ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Banner
Foto: ACN

Desde hoy jueves los más de un millón 700 mil cubanos beneficiados por la Seguridad Social recibirán sus pensiones incrementadas, en correspondencia con el proceso de ordenamiento monetario y cambiario que comienza el primero de enero de 2021.

De esta forma por ese segmento empezarán a implementarse las transformaciones en la distribución de los ingresos de la población concebidas en la Tarea Ordenamiento, en lo referido a los salarios, pensiones y prestaciones de la asistencia social.

En la resolución 28 del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), publicada en la Gaceta Oficial extraordinaria No.69, se establece como pensión mínima mil 528 pesos, la cual tendrá el valor de la canasta de bienes y servicios de referencia y partir de esa cifra aumentan las cuantías de manera escalonada.

Asimismo, se modifica el cálculo de las pensiones para las altas por edad, invalidez y por causa de muerte del régimen general y para los pensionados del Ministerio de las Fuerzas Armadas y el Ministerio del Interior.

Recientemente en el espacio radiotelevisivo Mesa Redonda, Marta Elena Feitó, titular del MTSS, informó que en Cuba existen más de un millón 700 mil pensionados y todos van a ser beneficiados a partir de este 17 de diciembre.

La ministra puntualizó que se modifica el cálculo de las nuevas pensiones y en un primer año se aplicará igual proceder que actualmente, y en los cuatro años siguientes, el promedio de los ingresos devengados a partir del año de aplicada la medida.

Para los regímenes especiales de la seguridad social que tienen establecida una escala de contribución que selecciona la persona, las pensiones vigentes y las que se concedan durante el primer año, recibirán un incremento que garantiza el costo de la canasta (mil 118 pesos), añadió.

También el MTTS anunció el calendario de 2001 para el pago de los pensionados, que en el caso de enero se adelanta a este mes.

Los beneficiarios que cobren por nómina electrónica y presenten error en el nombre o en el número del carné de identidad, el centro pagador lo enviará a la filial municipal del Instituto Nacional de Seguridad Social, para que les otorguen un pago provisional, precisa una nota de prensa.

Ante cualquier duda o preocupación, las personas pueden comunicarse con el Puesto de dirección del MTSS (7 838 0061 y 7 838 0005) y por los perfiles de Twitter y Facebook del organismo.

El Banco Metropolitano informó que los pensionados que cobran en las sucursales habaneras una atención priorizada en los horarios comprendidos entre las 8:30 a.m. y hasta las 11:00 a.m.

Se recomienda a los jubilados y pensionados designar a otro familiar para realizar el cobro, debiendo concurrir al banco en la fecha indicada, con la Declaración Jurada del titular, la matriz de la chequera, así como con el carné de identidad de ambos.

Por su parte Correos de Cuba hizo saber que el ordenamiento monetario en esta entidad no se inicia el primero de enero, sino que comienza a ejecutarse a partir de hoy 17 de diciembre con el pago de la Seguridad Social a más de medio millón de jubilados; y continúa el 26 de este mes pagando la Asistencia Social a unos 200 mil beneficiarios de esa ayuda del Estado, ya con los incrementos aprobados en la reforma salarial para ese sector de la población.

Por ello la dirección del Grupo Empresarial ha puntualizado y chequeado con los directivos de la OSDE, los directores generales y consejos de dirección de sus 20 empresas, las acciones a ejecutar en cada una de las más de 800 unidades de servicios, así como las coordinaciones a realizar con los organismos, entidades y autoridades provinciales correspondientes, a fin de asegurar con la calidad y seguridad requerida estos y otros servicios de alto impacto social que brinda Correos de Cuba.

(Fuente: ACN)

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

mariela dijo:

1

17 de diciembre de 2020

12:26:31


Vivo en el municipio cabecera de la provincia de Holguin y tengo preocupacion por la chequera de jubilados FAR que en estos momentos no se les ha puesto el dinero, gracias

MECHUNGA dijo:

2

17 de diciembre de 2020

13:27:16


Se necesita un comprobante para confirmar que cobraste la pension correspondiente al mes que el pensionado cobra, me refiero a las nominas electronicas que no te entregan ningun comrpobante de recibo del dinero.

