ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: enviado especial, Ismael Batista,

GUADALAJARA.–No hay cubano, sea jugador, directivo, periodista o aficionado que no viva intensamente la pelota. Esa energía o ardor con que nos ponemos delante de un partido de béisbol, a veces nos ciega. No nos excluimos, porque también somos de carne y hueso y llevamos este deporte en nuestras propias venas.

Granma finalmente se va con la tercera posición de la Serie del Caribe, mejora un escaño, pero lo que nos queda y queda en la afición, es la insatisfacción de no haber visto a este equipo en la final, porque tiene atributos para ello.

Sé que hay varios comentarios en cuanto a la quinta entrada del choque semifinal, en la cual con bases llenas y un out no hubo carreras, cuando se ganaba 3-0. Dijimos que en el estadio Panamericano de esta ciudad y ante el nivel que se enfrentaba, esa ventaja no era ni por mucho decisiva. En situación de bases llenas y un solo out, apuntamos que podía manejarse un emergente por Frank Camilo Morejón, quien había sido el héroe del encuentro anterior con una actuación que prácticamente le dio a los Alazanes la tercera plaza en esta lid.

Carlos Martí nos dijo que jamás pensó sustituirlo en esa circunstancia. «Ganábamos por tres, era solo el quinto episodio y se trata de nuestro receptor titular», aseguró. Antes de esta conversación con Carlos, opinamos que los tres hombres que estaban en bases eran de los más lentos en el equipo y el propio receptor azul tampoco se caracteriza por su velocidad, por eso manejamos el criterio de un emergente, pues había varias opciones en el banco para intentar impedir un posible y frustrante dobleplay.

No por ser el mentor se respeta la decisión de Carlos, sino porque él ha demostrado conocer a sus dirigidos, manejarlos con acierto y del lado de Frank Camilo, no será el hombre grande madero en ristre, pero sí un pelotero que en el patio y fuera ha sabido resolver complejísimas situaciones. Lo cierto es que cualquiera sea la evaluación de ese momento, no se produjo y costó.

Fueron varios los detalles, los relevistas principales, Miguel Lahera y Raidel Martínez, no funcionaron en pos de preservar la ventaja mínima y la defensa falló en el instante que más se le necesitaba.

Otra de las opiniones en las redes y en el mundillo beisbolero se refieren a la cantidad de bases que le robaron al equipo, nueve en total. Martí, al respecto sentenció: «no creo que los receptores sean los responsables, ustedes pudieron ver cómo prácticamente les corrían a los lanzadores con la bola en la mano. Ese es un problema que tenemos que arreglar en nuestro béisbol, los pitchers no cuidan a los corredores».

¿El intento de robo de Roel en el noveno sin out con segundo, tercero y cuarto bates detrás? Ya dijimos que era una locura, pero, ¿se perdió en esa jugada? ¿la criticaremos, cuando se la hemos aplaudido siempre? Cuando Alarcón hizo lo mismo en la final del pasado mes en Cuba no la ponderamos, pero tampoco la censuramos. Hoy hago lo mismo.

Sería injusto valorar a esta selección granmense por un juego de pelota y mucho menos por un revés. Pienso que hizo un gran certamen, con coherencia en la dirección, con toma de riesgos, como la de estrenar a Yurisbel Gracial en el jardín derecho, algo que creo hizo que mermara la producción del toletero yumurino. Tienen razón los usuarios de Granma, Alfredo Despaigne no aportó a la causa y eso marcó a la escuadra granmense. Todos hubiéramos querido al AD54 con su código del jonrón, pero este no será el periodista que juzgue a un hombre que con un contrato millonario prefirió jugar para su gente en el campeonato cubano, venir acá –no como otros encumbrados de varias naciones, que no vinieron a aportarle a su bandera–, pese a estar resentido por la lesión y pedir jugar aunque fuera en una sola pierna.

Pero ojo, no eran solo los Alazanes los que estaban en el terreno semifinal, había un contrario al frente y un director, Lino Rivera, quien supo mover con la exactitud de un maestro de ajedrez sus lanzadores, desde que sacó en el segundo episodio a su abridor Yunieski Maya hasta el cerrador del noveno Josh Judy. Ese manejo le permitió que los cubanos no ampliaran la ventaja de 3-0, lo cual lo mantuvo  con probabilidades, y este es un juego de eso, de probabilidades.

