ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Estudios Revolución

WASHINGTON.— Justo un año después de los históricos anuncios del 17 de diciembre del 2014, la Casa Blanca emitió este jueves una nota informativa que hace balance sobre los progresos registrados en las relaciones entre Es­tados Unidos y Cuba.

El documento resalta que el nuevo enfoque de la administración de Barack Obama posibilitó “el restablecimiento de las relaciones di­plomáticas y la modificación de regulaciones para facilitar más viajes, comercio, vínculos pueblo a pueblo y el libre flujo de información hacia, desde y dentro de Cuba”.

“Desde el anuncio del presidente, los Estados Unidos y Cuba han adoptado muchas medidas, como parte de nuestro esfuerzo para normalizar las relaciones, centrados en áreas de interés mu­tuo, incluyendo el restablecimiento de las relaciones diplomáticas, fortaleciendo la seguridad, cons­truyendo puentes en­tre nuestros pueblos, y promoviendo la prosperidad económica para los ciudadanos de nuestros dos países”, añade.

La Casa Blanca consideró que la normalización es “un proceso complejo y a largo plazo”, y dijo que continuará “trabajando con Cuba para abordar áreas de preocupación mutua, aun cuando seamos claros sobre nuestras diferencias”.

El documento resalta además la eliminación de Cuba de la lista de estados patrocinadores del terrorismo en mayo del 2015, el restablecimiento de las relaciones diplomáticas en julio y el establecimiento en agosto de una Comi­sión Bilateral para dar seguimiento al proceso hacia la normalización de los nexos.

Asimismo, pormenorizó el diálogo sostenido en temas de interés mutuo como aplicación de la Ley, enfrentamiento al narcotráfico, derechos humanos, reclamación de compensaciones, entre otros.

También menciona los acuerdos alcanzados para la protección del medio ambiente y el restablecimiento del correo postal directo, tras más de medio siglo  de estancamiento.

La Casa Blanca aborda la cooperación en el sector de la salud a nivel internacional y resaltó el ejemplo de Haití, donde se han llevado a cabo algunos intercambios preliminares.

A pesar del evidente estancamiento en ese sector, el Ejecutivo norteamericano apunta que se han tomado medidas para hacer más fácil el comercio con Cuba.

Josefina Vidal Ferreiro, directora general de EE.UU. del Ministerio de Relaciones Exteriores (Minrex), señaló recientemente a la prensa que en el área económica-comercial los resultados apenas son visibles.

Muchas de las medidas aplicadas hasta ahora en este campo, dijo, son positivas pero tienen un alcance limitado. Además, incluyen elementos que hacen inviable su aplicación.

Refirió que Obama podría permitir a Cuba el uso del dólar en las transacciones internacionales, el acceso a créditos privados, así como que el comercio pueda hacerse en las dos di­recciones, y no de manera unilateral como has­ta ahora, con el objetivo de facilitar la implementación de las propias medidas aprobadas.

Si bien el Congreso es el único que puede derogar por completo el bloqueo, principal obstáculo para el avance de las relaciones, Obama conserva amplias prerrogativas ejecutivas para cambiar su aplicación práctica.

Hasta el momento solo las ha utilizado  para influir sobre un reducido grupo de elementos  fundamentalmente el envío de remesas, el sec­tor por cuenta propia y las telecomunicaciones, dejando en pie el grueso del bloqueo.

Varios analistas coinciden en que esos sectores son priorizados por el gobierno estadounidense con evidentes fines políticos.

En el texto no aparecen mencionados temas clave que Cuba considera indispensables para la normalización, como son la devolución del territorio ilegalmente ocupado en Guan­tá­na­mo, el fin de los programas subversivos y las transmisiones ilegales, así como la persistencia de una política migratoria preferencial ha­cia los cubanos que incentiva el flujo ilegal de personas.

Por otra parte, el gobierno estadounidense destacó el aumento del intercambio pueblo a pueblo durante el último año.

“Los viajes a Cuba han aumentado en un 54 % en comparación con el año pasado, señala la nota informativa, pero omite por completo el hecho de que a los ciudadanos estadounidenses se les sigue prohibiendo viajar en calidad de turistas a nuestro país. Los es­tadounidenses están interactuando con los cubanos de todas las clases sociales, dando a los cubanos una comprensión más exacta de nuestro país y de nuestra forma de vivir”, señala la hoja informativa.

