ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
De izquierda a derecha, los congresistas John Larson (Connecticut), Tom Udall (Nuevo México), Al Franken (Minnesota) y Raúl Grijalva (Arizona) Foto: Yaimí Ravelo

Cuatro congresistas estadounidenses coincidieron este miércoles en La Habana respecto a la necesidad de levantar el bloqueo contra Cuba y continuar avanzando en el proceso de normalización de relaciones entre los dos países.

“Debemos acabar con esa prohibición (el bloqueo)” y encontrar una “manera pragmática” de relacionarnos que beneficie a ambos pueblos, aseguró el congresista por el Estado de Arizona, Raúl Grijalva, uno de los miembros de la delegación com­puesta por dos senadores y dos miembros de la Cámara de Representantes, todos demócratas, que arribó el sábado pasado a nuestro país.

Los legisladores refirieron que todavía hay mu­cho trabajo por hacer en el Capitolio para ver el fin de las políticas de agresión que se han mantenido por más de medio siglo.

El senador por Nuevo México y líder del grupo, Tom Udall,  afirmó que existe un creciente apoyo bipartidista a los proyectos de ley para eliminar restricciones en el comercio, los viajes y las relaciones con Cuba.

“Hoy en el Comité de Relaciones Exteriores del Senado, la mayoría tanto de demócratas como de republicanos, están a favor de que se levante la prohibición de viajar”, detalló.

El propio Udall presentó recientemente en el Senado un proyecto que busca abrir el camino a la presencia en Cuba de empresas de telecomunicaciones estadounidenses.

“Soy optimista”, aunque no creo que “vaya a pasar mañana”, dijo sobre la posibilidad de eliminar por completo el bloqueo.

Al Franken, senador por Minnesota, aseguró que la mayoría del pueblo norteamericano apoya dar ese paso, como muestran las encuestas recientes. Incluso en la Florida, precisó, la mayor parte de los ciudadanos está de acuerdo con un cambio en la política hacia Cuba.

Es una “reducida minoría” en el Congreso la que defiende la permanencia del bloqueo, concluyó.

LOS RETOS DE LA NORMALIZACIÓN
El senador Udall resaltó en su intervención que Cuba y Estados Unidos habían hecho “grandes progresos” desde el 17 de diciembre pasado, cuando los presidentes Barack Obama y Raúl Castro anunciaron el giro en las relaciones entre los dos países.

Señaló que el próximo 29 de mayo se cumple el plazo para hacer efectiva la salida de Cuba de la lista de países patrocinadores del terrorismo internacional y se mostró confiado de que “en las próximas semanas” se podrán dar los pasos finales para el restablecimiento de relaciones diplomáticas y la apertura de embajadas.

Según han señalado las autoridades de ambos países, a partir de ese punto se abre un nuevo proceso, mucho más largo y complejo, hacia la normalización de los nexos.

Entre los temas a tratar para esta nueva etapa figuran, del lado de Cuba, la eliminación del bloqueo, la devolución del territorio de la Base Naval de Guan­tánamo, las transmisiones ilegales de radio y televisión, los programas subversivos y las compensaciones por los daños del bloqueo. Entretanto,  EE.UU. ha adelantado el pun­to de las compensaciones por las nacionalizaciones efectuadas al comienzo de la Revolución, las cuales Washington rechazó recibir en aquel entonces.

Ante una pregunta de la prensa sobre el tema de Guantánamo, el senador Al Franken dijo que aún “no estaba sobre la mesa”. Añadió que él era personalmente crítico con la cárcel que se ha instalado allí, pero que respecto a la base naval “habría que tomar otras consideraciones”.

Granma inquirió también a los legisladores sobre la permanencia de los programas de “cambio de régimen”, que aún reciben millonarios presupuestos del Congreso.

Udall defendió el grueso de esas iniciativas como parte de los esfuerzos por “expandir la democracia” de los Estados Unidos.

Sin embargo, dijo que era crítico respecto a algunos proyectos, en especial a los que buscan “socavar gobiernos”, y dijo que se deben analizar  a medida que se avanza, para ver si están haciendo “un buen trabajo”.

Por su parte, el congresista Grijalva aseguró que los intercambios culturales, artísticos y científicos son vitales para la normalización. Pero aquellos que tienden a la subversión deben ser analizados y pues­tos a un lado.

En ese sentido, destacó las declaraciones del presidente Barack Obama de que, en el caso de Cuba, “no estamos en el negocio del cambio de ré­gimen”.

John B. Larson, representante por Connecticut, recordó en su intervención inicial la importancia de los pasos que se han dado en los últimos cinco meses, y recordó las palabras del presidente John Kennedy hace décadas, cuando dijo que “aunque no podamos poner fin ahora mismo a nuestras diferencias, al menos podremos ayudar a que el mundo sea seguro para la diversidad”.

UNA VISITA PRODUCTIVA
El objetivo de esta visita era promover el acercamiento entre los dos países en esta primera etapa del proceso de normalización de sus relaciones a través del comercio, el turismo, las telecomunicaciones y el intercambio cultural.

Los legisladores destacaron los productivos encuentros con autoridades de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera, Relaciones Exteriores, Agricultura, con trabajadores por cuenta propia, miem­bros de pequeñas cooperativas e inversionistas de países extranjeros.

Grijalva aseguró que mientras más intercambios de este tipo acontezcan, más se podrá avanzar en la normalización de los nexos.

Udall definió dos áreas claves en la que los dos países pueden avanzar rápidamente en la cooperación: conservación medioambiental e intercambios culturales.

