ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El lanzador Anthony Vázquez fue el jugador más valioso de la final mexicana. Foto: ESPN

Fue la del pasado lunes en Sinaloa una noche de rara química; la nostalgia y la alegría se dieron las manos con el triunfo 4-3 del equi­po Tomateros de Culiacán sobre los Cha­rro­s de Jalisco, con el cual los sinaloenses conquistaron la corona de la Liga Mexi­cana del Pacífico y el derecho de representar a su país en la venidera Serie del Caribe, en San Juan de Puerto Rico, entre el 2 y el 8 de febrero próximo.

La extraña aleación de sentimientos se posó en la escena final del torneo mexicano, porque los Tomateros conseguían una victoria que le fue esquiva por unos largos 11 años. Sin embargo, llegó en la última noche del estadio General Ángel Flores, que tras 66 calendarios hospedando a ese conjunto, que en sus inicios se llamó Tacuarineros, sería demolido al siguiente día para levantar allí otro más funcional y de más capacidades.

Pero esa fusión pasó también por el pecho de Benjamín Gil, quien entró en la historia de ese béisbol como el primer mentor novato en ganar el prestigioso campeonato, el décimo de Culiacán. Él fue el protagonista del noveno triunfo, en calidad de jugador, pues en la temporada 2003-2004 decidió el juego que le dio aquel cetro con un doblete de dos carreras al final del quinto choque.

De tal manera, los peloteros de casa le hicieron una despedida por todo lo alto a su cuartel general y un homenaje a su director, consumando en su césped el título en cinco desafíos ante los jaliscienses.

Tomateros entró en el playoff por la diadema con un pedigrí ofensivo nada llamativo, pues bateó para 252, el quinto entre los ocho concursantes de un certamen que fue pobre en el ataque, con una media que no pasó de ese mismo average. Fue el séptimo en cantidad de extrabases (140 en 68 encuentros, de ellos 54 jonrones) y para colmo el que más se ponchó, con 454 retirados por esa vía.

Lo que sí los distingue es el apartado de bases robadas, pues por mucho fueron los primeros, al estafar 90 almohadillas. Y aten­ción, sus tres primeros hombres, Rico Noel (28 en 31 intentos), Maxwell León (13 en 20) y Eric Farris  (9 en 12), robaron 50 veces, todo un anuncio para los receptores cubanos, quienes serán los primeros rivales el venidero día 2 del representativo mexicano.

En el pitcheo fue el tercero (3.32) y uno de los tres equipos que bajaron de las cuatro limpias por partido de nueve entradas. Fue el segundo en juegos salvados con 20; al que menos jits (556) le pegaron, el segundo en menos carreras permitidas con 260. Y ojo, el que menos boletos otorgó con 221 y por mucho el que más ponchó con 521, a ocho ponches por juego. Para cerrar, resultó  el de mejor Whip (promedio de hombres embasados por entrada) de la temporada con 1.24.

Por eso no asombró que en la disputa por el pergamino los Tomateros esgrimieran desde la lomita sus mejores argumentos. Apenas le batearon sus contrarios, que a duras penas sobrepasaron el umbral de los 200 de average ante un cuerpo de lanzadores liderados por Anthony Vázquez, ganador de dos de los cuatro encuentros y Os­car Villareal, quien salvó otros dos. Por cierto, Villareal y Ricardo Gómez, dos de los cerradores, son serpentineros que ponchan a más de uno por inning. El primero lanzó en 35 episodios con igual cantidad de ponchados y el otro lo hizo 25 capítulos y maniató a 31.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Luis Serrano Terry dijo:

1

28 de enero de 2015

07:31:42


Serán buenos, pero los Vegueros de CUBA harán un buen papel; de eso no caben dudas. Serrano TERRY.

Garcell dijo:

2

28 de enero de 2015

07:57:27


Luis Serrano Terry siempre leo tus comentarios. ¿De que provincia es usted? Yo soy holguinero (Moa), me gustaría tener contacto con usted y poder contar con su amistad aunque sea por la vía electrónica. Soy ingeniero industrial y trabajo en el níquel. Por favor comunícate conmigo. Este es mi correo jgarcell@empleni.moa.minem.cu

armand dijo:

3

28 de enero de 2015

08:47:06


Muy buena la crónica de hoy sobre el pinarde cuba a la serie del caribe de amanecer deportivoen la radio, lo unico, con independencia de michel contreras en cubadebate que hemos escuchado con suficiente rigor en el análisis. en bola viva, que parece no es tan viva, porque luján se pone nerviosito, porque no puso frente a frente a los federativos del beisbol que fueron vs los periodistas con una opinión totalmente distinta sobre bases muy lógicas , que pobrecito en sus planteamientos, sin experiencia int dicen dealgunos que están rindiendo hoy. se le olvidó a puente que también el tuvo su primera salida int y lo hizo bien.

