ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

La 58 edición de la Serie del Caribe todavía no termina para los Tigres de Ciego de Ávila, que finalmente fueron los "Escogidos" ante los Leones dominicanos en un duelo de vida o muerte. Al final, la pobre oportunidad con hombres en circulación previa la borró con un swing José Adolis García en el inning 11, para cerrar una gran victoria cubana.

Y conviene en este caso hablar del epílogo de la historia, porque José Adolis había tenido su peor partido en la Serie del Caribe, con tres ponches en la boleta de anotaciones. Pero en extrainnings vino después del cubo de agua fría que supusieron los estrucados a Lourdes Y. Gurriel y Ariel Borrero con bases llenas, y no dudó en mover temprano su bate.

Ante el mismísimo Rafael Soriano, hombre con más de 200 rescates en Grandes Ligas, hombre que triunfó bajo los focos de Nueva York en el mítico Yankee Stadium, despachó una soberbia línea al central que impulsó dos, para silenciar el Estadio Quisqueya Juan Marichal. El talentoso patrullero revivió aquella tarde de julio pasado, cuando también se vistió de héroe con cuadrangular ante Puerto Rico para darle el bronce a Cuba en los Panamericanos de Toronto.

Fue, de largo, la mejor presentación de los avileños en suelo dominicano, y vale para eliminar a la escuadra local y meterse, por los pelos, (victoria de 4-2) en semifinales. La derrota provocó el desconsuelo de la fanaticada de los Leones, que abandonó las gradas con largo semblante.

El duelo resultó la antítesis absoluta de los desafíos anteriores de Cuba, en primer lugar porque salieron delante en el marcador, algo que no había sucedido en ningún otro momento del torneo. Doble de Yeniet Pérez con Alfredo Despaigne en circulación abrió las puertas del plato a la anotación de la Mayor de las Antillas.

Sin embargo, en ese mismo segundo episodio los Leones atacaron los veloces envíos de Vladimir García, víctima, sobre todo, de su testarudez. Hace mucho tiempo no veía tan bien al derecho de Morón, pero su empeño en utilizar una y otra vez sus pitcheos rápidos lo condenaron.

Con dos hombres en circulación y el máscara Wilkin Castillo en el plato, Vladimir se enfrascó en una lucha de rectas (todas entre 93 y 94 millas), y el zurdo dominicano, apoyado en su experiencia de 12 años en el béisbol profesional, empujó uno de esos truenos por la banda izquierda para remolcar dos carreras con doble.

Ese fue el momento crítico del lanzador cubano, en el cual agachó la cabeza, se analizó y determinó que necesitaba un punto de giro a fin de no pasar a la historia, una vez más, como el hombre que no tiene madera en los grandes partidos.

Y el cambio llegó. Vladimir se redimió después de tantos tropiezos, algunos más embarazosos que otros. Era imprescindible para él. Con cada lanzamiento sumó una nueva experiencia, y sin tozudez avanzó y avanzó, combinando sus rectas de hasta 95 millas con una slider rompiente.

Solo 93 lanzamientos y cinco entradas después salió del montículo, auxiliado por sus compañeros debido a una lesión en su pierna derecha tras una muy mala caída. Afortunadamente, el relevo de Miguel Lahera resultó ejemplar, amparado también en rectas encaramadas en las 93 millas.

Ese pitcheo efectivo sirvió de motivación para igualar las acciones en el octavo, con triple del emergente Stayler Hernández, un enorme batazo por el bosque derecho que a punto estuvo de convertirse en el primer jonrón cubano de la Serie. Inmediatamente, Yulieski Gurriel, involucrado y asumiendo sus responsabilidades como tercer madero, empujó su primera carrera de la lid con largo elevado al bosque izquierdo.

En el cierre, también a golpe de puro drama por boletos de Lahera y un desconcentrado Yennier Cano, nuevamente José Ángel García sacó los últimos outs con el empate a 180 pies del plato. El aplomo del relevista de Guanajay representa, por enésima ocasión, un bofetón a quienes no lo tuvieron en cuenta en años anteriores para las selecciones nacionales.

Ahora viene otro reto para los Tigres avileños, quienes afrontarán la semifinal contra los Venados de Mazatlán. La prueba será muy dura, por lo que conviene, y mucho, aprender de los errores vistos hasta el momento y jugar con sangre fría, enfocándose cada cual en su misión durante los pequeños momentos del partido.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Arturo dijo:

1

6 de febrero de 2016

00:55:58


Gracias a dios , ahora a levantar el animo , a jugar con más garra contra México , aquí nunca perdimos la esperanza , así son los grandes y a desquitarce contra México. Pienso que a Despaigne deberían sentarlo por favor Machado hasta cuando ese capricho con un hombre que evidentemente está mal , respete este pueblo y Fiss debería seguir en el banco , con respecto a Yulieski pienso que está respondiendo por suerte. Machado pienso que contra México deberían abrir con Yaifredo Domínguez que de seguro te ganará el juego.

