ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Formidable trabajo de dos serpentineros zurdos y una carrera en el quinto capítulo que pesó enormemente a medida que pasaban los innings les dieron a las Águilas de Mexicali un triunfo sobre los Alazanes de Granma que los colocó en la final frente a los Criollos de Caguas puertorriqueños.

Desde la entrada inicial del choque se vislumbró un duelo entre el derecho Lázaro Blanco y el zurdo Miguel Peña, este último con experiencia en ligas menores estadounidenses, dueño de una buena curva y una recta de 92 millas, bien combinadas en las esquinas. Blanco se mostró una vez más efectivo lanzando con sumo cuidado y cuidándose de los hombres de fuerza en la escuadra mexicana, entre ellos el cuarto bate e inicialista Chris Retherford.

Los Alazanes desperdiciaron una excelente oportunidad de romper el celofán en el primer inning cuando Víctor Víctor, embasado por un jit al cuadro, fue sorprendido en viraje de Peña. Después Yunior Paumier recibió boleto y Alexander Ayala pegó doblete al izquierdo, pero el zurdo Peña metió el brazo hasta las axilas para dominar a Despaigne en roletazo a tercera y a Saavedra en una conexión por la intermedia.

En el quinto capítulo las Águilas de Mexicali marcaron una en el pizarrón del moderno estadio de los Tomateros de Culiacán, gracias a un error del antesalista Paumier que le permitió a Ronnier Mustelier llegar a la antesala, desde donde pisó la goma por jit de Agustín Murillo al jardín central.

Peña se mantuvo cinco episodios en el montículo permitiendo solo dos jits, con cuatro ponches, un boleto y 43 strikes en 62 lanzamientos. Otro zurdo le relevó, Héctor Daniel Rodríguez, quien realizó una fenomenal labor al retirar a nueve hombres por su turno. En total los dos dominaron a 24 bateadores cubanos en línea, estrucando a cinco con 28 envíos, de ellos 19 por la zona de strike. En el noveno, el derecho Jake Sánchez entró a cerrar y aseguró la victoria, que se materializó cuando retiró a Ayala por la vía de los strikes. A pesar del revés, los Alazanes de Granma se ganaron el respeto de todos por el buen desempeño durante toda la Serie del Caribe.

En el primer turno, Puerto Rico dio la sorpresa al derrotar a Venezuela con pizarra de 9 carreras por 3 y será el rival de los mexicanos este martes a las 9:00 p.m., hora de Cuba.

 

ANOTACIÓN POR ENTRADAS

CULIACÁN

C

H

E

CUB

000 000 000

0

2

1

MEX

000 010 00X

1

5

0

G: Miguel Peña (1-0). P: Lázaro Blanco (1-1). Js: Jake Sánchez (1).

 

ANOTACIÓN POR ENTRADAS

CULIACÁN

C

H

E

PUR

402 111 000

9

11

0

VEN

000 011 040

6

16

1

G: Orlando Román (1-0). P: Match Lively (0-1). Js: Ricardo Gómez. Jrs: D. Vidal y D. Phipps.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

ARNALDO dijo:

1

6 de febrero de 2017

23:01:01


Por favor a nuestros narradores,no idiolicen mas a los peloteros..Les hacen mas daño que bien..Hasta cuando van a esperar por la buena actuación de Despaine en eventos internacionales representando a Cuba..Mi modesta opinion "Es el mayor rsponsable de las malas actuaciones y embarco por completo al Equipo".."De cabalo de los caballos NADA"..A lo mejor da el batazo dentro del avion de regreso..Saludos..Arnaldo

Miguel Rueda marto Respondió:


7 de febrero de 2017

15:22:42

Recuerda que el caballo de los Caballos decidió el partido el día anterior. Sea menos hipercrítico porfavor

Roberto Sanchez dijo:

2

6 de febrero de 2017

23:06:58


Con la frente en alto...así se puede perder...Arriba los Alazanes...aunque creo que la alineación de hoy no fue la adecuada ...Saludos.

javier Respondió:


7 de febrero de 2017

10:56:28

"Asi si se puede perder".. Usted no es Cubano, verdad que no?