La Casa Blanca señala su apoyo  a “las conversaciones de paz entre el gobierno colombiano y las FARC-EP de las cuales Cuba es uno de los garantes, además de ser sede”.

El documento concluye que “nos estamos moviendo en la dirección correcta. Vamos a continuar promoviendo un mayor acercamiento entre los Estados Unidos y Cuba. Seguimos creyendo que el embargo estadounidense im­puesto legislativamente contra Cuba es contraproducente y debe ser levantado”. (Redacción Internacional)

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

el socialismo real dijo:

1

18 de diciembre de 2015

02:00:22


"al imperialismo ni un tantico así" tiene plena vigencia.

pbruzon Respondió:


18 de diciembre de 2015

13:57:17

relajese amigo que nadie lo va ha as altar cuando este durmiendo modernice ese cerebro y ve el lado bueno de las cosa que estan pasando

Alejandro dijo:

2

18 de diciembre de 2015

07:59:10


Todo está claro, independientemente de las presuntas buenas intenciones e los EUA el mismo Obama ha dejado claro cual es el fin de este cambio de política, por lo tanto aprovechemos al máximo esta cobertura pero sin perder el horizonte.

adrian dijo:

3

18 de diciembre de 2015

08:58:17


-Hay que saber la Historia de Cuba. -Saber quien fue Hatuey y Guamá, pasando por Carlos M de Cespedes, Maceo, Marti, Mella,Fidel, Raul,Ramón,Rene,Antonio,Gerardo,Fernando, por solo sitar algunos y terminar en la juventud cubana. -Hay que leer 100 horas con fidel. Luego de todo esto te daras cuenta que los yanqui no son buenos. Y que si no han podido desde afuera, buscaran desde adentro.

Fernando dijo:

4

18 de diciembre de 2015

15:12:04


EU tiene relaciones con China, Vietnam y muchos otros países, la coexistencia pacífica también es posible.

Orlando dijo:

5

18 de diciembre de 2015

15:29:03


Todo a su debido tiempo, con profesionalismo, sin imposiciones y de igual a igual. Miren los ejemplos de China y Viet Nam. Ellos no son tontos; nosotros tampoco. Con todo respeto, comentarista # 1, busque una máquina del tiempo y regrese a los años 60; me parece que usted se sentiría muy bien en esa década.

miguel Respondió:


18 de diciembre de 2015

19:30:28

Totalmente de acuerdo. O es que ahora,despues de tanto hablar, exite quien prefiere seguir como antes ?

Iliana dijo:

6

18 de diciembre de 2015

15:53:48


No por mucho madrugar se amanece más temprano

Leandro dijo:

7

18 de diciembre de 2015

17:11:55


Orlando, pienso que el Pensamiento del Che continúa vigente. Esa frase lo que quiere decir es que hay que estar alerta ante las maniobras imperialistas. El pensamiento revolucionario nunca muere.

sonia dijo:

8

18 de diciembre de 2015

19:01:51


Lo que hace falta es que el Presidente Barack Obama, tome las pedidas pertinente que estan en sus manos para suavizar el Bloqueo a la Isla, que podria mejorar bastante a ambos paises..

German Lombana dijo:

9

18 de diciembre de 2015

21:59:12


“Nosotros podemos hacer algunas determinaciones acerca de cómo se implementa el embargo actualmente y podemos presentarle argumentos más fuertes al Congreso sobre la importancia de eliminar el embargo, si el gobierno cubano introdujera reformas más sustanciales” (Obama defiende los objetivos de su política hacia Cuba. Negrillas nuestras) Y ellas son: eliminación del papel rector del Partido Comunista y del estado en la conducción político-económica del país; apertura de todas las áreas de la economía nacional a la inversión pública y privada extranjera; creación de un fuerte sector privado interno (burguesía); Reconocimiento legal de la montonera de grupúsculos contrarevolucionarios creados y financiados por los mismos gobiernos USA; aceptación de las transmisiones ilegales de la mal llamada radio José Martí y de la difusión legal de toda la propaganda política anticomunista creada por el ”mundo occidental”; modificación del sistema de postulación de candidatos a los diversos órganos de elección popular del estado; la permanencia de la base-carcel militar en el territorio ilegalmente ocupado de Guantánamo, entre otras. Así que no se trata de vivir en el pasado o de no estar modernizado, ni que se rechace la coexistencia pacífica entre estados con diferentes regímenes socio-económicos. El asunto es que el imperialismo yanqui no ha abandonado sus intenciones. Por tanto a seguir preparándose para continuar enfrentando, bajo su nuevo ropaje, la artera política injerencista destinada a destruir el nuevo régimen socio económico sin explotadores y sin explotados que a lo largo de estos año el pueblo cubano dirigido por el PCC ha tratado de construir. Recordemos que Fidel lo dijo en su momento: Los EUA quieren regresar a Cuba a su estatus de casino con prostíbulo que ostentaba antes del 1 de enero de 1959.