Rafael Rodriguez dijo:

2

6 de febrero de 2016

01:01:18


Que bien ganamos , pero lo malo de haber ganado es que con las glorias se olvidan las memorias , no solo de los que perdimos, sino de este que ganamos que se dirigio muy mal, cambios que no debieron hacerse y cambios que se hicieron mal , seria bueno lo analizaran criticamente aunque hayamos ganado

Felo Respondió:


6 de febrero de 2016

02:10:02

Y cambios erronios y otros por error

Marco Morales dijo:

3

6 de febrero de 2016

01:17:59


Que buena crónica mis amigos. Y coincido con que el beis cubano pudo hacerlo mejor. Pero se puede reivindicar y mostrar todo ese talento surgido de la revolución.

Alain dijo:

4

6 de febrero de 2016

01:45:10


Evidentemente o eres de matanzas o no reconoces cuando se hacen las cosas bien. Amigo Rafael Rodríguez. Mira te diré starley abrió en el banco por que en el juego contra venezuela no le llego a ningún flay además yo por lo menos lo di en mi aliniacion pero de designado .Rojer movió bien sus piezas pues trajo avilés cuando debía ,también a Borrero y mantuvo a Vladimir y a la hera por que estaban bien .En lo que no estuve de acuerdo fue cuando sustituyó a fran camilo por Vázquez claro buscando un jonron. En cuanto a José adolis amigo como tu pretendes tener en el banco a uno de los Mayores prosto de Cuba .abrió con Charles y fiz pues el lanzador era zurdo y por demás el primero en el estad de Dominicana pero cuando salió fue incorporando a la aliniacion avilés y asta Borrero. Nada que usted o es de matanzas o no reconoce cuando se dirije bien y en cuanto a cano es hoy el líder en promedio de carreras limpias en nuestra serie y ya trabajo en días anteriores y en 1.1 dio dos ponches.em canbio José Angel lo iso pésimo pero nada gracias a dios hoy el barbero demostró que se an cometido muchas injusticias con el al no llevarlo antes al equipo cuba .ahora le pregunto usted sentaría a Despaigne como dice pues digalen a Rojer que lo siente y a lo mejor ahí mismo Higinio que esta ahí lo bota .Usted no sabe que Rojer en ese equipo es mitad director y mitad lo es la comicion nacional que esta ahí con el .amigo Rafael hoy yo colocaría a starley RF , José adolis CF,yuliesky 2B,Despaigne LF, alarcon BD ,aviles 1B,yenier 3B,Borroto SS y fran camilo R y abro con wilber o con Domínguez y relevo con yera y yander. Saludo y ojalá hoy el equipo salga con mucha garra y combatividad. Arriba tigres a derrotar a México.

Antonio dijo:

5

6 de febrero de 2016

06:30:22


Desde la selva amazonica de Cochabamba, Bolivia la Brigada Medica Cubana a podido seguir la Serie, 3 dias de desencanto, desconociendo a un equipo cubano que x primera vez en nuestras vidas al verlos parecian no conocer el ABC del juego y sin animo alguno, pero aparecio la garra esa de los momentos dificiles y cuando parece que todo acaba resurgimos como ave fenix. orgullosos hoy vamos a una feria de salud en apoyo al referendun de Evo, asi celebraremos hoy con jubilo vs. las angustias de dias anteriores, regresamos mañana de esa intrincada selva de seguro con la noticia que se creceran igual ante Mexico, !!!!Viva Cuba!!!!! BMC Villa Tunari, Cochabamba, Bolivia.

yoel aguila cruz dijo:

6

6 de febrero de 2016

07:27:18


Cuanto hemos sufrido quienes amamos el béisbol en Cuba que es como decir amar a Cuba misma.La pelota es parte de nuestras vidas y los que somos eternamente cubanos somos extraordinariamente felices cuando nuestro equipo obtiene una victoria.Tengo la certeza ,como todos,que nuestro béisbol a perdido mucho de calidad y entrega.Muchas son las causas.En el año 2015 abandonaron el país mas de 150 peloteros cubanos y eso,unido a problemas organizativos internos y falta de visión de quienes dirigen el béisbol en nuestra amada isla ha llevado a estos problemas que tenemos hoy.Criticar a un director por malas decisiones es común en este deporte ,mas en Cuba donde todos creemos saber mucho de pelota pero si creo que nuestro equipo mostró anoche la cara que esperábamos. Lejos de perder o ganar es jugar con garra y deseos y así lo hicieron .Quien duda que ese equipo pueda ganar la Serie del Caribe.Es extraordinariamente difícil. Por.Por mi parte solo quiero que jueguen bien hoy,que se entreguen,que triunfen o mueran con sus botas puestas y así nos sentiremos bien.Fuerza equipo,fuerza Ciego,Fuerza Cuba.