Nosotros, los que debemos informar u opinar, que hacemos estas coberturas, lo mismo en casa que en el exterior, tenemos el privilegio de tratar con estos hombres de altos valores como seres humanos, de atributos incuestionables en su condición de deportistas y de una fidelidad a toda prueba de cara a sus seguidores.

Termina una temporada cargada de emociones, que convirtió a Cuba en un estadio, que nos trajo hasta aquí y aunque todos hubiéramos querido jugar ayer frente a Puerto Rico en la final, debemos sentirnos bien representados por estos peloteros. A ellos, en el momento más duro, porque a nadie le gusta perder, les escuchamos decir, en la voz de Frank Camilo Morejón y de Frederich Cepeda –con quienes conversamos–, que ellos consideran que jugamos una buena pelota, y dijeron casi la misma frase.

«Nosotros estamos para ayudarla y queremos ayudarla», afirmaron.

Solo agrego que a nuestro béisbol, al que es capaz de llenar los estadios en cualquier provincia con su campeonato nacional, tenemos que seguir pensándolo, mejorándolo en todos los órdenes, desde la atención al jugador hasta el espectáculo que concebimos, y si contamos con Frank, Frederich, es decir, con los peloteros para este empeño, podemos seguir anotando carreras y ganaremos el juego.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Ramon Fermin Vera dijo:

1

9 de febrero de 2018

04:33:04


Granma Estuvo Muy Bie,Nos Falto Vladimir Garcia y Jose A Garcia,y Se Cometio El Mismo Error ,El De LLenar Las Bases y Hobligar a Raidel Martinez a Tirar Por El Centro,Danel Castro Le Saco La Pelota.

rafael Respondió:


15 de febrero de 2018

14:16:42

cojimos tercero por culpa del que estaba en 1ra en el ultimo ining y se quiso robar la segunda base

Osquel dijo:

2

9 de febrero de 2018

06:10:03


Ahora vienen los agudos comentarios de siempre, que la pelota en Cuba está perdida, que no hay calidad, que no estamos a la altura de nadie, pero si vamos a mirar bien profundo fué el equipo cubano el que mejor lució, perdió el juego bueno, lo perdió Japón en el Clásico, lo perdió EUA varias veces, México no convenció a nadie y lo daban muy por encima de nosotros, Venezuela era al principio un trabuco invencible y le cayeron a palos, Dominicana nos gana con 4 errores y si contamos que todo el mundo los molió antes que nosotros no fué la gran cosa, o sea, todos los equipos mostraron muchas fisuras, P. Rico ganó, pero con Cuba se vió casi todo el tiempo inferior en todos los aspectos. respeto las opiniones, pero tenemos madera, el cuadro jugó más lindo que todos los demás, el error fué de un pitcher, las bases robadas fueron de los pitchers, infelizmente la base de nuestro equipo es lenta y no roba, pero los demas solo tiene 2 ó 3 que lo hacen, Jiménez de 1er bate de Venezuela no puede casi ni llegar a 1ra base, nos falló el bateo por enésima ocasión, y fueron poquísimos contados los que nos tiraron 94 ó más millas por hora, los cubanos tiraron más duro, PR fué campeón y soportó 7 jonrones, o sea, que sí estamos a la altura de los demas, qué falta?: concentración, en el cajón de bateo y en la lomita, solo eso, psicología, tenemos psicólogos y entrenadores suficientes para decirles a los muchacios que los pitchers contrarios se exprimen, es verdad que muy poco juego para Cedeno y Vinales, no pudieron adaptarse para comenzar a sacar pelotas, ya no tenemos entrenamientos en las alturas, pero no estamos perdidos. Nos veremos las caras ( o mejor), los comentarios en los Centroamericanos. Feliz fin compatriotas, y calma, porque la vida sigue, y la pelota también, el que lo dude pregunte a Carlos Martí. Gracias.

