El 2007 marcó su establecimiento en la Ciudad de Panamá. Las coordenadas actuales ubican su sede en la planta baja del edificio No.238, Ciudad del Saber, Clayton.
Así, la Oficina Subregional de la FAO para Mesoamérica articula las representaciones de esa agencia de las Naciones Unidas en los nueve países donde despliega su agenda de contribución.
Extramuros, su mapa de gestión y acompañamiento abarca —además de la nación que la alberga, Panamá— a Cuba, México, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y República Dominicana.
En esas geografías, coordina la implementación de proyectos que impactan positivamente en el desarrollo de iniciativas nacionales y ofrece asistencia técnica a los Gobiernos “con un enfoque de desarrollo rural territorial”.
Un punto neurálgico en su vida orgánica lo constituye la creación de alianzas con otras agencias del sistema de la ONU, así como con los sectores público y privado, entre otros actores decisivos.
La Oficina Subregional deviene también un punto de convergencia necesario para Mesoamérica, desde donde se articulan esfuerzos y se irradian propuestas de soluciones —en formato de proyectos sólidos— para fomentar el compromiso gubernamental, en cada país, y establecer nuevas sinergias con instancias regionales. Y lo hace, ante todo, sabedora de que la voluntad política es la clave de éxito de cualquier iniciativa que se gestione.
Pero esta representación subregional no se ata a una Oficina. Su verdadera esencia cobra vida con lo que de ella emana, edificio afuera… hasta cosechar sus frutos en cada átomo de tierra y de vida en cualquiera de las nueve banderas junto a las que camina.
Desde esta dirección panameña en Clayton se cuecen, desde hace unos nueve años, una red que se identifica por Mesoamérica, y se apellida Cooperación.
COMENTAR
Responder comentario