Frank dijo:

4

28 de enero de 2015

09:51:35


Los Vegueros de Cuba , jugaran un papel muy importante en la gustada serie del caribe ,ya se sabe a quien nos enfrentamos el dia 2 , nada mas y nada menos que a los Tomateros de Culiacan un buen equipo con gran calidad , pero los nuestros tambien saben jugar al beísbol , todo el pueblo de cuba y en especial el de Pinar espera un resultado por todo lo alto .

noel meliz dijo:

5

28 de enero de 2015

10:55:23


Serrano Terry cada vez que leo sus comentarios creo que usted es alguien que no siente orgullo por lo que somos y mas que eso que no jugo mucho beisbol que ademas no cree que las personas tienen el derecho de disfrutar aquello que con su esfuerzo fueron capacez de ganarse ese es el caso de al menos el 50 % del equipo de pinar de los cuales almenos se pudieron incluir otros 5 en esa seleccion y no se hizo solo logrando que una derrota en la serie del caribe haga que sintamos pena y bochorno con ese resultado y una victoria no tendria el sabor que debe tener por jugar sucio enviando una seleccion nacional con al menos 20 peloteros que devian haber estado en el centroamericano los 18 que fueron luis alberto y duvergel que de sobra se lo merecian hoy si ganamos nos va a faltar lo que siempre pedimos es haberlo hecho con dignidad es decir muchos buenos cubanos hoy no sienten tener un equipo en la serie del caribe porque este no representa al campeon sino a la comision nacional y en cuanto a la serie nacional cubana esta muy bien como esta ahora quizas nesecite otra etapa de 18 juegos con 4 equipos los mejores 4 de esta segunda etapa con otros 7 refuerzos y paren de inventar el beisbol sin regionalismo no funciona ni en cuba y ni en el mundo exepto en usa y japon pero pagan bien esas ligas, la copa revolucion y la superligas fueron un desastre. y quiero decir algo, mas de la mitad de los equipos que estan hoy en la segunda etapa son mejores que la mayoria de los equipos que juegan en las ligas del caribe ellos en el caribe tienen algunos peloteros que juegan en la mlb 2 o 3 cada equipo activos y 2 o 3 veteranos pero no son la mayoria y si el mercado cubano estuviera abierto a MLB muchos de los que estan en la segunda face tubieran o hubieran tenido contratos en MLB puedo nombrar y seguro que serian mas de 50 solo nombrare algunos de tres equipos de cuba pinar matanzas e industriales, yuliesky,lourdes.mayeta,rudy,alexander ,betancourt,rodriguez,montie ,tabares,urgelles,donal ,peraza ,saavedra ,valdez,linares.laza, y quizas hasta quiala,vladimir gutierres ,freddy asiel y quizas torres ,y de matanzas ,yariel ,santoya ,bell ,victor,moreira ,yera ,ariel sanchez ,jose miguel fernandez,quizas yander la o ,yera , sionel perez,quizas jonder es decir no sigan enganandose cuba es una potencia fuimos los que mas bateamos en el tercer clasico mundial de beisbol lo que no tenia ese equipo era cacher ni director que dejo el unico cacher que habia en cuba pestano y un equipo cubano de esta segunda face bien reforzado no con 16 refuerzos sino con 8 pero donde el equipo lo necesite no 10 jugadores de cuadro ni 10 jardineros como tiene este equipo sino 12 0 13 lanzadores que es nuestra devilidad juega con cualquier equipo del caribe de tu a tu y si alguien le queda duda quien fue el mas valioso en la serie pasada en dominicana fue maya un cubano y en la serie final se llama felix perez es de la isla y juega doble A menos pelotero que casi todos los que les nombre,antonio (tony) oliva dijo hace poco que en cuba hay al menos 60 peloteros listos para firmar contratos de grandes ligas si lo dividimos entre 8 son mas de 7 por equipos o se nos olvido que le dieron 82 millones a rosney castillo.

ACANDA dijo:

6

28 de enero de 2015

15:42:37


CONFIAR EN LA DIRECCION Y SABIDURIA DEL PROF. ALFONSO URQUIOLA Y SUS JUGADORES SOBRE TODO LOS Q ABRAN DE REGULARES DESDE EL PRIMER DIA , NUESTRO BEISBOL SE IMPONDRA , Y PENSAR QUE SERA UN TORNEO CORTO Y MUY DIFICIL , QUE NO HAY ADVERSARIO FACIL, QUE NUESTRA SERIE PARO MOMENTANEAMENTE, Y QUE VA A ENFRENTAR A EQUIPOS QUE ACABAN DE TERMINAR A TODO TOPE PLAY-OFF , Y LA MENTALIDAD TAMBIEN ES COMPETITIVA, POR CUANTO TENEMOS QUE APOSTAR A LA GARRA DE NUESTROS PELOTEROS DE ESTE SELECCIONADO DEL EQUIPO VEGUEROS DE CUBA, NO PARTICIPAR, SINO COMPETIR Y SOBRE TODO LUCIR BIEN