ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Banner
Foto: Tomada de Internet

Con el inicio del ordenamiento monetario en Cuba en el mes de enero se restructuran los precios de los servicios culturales y deportivos para establecer un tratamiento tarifario a prestaciones iguales que actualmente se comercializan en diferentes monedas.

La Resolución 328 del Ministerio de Finanzas y Precios publicada este jueves en la Gaceta Oficial Extraordinaria número 70, señala que se mantiene el precio en pesos cubanos de los espectáculos en teatros, casas de cultura y otras actividades afines.

Asimismo, refiere la aplicación de tarifas equiparadas en pesos cubanos para personas naturales cubanas y extranjeras en los servicios a los que mayoritariamente acceden cubanos, como los de entrada a museos, sitios históricos, patrióticos, cines, teatros, espectáculos culturales, deportivos y otros.

Los límites de crecimiento sobre los montos actuales, por tipos de prestaciones son:

a) museos, sitios históricos, cines y teatros locales, espectáculos culturales y deportivos locales: hasta tres (3) veces;

b) teatros nacionales: hasta cinco (5) veces;

c) servicios que se prestan en bibliotecas: hasta seis (6) veces;

d) servicios que se prestan en archivos: Hasta seis (6) veces;

e) acuarios locales: hasta tres (3) veces;

f) acuarios nacionales: hasta cuatro (4) veces;

g) espectáculos musicales locales: hasta cuatro (4) veces;

h) espectáculos musicales nacionales: hasta cinco (5) veces;

i) salas de Concierto: hasta cinco (5) veces;

j) servicios legales: hasta seis (6) veces;

k) consultorías no jurídicas: hasta cuatro punto cinco (4.5) veces y si al término de un mes, contado a partir de la entrada en vigor de la presente Resolución, no logran cubrir los gastos de su gestión, pueden negociar el incremento de las tarifas con los clientes, hasta el límite de seis (6) veces sobre las actuales, siempre que no se incremente el precio de la empresa que recibe el servicio;

l) resto de las actividades no nominalizadas anteriormente: hasta seis (6) veces.

Señala el texto que las tarifas vigentes de los paquetes turísticos y otras exportaciones de servicios se convierten a pesos cubanos, mediante la aplicación de la tasa de cambio; en tanto los precios de hoy día en pesos convertibles para los servicios de inmobiliarias, según lo establecido en los contratos con los clientes, asumen al peso cubano tras aplicar el tipo de cambio que se establezca.

Para la entrada a espectáculos y otros establecimientos que actualmente son en pesos convertibles a personas cubanas y extranjeras con importes diferentes, se fijan tarifas únicas en pesos cubanos multiplicando las que aplican a nacionales por la tasa de cambio.

Apunta que continúa el tratamiento preferencial en el cobro de las tarifas a diferentes segmentos de la población, sectores e instituciones, mediante la aplicación de descuentos a niños, estudiantes, pensionados, actividades afines a su función estatal, entre otros, cuyas especificaciones deben quedar precisadas en las normas jurídicas que se emitan por los facultados.

(Fuente: ACN)

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

alida maria cortes dijo:

1

15 de diciembre de 2020

21:38:44


Esto debe ser fabuloso para nuestro pueblo...Gracias a la Revolucion ...Somos Continuidad

Yo dijo:

2

16 de diciembre de 2020

05:46:57


Es decir, bien caro, hasta 6 veces. Los productos agricolas también subirán así. Hasta 6 veces. Por Dios.

Magdalena Hdez CÁCERES dijo:

3

16 de diciembre de 2020

07:29:26


Saludos,muy d acuerdo con todo el ordenamiento económico del país soy desde hace mucho tiempo d eliminar gratuidades y otros aspectos tenidos en cuenta, ahora tendrá que haber mecanismos para velar por la incidencia d las medidas q específicamente afectan a la cultura, me preocupa el pago en servicios de bibliotecas y museos espero esté bien delimitados a quién se le cobra y cuánto, me entristece q esto signifique una merma en la asistencia a estos importantes centros culturales e históricos , gracias

Alex Respondió:


16 de diciembre de 2020

14:29:30

Y no es que estás a favor de eliminar gratuidades? Por qué te preocupa que merme algo? Ya con pagar la electricidad tendrás para ir al teatro...