AGR Respondió:


8 de febrero de 2017

08:24:17

Ven aca y tu nada mas vez cuando despaigne decide? Porque te recuerdo que bateo 2 hit y un 4to bate que se respete no se comporta de esa manera. NO VAMOS A DEFENDERLO MAS Y QUE EL SOLITO DEMUESTRE LO GRAN BATEADOR QUE ES.

almiron dijo:

3

6 de febrero de 2017

23:11:36


Salieron a relucir deficiencias que afloran en la serie nacional.este equipo debe mejorar mucho si desea triunfar en el ya cercano clasico mundial de baseball.suerte a mexico,a los nuestros a prepararse mejor.

CESAR Respondió:


7 de febrero de 2017

12:11:30

Jugaron muy bien los cubanos, es definitivamente el equipo a vencer. Pudo haber Ganado cualquiera de los dos. Saludos desde México. Ánimo..!!!

Javier dijo:

4

6 de febrero de 2017

23:13:16


Increíble que Cuba no haya sido capaz ni de producir una carrera para por lo menos empatar.

YAYO Respondió:


7 de febrero de 2017

10:15:15

Socio, pero la culpa no es de los bateadores. Martí se casó durante todo el torneo con un segundo bate que no lo es, y que a la postre, ni bateó, y hasta embarcó el juego con un error. Después trae a Manduley (que no ha bateado en todo el evento) por Frank Camilo (conclusion, perdiste a tu catcher, a Manduley y a Vazquez para un eventual 9| inning como emergente). Muy mal

Miguel Rueda Martos Respondió:


7 de febrero de 2017

15:25:08

Recuerda que los alazanes tenián delante un señor picher y que cuando no hay picheo no hay batea. Los mexicano tampoco produjeron mucho y la carrera que hicieron fue por error.

victor ramos dijo:

5

6 de febrero de 2017

23:38:38


nuestro equipo, con jugadores cubanos solamente, hizo un papel digno y luchará por un buen lugar en el Clásico Mundial.

Leandro dijo:

6

6 de febrero de 2017

23:41:19


Arbitraje de home parcializado para con equipo mejicano en relación zona de strike. Cuando un pitcher es tan dominante como lo fue el abridor de Mejico, hay que moverlo, tocar bola, amagar toques de bola, batear en conteo, chocar sin hacer swing largo, etc. Ha sido la mejor presentación internacional en todas las series del Caribe e internacionalmente desde hace rato. También muy bien por la dirección del equipo y la selección de los jugadores. En otra época peloteros como Carlos Benítez, Saavedra, y otros no hubieran hecho equipo. Los cambios en el béisbol cubano, tardíos, pero buenos, queda más por cambiar. Debe dársele categoría de profesional a la Serie Nacional, o a la segunda etapa, con otro nombre, o al revés, en la que participan todas las provincias y la Isla, con un nombre y la segunda etapa Serie Nacional. Debe permitirse la participación de peloteros cubanos que juegan en las Grandes Ligas de los Estados Unidos. Felicidades al equipo Granma y sus refuerzos. A todos.

Nostradamus dijo:

7

6 de febrero de 2017

23:48:11


Estuvo peleado, regalamos la clasificación por un error (y porque el árbitro de home hizo parte del trabajo) Blanco hizo un gran trabajo, a algunos tuvo que poncharlo dos veces. Creo que, pese a no ser campeones, es la mejor versión que he visto en las series del caribe. Ahora se viene el clásico, con casi lo mismo (a no ser que soplen nuevos vientos). Hay que ajustar muchas cosas, no imponer jugadores y darle libertad al manager del equipo nacional. Ya dije que Carlos Martí no va a dirigir al equipo.

David ginarte dijo:

8

6 de febrero de 2017

23:52:44


Sr Arnaldo Despaine es el caballo de los caballos.de acuerdo cespedez no debio abrir y aviles y santos si son de tacto de buenos suines y vamos a tener que buscar a faustino corrales a changa jorge luid valdes mario fernamdez pa que nuestros muchachos se enfrenten a siniestros de calidad.

