formación, sino del control, acotó, con un monitoreo constante de los precios minoristas y mayoristas, de los excesivos y de los abusivos en las diferentes modalidades de la comercialización.

Se han detectado violaciones, dijo, en productos agropecuarios en mercados estatales, en los de oferta y demanda y en los que fijan los trabajadores por cuenta propia, y la voluntad es ser intransigentes con las infracciones.

Quien viole los precios establecidos, aseveró De la Nuez, se sancionará con el retiro de su licencia, si es un trabajador por cuenta propia, y si es un trabajador estatal, se aplicarán medidas administrativas severas.

 

EL COMERCIO Y LA GASTRONOMÍA EN EL NUEVO CONTEXTO

Sobre el tema, Andrés Alberdi Valero, director de la Unión de Empresas del Comercio y la Gastronomía de La Habana, señaló que todas las unidades de ese sector en la capital están enfrascadas en la Tarea Ordenamiento, que es «compleja, difícil y grande».

Destacó que el territorio dispone de un conglomerado constituido por diez empresas provinciales, más de 36 unidades básicas, más de 30 000 trabajadores y 4 000 unidades o establecimientos.

El directivo manifestó que hacia lo interno del sector, la Tarea Ordenamiento marcha, «pero hacia lo externo avanza con no con pocos y variados problemas, principalmente los relativos a precios y calidad. Nos hemos empeñado en responder los planteamientos sin dilación y sin demagogia. Aunque no seamos nosotros los que detectemos el problema, estamos al momento en el lugar para tratar de resolverlo».

 

PRECIOS DE LOS PRODUCTOS AGROPECUARIOS

Julio Martínez Roque, coordinador de este tema en el Gobierno de la provincia, explicó que, de acuerdo con el Decreto-Ley 17, que establece la implementación del Proceso de Ordenamiento Monetario, las resoluciones aprobadas por el Ministerio de Finanzas y Precios (MFP), y en correspondencia con la nueva política de comercialización de productos agropecuarios aprobada por el Consejo de Ministros, fue creado el Comité de Contratación y Precios, que comprende la provincia de La Habana, y tiene en cuenta otros territorios, que suministran a la capital, como Artemisa, y Mayabeque, así como la osde de Acopio.

Ese Comité, con la participación también de campesinos, cooperativistas, dirigentes y comercializadores mayoristas y minoristas, hizo la propuesta de precios minoristas para la venta y la compra al productor, y el precio mayorista.

Se tuvieron en cuenta, dijo,  varios criterios, a partir de lo hecho  en el último año, en el que se vino organizando la política de comercialización y se aprobaron  precios máximos minoristas para un grupo de productos.

En esta ocasión tuvimos en cuenta al productor como eslabón fundamental en toda la cadena de producción y comercialización de renglones agropecuarios.Con ese fin, detalló, para estimular al productor y proteger al pueblo, hicimos una elevación de los precios entre dos y 3,5 veces del precio que teníamos aprobado hasta el 31 de diciembre.

Explicó, se ha logrado no subir los precios de venta minoristas al pueblo, al mantenerlos en el mismo rango aprobado  anteriormente, con lo que le llega  más ingreso al productor, pero no se eleva mucho el precio a la población

«Existe un margen comercial, por ejemplo, de un 20 %, entre el precio de compra al productor y de la compra mayorista, y un 30 % entre el mayorista y el minorista. O sea, el mayor beneficiado financieramente va a ser el productor en esta cadena comercializadora.

«También en esta ocasión logramos poner en igualdad de condiciones a todas las formas de comercialización que venden productos agropecuarios en La Habana.

«Tenemos 11 productos con precios máximos de compra centralizados por el mfp, a los cuales, con las facultades del Gobernador de La Habana, se le aprobaron los precios máximos minoristas, además de otros 33 productos, que hacen un total de 44 que tienen precios máximos minoristas.

Afirmó que igual que se habla del pan y del helado, hay que hablar de la calidad del producto agropecuario y del servicio que se brinda. Estimulamos el beneficio, el semielaborado y el empaquetado del producto, que tienen hasta un 20 % de aumento. En el caso de beneficiarlos, trocearlos y empacarlos, hasta un 50 %, explicó.

Para que los precios se cumplan, estamos ejerciendo un control permanentemente. Entre el día 1ro. y el 4 de este mes se impusieron 79 multas por violaciones de precios y de normas.

Además  de las multas, la indicación es retirarles la licencia a los infractores, afirmó.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Lic. Michael Vazquez dijo:

1

6 de enero de 2021

02:16:13


No me queda claro la facultad del Gobierno Provincial para modificar precios y cuales serian pero me parece acertada esa posibilidad

Santiago dijo:

2

6 de enero de 2021

05:55:05


Falto precisar en el articulo donde denunciar las violaciones de precio y de todo tipo, digamos Telefono, email, pagina Web. Sino no es posible

alberto dijo:

3

6 de enero de 2021

07:38:03


a través de quién o qué, se realizarían las denuncias?