la carta dijo:

3

9 de febrero de 2018

06:38:54


Mientra sigamos justificando y conformardo con estos resultado seguiremos en picada con la calidad de la pelota cubana,cuando van a entender que son profecionales este es su trabajo como que ayudarla,con esta forma sigue,la falta de entrenamiento,entrega en el tereno,actualizar en general nuestro beisbol o por que ya hay un gimnasio en la capital ya se resolvio el problema,todas las provincias lo necesitan

Jorge dijo:

4

9 de febrero de 2018

07:36:10


Aunque se lleva tres victorias, Cuba quedó en la orilla y eso no puede ser considerado menos que un fracaso. Porque esto que vimos, más o menos y a diferencia del resto de los participantes, es lo máximo que el país puede ofrecer como equipo nacional para lo que venga y para lo que sea.

Salustiano dijo:

5

9 de febrero de 2018

08:11:54


Alguien dijo una gran verdad hace dias en este foro o en Cubadebate, no recuerdo: Carlos Marti no es buen manager; mientras Granma no recibia refuerzos como en las ultimas series, Carlos Marti no ganaba nada. Con refuerzos entonces "Granma" gano dos series. Se crearn demasiadas expectativas con el como manager del Cuba - Granma a las Series del Caribe ...

Y6 dijo:

6

9 de febrero de 2018

08:13:18


Para mi opinion este es uno de los mejores equipo que se a llevado a un evento internacional de beisbol y hacia años que no se veia un equipo así conbinando bateo con el picheo es verdad que hay que ajustar algunos aspectos como el corrido de las bases, los picher cuidar mejor los corredores en base, la picares del beisbol internacional y profesional que deben ganar nuestros peloteros no se ustedes pero para mi ese tercer lugar bale como un primer lugar por su esfuerso y darnos un buen espectaculo

pedro naranjo machao dijo:

7

9 de febrero de 2018

08:15:01


Si restarle respoeto y reconocimiento a los demas equipos que se presentaron la serie del Caribe, nuestro representante Granma, tiene calidad y garras para haber discutido el titulo en este evento, pero en honor a la verdad, el juego frente a Dominicana, que nos gano dos veces, no se parecio en nada a los anteriores, es verdad que los aficionados soñabamos con una final entre Puerto Rico y Cuba, en la semifinal frente a los dominicanos se empleo a la inversa el pitcheo de relevo y a Lazaro Blanco lo mantuvieron en accion con mas de cien lanzamientos , era de esperar en cualquier momento una devacle, porque es un ser humano no una maquina de tirar pelota, pero ademas, todos lo bateadores, como siempre, quieren lucirse con el jonrron, no hacen otros intentos por llegar a primera, no esperan que el pitcher demuestre que esta por el centro y ademas se van con malos lances, los rompimientos son un dolor de cabeza, no se ponen en conteo para obligar al lanzador tirar por el centro, en cuanto a los incredulos que opinaron en contra de la integracion de Cepeda al equipo como refuerzo, les demostro que hay GALLO espirituano para rato, lo demostro que esta en plenitud de facultades a pesar de sus lesiones y altas y bajas por causas plenamente justificadas, ademas de principios definidos, una vez mas podemos decir que hay que analizar a partir de una matriz DAFO, en terminos de direccion, que esta pasando, y si la direccion del equipo es personal o colectiva con la toma de decisiones colegiadas en el equipo de direccion, no obstante mi apreciacion, los felicito por representar a nuestra patria en el hermano Mexico y demostrar que la pelota en Cuba va en avances, como exigimos los aficionados y queremos todos los cubanos. Chao.......

Thol dijo:

8

9 de febrero de 2018

08:12:19


Realmente si se sabia que Despaigne no estaba bien para que ponerlo, el hecho que tenga un contrato millonario y desee jugar no justifica que lo haga, la pregunta es para que fue Cedeño a la serie, un juego de beisbol no es una reunion donde se analizan las actitudes de una persona, mas en un juego de vida o muerte se debio valorar mas las aptitudes y no se debio poner a un jugador por su nombre por muy buen jugador que sea.