AGR Respondió:


7 de febrero de 2017

09:43:52

me disculpa pero yo se que despaigne es un gran bateador, sino porque es el único cubano (junto a Yulieski G.) que ha hecho un buen papel en japón, pero sigue sin demostrar con el Cuba el gran bataedor que es, y si siguen dandole tanto protagonismo nunca va a despertar como todos queremos, basta ya de CABALLO ni CABALLO, en estos momentos en un PONY con el Cuba y hasta que no responda como todo el mundo quiere va seguir siendo un PONY. A los grandes se les exigen mucho, es verdad, pero tiene que mejorar y no siempre dar Jonrón, poruqe con jit y dobles tambien se anotan carrera. Despaigne se me parece al Messi de Argentina, mucho con el club pero nada con la nación, ah aclarar que messi a hecho mas por Argentina que Despaigne pòr el Cuba, asi que saca tus propias conclusiones. Saludos

armando Respondió:


7 de febrero de 2017

18:05:55

David,me disculpa pero el caballo de los caballos hace rato que no demuestra nada con el equipo cuba y tampoco lo hizo con su equipo ahora en mexico.

Jorge Luis dijo:

9

7 de febrero de 2017

00:04:17


Suerte q tuvo Victor Víctor , si es su papá el director del equipo , lo sienta . Digo , es lo que siempre hace , pero tratándose de su " hijo ".

Roberto Morales dijo:

10

7 de febrero de 2017

00:05:05


Buenos Dias Cuba,. Sin criticar a Despeigne, creo quelos que lo lllama el caballo, no vielen a los pero Terms cubanos de los 80, dia se Mu?oz, Cheito, Marquise, Gourriel, etc. Cualquier de ellos hubiera empatado el juega, . Por lo Demos, Gramma no Lucia mal, vermisse que die el Clásico. Saludos.

Miguel Rueda Martos Respondió:


7 de febrero de 2017

15:27:59

Amigo, ellos fueron grandes toleteros pero no se pueden comparar etapas

candido moises dijo:

11

7 de febrero de 2017

05:50:03


??Pregunto que tiene mas valor iniciar ganando y perder el juego de muerte subita?? o iniciar perdiendo ganar el de muerte subita y el juego final?? Yo prefiero siempre la segunda opcion por lo que vegueros de Pinar hasta ahora en la serie del Caribe ningun otro equipo cubano ha sido superior a el. Lamentamos esto pero Alfredo despaigne con el Cuba ha sido poco efectivo en juegos claves,

Hector Hernandez Vega Respondió:


7 de febrero de 2017

08:12:27

Suele suceder de repente con algunos grandes jugadores sobre todo sin son los que deciden los juegos, nadie le puede quitar de que es un extraordinario jugador y ya vendrán tiempos mejores, FELICIDADES CUBANOS FUE MUY BUENO TENERLOS EN ESTA SERIE DEL CARIBE!!!

Miguel Rueda Martos Respondió:


7 de febrero de 2017

15:32:45

La actuación de los Alazanez se disfruto más que la de los Veguero. Acuerdate que los Vegueros fueron casi el equipo Cuba

Rufino dijo:

12

7 de febrero de 2017

08:33:47


Quiz as Ud quiso decir idolatren. Alfredo Despaigne Es tremendo pelotero y bateador con tremendo poder Pero no Es una maquina. Poor otra los lanzadores contrarios earn excelentes.

Alex dijo:

13

7 de febrero de 2017

08:46:20


"Gracias a un error de Paumier", ayer Rodolfo y Modesto igual. Por favor, dejen de echarle la culpa a Paumier, como quiera eran hombres en primera y segunda sin out. Desde luego, el error complicó más de la cuenta, pero es injusto ahora culpar a Paumier. Yo creo que el que más se equivocó fue Carlos Martí. Primero, Paumier debió bajar en el line-up, quizás pasar a Ayala a segundo y subir a Benítez a tercero, y después en el octavo con bases limpias y dos outs sale de emergente Manduley por Frank Camilo. ¿Para qué llevaron a Vázquez entonces? ¿No fue por su fuerza al bate? Ese era un momento de buscar un batazo, y Manduley no es de fuerza, aunque se hubiese embasado, el equipo hubiese necesitado al menos dos hits más para anotar la carrera.

LEO dijo:

14

7 de febrero de 2017

08:57:59


Pese a la derrota es lo mejor que se ha visto de un equipo cubano en arenas internacionales, se vieron jugando pelota de verdad, no como máquinas en el terreno que eran lo que parecían en eventos anteriores, mis respetos a los alazanes, pues hicieron creer de nuevo al pueblo cubano que si se puede obtener un buen resultado internacional nuevamente pese a las ausencias, solo prepararse mejor para el clásico y realizar ajustes necesarios, una cosa, por favor el beisbol moderno usa la sabermetria constantemente y en el nuestro no se usa, algún día un dirigente de la comisión nacional se dará cuenta de lo bueno que es para momentos claves en los partidos, espero que lo hagan.