Josue Fernández arbolaez dijo:

4

16 de diciembre de 2020

08:22:22


Creo que no deben subir tanto, es necesario cobrarlos con respeto,todos no resivimo lo mismo, tampoco gozamos de MLC.

Justo Félix Rodriguez Rodriguez Respondió:


16 de diciembre de 2020

12:31:46

No hay duda de la necesidad del ordenamiento monetario. Pregunto en el cálculo del incremento salarial se consideró la subida de estos sectores tan sensibles e importante que nos enorgullecen, como vamos a acompañar a nuestros deportistas, artistas y demás actividades culturales que nos enriquecen el alma como Fidel priorizo, posibilitó y nos enseñó. Consider de lo que interpreto, nada estimula ni facilita la asistencia a esas actividades, para además hacer más agradable vivir en Cuba, todo no puede ser trabajar o percibir un pago para comer y otras cosas de la canasta básica y la electricidad, bien apretado por cierto.

Antonio dijo:

5

16 de diciembre de 2020

09:31:51


Me gustaría esclarecerme sobre el precio de entrada a las discotecas o centros nocturnos, se mantiene la tarifa aplicando la tasa de cambio o se multiplica tambien hasta 4 veces?

Lazaro Camilo Recompensa Joseph dijo:

6

16 de diciembre de 2020

11:08:37


Nada contra desde que esos centros pasen a prestar servicios cada vez mejores, mantengan la limpieza y belleza de sus instalaciones y estimulen al mismo tiempo a incrementar y/o multiplicar el disfrute de las mismas.

maruchy dijo:

7

16 de diciembre de 2020

11:21:03


En muchos países se aplican descuentos a los mayores de 65 en el transporte, servicios culturales y medicamentos. Esperamos este análisis

Gley dijo:

8

16 de diciembre de 2020

12:08:55


Respecto al precio de servicios que se prestan en bibliotecas: y en archivos: Hasta seis (6) veces, considero que se debe tener encuenta que en su mayoría son jóvenes estudiantiles los que asisten a estos lugares y los mismo cuentan con un estipendio (universitarios) que actualmente es bajo.

José Román Respondió:


19 de diciembre de 2020

12:47:06

Solo algunos servicios de las bibliotecas se cobran. Los otros permanecen gratuitos y seguirà siendo asi.

diana dijo:

9

16 de diciembre de 2020

14:27:00


No estoy muy de acuerdo con que algunos precios del acceso a la cultura aumenten tanto ese es un logro de la nación unido a la salud, educación y el deporte

Juan Francisco Almenares Verdecia Respondió:


19 de diciembre de 2020

14:46:40

Y este estipendio no he visto vaya a ser aumentado

Pool dijo:

10

16 de diciembre de 2020

15:21:33


Creo debe revisarse los incrementos a precios de servicios de Biblioteca. En la actualidad son pocos los que acuden allí por haber los mismos libros y artículos en la Internet, desde donde se descargan y no hay que pedir prestado el libro en la biblioteca. Esto traería una disminución de usuarios. Por otro lado, la entrada a museos. Si ahora es poca la afluencia de público a los mismos, en lo adelante será casi nula. En cuanto a los eventos culturales opino lo mismo, de ahora en adelante será más barato descargar videos de artistas desde YouTube, y verlos cómodamente en la casa. Debemos incentivar la motivación cultural en nuestra población. Y creo que estamos haciendo lo contrario.

sueyfong dijo:

11

16 de diciembre de 2020

16:05:57


Quisiera saber si los servicios que presta la biblioteca ara estudiantes sera la misma tarifa? Gracias

Juan Francisco Almenares Verdecia Respondió:


19 de diciembre de 2020

14:49:52

Descsrgar estos materiales sin pagar constitiye un delito con privación d libertad en Alemania y otros países d Europa. La:asistencia a bibliotecas contribuye a nuestra actualización

Juan Respondió:


21 de marzo de 2021

22:23:02

Es muy complejo que digamos que la cultura es el escudo y defensa de la nación y la patria y a esa cultura tenga asceso una parte del pueblo, los que más cultura tienen y los otros seguirán viviendo en la ignorancia, creo que la cultura, que no es como se está defendiendo pura recreación, es historia, es arte, es crecer como hombre, no por gusto el Comandante en Jefe cuando implementó los programas de la Revolución, después de una etapa tan compleja como los 90 pensara en las Escuelas de Arte, en los Instructores de Arte, en la mejoría de los museos, en la formación y educación de aquellos jóvenes que habían abandonado la educación y les pagó para recuperarlos a la vida, ahora estamos pensando en sentido contrario, hablamos de 4, 5 y 6 veces más como si estuviéramos hablando de solo ese incremento, calculese todo y verá cua´ánto suma en su conjunto, simplemente los más pobres no tendrán derecho ni a la cultura, ni al deporte porque la alimentación es prioridad y no estoy defendiendo a los que no trabajan sino a los que trabajan y menos salarios perciben.

