ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Ricardo López Hevia

CULIACÁN, Sinaloa.—Cuando cayó el último out del partido semifinal entre Cuba y México, estaba justo detrás del plato. Dadas las estrictas medidas de seguridad que impedían acercarse a los peloteros, me había alejado de la zona de los reporteros en lo profundo de la banda izquierda para lograr un acceso inmediato a los pupilos de Carlos Martí.

Durante esos minutos previos al final del pleito conversé con varios agentes de seguridad que esperaban para entrar al terreno, quienes me confesaron su admiración por los Alazanes de Granma, un equipo que supo ganarse el respeto de la afición local, los rivales y la prensa internacional.

Las 20 000 almas que llenaron las tribunas del Nuevo Estadio de Tomateros no explotaron como esperaba cuando cayó ese último out de Alexander Ayala. Hubo ruido, y celebración, como es lógico, pero no un estruendo incontenible, tal vez porque muchos no deseaban tampoco que Cuba perdiera.

«Con cuatro equipos no es lo mismo, hubo un momento en que fue aburrido. Cuba ha llegado para darle un nuevo aire a la Serie y cada vez son más peligrosos», siguió comentando el hombre, vestido completamente de negro.

Y esa idea me hizo reflexionar, porque verdaderamente los Alazanes dieron muestras de que Cuba se ha superado desde su regreso a estas lides en el 2014. Aunque muchos ahora le colgarán el cartel de cuarto lugar (completamente intrascendente), ellos lograron el de­sempeño más sólido de un equipo antillano desde el I Clásico Mundial hace una década.

Sin tantos refuerzos como las novenas de Pinar del Río o Ciego de Ávila en las dos ediciones previas, la nave de las cuatro letras jugó pelota con seguridad y relajación, virtudes no muy frecuentes en equipos nacionales, según la apreciación de ellos mismos, y el pitcheo en particular se robó los cintillos con una actuación sublime (cuatro partidos permitiendo una carrera o menos).

Individualmente Lázaro Blanco ofreció una prueba de superación y devolvió la esperanza a toda una nación, porque no contábamos con un as en toda su medida (repertorio, velocidad, control y determinación) desde Norge Luis Vera, Pedro Luis Lazo, y Adiel Palma.

Un colega nos recordaba que el derecho granmense consiguió efectividad de 8.77 con 11 derrotas en la Serie 48, y luego transformó su ángulo de salida para provocar contactos débiles y una gran cantidad de roletazos, detalles que ahora lo colocan como el primer pitcher de Cuba.

«Es un equipo joven, versátil, que ha mostrado mucha calidad. Sus lanzadores están aptos para ganar un campeonato, sobre todo por Lázaro Blanco, que ha tenido un temporada de ensueño. Mis respetos y felicitación para ese equipo». Esas fueron las palabras del manager mexicano Roberto Vizcarra, resumen del sentir de la afición azteca, rendida con los cubanos, ovacionándolos en pie tras terminarse la semifinal.

¿Faltaron cosas? Por supuesto. El bajo nivel de la gran mayoría de los lanzadores en la Serie Nacional atenta contra el desarrollo de los bateadores, que cuando se enfrentan al pitcheo en torneos foráneos pagan las consecuencias.

No hay en Cuba una curva que se asemeje a la de Miguel Pena y Héctor Daniel Rodríguez, los verdugos de la semifinal, quienes explotaron sus rompientes contra el suelo para sacar de balance a toda una artillería, atada de pies y manos en toda la ruta.

Además, para mi gusto, Carlos Martí fue un tanto conservador a la hora de manejar las alineaciones. Se apegó en exceso a ideas tradicionales como la del zurdo contra zurdo, o la de no cambiar un lineup ganador, aun cuando se notaba que faltaba eficiencia de algunos hombres en turnos de vital importancia.