Ivanrl Respondió:


18 de diciembre de 2020

12:04:21

Con el comprobante del estado de cuentas del cajero, con este confirmas el deposito.

yrr dijo:

3

17 de diciembre de 2020

13:50:59


En lo personal es muy corto el tiempo que se les da a los jubilados para realizar sus cobros en las sucursales bancarias 8.00am a 11.00am cuantos van a asistir y las colas el distanciamiento hay que pensar en mejores opciones

Gerardo dijo:

4

17 de diciembre de 2020

14:07:04


El gobierno deberá tener en cuenta como se comporta la inflación debiendo incrementar en esos niveles las pensiones

Irene dijo:

5

17 de diciembre de 2020

15:48:13


Si yo trabajo hasta el año 2021 y me jubilo en el 2022. Cómo se calcularía mi pensión. Espero respuesta.

ruben socarras moreno dijo:

6

17 de diciembre de 2020

15:51:59


Soy pensionado de la seguridad social de las FAR y como se ha divulgado por todos los medios de difusion masiva a partir del duia de hoy 17 y como bien lo dice el comienzo de este articulo y lo copio textualmente Desde hoy jueves los más de un millón 700 mil cubanos beneficiados por la Seguridad Social recibirán sus pensiones incrementadas, en correspondencia con el proceso de ordenamiento monetario y cambiario que comienza el primero de enero de 2021. De esta forma por ese segmento empezarán a implementarse las transformaciones en la distribución de los ingresos de la población concebidas en la Tarea Ordenamiento, en lo referido a los salarios, pensiones y prestaciones de la asistencia social. Despues de una larga cola en el cajero como de todos es conocido como amanecieron este dia al insertar mi targeta no tiene saldo me dirijo a la sucursal bancaria del BPA y me comunican que hasta el dia 23 no se habilita el dinero en la targeta, mi inquietud y preocupacion es porque si a nivel de pais se estan dando todas las orientaciones precisas y claras como es que despues se hace de otra forma, me parece que eso lo unico que hace es disgustar a las personas porque pienso que como a mi a muchos le haya pasado esto en el dia de hoy y todo por no haber dado la informacion con toda la precsion que se ha dado como hasta hoy, nuestra revolucion nos ha enseñado que siempre con la verdad hemos logrado todo y lo seguiremos logrando lo que se ha vivido en estos 60 años de revolucion lo dice todo es por ello que hago este escrito solicitando si es posible se de alguna otra informacion respecto a esto porque les va a pasar lo mismo que a mi a muchas personas. Gracias por laatencion y fuerza cuba que seguiremos venciendo.

Dionel dijo:

7

17 de diciembre de 2020

16:20:13


Hola.buen día..aún no comprendo bien del todo,a lo q se refiere.."nadie en cuba quedará desamparado"..mi madre es ciega total hace 23 años,es un caso social desgraciadamente,y ni seguridad social ni asistencia le da o a dado ayuda en ningún aspecto.de hecho hace más de 7 años cuando decidió sacar licencia para vender en una mesita donde tenía q pagar una comisión como es natural por ser cuentapropista.lo hizo todo correctamente..lastimosamente no le fue bien y tubo q entregar si licencia..como corresponde.por ahí todo correcto..pero después ni asistencia ni seguridad social le reintegro una ayudita q le daba el estado de 160 pesos y ella tenía antes de sacar su licencia de cuenta propia,osea ya q por aquí lleva 7 años q está desamparada totalmente como si no existiera..así mismo..no existiera.. si saco la cuenta de 160 pesos x 7 años obtendría el cupo total de lo q por derecho le toca..por ahí va la cosa.. ella está bien deprimida e indignada .resulta q con todas estas medidas q si pata ti pata ta..ella va al a seguridad social y asistencia de su municipio en Guanabacoa,y le dicen q no aplica para q le den ayuda porque yo trabajo y tengo q mantenerla a ella,por dios.por su puesto aquí la tengo con 65 años.disgusta con todo esto,pero vivita y coleando..en fin, estoy escribiendo a todos lados y por todos los medios buscando a alguien q nos dirija a algún lugar para una respuesta correcta que concuerde con el título de esta nota.. Aquí van los datos donde nos puede localizar..Nelly Antonia Rodríguez Ponce..77948361.. dionel@nauta.cu..hijo..