Jorge Brooks Gremps dijo:

12

17 de diciembre de 2020

00:42:11


Extremadamente altos, queremos un pueblo más culto, y establecemos precios que van en detrimento al " libre acceso a la cultura" uno de tantos principios de la Revolución. No pueden poner precios lineales a las entradas de los teatros, sin considerar la calidad artística del grupo o la persona que se presente, ennla cultura hay varias categorías que lo clasifican, no puedes cobrar lo mismo por las agrupaciones que son nacionales, que por el resto, y entre las nacionales hay gran diferenciación, que hay que considerar. Hay espectáculo a que no llegan a 1 hora, los hay de 2 horas y más. La cantidad de tiempo, de trabajo invertido, la calidad de los artistas no es la misma. Sería terrible pagar 150 pesos, más costo fe transporte de ina familia de 4 miembros, por 50 o 60 minutos de espectáculos. Los que trabajamos para el público queremos los teatros llenos, no diferenciamos entre cubanos y extranjeros. Por lo que he podido experimentar somos los pocos países donde por ser extranjero se le aplica un precio excesivo. Nadie que me compare connla Ópera de Paris, con el Royal Opera House, con el New York City Center, porque allí eso no pasa, aquí pasaba menos. Llegamos al punto que nuestros estudiantes todos, los de Arte en particular no van a poder asistir a ver sus referentes culturales. Creo que eso lleva mucho análisis y discusión con las personas que de verdad conocen esos temas, con ser funcionario no basta, hay que investigar, estudiar. Sueño con que la asistencia de los estudiantes a los teatros vuelva a ser, casi una obligación, cómo lo fue hasta casi los ochenta. Revisen como funcionan los teatros en el mundo, con programas para niños, adultos mayores, discapacitados, estudiantes universitarios, profesores. Cierto que esas funciones no son en horario estelar, pero si en las mañanas y en las tardes. Queremos un país mejor, personas más educadas y más cultas, entonces en esas fórmulas y bajo esos principios es que hay que proyectarse. Al final la cultura siempre será subvencionada, pero es una inversión en capital humano, una inversión a futuro. Gracias

Mario Respondió:


17 de diciembre de 2020

08:12:44

Me sumo 100% a este comentario. Como bien dijo Fidel, "la cultura es escudo y espada de la nación". Hay que verla y tratarla como una importantísima inversión social. Con estos precios que se proyectan es obvio que para una parte importante de la población pasará a ser un lujo. Lo que en otros paises es un negocio aquí no debe ser igual. En el socialismo el desarrollo cultural de mujeres y hombres es el centro de nuestros objetivos. Hay que darle otro pensamiento a estos precios. Realmente, debieran ser mucho, pero mucho más bajos, de modo que nadie tenga que hacer cálculos de su presupuesto personal para decidirse a visitar un museo, biblioteca, teatro etc., así como para llevar a los niñoa a un acuario o zoológico. "Ser cultos para ser libres", hay que lograr que la cultura llegue a las amplias masas para que todos sepamos conscientemente defender la libertad.

Juan Respondió:


21 de marzo de 2021

22:32:07

Me sumo totalmente a su comentario creo que en algunos aspectos vitales para el desarrollo del país en lo general y dell ciudadano en particular estamos avanzando en un sentido diametralmente opuesto al planteado por el Comandante en Jefe, él personalmente narró que en medio de la crisis económica más compleja del país, en los años 90 el FMI le propuso recetas a Cuba para salir de la crisis y aprobarle fondos que contribuyeran a ello y les preguntó que cuáles sería las condiciones y al proponerle los ajustes sociales necesarios hacer en la cultura, la educación, la salud, etc, él dio la respuesta siguiente y cuando hagamos esto que modelo estamos defendiendo, la esencia del socialismo es el bienestar del hombre, pienso cuánto costará un espectáculo de La Colmenita, que es de primerísima calidad, Entonces hay que meditar en el valor económico de esta medida y el valor social de la misma.