MARIO Respondió:


12 de febrero de 2018

07:58:45

Estoy deacuerdo con usted, ese hombre vino de japon con una alta carga si se le dejop descansar por que se lo merecia esa carga baja por consiguiente para volverla a cojer lleva tiempo que no tuvo, señores estos peloteros que estan en contratos hay que cuidarlos ( acuerdense de lo que aportan para ambos) y si hay ciencia que dice que al bajar las cargas usted lo la vuelve a coger hasta cierto tiempo entonces ya despaine no podia ir al torneo, ahora ya lo llama al entrenamiento en japon, estara en fatiga deportiva el mismo. cuidado yo considero que estos contratados se utilicen solamente en panamericanos y clasico lo demas que los hagan los de la SNB por rendimientos.

Cirilo dijo:

9

9 de febrero de 2018

08:25:58


Felicidades a los Alazanes de Granma por la labor realizada, los recibiremos con mucho cariño y amor por representar bien al pueblo de Cuba.

mambicubano dijo:

10

9 de febrero de 2018

08:27:38


Creo que pones en manos de todos seguir buscando soluciones al beisbol cubano pero considero que hay que convocar a todos los pensadores y estrategas de la pelota que tenemos en nuestro pais y entre todos tratar de seguir mejorando sobre todo en la forma deportiva de nuestros atletas y cuando de paran frente al picher como hacerlo mejor. Falta pensamiento en eso y eso se enseña, así como en el corrido de las bases. un saludo

Armando Correa Pérez dijo:

11

9 de febrero de 2018

08:48:17


Se cumple el maleficio de mi equipo de Pinar del Río, que cuando participó ni le dejaron que vistieran con su traje, tuvieron que ponerse el traje del Cuba, para ocultar ante la vista de mucha gente de donde eran, pero hasta ahora son los únicos campeones después del regreso y no han vuelto a ir por la política de destrucción que han sufrido y hasta por el territorio que han perdido, donde han perdido buenos peloteros, gustele a quien le guste pero es así. No iremos pero los que vayan harán el papelazo, esa es mi profesía.

Pedro Hernández Soto dijo:

12

9 de febrero de 2018

09:04:15


Muy interesante la reflexión del amigo Oscar. Me llama la atención dos asuntos: el primero la debilidad manifiesta en una alineación donde el tercero y el cuarto bate, y el turno ocupado por el receptor, mostraba grandes insuficiencias. Lo segundo es la realidad de la contratación de nuestros peloteros en el exterior -que a la larga, repito a la larga, nos arrojará beneficios deportivos- pues tras la entrega absoluta en ligas foráneas, regresan a Cuba con la absoluta necesidad de un largo y merecido descanso. Es algo que se veía venir pero no se dijo cuando la euforia de los contratos en el exterior.

julio dijo:

13

9 de febrero de 2018

09:20:26


En el día de ayer no me podían hablar de pelota, no quería ni oír hablar de ella, no vi los noticieros deportivos, ni los comentarios tanto de los foristas y los comentarista deportivos no me interesaban y les digo soy un fanático 100% al Beisbol veo cualquier partido que pongan por la TV de donde sea, ayer era un puertorriqueño más, hoy con la mente fresca digo que sí, si tenemos pelota, pelota a lo cubano, mi hijo hace más de una mes que no coge el balón de Futbol y en las tardes cuando viene de la escuela, se va para el solar de la esquina con sus amiguitos a jugar pelota, la pelota que yo también juegue a esa edad, la pelota de 4 esquina como la llaman ahora, estoy de acuerdo que tenemos que ganar mucho y aprender muchísimo de las demás ligas, eso es una asignatura que no vencemos todavía, pero caballeros es nuestra pelota y cuantos momentos de alegría nos ha dado, ahora toca prepararnos mejor para la 58 SNB, soy de los del Granma, un Alazán mas, 100% CUBANO. Felicidades a los BICAMPEONES, el año que viene VAMOS POR MAS.

arturo dijo:

14

9 de febrero de 2018

09:25:59


en serio? tiene atributo ? Mientras sigan negando los graves problemas que tiene nuestro beisbol , no vamos a levanta cabeza. Un cuerpo de picheo fatal . Cuba logro hacer 4 carreras , que pretenden hacer 10 ? El oponente logro hacer 7 eso dice claramnte que batearon lo que quicieron. Y acaben de reconocer hace muchos años el nivel de los profecionales que participa en esta competencia a disminuido muchisimo . Pero siguen siendo peloteros que tienen oficio.