Afectada Respondió:


18 de diciembre de 2020

14:06:32

Dionel estoy en tu misma situación. Solo que mi mamá tiene 83 años y le retiraron la chequera de bienestar social en julio y tengo una hija que es adolescente. Que haré con esta nueva modalidad? Pues sinceramente no lo sé. Ambas estamos bien disgustada con esta situación.

Gaston dijo:

8

17 de diciembre de 2020

16:56:38


Fui al cajero a cobrale a mi suegra que al fallecer su esposo le hicieron ajuste de pensión, en este momento antes del aummento cobra 280.00, lo que supone que debe obtener una pensión de 1528.00, sin embargo en el día de hoy solo recibio 1070.00. Por favor me pudiera explicar, quisiera saber por qué es esto

Yarmilia Sánchez dijo:

9

17 de diciembre de 2020

17:46:15


Hola no entiendo si la pensión mínima es de 1528 pesos por que a mi abuela solo le pagaron en el día de hoy 1070 necesito respuestra

Gisell dijo:

10

17 de diciembre de 2020

18:13:37


Buenas tardes tengo una preocupación. Mis abuelos residen la Lisa y yo en Marianao. Trabajo en el Vedado y al tener un banco cerca siempre me ha Sido posible cobrarle a ellos cerca de mi trabajo. Hoy poseo una providencia que ahora lejos de ayudar me ha creado un problema porque no puedo cobrarles a ellos cuando estoy trabajando. La sucursal me dice que mientras fue con autorizo si en cualquier lugar pero con providencia solo en el municipio donde fue hecha que por ende fue en La Lisa dónde viven ellos. Entonces cuando le cobro a mis abuelos. Tengo que faltar o llegar tarde a mi trabajo para poder cobrar. No es justo

Ivanrl Respondió:


18 de diciembre de 2020

13:47:29

Pase por esa misma problematica, llegate a Seguridad Social del municipio y que te aprueben o certifique cobro de la pensión en donde vives

Mayra dijo:

11

17 de diciembre de 2020

18:43:45


Por favor solicito se revisen las tarifas de los jubilados que ganamos pensiones por encima de 501pesos .No me parece justa la solución que recibamos sólo un aumento de 1528 pesos, que es el importe de la canasta básica. En mi caso, que me jubilé en el 2017, después de 37 años de trabajo como profesora universitaria. Lo hice de acuerdo con la legislación vigente en aquel momento que en mi caso significaba poderme jubilar con una cifra alta comparada con mis últimos salarios. Así, recibí una pensión de 720.00 pesos, equivalente más o menos a 74% de mis mejores salarios, y muy superior a lo que era entonces el salario mínimo. No fue un regalo, fue el resultado de mi trabajo y de mi superación, repito, de 37 años de labor ininterrumpida. Fijándome en lo establecido ahora, mi salario como Profesor Auxiliar con una Maestría, ascendería a 6000 pesos. En realidad lo que significa ahora esta nueva pensión, que sería de 2248 pesos, es 38 % de lo que va a ganar un profesional de mi experiencia y categoría y muy cercana al salario mínimo actual. Fuimos los profesionales que sufrimos los duros momentos del periodo especial y no abandonamos las aulas para buscar otros empleos mejor remunerados en aquellos tiempos,, además con nuestros pagos a la seguridad social nos ganamos esas jubilación para quedarnos ahora prácticamente con el incremento en un salario mínimo .me pregunto de queme valió tanto sacrificio, donde está la llamada justicia social de la cual he oído tantas veces hablar en estos día

alida maria cortes Respondió:


18 de diciembre de 2020

08:03:47

Gracias Mayra por su apoyo incondicional a nuestra Revolucion ...su esuerzo nunca fue en vano ...Somos Continuidad

Cira dijo:

12

17 de diciembre de 2020

19:27:57


Por favor necesito me expliquen si el pago de la chequera tiene un tratamiento especial para las viudas que se cogieron a la chequera del esposo fallecido porque está era de mayor remuneración. Para ser más exacto El año 2002 fallece mi papá, mi mamá tenía una chequera mínima y renuncia a ella y para quedarse con la de papá que era un poco mayor, ahora con este aumento por el tema ordenamiento monetario según la Gaceta ella está en la primera escala, es decir, en la cuantía de 280-300, entonces le corresponde 1528 ¿porque al cobrar sólo le pagan 1140 pesos porque la chequera inicialmente era de su esposo que murió de muerte natural ¿ que tiene que ver mi padre al cabo de casi 20 años de muerto? Pero además según la Gaceta la.pención mínima es de 1528 y no veo en ella algo referente a las viudas. Confio en que ustedes van a esclarecer mis dudas. Espero su respuesta. GRACIAS.