Marilin Peña dijo:

13

17 de diciembre de 2020

07:09:36


Me parece excesivo la subida de precios en estos sectores. Ya hay una franja de población que no podía acceder a algunas actividades culturales por sus costos que con los salarios no llegaban. Ahora será más grande esa franja y la Revolución conquistó la cultura para toda la población. Debieran revisar esas decisiones de precios igual que el deporte.

Juan Francisco Almenares Verdecia Respondió:


19 de diciembre de 2020

14:54:03

Los estudiantes hasta 29 años en Europa tienen descuentos d hasta 75% en teatros transportes etc

app dijo:

14

17 de diciembre de 2020

07:44:44


y como pretendemos frenar la subida de losprecios si hasta el acceso al deporte y la cultura lo encarecimos varias veces .... como le vamos a exigir a un cuentapropista que no suba sus precios hasta 6 veces si el estado lo hace igual ..de que sirve el incremento de salario si ahora nos alcanza pera menos ... solo espero que no empiecen a cobrar la TV para recordad como es un estadio por dentro ... un museo .... ojo , hay cosas que es estrategico que las personas tengan acceso porque las ganancias de ello estan en otro lado no en el dinero.

Dayami dijo:

15

17 de diciembre de 2020

07:55:36


Burn dia. En el caso de los pensionados, estudientes, en lo qye a tratamineto preferencial se refiere como se indentificaria en el caso deblos pensiinados a la hora del descuento? Debe prrsentar alguna identificacion para tal descuento en el momento de entrar en una de esas instituciones? Pues no se sabe quien lo es y quuen no? Existe alguna identificacion para estudiantes y pensionados? Gracias y felicitaciones por el gran trabajo qur esta realizando el pais en favor de los mas humildes.

Jorge Caula dijo:

16

17 de diciembre de 2020

07:55:03


Muy sabia decisión. Todos juntos bajo el legrado de Fidel y Raúl. Viva la Rovolucion!!

jose roque dijo:

17

17 de diciembre de 2020

08:48:11


No entiendo, para mantener la inflacion en un rango favorable, decia el compañero Marino que los precios no debian subir mas de 3 veces, y estamos viendo que ya institucionalemnte los precio estan por encima de 6 veces en muchos casos, cuando en realidad los salarios subieron 4.9 en los mas bajos porque el resto no se acerco a esa cifra. creo que debemos revisar bien todas estas medidas antes de que el problema se desboque y no tenga freno.

cirilo dijo:

18

17 de diciembre de 2020

09:00:47


De lo sublime a lo ridículo hay un paso estoy de acuerdo con todo lo que se está haciendo para lograr el ordenamiento económico que necesita el país, con relación a los precios hay que hacer durante el año 2021 un serio análisis a todos los niveles, pues soy del criterio que los precios se están poniendo sin diferenciar la calidad del producto, de las condiciones del local donde se presta el servicio para evitar esto ha que categorizar todo lo que oferta, ejemplo hoy los productos del agro se venden a precios sin tener encuentra la calidad de los mismos. Los productos y los servicios deben clasificarse, de ex cencía, Primera, segunda, tercera calidad y todos tienen que tener calidad y siendo el mismo producto de acuerdo al poder adquisitivo cada cliente elige cual escoger, si queremos ordenar correctamente al país y que se cumpla el principio de distribución socialista establecido en el Articulo 65 de nuestra Constitución "de cada cual según su capacidad, a cada cual según su trabajo" “para que se cumpla este principio h ay que establecer parámetros de calidad para todo lo que se oferta y demanda y precios diferenciados. Somos Cuba, vamos por más, somos continuidad.

jm dijo:

19

17 de diciembre de 2020

09:10:01


Apoyo el planteamiento de Maruchy, pienso que no puede haber mejor estimulo a los que tanto se sacrificaron desde el triunfo de la Revolucion por mantener la Victoria y las conquistas alcanzadas.

Joe dijo:

20

17 de diciembre de 2020

10:03:07


Con estos precios volveremos a la época en que la cultura estaba al alcance de unos pocos y sólo la élite podía asistir a teatros, ballets y grandes espectáculos. La Revolución se hizo para que todo el pueblo tuviera acceso a la cultura porque sin cultura no hay revolución.