orlando casimiro dijo:

10

22 de diciembre de 2015

09:24:12


Durante los últimos años Sudamérica ha demostrado que se puede vivir en armonía conservando las costumbres y tradiciones originarias de cada Nación, por ello hoy somos una zona de paz, el respeto al derecho ajeno , es la paz. principio que los hombres inteligentes deben seguir, dejando el egoísmo y las imposiciones de fuerzas al pasado , estar alertas y conservar los principios no es oposición a las buenas relaciones entre nuestros pueblos.Los intereses y ambiciones personales de unos pocos, no deben opacar los sueños de tantos hombres de bien, de ambos países, que desean sanamente restablecer y mantener buenas y transparentes relaciones,

medardo m rivero p dijo:

11

22 de diciembre de 2015

17:10:08


A UN AÑO DE LOS HISTÓRICOS ANUNCIOS DEL 17 DE DICIEMBRE DEL 2014, SOBRE LOS PROGRESOS REGISTRADOS EN LAS RELACIONES ENTRE ES¬TADOS UNIDOS Y CUBA Y EL NUEVO ENFOQUE DE LA ADMINISTRACIÓN DE BARACK OBAMA, EN MI ANALISIS HE LLEGADO A LAS CONCLUSIONES SIGUIENTES: 1.-“EL RESTABLECIMIENTO DE LAS RELACIONES DI-PLOMÁTICAS”, HA SIDO EL ELEMENTO QUE MENOS TRABAJO LE COSTO A LOS EE.UU, RESOLVER. INCLUSO, ANALIZANDO HISTORICAMENTE EL PROBLEMA, TAMBIEN FUE EL QUE MENOS TIEMPÓ LES LLEVO RESOLVER AL TRIUNFAR LA REVOLUCION CUBANA. 2.-“LA MODIFICACIÓN DE REGULACIONES PARA FACILITAR MÁS VIAJES…”(,) SE ABRIO LA POSIBILIDAD DE IR Y VENIR DIRECTAMENTE, PUES LOS NORTEAMERICANOS IBAN Y VENIAN, PERO A TRAVES DE VARIOS PAISES. b.- COMERCIO…(,) EN ESTO NO HAY RESULTADOS BENEFICIOSOS A CUBA. c.-…“VÍNCULOS PUEBLO A PUEBLO”…QUIEN QUITO ESA MODALIDAD FUE BUSH HIJO. d.-Y EL LIBRE FLUJO DE INFORMACIÓN HACIA, DESDE Y DENTRO DE CUBA”(.) ESTA ES UNA DE LAS CUESTIONES EN LAS QUE SE HAN HECHO ACUERDOS Y SE HA AVANZADO Y DONDE MAS SE HAN BENEFICIADO LAS EMPRESAS DE COMUNICACIONES EE.UU, AUNQUE SE SIGUEN DICIENDO COSAS QUE NO EXPRESAN LA REALIDAD CUBANA A PESAR DE LA APERTURA. 3.- FORTALECIENDO LA SEGURIDAD, PROMOVIENDO LA PROSPERIDAD ECONÓMICA PARA LOS CIUDADANOS DE NUESTROS DOS PAÍSES”(,) SIENDO ESTAS UNA DE LAS CUESTIONES EDN LAS QUE SE HA HABLADO MUCHO Y SE HA HECHO POCO POR NORMALIZAR EL PROBLEMAS ECONÓMICO, FINANCIERO Y COMERCIAL POR LAS PARTE QUE CREÓ EL PROBLEMA (LOS EE.UU) 4.