DAVID dijo:

15

9 de febrero de 2018

09:27:12


Coincido contigo Oscar, el equipo de pelota que llevamos es todo un equipo Cuba de los mejores en estos años,por eso nos duele como aficionados no haber ascendido al podio por las faltas individuales. Aplaudoigual que tú y otros el intento de robo de Roel, eso era lo que se tenía que haber hecho en el 6t0 con las bases llenas el juego chiquito el toque , el corrido y bateo efectivo.Felicidades al equipo y su mánager.

Agustin Navarro Rivera dijo:

16

9 de febrero de 2018

09:38:36


Aquí nadie cuestiona a los peloteros no solo la quinta entrada, porque mantuvo a Gracial todo el tiempo no hizo nada ni empujo ni adelanto, porque mantuvo a Manduley si bateo para 200 entonces a que fue Torriente, Johnson, Viñales y el jonronero de Granma a que fueron pregunto y otra porque no fue José Angel García, Casanova, Villa pregunto porque quienes hicieron el Equipo Cuba fueron los que perdieron, falta mucho todavía sobre todo el picheo trabajar mucho, Martí en series nacionales es bueno pero a nivel internacional ya demostró que se quedo atrás

Yamilka dijo:

17

9 de febrero de 2018

09:44:05


Me gustó mucho su artículo no debemos perder la confianza en nuestro beisbol y mucho menos en nuestros peloteros, se entregaron en el terreno para obtener la ansiada victoria y aunque no se logró mostraron que están a la altura de este evento. Cuando hay otros peloteron que se han ido a jugar en otras ligas éstos han sido fieles y continuan luchando porque nuestro beisbol regrese a los primeros puestos en eventos internacionales. Yo continuo optimista y estoy segura que continuaremos mejorando lugares. Felicidades Alazanes!!!!

Frank D dijo:

18

9 de febrero de 2018

09:45:39


Dice el periodista : "pero este no será el periodista que juzgue a un hombre que con un contrato millonario prefirió jugar para su gente en el campeonato cubano, venir acá –no como otros encumbrados de varias naciones, que no vinieron a aportarle a su bandera–, pese a estar resentido por la lesión y pedir jugar aunque fuera en una sola pierna". Justamente por pensar de esta forma es que no ganamos más nunca ninguna serie o campeonato internacional. Sr. Despaigne tiene un contrato en el extranjero y esa debe ser su máxima preocupación, ir a una serie lesionado y pedir jugar es una aberración que puede inclusive costarle muy caro. Nadie es menos patriota por quedarse en casa y atenderse como debe ser y no seguir machacando su pierna y no aportar nada porque es imposible, él no es super man, es un humano más por cierto pasado de peso y que ahora tiene otras responsabilidades . Al final no pudo dar ni este hit fue sencillamente por gusto. Ocupando el espacio de cualquier otro jugado con deseos y mejor físicamente que él. Esas son las mentalidades nuestras que siguen en los 70 . El besibol es un juego, no una batalla de vida o muerte.

Ariel Respondió:


9 de febrero de 2018

13:12:02

Bien dicho, coincido contigo plenamente

santiago dijo:

19

9 de febrero de 2018

10:29:14


Por que no le dio mas chance a cedeño en lugar de seguir utiliyando a Despeine que nada aporto... era preferible tenerlo en el banco para sacarlo en una situacion de hombres en bases por Gracial que dejo a varios hombres en base. Es estupido exigir un emergente por FC en el 5to inning , manager que se respete no hace semejante cambio z menos por un receptor titular , que su trabajo es dirigir al pitcher , y parar bolas y no necesariamente empujar carreras. Cuantos peloteros fallaron , con las bases llenas en el primer innig frente a Lazaro Blanco? .