De cualquier forma, Cuba demostró que puede batirse sin miramientos con la pelota profesional caribeña, pequeño universo donde ya es mucho más respetada y valorada que hace unos años.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Alan Valencia dijo:

1

7 de febrero de 2017

23:29:13


Hola soy Mexicano de Mazatlan... Y me toco presenciar los 2 juegos vs mexico... Mis respeto y admiracion a la pelota cubana, Saludos

Hater dijo:

2

8 de febrero de 2017

00:34:56


¿En serio Aliet? No sé cuánto aprendiste en tus conversaciones con los custodios, espero que hayas visto el juego de hoy. En Cuba se juega una pelota de cabotaje como esta Serie del caribe, a veces se gana y otras se pierde, a veces un pitcher lanza un gran juego y en otro lo matan a palos. En Cuba hay buenos pitchers o mejores que los que tuvo México ayer, hoy a Pena le ganaron el juego en la décima. Le cazaron esa gran curva que dices, le dieron un doble, tocaron la bola y después le conectaron un fly de sacrificio sobre esa curva "imbateable". Carlos martí es el líder, ni tú ni yo sabemos más que él, merece respeto las decisiones que haya tomado. Cuando salen bien se aplaude, cuando salen mal...te linchan. Creo que hay que hablar antes de los hechos, después...después, ya todo está escrito.

Ariel Respondió:


8 de febrero de 2017

10:01:20

Hater, en Cuba desde el restiro de Adiel Palma no existe un zurdo con la mitad de la calidad de los pitchers zurdos mexicanos que enfrentó Cuba, es por eso que pasan tanto trabajo cuando se enfrentan a lanzadores con esas caractéristicas y en cuanto al resultado final que refieres fue un juego como el de Cuba con México, para cualquiera de los dos y en esta ocasión el que salió trasquilado fue México

Tenesmo Respondió:


8 de febrero de 2017

10:09:03

Si!! eso!!! dejen tranquilo a Carlos Marti que para los peloteros con que conto HIZO MUCHISIMO!!!!

Jordan dijo:

3

8 de febrero de 2017

01:10:26


Saludos cordiales: Sin dudas que hay que felicitar al equipo que nos representó en esta Serie del Caribe, formado sobre la base del Campeón Nacional los Alazanes de Granma dirigido por ese estelar manager de la pelota cubana que responde al nombre de Carlos Martí. Felicitaciones especiales para Carlos Benítez, Lázaro Blanco y Ronnier Mustelier (representó a los Águilas de Mexicali) seleccionados por el Comité Organizador para el Todos Estrellas del evento. Mención destacada para la afición mexicana que siempre supo apreciar las mejores jugadas y trataron con mucho respeto a los equipos rivales. Por último desearle el mayor éxito posible al equipo que nos represente en el venidero Clásico Mundial.Afectos

Arturo dijo:

4

8 de febrero de 2017

03:21:57


mis respetos y felicitaciones para este equipo de Granma pero no estoy de acuerdo con los periodistas que comentan que este a sido el mejor desde que se volvió a estos torneos pues al final no supieron ganar el bueno y sí lo supo hacer el Vegueros de Pinar del Río que sí les dió el alegrón a toda Cuba ganando los juegos que tenían que ganar y al final coronarce con ese grande que es Alfonso Urquiola.

candido moises dijo:

5

8 de febrero de 2017

04:53:11


NO CONSIDERO QUE UN 4TO LUGAR EN UN BEISBOL COMO LA LIGA DEL CARIBE PARA ESO EQUIPO ES BUENO CUANDO EN ESE EQUIPO HAY 11 JUGADORES QUE ASISTIRAN AL CLASICO DE BEISBOL----AL FINAL EQUIPO PARECIDO AL DE VEGUEROS Y CIEGO CDO ASISTIERON...CREO QUE NO HAY QUE JUSTIFICAR MAS LA DECADENCIA DE NUESTRO BEISBOL POR LOS MOTIVOS QUE SEA.EN REALIDAD NO HAY DECADENCIA SOLO LO QUE HAY QUE CAMBIAR MENTES Y UNIR TODOS LOS CUBANOS DE LLA Y DE AQUI QUE QUIEREN JUGAR REPRESENTANDO NUESTRA CUBA ,ES LO QUE HACE EL MUNDO ENTERO Y NOSOTROS NO SOMOS DE OTRO MUNDO-- LO QUE CUENTAN SON LOS RESULTADOS Y NO EL ESFUERZO VEGUEROS FUE EL MEJOR DE TODO PORQUE TUVO EL TROFEO.---

cr7 Respondió:


8 de febrero de 2017

08:30:30

Deja la bobería y la negatividad,que yo no se que pelota ves tú,pero desde hace rato no se veía un equipo jugando tan bien como este,pinar ganó pero no lució ni la mitad de bien de este,no se puede ser tan resultadista ,en el beisbol,2+2 no siempre son 4,por eso es tan emocionante,bien por carlos y los alazanes,pero paumier no debió mantenerse de 2do bate,Freddy que entrene y deje el descaro que no lo dejaron pa el clásico por respeto,saludos desde Villa Clara.