-LA CASA BLANCA CONSIDERÓ QUE LA NORMALIZACIÓN ES “UN PROCESO COMPLEJO Y A LARGO PLAZO”, Y CONTINUARÁ “TRABAJANDO CON CUBA PARA ABORDAR ÁREAS DE PREOCUPACIÓN MUTUA, AUN CUANDO SEAMOS CLAROS SOBRE NUESTRAS DIFERENCIAS”. NORMALIZAR LAS SITUACION POR PARTE DE LOS EE.UU, NO DEBIERA SER TAN ENGORROSO, PUES ELLOS SON LOS CREADORES DEL ENGENDRO Y EN LO DE LA CLARIDAD DE NUESTRAS DIFERENCIAS, ES VERDAD, PUES HAN DEMOSTRADO NO QUERER RESOLVER EL PROBLEMA DE RAIZ. VEASE LAS DECLARACIONES DE OBAMA SOBRE LA DEFENSA DE SUS PUNTOS DE VISTAS RESPECTO A LAS RELACIONES CON CUBA. 5.-LA ELIMINACIÓN DE CUBA DE LA LISTA DE ESTADOS PATROCINADORES DEL TERRORISMO EN MAYO DEL 2015”(,) ESO, TENIAN QUE HACERLO DE OFICIO, PUES NUNCA PUDIERON DEMOSTRAR QUE CUBA ESTUVIESE EN ESE NIVEL DE COMPROMISO. SU PARTICIPACION EN LOS DIFERENTES CONFLICTOS DEL MEDIO ORIENTE, LA CANTIDAD DE VICTIMAS QUE HAN GENERADO Y LA CREACION DE CARCELES CLANDESTINAS, LE DAN CATEGORIA DE TERRORISTAS DE ESTADO Y NO ESTAN EN LA LISTA. 6.-ESTABLECIMIENTO EN AGOSTO DE UNA COMI¬SIÓN BILATERAL PARA DAR SEGUIMIENTO AL PROCESO HACIA LA NORMALIZACIÓN DE LOS NEXOS. ESA ESTA TRABAJANDO 7.-ASIMISMO, PORMENORIZÓ EL DIÁLOGO SOSTENIDO EN TEMAS DE INTERÉS MUTUO COMO: a.-.APLICACIÓN DE LA LEY, B.-ENFRENTAMIENTO AL NARCOTRÁFICO, (HACE MUCHO, CUBA LES CUIDA LA LLEGADA A SU TERRITORIO DE ESTE FLAGELO) C.-DERECHOS HUMANOS”(,) DE ESTO ES MEJOR NI ANALIZAR, PUES HABRIA QUE VER QUIENES VEN VULNERADO MAS SUS DERECHOS, SI LOS CUBANOS O LOS NORTEAMERICANOS. D.- RECLAMACIÓN DE COMPENSACIONES, ENTRE OTROS”(.) SI PAGARAN LO QUE LES DEBEN A CUBA, SOLO POR EL BLOQUEO ECONOMICO, COMECIAL Y FINANCIERO, CUBA, SALDARIA MUCHOS ATRASOS EN EL DESARROLLO; COMO NO ESTAN DISPUESTO A HACERLO DE INMEDIATO, TENDREMOS QUE SEGUIR RECLAMANDO LO QUE ES DEL PUEBLO CUBANO Y CONTINUAR DESARROLLANDONO DENTRO DEL CONTEXTO CREADO HACE MAS DE 50 AÑOS. 8.-A.-LA PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE” ANTES DEL TRIUNFO DE LA REVOLUCIÓN, EL CAPITALISMO DE LOS GOBIERNOS ENTREGUISTAS PRO-NORTEAMERICANOS QUE DURANTE 60 AÑOS GOBERNARON, EL MEDIO AMBIENTE CUBANO ERA UN DESASTRE. EL TRIUNFO SALVO LA SITUACION; MAS DE 200 PRESAS PARA IRRIGAR LOS SUELOS; MAS DEL 20% DEL TERRITORIO TIENE BOSQUES, MAS DE 70 AÑOS ES LA POSIBILIDAD DE VIDA, MAS DE 70 MIL MEDICOS GARANTIZAN LA SALÑUD DEL PUEBLO DE CUBA Y DE OTRAS NACIONES NECESITADAS; EL VIH CONTROLADO ETC. SE CONTRIBUYO CON LA LUCHA CONTRA EL EBOLA EN AFRICA. b.-Y EL RESTABLECIMIENTO DEL CORREO POSTAL DIRECTO”(,) QUE NO FUE CUBA, QUIEN LO ROMPIO. 9.