Parra Respondió:


9 de febrero de 2018

11:36:47

Excelente su criterio, parece mentira q a los especialistas se les ocurra eso y peor aún que lo sostengan como q fue el punto de inflexión, se me antoja oportunista de parte de ellos

Yorkis dijo:

20

9 de febrero de 2018

11:16:43


Es verdad todo lo que ud. dice. Quisiera dar mi modesta opinión. Coincido plenamente en que fue un buen torneo para nuestro equipo, que la mayoría de las decisiones de Martí fueron acertadas, que hubo entrega, amor y pasión por la camiseta en todos sus integrantes. Digo también que nuestro beisbol pudo haber ganado ese campeonato, considero que los nuestros están a ese nivel, incluso un poquito superior, fíjese que de los 4 equipos restantes sólo uno nos pudo ganar, por eso en primera FELICIDADES PARA NUESTRO EQUIPO Y SU DIRECCIÓN!!!. Ahora bien, cuando se trata de hacer un análisis objetivo, justo, del resultado de un evento, entonces tenemos que mirar las deficiencias, independientemente de que se tenga "el privilegio de tratar con estos hombres de altos valores como seres humanos, de atributos incuestionables en su condición de deportistas y de una fidelidad a toda prueba de cara a sus seguidores". Ello además de necesario, resulta imprescindible si se quiere seguir mejorando la pelota cubana como ud plantea. Los problemas comienzan desde la conformación del equipo, a mi juicio un error haber dejado a José Angel García, creo que pudiese haber estado, no voy a mencionar a ninguno de los que fueron pero para la mayoría de la afición entre los que me incluyo (ojo, tantas miradas no pueden estar equivocadas) él estaba por encima de muchos, de igual manera Erlys Casanova y Misael Villa. Otro aspecto es la inclusión de Despaigne en ese conjunto, respeto todos los criteros, reconozco la grandeza y calidad del Granmense pero se vió fuera de forma TOTALMENTE en el playoff, desajustado al bate, exceso de peso, lento (cuestión que todos sabemos se acentúan en la altura) ¿por qué permitir que se deteriore así la imagen de un atleta tan grande?; estoy seguro que una conversación seria, objetiva con él hubiera dado como resultado su comprensión de que no era el más indicado para ser integrante de ese equipo , amén de su probada entrega y espíritu de victoria ¿Por qué tantos jugadores de cuadro y menos lanzadores? Se suponía que para mejorar la ofensiva, pero en el partido crucial, el de vida o muerte, se hace un solo cambio y es en el 9no inning. ¿Gracial en los jardines? digámoslo suavemente pero claro: una improvisación con argumentos poco convincentes y que demostró, una vez más (ya nos había pasado en el clásico inventando también con Leslie Anderson en primera) que en la pelota moderna no hay cabida para esa forma de pensar. Del último partido: La selección de los relevistas para mi no fue la mejor, aún cuando el DT había anunciado desde el inicio que esos serían sus relevistas principales, me pregunté desde ese mismo momento: ¿Cómo es posible si ninguno de los dos se vieron dominantes en el Playoff de la recién finalizada serie nacional? Lahera no aportó nada y Raidel Martínez no perdió el campeonato por la polémica jugada de Alarcón en el 9no ining frente a Las Tunas, es la verdad pura y simple, saquen la cuenta de a cuantos se enfrentó y cuantos le dieron hits, eso para no hablar del 6to juego. Por último, sin querer hacer leña de ningún árbol caído y con todo el respeto para ud, estimado periodista, tanto la jugada de Alarcón como la de Roel, con mi total reconocimiento para la trayectoria y desempeño de esos dos grandes atletas, son MALÍSIMAS, así en letras mayúsculas porque arriesgaron, y a la postre costaron, la victoria del equipo, más aún el campeonato. Todo el reconocimiento, amor y cariño hacia ese corajudo equipo que nos representó, pero digamos también lo que no funcionó con el objetivo de rectificar y ser mejores. Gracias por publicarme.

Juan Respondió:


9 de febrero de 2018

23:04:51

Lo que no te has dado cuenta,we que son equipos muy malls todos,sin peloteros de nivel.