ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

La Habana.— Un grupo de especialistas de varias instituciones médicas alertó, en la capital, sobre los riesgos que constituye la pancreatitis, un proceso inflamatorio agudo del páncreas, que puede traer grandes complicaciones y riesgos para la vida.

En un panel acerca del tema, en la primera jornada de la Convención Científica Ca­lixto García 2015, los doctores Julián Ruiz, Mar­ta Larrea, Israel Benítez, Armando Gon­zález y Rubén Hernández, entre otros, coincidieron en que las principales causas son la obesidad, los malos hábitos alimentarios y las adiciones como el alcoholismo y el tabaquismo.

La doctora Larrea explicó a la AIN que su incidencia aumenta con la edad y en hombres predomina la etiología alcohólica y en mujeres la litiasis biliar, aunque hay otras de origen traumático y posoperatorias.

 Se clasifican en leve, moderada, severa y potencialmente grave, y su signo principal de alarma es el dolor abdominal agudo, aunque a veces está acompañado de vómitos, y en ocasiones se enmascara con otras dolencias como la oclusión intestinal y la peritonitis, remarcó.

Por ello los especialistas recomiendan an­te estos síntomas acudir rápidamente al mé­dico para evitar complicaciones que pueden comprometer la vida.

El doctor Carlos Alberto Martínez Blanco, director del hospital universitario General Ca­lix­to García, inaugurado el 23 de enero de 1896, destacó que en esos predios se han formado y consolidado verdaderas escuelas que han he­cho posible el desarrollo científico en el cam­po de las ciencias médicas cubanas actuales.

 Previamente a la Convención Científica tuvo lugar este martes un simposio en el cual directivos de la institución trataron acerca de la historia, los retos y perspectivas de los procesos de revitalización del hospital y la gestión de la calidad en el Centro de Urgencias, como elementos básicos para lograr la satisfacción de la población.

 Martínez Blanco habló sobre el proceso inversionista iniciado en el 2004, cuya ejecución se encuentra al 73,8 %, sus aciertos y dificultades y la certeza de que el Calixto García de hoy es distinto por sus acciones de organización en función de la eficiencia y la eficacia de sus servicios.

Además, profundizaron sobre la aplicación de la inteligencia empresarial en las gestiones del hospital, la implementación de los centros de costo para determinar los gastos en cada servicio y la mejor forma de reducirlos sin afectar la calidad.

Hasta mañana 23 de enero se extiende el foro, fecha que coincide con el aniversario 119 de ese coloso de la medicina, y está dedicado al doctor y profesor Reynaldo Roca Goderich.

El eminente clínico (fallecido recientemente) es considerado profesor de profesores, quien se desempeñaba en el hospital provincial Saturnino Lora, de Santiago de Cuba (AIN).

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.