CULIACÁN, Sinaloa.— El Nuevo Estadio de Tomateros será un hervidero este martes en la noche, cuando los Águilas de Mexicali salten a la grama para medirse contra los Criollos de Caguas en la final de la 59 edición de la Serie del Caribe, en la cual los anfitriones pueden mantener su hegemonía de los últimos tiempos, y los boricuas acabar con una maldición que ya se extiende a 17 años.
Mexicali es el quinto equipo azteca que avanza de manera consecutiva a la discusión del cetro en el clásico caribeño, tras las exitosas trayectorias de los Yaquis de Obregón (campeones en el 2013), Naranjeros de Hermosillo (campeones del 2014), Tomateros de Culiacán (subtitulares en el 2015) y Venados de Mazatlán (campeones del 2016).
En cambio, Criollos de Caguas es solo el segundo combinado puertorriqueño que accede a la final de la lid en los últimos cinco años, emulando el paso de los Indios de Mayagüez en el 2014, novena que fue por el cetro pero quedó a las puertas de la gloria.
Ambos llegan a la final sinaloense después de transitar por caminos diferentes. Los locales ganaron tres partidos en línea y aseguraron rápido su clasificación a la siguiente ronda, mientras los boricuas perdieron tres choques seguidos y quedaron a las puertas de eliminación, pero una convincente victoria al cierre contra los dominicanos Tigres del Licey les permitió colarse como el último invitado a las instancias decisivas.
Pero la verdadera sorpresa de Caguas llegó en semifinales, fase en la que desbancaron contra todo pronóstico a las Águilas del Zulia, el combinado venezolano que se pintaba como el rival más crudo del certamen, por la consistencia de su pitcheo y su poder ofensivo, liderado por dos bateadores de Grandes Ligas como Freddy Galvis y Ronny Cedeño.
Sin embargo, quienes pusieron la dinamita fueron los Criollos, guiados por otros dos toleteros de las Mayores: Iván de Jesús Jr y el cubano Rusney Castillo, dos de los bateadores más productivos de la lid culichi.
Después de no batear en sus primeras salidas, Caguas ha resurgido de sus cenizas con una ofensiva que ha facturado 19 carreras en dos partidos. Este equipo ha recordado a los Vegueros de Pinar del Río en el 2015, cuando perdieron tres partidos seguidos al inicio de la lid y después, ya sin margen de error, ganaron los choques decisivos.
La realidad de Mexicali ha sido completamente opuesta, no solo porque navegaron sin contratiempos desde el principio, sino también por su sequía ofensiva en los dos últimos pleitos ante Cuba. El pitcheo de la Mayor de las Antillas dejó en una sola carrera a los aztecas durante 17 episodios, maniatados primero por Vladimir Baños y luego por Lázaro Blanco.
El partido por el oro (9:00 p.m. hora de Cuba) será un duelo de derechos entre Héctor Velázquez, por los Águilas, y Adalberto Flores, por Caguas.
COMENTAR
Y6 dijo:
1
7 de febrero de 2017
14:44:46
Juan Beltran dijo:
2
7 de febrero de 2017
14:51:02
Hater dijo:
3
7 de febrero de 2017
15:25:03
yeyo dijo:
4
7 de febrero de 2017
16:35:53
Yayo Respondió:
7 de febrero de 2017
17:13:17
Albertico dijo:
5
7 de febrero de 2017
16:47:50
Hater Respondió:
7 de febrero de 2017
17:09:39
Nostradamus dijo:
6
7 de febrero de 2017
17:23:39
Jordan dijo:
7
7 de febrero de 2017
21:19:48
Tunero tunero dijo:
8
7 de febrero de 2017
21:23:00
Jordan dijo:
9
8 de febrero de 2017
01:36:16
Responder comentario