Luis Serrano TERRY dijo:

7

6 de febrero de 2016

08:16:42


Qué bien, ALIET: ya lo dijo Refael Rodríguez: "Con las glorias se olvidan las memorias"... Así que (AHORA) LOS TIGRES SON LOS ESCOGIDOS.. Qué bien; hasta ayer LOS TIGRES SE HUNDÍAN EN EL ABISMO... Qué bien. Yo, avileño de pura cepa, sigo pensando que ese equipo que ganó anoche, es el represntativo de CUBA en la Serie del Caribe, con la base (12 peloteros) del Campeón Ciego de Ávila. Serrano TERRY.

nereo dijo:

8

6 de febrero de 2016

08:39:20


Muy buen triunfo. Lo que si seria bueno es que a partir del año que viene, no haya que sufrir hasta ultimo juego para avanzar

eveliobt dijo:

9

6 de febrero de 2016

10:38:02


Considero una proeza lo del equipo de los tigres ya que en sus refuerzos le faltarón los mejores picher de cuba por lo que le fue más dificil las victorias

lino dijo:

10

6 de febrero de 2016

11:33:17


ayer se jugo mejor pero roger machado dirigio mal ,quito a stanley, utilizo poco el toque de bola con hombres en 1ra sin out y se debe analizar que llevaron peloteros que no estaban en forma solo por el nombre y la comision nacional tenia tiempo para llevar a yosvany torres que lo hizo muy bien el viernes en 7 entradas 0 carreras y solo 2 hits, creo que la culpa no es solo de machado se debe ser critico y analizar a los que escogieron al equipo por nombres y no por la forma optima. cuba tiene talento de sobra para ganar y lo ha demostrado y si ahora esta bateando poco hay que poner la bola en juego y tocar aunque sea quien sea el bateador, recuerden que perdimos un juego con japon porque nos bombardeo a toque de bolas y lo importante es hacer carreras y evitar doble play. como todo cubano digno quiero lo mejor para la patria, esto es constructivo sin interes personal de dañar a alguien. ahora batirnos como mambises y mejorar nuestra atuacion. hay muchas cosas interesantes que le ha llegado a la radio nacional en deportes que se deben analizar. viva el heroe de yaguajay. viva la patria.

lino dijo:

11

6 de febrero de 2016

11:58:39


muy contento con la victoria de ayer, pero disgustado por la mala direccion del colectivo y director, no tocan bola con hombres en 1ra sin out ,paso al principio, no debieron quitqr a stanley despues del triple que conecto y permitio la carrera de cuba, estan llevando peloteros por nombre como dijo casanova en entrevista de grandes del beisbol, hay que llevar por rendimiento y esa falta no es nueva data de tiempo, la comision nacional y roger machado tenian tiempo de escoger y llevar a yosvany torres que lo hizo muy bien en 7 entradas , o carreras y 2 hits y no venir con el cuento que estaba lesionado, todo el pueblo de cuba vio na yosvany toorres en el ultimo juego en una gra forma como nunca, eso se debe analizar y no seguir pasando mano a lo mal hecho, se dejaron muchos peloteros en gran forma, y no es lo mismo remolcar en cuba que en esas ligas. no es mi intencion herir a nadie si no buscar lo mejor para la patria. se debe analizar muy bien los comentarios de la radio deportiva cubana a la que e pueblo de cuba le hizo llegar su disgusto y lo que se deberia hacer. honor a camilo cienfuegos en sus 84 aniversario . que viva el beisbol cubano . que viva la patria de mati y fidel. tenemos talento para jugar mejor y ganar. que gane cuba.

cubano-cubano dijo:

12

6 de febrero de 2016

13:45:32


Alain. Apareciste ? Estabas bien escondidito cuando el desastre estaba en su punto jajjajja Socio no me voy a desgastar con ud , porque ud es un buen regionalista , detractor y pco analitico ( O sabe poco de pelota ,no se ) solo decirle , que ganamos y me alegra , pero la direccion de Roger es un desastre , y el regionalismo como aud se lo come ,busque comentarios , no solo mios y vera , por suerte , reitero, ganamos o tenia que venir nadando para aca.

Pancholo dijo:

13

6 de febrero de 2016

14:00:02


Ese juego demostró la tesis de que nuestros peloteros son potencialmente buenos, pero lo que está mal es la estructura y organización de nuestras series. Como se ve necesitan tiempo para adaptarse a un juego real de pelota no el simulacro de poca calidad de la serie de 16 equipos. Si cambian eso, se verán otros equipos CUba cuando salgamos al exterior.

Roger Yendry dijo:

14

6 de febrero de 2016

16:04:26


Yo siempre voy a Cuba, ciego, Villa Clara, deseo el bien para el béisbol cubano y creo en el talento de esta pequeña isla. Siempre.