Alejandro Respondió:


8 de febrero de 2017

08:55:38

Eso queremos, pero nuestros jugadores sólo pueden hacerlo si desertan de su Patria. Somos invitados a la Liga del Caribe, queremos ser miembro y parece que todavía no se acepta. Queremos que nuestros jugadores asistan a las ligas profesionales de E:U. México, como mismo asisten a la de Japón; pero no. Hay que desertar primero. No te das cuenta la intensión.

Ariel Respondió:


8 de febrero de 2017

10:02:59

Candido enviale una carta a Trump para ver si da curso a tu pedido, no solo Cuba el que pone trabas el Dpto. del tesoro por ley no lo permite, ya de eso se ha halado bastante así que por favor no hables más cascara

@NDINO Respondió:


8 de febrero de 2017

12:08:50

AMIGO MIO NO SE HAGA EL CIEGO PINAR DEL RIO EN LA SERIE QUE GANÓ NO SE LO FUMARON DE MILAGRO

dulce Respondió:


8 de febrero de 2017

17:32:24

tienes razon candido hemos caido tanto pero tanto en nuestro beisbol que en los anos 80 y 90 aun arrasando si no se ganaba bien estabamos inconformes y ahora resulta ser que para la federacion cubana y la comision nacional y para becali y por ultimo a los periodistas coger un cuarto lugar o un 5 o un 6 que es lo que estamos cogiendo desde hace anos es un excelente trabajo nos hemos acostumbrados tanto en los ultimos 10 anos a no ganar nada y hacer papelazos que coger 4 lugar en un torneo de trapo y no lo digo yo lo dicen los narradores de espn es una tremenda actuacion que mal estamos

Estrella roja dijo:

6

8 de febrero de 2017

06:11:00


Del respeto no se vive lo que tienen es que ganar y Con ese Director que tienen lo veo muy lejos . A propósito ese colectivo de dirección con la excepción de Quindelan da riza es un Bochorno con tantos buenos preparadores Físico y entrenadores que hay en Cuba , pero falta más esto no ha terminado ahora van a jugar beisbol de verdad no a la liga del tomate de la serie del Caribe , aquí voy a estar .

Triple A Respondió:


8 de febrero de 2017

08:04:42

Lo felicito por su valiente comentario porque no deja lugar a dudas de quien es su director preferido para un equipo Cuba de beisbol...aquel que no respeta ni a jugadores, ni arbitros ni publico.

@NDINO Respondió:


8 de febrero de 2017

12:11:14

ESTRELLA ROJA ´´ESTRELLA´´ ES TU PENSAMIENTO JAJAJA...

Bruno dijo:

7

8 de febrero de 2017

07:51:16


El eufemismo invade el articulo.

Braco dijo:

8

8 de febrero de 2017

08:16:47


Totalmente de acuerdo periodista con su comentario. hace muchos años desde el retiro de los grandes peloteros cubanos Gourriel, kindelan , Pacheco, Linares, Vargas, Victor, Ermidelio entre otros pocos y Los muy buenos lanzadores que tuvo Cuba en esa Epoca no veía un equipo cubano Jugar pelota con tanta alegría y cohesión. saludos Braco

Pedro Eris Céspedes dijo:

9

8 de febrero de 2017

08:20:55


Coincido plenamente con el comentario de Aliet. Quiero además subsanar una omisión involuntaria, pues al citar los refuerzos del equipo de los Alazanes, no incluí a Freddy Asiel Álvarez, que aunque no estuvo bien en el encuentro frente a las Águilas de Zulia, continúa siendo uno de nuestros mejores lanzadores. Nuevamente quiero felicitar a todos los integrantes del equipo LOS ALAZANES DE GRANMA-CUBA (peloteros de nuestro equipo base, los refuerzos, el médico, el preparador físico, el resto del personal de aseguramiento, los entrenadores, el colectivo de dirección encabezado por Carlos Martí) y a todos los que de una forma u otra contribuyeron a la magnífica actuación desplegada por ellos en la Tierra de Juárez e Hidalgo, en el México que nunca rompió sus relaciones con Cuba, que fue albergue y refugio de muchos revolucionarios cubanos, en distintas etapas de nuestra historia y que fue el lugar donde se preparo la expedición redentora y puerto de salida del Yate Granma, que trajo a Fidel y los restantes 81 expedicionarios, que desembarcaron el 2 de diciembre de 1956, por Playa Las Coloradas, para iniciar la última etapa de la lucha por nuestra definitiva independencia, que culminó con la victoria del 1ro. de enero de 1959. ¡VIVA GRANMA! ¡VIVA CUBA!

Reyes dijo:

10

8 de febrero de 2017

08:29:24


Debemos seguir perfeccionando la zona de los Árbitros, eso hace que en eventos internacionales los bateadores le tiren a bolas malas creyendo que se las van a cantar y los pichert se acostumbran a tirar bolas malas creyendo que están en la zona y luego se encuentran que son bolas y ahí viene el problema.

AMANDA dijo:

11

8 de febrero de 2017

08:52:38


Felicidades para el equipo de los Alazanes. Son unos verdaderos guerreros. Cuba está orgullosa de ellos. Espero que los reciban en el territorio como se merecen.

pedro dijo:

12

8 de febrero de 2017

08:52:39


No justifiquen mas cuarto lugar con cinco equipo es mala la actuacion, malisima marti su historia como manager es malisima porque olvidad tqan rapido todos esos años con granma sin clasificar, y ese mismo equipo al clasico eso es una verguerza ojala que hagamos un buen papel pero es muy dificil , el unico que ha podido salir con victoria de asia ha sido victor frente a japon y corea y china taype con un mejor equipo carlos comenzaste muy mal con ese cuarto lugar en un torneo muy por debajo al clasico mundial con casi un mismo equipo.

Duany dijo:

13

8 de febrero de 2017

09:01:12


Para mi las palmas al equipo Granma en la Serie del Caribe muy buena actuacion a pesar de no haber ganado el bueno, se han ganado la admiracion de Cuba y de los demas paises que participaron en el evento, ahora exito en el Clasico

rodolfo pedroso sosa dijo:

14

8 de febrero de 2017

09:06:50


De excelente puede calificarse la actuaciòn de nuestros atletas . Mis felicitaciones para la dirección de ese equipo ...Pero nadie se ha pronunciado que por momentos parecía que Cuba estaba jugando contra Cuba porque de hecho los peloteros màs peligrosos a los que se enfrento este equipo eran cubanos. Por favor no hablen màs de que nuestro béisbol esta en decadencia que cada día demuestra que aquí hay un movimiento deportivo que merece todo nuestro respeto y admiración y que en el clásico harán un buen papel .

OSMANY dijo:

15

8 de febrero de 2017

09:07:20


Rodolfo dijo cuando se acabó el juego de Cuba Y México en el cuarto juego, le ganamos y jugaron con todo......... Rodolfo dijo cuando comenzó la semifinal, México no quería jugar con Cuba............ Vamos a seguir alimentandonos con esas cosas vanales, lo que tenemos que hacer es aprender de todos ellos, y no seguir pensando que somos el centro del universo, tenemos que aprender a confeccionar y dirigir un equipo, tenemos que aprender a organizar el picheo y la alineación de forma tal que ganemos el que hay que ganar, jugando pelota , no demostrando honor y valentia porque eso ayuda pero no determina, hay que saber cuando esperar, cuando chocar bola , cuando tirale duro, cuando tocar , cuando hacer jugada, y no espera que las cosas salgan y ganar como dice la canción, a batazo se gana en pelota.. eso no es mas que una canción,,, como diría mis antepasados batea es lo que se coje para lavar...... y si me preguntan que hubiera querido, si ganar tres juegos y perder en semifina, o hacer lo que hizo Puerto Rico, me disculpan pero me quito el sombrero con los Boricuas, ganaron cuando tenían que ganar y eso es lo que importa de aquí a un tiempo se mirará que lugar fué Cuba en Culiacán, y todos dirán el 4, y no se acordarán si jugaron bien o mal....