-LA CASA BLANCA ABORDA LA COOPERACIÓN EN EL SECTOR DE LA SALUD A NIVEL INTERNACIONAL Y RESALTÓ EL EJEMPLO DE HAITÍ, DONDE SE HAN LLEVADO A CABO ALGUNOS INTERCAMBIOS PRELIMINARES. 10-.A PESAR DEL EVIDENTE ESTANCAMIENTO EN ESE SECTOR, EL EJECUTIVO NORTEAMERICANO APUNTA QUE SE HAN TOMADO MEDIDAS PARA HACER MÁS FÁCIL EL COMERCIO CON CUBA”(.) LO QUE PASA ES QUE MIENTRAS LA LEY CODIFICADA DEL CONGRESO SOBRE EL BLOQUEO ECONOMICO, COMERCIAL Y FINANCIERO, LO IMPIDA TAL COMO SE LO IMPIDE A LOS SOCIOS, EMPRESARIOS, Y TODO EL QUE ADOPTA LAS ESTIPULACIONES DE LA LEY NORTEAMERICANA EN SU PAIS, Y POR LO QUE CUBA, AL SALIR AL CONCIERFTO DE NACIONES A COMPETIR, PUEDE HACER MENOS QUE LOS DEMAS. 11.-OBAMA PODRÍA PERMITIR A CUBA EL USO DEL DÓLAR EN LAS TRANSACCIONES INTERNACIONALES, EL ACCESO A CRÉDITOS PRIVADOS, ASÍ COMO QUE EL COMERCIO PUEDA HACERSE EN LAS DOS DI¬RECCIONES, Y NO DE MANERA UNILATERAL COMO HAS¬TA AHORA, CON EL OBJETIVO DE FACILITAR LA IMPLEMENTACIÓN DE LAS PROPIAS MEDIDAS APROBADAS. 13.-SI BIEN EL CONGRESO ES EL ÚNICO QUE PUEDE DEROGAR POR COMPLETO EL BLOQUEO, PRINCIPAL OBSTÁCULO PARA EL AVANCE DE LAS RELACIONES, OBAMA CONSERVA AMPLIAS PRERROGATIVAS EJECUTIVAS PARA CAMBIAR SU APLICACIÓN PRÁCTICA, PERO SU ACTITUD Y CONDUCTA NO ES LA DE HACERLO. 14.-HASTA EL MOMENTO SOLO LAS HA UTILIZADO PARA INFLUIR SOBRE UN REDUCIDO GRUPO DE ELEMENTOS FUNDAMENTALMENTE EL ENVÍO DE REMESAS, EL SEC¬TOR POR CUENTA PROPIA Y LAS TELECOMUNICACIONES, DEJANDO EN PIE EL GRUESO DEL BLOQUEO”(.) Y COMO PUEDE OBSERVARSE, ES EL SECTOR DONDE CONSIDERAN TIENEN LAS MEJORES CONDICIONES PARA HACER LA REVERSION DEL PROCESO CUBANO. “VARIOS ANALISTAS COINCIDEN EN QUE ESOS SECTORES SON PRIORIZADOS POR EL GOBIERNO ESTADOUNIDENSE CON EVIDENTES FINES POLÍTICOS”, SE SEÑALA EN EL ARTICULO Y CON LO QUE ESTOY PLENAMENTE DE ACUERDO. 15.-EN EL TEXTO NO APARECEN MENCIONADOS TEMAS CLAVE QUE CUBA CONSIDERA INDISPENSABLES PARA LA NORMALIZACIÓN, COMO SON LA DEVOLUCIÓN DEL TERRITORIO ILEGALMENTE OCUPADO EN GUAN¬TÁ¬NA¬MO, EL FIN DE LOS PROGRAMAS SUBVERSIVOS Y LAS TRANSMISIONES ILEGALES, ASÍ COMO LA PERSISTENCIA DE UNA POLÍTICA MIGRATORIA PREFERENCIAL HA¬CIA LOS CUBANOS QUE INCENTIVA EL FLUJO ILEGAL DE PERSONAS, LO QUE ME DA MAS RAZÓN PARA CONCLUIR QUE ADOPTAN LA POLÍTICA DE CONVERSACIONES PARA ORQUESTAR OTRAS OPCIONES, QUE NUNCA SERÁN PARA SOLUCIONAR EL PROBLEMAS DE RAÍZ Y CREANDO TIEMPO QUE LES SEA ÚTIL PARA LA OTRAS PARTE.