Ignacio A QUINTERO Ramis dijo:

4

6 de enero de 2021

22:32:49


Un caluroso y fuere abrazo Un simple comentario es verdad Que El Orden presos a del control popular no es mentira y aquí va mi interpretativa vivo en la calzada de 10 de octubre entre Miguel y Santa Amalia casi pegado a un centro de ventas de carnes y otras elaboraciones del Estado , La Defensa lugar climatizada y con buena aceptación por el pueblo antes del reordenamiento Monetario , y digo antes porque hoy fue un día de grandes sorpresas como es posible que un kg de masa de crocretas cueste 32 pesos y que un paquete que trae 2 kg cueste 72 pesos , y yo pregunto Quien pone los precios aquí ?????? No piensa que es preferible ir con el establecimiento particular y comprar 14 patas de cerdo a 5 pesos que serían 70 pesos y hacerlas guisadas o timarsebuna buena sopa antes de comprar croquetas que todavía tienes que comprar aceite para freirlas a cómo van a salir esas croquetas por favor ATERRICEN , MIREN LO QUE DIJO NUESTRO EXPRESIDENTE RAUL , HAGAN CAMBUOS PERO CON EL OIDO Y LOS PIES SOVRE LA TIERRA , OTROS PRECIOS DESORVITANTES FUERON LO QUE LES PUSIERON A LAS HABURGUESAS NI LAS DEBLAD CHOPING CUESTAN TANTO ASI 183 PESOS QUE ESTA PASANDO , QUIEREN QUE EL PUEBLO NO ESTE CONTENTO , YO ESTOY DE ACUERDO CON QUE ESOS PRECIOS FUERAN SI EXISTEN PRODUCTOS QUE LO AMEDITEN PERO POR FAVOR . REVISEN ESO . ASI NO . NO DIGO YO 4000 MIL , UN MILLON NO VA ALCANZAR PARA VIVIR EN CUBA .

Juana dijo:

5

7 de enero de 2021

00:39:00


Acusaciones, denuncias y sanciones, pero los productos no aparecen. Las tarimas están vacías!.

Lisett Quintana García dijo:

6

7 de enero de 2021

07:43:59


URGENTE: NO TENGO ACCESO A LA PLATAFORMA DIGITAL HABITUAL Buenos días, Quien suscribe, Lisett Quintana García: laboro en el Consejo Nacional de las Artes Escénicas y me desempeño como Secretaria: Vicepresidencia y Dirección de Desarrollo Artístico. Realizando otras funciones. A través de este horrendo procedimiento(3NGN)plantean que me debe pagar también como Especialista "A" en Desarrollo Artístico. INFORMAR: PAGO CORRESPONDIENTE AL MES DE DICIEMBRE DE 2020 Nro. Expediente: 133 CENTRO DE PAGO: OFICINA CENTRAL ACUM DE VACACIONES: 11,369 días: $478,11CUP REP N.OFI Tipo Nóminas H.Trab TARIFA 2 90 Nomina Salario a tiemp 179 16.31689 Salario Escala: 2718,39CUP Salario Básico: 2718,39CUP Salario Bruto: 2718,39CUP DEVENGADO PAGO ADICIONAL: 0,00 CESS: 135,92 IMPTO: 0,00 RETEN: 1000,00 AJUST: -0,02 DEV.NETO: 1582,45CUP REP N.OFI Tipo Nóminas 6 95 NOMINA DE SUBSIDIOS H.TRAB 3,000 TARIFA 0,0000 Salario Escala: 0,00 Salario Básico: 0,00 Salario Bruto: 233,24 DEVENGADO PAGO ADICIONAL: 0,00 CESS: 0,00 IMPTO: 0,00 RETEN: 0,00 AJUST 0,01 DEV. NETO 233,25CUP TOTAL: 1815,70CUP Quien suscribe, la ciudadana nombrada Lisett Quintana García TESTIFICA que la ciudadana supuestamente nombrada Hermelina Hernández Laffita-Directora de Recursos Humanos (CNAE)MINCULT, le expresó que su salario es de $3110,00CUP. Agrego además que esta es la primera vez que recibo una notificación, aviso de pago desde que me encuentro trabajando: Febrero de 2019. Informo además que comentaron que desde Abril de 2020 aumentarían los SALARIOS en este centro laboral. Saludos, Lisett

alina dijo:

7

7 de enero de 2021

08:55:40


Los precios de los productos y servicios podrán aumentar 2,3 hasta 5 veces más, lo que se hace necesario es velar para que el aumento no afecte las ganancias del productor pero tampoco las posibilidades que tiene el consumidor para adquirir el producto, que en un elevado % es el pueblo humilde y trabajador, amén de las leyes, de las multas, del control que se ejerza sobre ello, se hace muy difícil frenar esta situación, ¿quién le pone el cascabel al gato?, a esas personas inescrupulosas que piensan solo en aumentar su capital sin la más mínima consideración hay que enfrentarlas, pero a veces nos encontramos ante la disyuntiva de que por la falta de oferta en el país de muchos productos se silencien ante los precios desorbitantes, entonces sin lugar a dudas dura batalla nos espera.