Joel Palenzuela Gómez dijo:

15

7 de febrero de 2017

12:01:59


mi reconocimiento para el equipo de granma y en especial para su director carlos martí, creó que me demostró ser un digno director para eventos internacionales creo que junto a roger machado fuera la locomotora ideal para arrastrar el equipo cuba que nos representará en el clasico mundial, pero si considero que esta competencia no es para que la reprenete el equipo de una provincia reforzada con 3 o 4 jugadores de otras, el beisbol es un deporte que identifica a cuba a nivel mundial y creo que granma tiene algunos peloteros que no deben faltar al clasico pero si queremos hacer un buen papel en el clasico hay que hacer un team cuba con los atletas de todo el pais que actualmente se encuentren con mejor rendimiento y que sean otros eventos de menor rango para estimular a equipos locales que se destaquen en nuetras series nacionales ahhh, a despaine nunca lo dejaría como mismo les dijo que menospreciaron mucho las potencialidades de osvaldo vazquez como bateador de tacto y extremada fuerza.

leo dijo:

16

7 de febrero de 2017

13:52:30


buena actuacion en el torneo pero sin batear no se puede ganar y pienso que nuestro 4to bate uno de los que mas criticas favorables le hacen, no estubo a la altura del torneo y no es solo aqui tambien en torneos internacionales anteriores a tenido malos resultados.pero bueno el centro de la alineacion que nuca bateo no lo cambiaron..

cristian dijo:

17

7 de febrero de 2017

14:19:02


y porque cuba no hace su propia liga selectiva o profesional y permite extranjeros. hay que abrirse al mundo compañero. con la liga casera no van a ningun lado.

johan dijo:

18

7 de febrero de 2017

14:21:58


Rufino,mis saludos y mi respeto,pero hasta cuando nos vamos a seguir engañando,es cierto q despaigne es buen pelotero,pero no un peloterooooo!!! y que no es una maquina,pero siempre llega mal o cansado a los eventos buenos, y siempre queemos tapar el sol con u dedo no crees????. Ahora,los compañeros de la Comision Nacional que puedan leer estos comentarios y ya que he leido ciertos comentarios sobre Cepeda,preguntense si tienen algun pelotero en el equipo con mas experiencia y resultado que los de Cepeda!!!.saludos.

Joel Iglesias dijo:

19

7 de febrero de 2017

14:46:29


Se siente la derrota, hace mucho tiempo no pasaba, se vio un equipo diferente, con disciplina táctica apostando a los fundamentos del beisbol y no ganaron, pero dejaron una actuación decorosa y digna de elogiar, en juegos de este tipo perder o ganar por una carrera le toca a cualquiera de los dos. No dispongo de las estadísticas finales del rendimiento del equipo, sin embargo el pitcheo hacía rato no se mostraba sólido, 10 carreras (entre limpias y sucias) en 45 innings es bien poco para un renglón complicado en nuestra pelota. Yo creo que el único que estaba seguro de que el equipo tenía buen cuerpo de lanzadores era Carlos Martí, mis mayores elogios para él y su cuerpo de dirección, en el clásico con la calidad más concentrada tendrá una prueba más difícil, pero confío en su capacidad de dirección, en como guía, compromete y hace sentir a sus muchachos para que se entreguen como lo hacen. Adelante y así espero ver los juegos de Cuba en el clásico, bien cerrados, sin complejos y confiados en actuar cada vez mejor.

Miguel Rueda Martos dijo:

20

7 de febrero de 2017

15:42:23


Creo que la actuación fue muy buena. Vi un equipo consolidado. Dinámico, unido. El picheo estuvo muy sólido. Lamentablemente el juego con Venezula nos situó en una posición desfavorable para el cruce. creo que estamos en muy buenas condiciones para el clasico mundial y vamos a llegar en buena forma. recuerden los hipercriticos que este no es el beisbol internacional que se jugaba en los años 60, 70, 80 y `primera mitad de los 90 cuando entran los profesionales. Estamos jugando a un maximo nivel. No obstante hay que variarv el pensamiento táctico