ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Cepeda es uno de los mejores bateadores de la pelota cubana. Foto: Ricardo López Hevia

La historia del béisbol cubano en el presente siglo tiene a Frederich Cepeda Cruz en un sitial de honor. El espirituano, uno de los bateadores más puros que se recuerden, ha demostrado año tras año que puede rendir al máximo en los más duros escenarios, justo como lo hizo ahora en la Serie del Caribe de Jalisco.

«Es un torneo corto, en el que se necesita una fuerte preparación mental para que no te afecte un mal comienzo y puedas recuperarte rápido. Es el clásico evento en el que los ajustes se deben hacer de un turno a otro, sin perder tiempo», explicó Cepeda a nuestro diario, solo unos minutos después de llegar a Cuba junto a los Alazanes de Granma, terceros en la reciente lid caribeña de Guadalajara.

El plantel dirigido por Carlos Martí sucumbió por segundo año consecutivo en semifinales, instancia en la que fallaron todos los factores de juego y solo algunos hombres respondieron acorde con las expectativas. Uno de ellos fue Cepeda, quien entró en circulación casi en la mitad de sus turnos (474 de promedio de embasado) y culminó como líder del plantel en average (400), extrabases (cuatro), slugging (867) e impulsadas (cuatro), en este último aspecto igualado con Raúl González y Yurisbel Gracial.

Semejante éxito individual, sin embargo, no satisface tanto al ambidiestro espirituano. «Fue un buen evento, pero no logramos el objetivo que estábamos buscando y nos duele regresar a nuestro país con una derrota, porque el pueblo cubano es muy exigente con el equipo nacional de béisbol y siempre quiere el primer lugar. Tenemos que reponernos tras las adversidades afrontadas en los últimos años y seguir con la frente en alto; la vida continúa».

Cepeda también piensa que alcanzar la cima en escenarios como la Serie del Caribe no es una quimera. «Enfrentamos rivales bien preparados, algunos con experiencia en Grandes Ligas y otros prospectos, pero en sentido general, ante esa élite nos vimos bien, sueltos, bateando sólido, con buena defensa… Necesitamos jugar esta pelota todos los días y el nivel subirá, aumentará la competitividad de los peloteros.

«No quiero decir que nosotros no fuimos competitivos ahora. Creo que todo el equipo merece el reconocimiento y la felicitación por su entrega, pero coincidimos en que se debe desarrollar más al jugador, a fin de llegar a estos eventos con más herramientas para superar la presión que genera el deseo de hacerlo bien», abundó el espirituano, quien agradeció la oportunidad de representar a Cuba por segunda ocasión en el clásico caribeño.

Por último, dijo que el crecimiento cualitativo del béisbol cubano requiere de un trabajo serio en todos los niveles. «Si queremos mejorar, según mi humilde criterio, debemos fortalecer la serie nacional y dar un buen espectáculo, pero hay que enfocarse con el mismo ímpetu en la base de cada provincia, pensar en los más jóvenes, en las nuevas generaciones de peloteros que tendrán el reto de sostener el prestigio del béisbol cubano en el futuro».

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Francisco dijo:

1

10 de febrero de 2018

06:54:13


Felicidades al equipo y en especial a Cepeda. Apoyo sus declaraciones y el doble mérito de la calidad y la lealtad. Viva el béisbol revolucionario y quienes lo defienden.

Jorge Alfonso dijo:

2

10 de febrero de 2018

07:49:35


Bueno ese es un articulo justo, y objetivo, estoy plenamente de acuerdo con el periodista, pero como puede comprenderse que en un momento se pensó de él como de un jugador del pasado por su edad y por la superficialidad de algunos de nuestros especialistas del Béisbol, como no pensar y desconfiar de ellos cuando tempranamente descartaron a Michel Enríquez, otro en quien se puede confiar si está en forma y con la motivación de estar en una selección nacional es muy confiable, cosa similar ocurre como los seleccionadores de japón no coinciden con nuestros técnicos a la hora de ver los prospectos mas allá de sus resultados en Cuba. También en eso debemos mejorar.

