ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Banner
Peso Cubano Convertible Foto: Archivo

José Couzo Villarreal, Jefe del Departamento Banca de Negocios del Banco Popular de Ahorro (BPA) en la provincia de Sancti Spíritus, informó al Periódico Escambray que se han realizado importantes estudios sobre las capacidades monetarias en las bóvedas de esa institución financiera, al tiempo que se incrementaron las denominaciones de los billetes en los cajeros automáticos.

La fuente explicó también que el BPA creará mecanismos cuando llegue la llamada «hora cero» para que las personas con cuentas a término (depósitos a plazo fijo y certificados de depósito) no tengan que acudir a las sucursales, porque dichos procesos se realizarán de forma automática.

«Le corresponde al banco también el retiro de la circulación del CUC, ya que como se sabe solo permanecerá vigente el CUP (moneda nacional). Ese proceso de retiro de una moneda es complejo y requiere de mucha eficiencia, así como de estrictas medidas de seguridad para evitar que el billete de CUC vuelva a reincorporarse a la circulación», argumentó Couzo Villarreal.

Asimismo, el BPA otorgará créditos o financiamientos para el sector empresarial a fin de garantizar el proceso productivo y de servicios con total normalidad, en correspondencia con la futura reforma salarial y el incremento previsto para los precios de las materias primas, confirmó el especialista.

«Desde el primer momento en que se unifiquen las monedas, las empresas van a necesitar financiamiento para capital de trabajo y el banco responderá positivamente y de manera inmediata a esas necesidades», dijo el jefe de negocios del BPA.

De igual forma Maritza González Linares, directora provincial del Banco de Crédito y Comercio (Bandec), explicó que los más de 500 trabajadores que hoy laboran en las sucursales se consagrarán a la tarea, incluso si esto significa extender el horario de servicio. Según sus propias declaraciones, el efectivo no va a faltar y el equipamiento está listo, al igual que el personal. 

No obstante reiteró que las personas interesadas pueden acudir en horario laboral tanto a las unidades del BPA como a las de Bandec, si desean cambiar CUC por CUP. El canje se mantiene a razón de 24 por 1.

El Banco Popular de Ahorro en Sancti Spíritus reporta un incremento significativo de operaciones asociadas a las cuentas de ahorro en moneda nacional a partir de septiembre, muestra de la confianza de la población. No sucede igual en las sucursales de Bandec, en las cuales este tipo de servicios se mantiene estable, excepto en el municipio de Cabaiguán, donde también se ha incrementado.

Recientemente el Banco Central de Cuba (BCC) desmintió rumores sobre el supuesto comienzo de la unificación monetaria a partir del primero de octubre del 2020. La nota oficial emitida por el BCC ratifica que en el momento que se adopte esa decisión se comunicará oportunamente al pueblo cubano a través de los canales oficiales.

Igualmente, reitera que con la aplicación de la unificación monetaria no se afectarán el efectivo en poder de la población, ni los saldos de sus cuentas en los bancos, elementos confirmados en la provincia por José Couzo Villarreal y Maritza González Linares.

Fuente de la información: Periódico Escambray

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Rosendo dijo:

1

24 de septiembre de 2020

12:38:07


La mayoría de los cubanos deseamos saber cómo será el cambio cuc/ cup si se mantendrá a 24 cup X 1 cuc. En cuanto a las cuentas de ahorro en cuc el cambio será X 24 o X 25

Velazquez. dijo:

2

24 de septiembre de 2020

13:45:36


Qué pasará con el valor del dinero que tienen los ahorristas en los bancos. Evidentemente el dinero se devaluará.

Guillermo dijo:

3

24 de septiembre de 2020

13:53:21


Las ideas son claras y el proceso comprensible. En la Isla de la Juventud, BPA sólo está laborando hasta la 1:00pm, haciéndose las colas muy engorrosas por lo apretado del horario, lo que limita para muchas operaciones a quien, en ese horario, no puede acceder.

ROBERTO PUPO VERDECIA dijo:

4

24 de septiembre de 2020

21:10:33


LAS CUENTAS SE RESPETARÁN, DE ESO ESTAMOS CLAROS, PERO QUISIERA SABER SI EL PODER ADQUISITIVO SE MANTENDRÁ O SE DEVALUARÁ EL DINWRO DEPOSITADO Y AHORRADO DURANTE AÑOS.

Alfredo dijo:

5

24 de septiembre de 2020

21:23:46


Buenas, se agradece que se explique de esta manera el tema de la unificación monetaria, ayuda a entender el proceso, quisiera que de igual forma se describiera el proceso de la reforma salarial en conjunto con los nuevos precios, una duda que no he podido aclarar es: al aumentar el salario y a su vez algunos precios de productos y materias primas que ¿sucede con el capital ahorado?, me explico, con un ejemplo, si soy trabajador de educación y he ahorrado 1000 cup para reparar mi vivienda y el cemento me cuesta actualmente 100 pesos el saco podré comprar 10 de estos pero si tengo ese mismo dinero ahorrado y se hace la reforma salarial y aumento de precios ya ese dinero que tenia ahorrado no me alcanzará para comprar la misma cantidad de material, ¿mi capital ahorrado prierde valor?.

Teresa Rodríguez dijo:

6

23 de octubre de 2020

15:18:48


Buenas tardes. He estado leyendo y escuchando cada información. Pero tengo una duda. Tengo una cuenta en cuc, pues llevo muchos años recibiendo remesa de mi hijo, el deposita MLC y yo cobraba automáticamente en el cajero CUC. Pues no había otro modo, he ahorrado parte de ese dinero y lo tengo en el banco en CUC. Mi pregunta es. Ese dinero obligatoriamente lo tengo que cambiar en CUP? Tengo muchísima necesidad de comprar electrodomésticos y están ahí en las tiendas de MLC... . Quisiera una respuesta, confío en la justicia de nuestro gobierno