ALBERTO_SOY_YO dijo:

16

8 de febrero de 2017

09:22:49


NO CREO QUE UN 4TO LUGAR MEREZCA RESPETO AUN UN 2DO SI,RESPETO A PUERTO RICO QUE EN CONTRA DE LOS PRONOSTICOS FUE EL CAMPEON, NO SABEN NI LO QUE DICEN,

ALBERTO_SOY_YO dijo:

17

8 de febrero de 2017

09:36:11


YO CREO QUE EL VERDADERO EQUIPO SE COMPONE DE LOS QUIE EL PUEBLO ELIJA, ESE NO ES UN EQUIPO PRIVADO ES UN EQUIPO QUE RESPONDE A TODO UN PUEBLO, LA COMISION NACIONAL DE BEISBOL, HA TENIDO MUCHAS PRIVILEGIOS CON MUCHOS JUGADORES POR SIMPATIAS,LO SABE TODO EL MUNDO POR AMIGUISMO,YO ME RECUWERDO ANTES QUE LOS MEJORES PARA IR A UN JUEGO DDE ESTYRELLAS SE HACIA CON LA BOTACION DE UNA prensa donde el pueblo que es el que maS SABE DE BEISBOLSEA EL QUE DECIDA EL AFICIONADO NO SE EQUIVOCA Y NO ES INJUSTO Y DE SEGURO EL EQUIPO VA ASERM ESCOGIDO POR EL RENDIMIENTO, ES LO JUSTO, LO VERDADERO QUE CONVOQUEN A una SELECCION POR VOTOS, ESTOY SEGURO SALDRA UN MEJOR EQUIPO, ES LA VOTACION VE4RDADERA DE UN PUEBLO ENTERO NO DE DOS O TRES QUE NO SON HONESTOS A LA HORA DE HACER UNA SELECCION, EL PUEBLO MANDA es el que escogera lops verdaderos

Pedro Hernández Soto dijo:

18

8 de febrero de 2017

09:37:44


En esta ocasión rompo lanzas por el periodista, tiene toda la razón. Cuba volvió a un merecido lugar en el podio del respeto por el beisbol en el Caribe, quien no lo reconozca pobre de él; y muy justos los señalamientos que hace. Sumaría que muchos bateadores se dedicaron a buscar el batazo grande, haciendo swings en exceso fuertes y hacia arriba, de aquí tanto inofensivos flyes, ahí faltó exigencia.

Andres Respondió:


8 de febrero de 2017

12:13:37

Mi hermano,este se tranquilo,cómo que un 4 to lugar de 5 posibles, merece respeto y màs cuando se està jugando contra equipo maltrechos y con nuestra selección nacional. Por favor, respètese.

Armando Diaz Perez dijo:

19

8 de febrero de 2017

09:54:16


Amen de los supuestos errores que pudo haber cometido Carlos Marti pienso que es un gran director y esa sabiduría la proporciona el estar por muchos años dirigiendo en la pelota cubana, los periodistas siempre son críticos y esos criterios los realizan después de un juego o una jugada, no creo que ellos siempre tengan la razón porque aunque en la pelota hay y libreto, a veces el que no se lleva por ellos se lleva las palmas. palmas si palmas hay que dar al pecheo cubano y no solo a Blanco aunque fue el máximo exponente, también hay que dárselas a Vladimir Baños que no por menos importante fue una labor de otro planeta. Hay quienes critican un error, un cogido movido en una almohadilla, también he visto esos errores en grandes ligas. no se puede comparar a las grandes ligas con nuestro béisbol del área, las grandes ligas son peloteros escogidos precisamente de nuestra área. saludos para granma que jugo con decoro y al director

RPM dijo:

20

8 de febrero de 2017

10:31:51


Pienso que no es solo cosa de ganar pues no existe enel mundo del deporte, equipo que gane todo, ni los NY Yankees, pero si se agradece mucho el competir "de tu a tu" con el rival y ver que ellos tengan que echarlo todo por derrotarnos. Eso fué lo que vimo.Felicidades!