jesus dijo:

3

10 de febrero de 2018

08:33:45


Muy bien por Cepeda, este año se levanto el béisbol vimos los estadios llenos y la final inédita pero dejó al pueblo con sabor a pelota ya tu en las calles ve jugando pelota a los niños y jóvenes que no se veían.Tenemos que trabajar por celebrar la próxima serie nacional con mayor calidad y que la mayoría de los juegos sean de noche ya se informó por el noticiero nacional que van a poner bombillas ahorrativas y de calidad en todos los parques del país, hace falta ya que las tardes todos estamos trabajando.El béisbol está tomando salud.

Rendón dijo:

4

10 de febrero de 2018

08:43:20


Cepeda batea bien, y habla bien. En el Clásico vimos qu elso otrso equipos eran mejores, , no ganamos pero no s epodía pedir más. En esta Serie del Caribe, todos vimos qu eestabamos al nivel, o tal vez por encima, se podía haber ganado, pero falló más la Dirección que los peloteros. Esperemos los próximos eventos.

jmcf Respondió:


19 de febrero de 2018

11:43:00

socio, ue pelota tu viste, los picher relevista ninguno funcionó, el director no tiene nada ue ver con eso, tu debes de ser dela Habana

Juan Enrique Hernandez dijo:

5

10 de febrero de 2018

09:30:19


Mis felicitaciones a mi equipo Granma, ahora reprensentando a toda Cuba. Estoy seguro que en las próximas series, con el esfuerzo de todos nos llevaremos la medalla de oro.

ING. McCORMICK E ISRAELTREJO dijo:

6

10 de febrero de 2018

10:50:31


saludos mis estimado Aliet y compañeros excelente análisis de del equipo cubano esperemos en la próxima serie el campeonato.saludos desde Guadalajara Mex. SALUDOS

Ruben dijo:

7

10 de febrero de 2018

12:02:26


En la serie no se ganó NO porque los otros equipos eran mejores no se ganó por la mala dirección, nuestro equipo era el mejor de todos una lástima del pésimo cuerpo de dirección . Y Cepeda el más grande de todos gran calidad y modesto un excelente ser humano.

Truenoazul dijo:

8

10 de febrero de 2018

12:48:23


MUY FACIL CEPEDA¨DILE A INGINIO VEELZ HAGAN SOLO DOS DIVISIONES EN LA SERIE NACIONAL...DOS CATAEGORIAS CADA UNA CON 8 EQUIPOS...LA ELITE EN PRIMERA Y LOS DEMAS EN LA SEGUNDA PARA DESARROLLO Y SUSTITUCIION DE CASOS EN NECESIDDA QUE OCURREN EN PRIMERA DIVISON...ENTONCES A JUGAR 200 JUEGOS Y PLAY OFF COMO QUIERAN PARA SACAR EL CAMPEON UNO SOLO POPR CADA LIGA, DONDE HABRIA CUATRO CLASIFICADOS... VERAS QUE HABRA MAS COMPETENCIA Y EATADIOS REPELETOS , MEJOR QUE EN LA LIGA DEL CARIBE... PERO MIENTRAS SIGAN CON 16 EQUIPOS INCOMPETENTES SEGUIREMOS A ESTADIOS VACIOS Y METIDOS EN EL HOYO SIN VER LA LUZ...SALUDOS CEPADA Y PERIODISTA

Néstor dijo:

9

10 de febrero de 2018

14:29:19


Tenemos los mejores jugadores del mundo, tenemos el mejor equipo.Donde se nos escapó el título?