Rodolfo Goulbourne garnett dijo:

13

17 de diciembre de 2020

19:31:15


Vivo en Bogueron de caimanera debo recojer mi tarjeta en caimanera pero esta cerrada por el covid,gue solución se le va a dar al caso

Jorge Ezequiel dijo:

14

17 de diciembre de 2020

20:16:46


Lo que se plantea arriba de que la pensión mínima es de 1528 no es así , deben aclarar que es para los pensionados por vía " normal". Yo me pensioné hace 2 años por la ley de los artistas independientes y mi pensión era de 300 cup por lo que había abonado sin tener en cuenta los años trabajados en otras funciones, el año pasado no me aumentaron como hicieron con los "normales" y ahora me aumentaron 1118 lo que hace que mi pensión sea de 1418 cup que son 110 cup menos que la pensión mínima que se plantea. Es cierto que como cualquier pensionado de nuestro país puedo seguir trabajando en mi labor artística o contratarme en otras funciones, pero esto depende de las posibilidades y la salud, y por razones biológicas cada día son menos las posibilidades, me preguntó, será que con 1418 cup podré mantenerme con el nuevo reordenamiento? Alguien podrá darme una respuesta de porque se plantea que la pensión mínima es de 1528 y yo cobraré 110 cup menos??. Muchas gracias y espero sus respuestas

Ali dijo:

15

17 de diciembre de 2020

20:17:06


Si comenzaron, lo que no entiendo porque el pago de jubilación en el caso de mi mamá, no está completo, ya que ellos cobran mes adelantado, y no fue así, alguien me puede explicar, porque hoy traté de comunicarme con el inass y no lo conseguí, ni con el MTSS.

Edda dijo:

16

17 de diciembre de 2020

20:18:49


Quisiera me aclararan, yo me acogí a la pensión de mi esposo fallecido, de la cual me dieron el 70 por ciento, siendo está de 504 pesos y se supone me corresponda el incremento de 1528+504 siendo la suma total de 2032, hoy me fue puesta en la tarjeta y para mí asombro solo recibí 1574, después de una extensa cola en el municipio de la seguridad social me dice que mi pensión fue calculada en el ministerio del interior y cuando trato de indagar , me explican que a los 1528de incremento también le fue aplicado el 70por ciento, pienso deban aclarar esto a dicho ministerio porque no es posible que se le aplique por ciento al incremento, resulta que ahora cobro menos que si estuviera acogida a mi pensión de jubilación, la cual renuncie para acogerme a la de mi esposo. Espero sea respondida mi inquietud y se aclare al ministerio de interior como se calcula la pensión.

Miriam Chávez Vázquez dijo:

17

17 de diciembre de 2020

21:01:35


Soy de Morón, ciego de Avila. Hoy fui al B P A. A cobrarle la chequera a mi mamá y me sorprendí al ver que me pagaron 1070 pesos y según lo que han explicado debia ser 1528 necesito saber si es porque es viuda. Porque no habia escuchado de ese importe.

Dayami dijo:

18

17 de diciembre de 2020

21:19:22


Queria preguntar una amiga esta en el curso diurno de educadora su pago es de 120 pesos no se subira

Dannys dijo:

19

17 de diciembre de 2020

21:26:16


No sé si fué que no entendí mucho sobre lo que salió en la Gaceta oficial de la República ni lo que habló Murillo con respecto a las pensiones, hoy mi abuela acaba de cobrar su pensión por viudez y le pagaron por no sé qué resolución 1070 pesos, nada que hayan explicado en ninguna mesa redonda, nada que tenga que ver con la canasta básica de referencia.

Javier dijo:

20

17 de diciembre de 2020

21:34:52


Segun yo leí que a los pensionados de hasta 300 pesos deben de cobrar 1528 pesos. Una mujer llamada Ailén Felipe mancebo fue a cobran su pensión y le pagaron 1070 pesos y en cambio yo leí en el periódico que deberían de cobrar 1528 pesos. Porque ella cobró 1070 pesos nada mas