Mario Baltzar Respondió:


10 de febrero de 2018

19:58:28

Soy de Teabo, Yucatán;pero llevo 32.5 años viviendo en Felipe Carrillo Puerto, Quintana Roo, México. Nosotros cuando escuchamos al equipo cubano, es de respeto ante cualquiera, se han desempeñado bien, nos sorprende su planeación anticipada. Y presenta mucha juventud en cada evento, la cual, es sinónimo de energía ante el resto de los equipos que a pesar de ser profesionales, muchos tienen edad y eso, los bajan de rendimiento. ADELANTE EQUIPO CUBANO, MI EQUIPO¡

Perico Pérez Respondió:


11 de febrero de 2018

16:11:55

Amigo, los factores a mi juicio son muchos, más errores tácticos en la decisión de pitchers y algunos jugadores incluso, en los finales de un partido decisivo como el que se jugó, son para mí las principales causas. Los mismos errores que se cometen por directores y jugadores en nuestra mejor serie, se cometen en estos escenarios; y eso nos persigue hace unos cuantos años. Realmente, hemos demorado en rectificar...gracias y disculpe si en algo hiero sus sensibilidad.

Manuel lobaina dijo:

10

10 de febrero de 2018

15:33:17


Lo que nesecitan es Buenos coaching y sepan como utilizar su jugadores y dejar jugar los muchachos, sin dar tamta seña a los bateadores y utilizar el picheo correctamemte, un abridor que tire 5 o 6 entrada esta bien, no es tener super estrella es jugar el baseball moderno y que no le hechen la culpa a la falta de juegos,,pienso el problema esta en diriqente de equipo que nunca estan consforme con los jugadores que tienen Cuba era el mejor equipo que asistio

edel frometa dijo:

11

10 de febrero de 2018

16:51:40


Escuchemos a Cepeda hay que aumentar el nivel y eso se logra con menos equipos pienso con seis

Leonardo dijo:

12

10 de febrero de 2018

17:58:58


Todos los equipos estuvieron parejos, y Cuba demostró una calidad envidiable, no ganaron por un conjuro, en que en los partidos decisivos no pudieron anotar en los momentos precisos.

Carlos dijo:

13

10 de febrero de 2018

20:17:27


Coincido con Cepeda totalmente. Hay muchos defectos técnicos que se elimna con el juego diario de calidad, de exigencia máxima en cada juego. La SN de 16 equipos no proporciona esa exigencia. Otro punto son los STADIUM, no concibo estandium vacio de buen besibol por meses como el Monmca, el Candido. Los Stadium SON CENTROS DE ESPECTACULOS beisboleros y culturales simultaneamente. Calculen cuanto dinero se pierde por falta de jeugos de caliadad en esos STADIUM las cifras son millonarias. Como se concibe que la entrada a un STADIUM de beisbiol cueste lo mismo que la entrada a un baño publico? Nuestors jugadores deben ser profesionales a lo Fidel, sin explotarlos pero pagarles por calidad y rendimiento

riely ramirez dijo:

14

10 de febrero de 2018

21:16:22


cepeda para mi es el bateador mas complete que ha jugado en cuba en los ultimos 15anos rara vez se va con bola mala su tecnica de bteo es esquisita la forma de hacer el swim toca la perfeccion, batea para todos los angulosdel terreno, hace los ajustes para batear con gran rapides. en el ultimo juego no fue aprobechada toda su capacidad por marti al ponerlo de sesto bate y a despaine de cuarto . marti en el ultimo juego como estratega de beisbol no enseno nada, aguanto demaciado a blanco hizo los relevos con los pitchers que no debian ser no aplico la estrategia de usar a viera contra bateador zurdo' . puso al serrador cuando no debia ponerlo, mantubo a manduley de Segundo sin batear, a gracial no lo movio tampoco, cuba era superior a dominicana como equipo en todos los aspectos del juego, la defense y el picheo de estos es malisima, pero las malas desiciones de martiles dieron vida, en la semifinal en lo unico que acerto fue en abrir con blanco que volvio a demostrar que esta hecho para grandes momentos

Jorge salazar dijo:

15

10 de febrero de 2018

21:40:25


Mi criterio personal es que cuba debe mejorar su serie nacional. Deben volver al sistema de 90 juegos con sus respectivos playoffs para que todos los peloteros tengan la cantidad de juegos suficientes para competir. Y luego la serie selectiva. Con los contratos que cuba tiene fuera del país es más que suficientes para financiar estos dos campeonatos como lo teníamos antes.

Oliver Cassini tara dijo:

16

10 de febrero de 2018

21:48:08


Saludos a todos los hnos cubanos.El béisbol de Cuba es muy bueno pero ya los demás países beisboleros se han preparado también y cuentan con jugadores con experiencia en las ligas mayores de Estados Unidos y eso es importante porque les da prestigio .Soy colombiano y aquí se juega béisbol pero no recibe el mismo apoyo que recibe el fútbol sin embargo tenemos una gran Canadá de jugadores jugando en clase a doble a Triple a y grandes ligas y por eso hicimos una buen mundial de béisbol donde nos enfrentamos de ti a tu con potencias como EEUU dominicana etc .Cuba es un país de admirar por la disciplina y el empeño que le ponen sus deportistas a las competencias y eso los hace ganadores.Me gustaría que Cuba apoyara más el fútbol .Espero comentarios de ustedes siempre leo sus periódicos.Que mi Dios bendiga a esa bella isla querida .

Alioski dijo:

17

10 de febrero de 2018

22:39:27


Quisiera que se desmienta el comentario en la calle de que Cepeda desertó

jose dijo:

18

11 de febrero de 2018

07:28:24


No sobredimensionemos.que tenemos buenos jugadores,que hay calidad,es cierto,pero no somos los mejores del mundo Nestor.Estabamos a un buen nivel al compararnos con el resto de los equipos.Coincido contigo Rendon.Es cierto quese podia haber ganado,como tambien es cierto que se podia haber perdido como al final ocurrio.En lo particular me gusto el trabajo de nuestro equipo.Las lagunas que quedaron por aclarar es tema de trabajo para las venideras series nacionales.No estamos tan bien,pero no tan mal tampoco.Solo es trabajar para especializar y colocar a nuestro beisbol a la altura de las exigencias actuales.Reconocimiento al equipo Granma que de un ano a otro viene conformando un nucleo estable y con resultados convincentes,Confio,por que no? que el proximo cetro de las Series del Caribe sea cubano.

Perico Pérez dijo:

19

11 de febrero de 2018

16:08:11


Coincido con Cepeda en todo lo que dice. Creo además, que nuestro pensamiento táctico ha ido quedando atrás; y su máxima expresión se manifiesta en nuestros directores. No puede ser posible que el sistema que emplea casi la unanimidad de los equipos en el mundo beisbolero profesional, este equivocado. Cuando tendremos y aplicaremos aquello de piches abridores, relevistas (acomodadores) y cerradores. Lo sabemos, lo conversamos, lo discutimos, pero no lo aplicamos. Por favor, es momento de tomar medidas que nos lleven a eso, la vida demuestra que ese es el presente y futuro inmediato. Gracias....

Carlos Diaz Perez dijo:

20

11 de febrero de 2018

18:51:29


Muy buenas las declaraciones de Cepeda pero pienso y es una realidad negativa lo mal que esta la base en el deporte en general y en la pelota en particular no hay competencias entre grados en las escuelas educación ha abandonado su participación en el. deporte. Así como la cantidad de terrenos e instalaciones deportivas que existian funcionando y están en estado deplorable y sin recursos.si solo pensamos en los eventos nacionales los resultados mo serán los que necesitamos.es verdad que existen limitaciones economicas pero no para llegar al grado de deterioro que tienen las instalaciones y hay que transmitir mas pelota internacional. Pero que se entienda y.no la sus coreana.ni la japonesa y que se puedan seguir a los equipos como se sigue al foto ball Carlos Diaz

Osvaldo Romero Romero Respondió:


12 de febrero de 2018

16:01:55

Mi amigo Carlos Díaz coincido con usted 300%, los resultados en los olimpicos de Barcelona 92 era la cosecha de instalaciones deportivas funcionando y áreas deportivas en todo el país las diferencias actuales en todos los deportes es porque la situación es la contraria