Resaltó en ese sentido las potencialidades de la Ciénaga de Zapata, uno de los lugares visitados, y dijo que esperaba ver a más visitantes estadounidenses en ese lugar.

Asimismo, destacó los lazos entre artistas nor­teamericanos y cubanos  que ha propiciado la Duo­décima Bienal de La Habana.

“Ese tipo de cosas ayuda a romper barreras”, aseguró.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Jose R. Oro dijo:

1

28 de mayo de 2015

03:27:07


Esta visita de congresistas estadounidenses es muy importante, y es de la mayor relevancia que se hayan reunido con Comercio Exterior y la Inversión Extranjera, Relaciones Exteriores, Agricultura, con trabajadores por cuenta propia, miembros de pequeñas cooperativas e inversionistas de países extranjeros. La opinión de que en el Congreso de Washington son cada vez menos quienes se oponen al fin del embargo, es en mi criterio completamente correcta. Se espera que en un plazo breve se culminen las negociaciones para abrir las Embajadas y nombrar a los Embajadores. Se propone al Congreso un candidato para ser embajador y se aprueba o no, por lo cual hay muchas especulaciones de que van a sugerir una figura de alto relieve y que tenga apoyo de ambos partidos. Despues viene una serie de negociaciones que van a conducir a la “normalización” de relaciones, como creo que van a ser: 1. Decidir claramente que es “normalización” y que ambos paises tengan bien definido que eso significa, porque en el mundo de hoy el concepto de relaciones “normales” no es entendido invariablemente igual. 2. Algunos temas incuestionables, como a. El levantamiento del embargo o dejarlo progresivamente como un concepto insustancial, mediante múltiples acciones ejecutivas del Presidente Obama, comenzando por la libertad de los ciudadanos estadounidenses de viajar a Cuba, y de Cuba usar el USD en sus transacciones con terceros países, libertad de viajar a puertos cubanos por buques de otras banderas, comerciar sobre base de créditos, entre otros. b. Solución del problema de la base naval de Guantánamo, restablecimiento total e incuestionable de la soberanía y posesión física del territorio por Cuba. Estoy seguro que se pueden hacer muchas cosas buenas en Guantanamo, como crear una zona especial tipo Mariel, atraer una gran inversión a ese magnifico puerto, convertir la infame cárcel en por ejemplo el Centro de Entrenamiento para Enfrentar Desastres Naturales o el Centro de Desarrollo de Energías Renovables, o en 20 otras cosas útiles para todos los países del Caribe. De esa manera convertiríamos un pecado en virtud. c. Cese de las trasmisiones contra Cuba después del 17 de diciembre quien las cree, para qué? Sin mencionar que es un acto hostil hacia una nación soberana. d. Discusión justa y transparente de las indemnizaciones mutuas por confiscaciones, embargo, agresiones, congelamiento de activos, etc.; de manera asimétrica (Estados Unidos por su inmenso poder económico debe tener mas aporte financiero que Cuba), pero recíproca. Restablecimiento del estado de derecho en las relaciones de Estados Unidos hacia Cuba y del respeto a la propiedad privada en Cuba (como lo establece la Ley 118 de la Inversion Extranjera), sin lo cual inversionistas legítimos no capitalizarían a la Isla, como se requiere para sostener un crecimiento económico del 5% -6% anual. 3. Para hacer todo este trabajo, creo que se debía considerar el crear comisiones que trabajen en cada uno de estos puntos, so pena de verse aplastados por la enormidad de la tarea La visita de estos congresistas y en general los contactos directos allanan el camino, sin lugar a dudas, y que sean bienvenidos, estos son mas votos a favor de Cuba en Washington.

sonia dijo:

2

28 de mayo de 2015

08:29:09


Ojala todos estos Congresistas se unan a los demas que estan a favor de eliminar el Bloqueo a la Isla y eliminen de una vez y por toda esa condena que ha sido dura para los cubanos y que a afectado el desarrollo economico en todos los aspectos......

Manuel Felipe dijo:

3

28 de mayo de 2015

09:20:47


Ok

Joaquín Alejandro dijo:

4

28 de mayo de 2015

10:49:10


Ojala llegue el día en que cubanos y estadounidenses podamos estrecharnos las manos para dar por terminada para siempre esta vida llena de odio y rencor por el prójimo y al fin podremos gritar. "Viva la hermandad Cubano-Americana" y extender los límites del continente americano más allá del Río Bravo.

Caridad dijo:

5

28 de mayo de 2015

11:14:59


Dios quiera que todos se pongan de acuerdo y se acabe ya todas las diferencias, que siempre hay diferencias, pero por lo menos para poder aqui en nuestro pais, salir de muchas restricciones, como por ejemplo he visto muchas personas esperando la entrada de medicamentos bloqueados para su cura, y levantando ese bloqueo,nuestro pueblo y nuestro pais puede negociar con otros paises que tambien necesitan de nosotros, lo mejor que existe es la union y la paz.

frank mcdallas SR dijo:

6

28 de mayo de 2015

11:59:31


MUCHO BLA, BLA, PERO NADA, CONTINUAN FINANCIANDO, Y TRANSMITIENDO Y TODO LO DEMAS CONTRA CUBA. RAUL ESTA MUY CLARO, EN SUS DECLARACIONES, EN LO QUE PARECE UNA NUEVA ESTRATEGIA PARA DESMANTELAR TODAS NUESTRAS INSTITUCIONES Y NUESTRO SISTEMA, HAY QUE IR SIN APURO Y CON MUCHO OJO, OK. NO NOS DEJEMOS ENGATUSAR, RELACIONES NORMALES SIN INJERENCIAS, O NADA.

Lee dijo:

7

28 de mayo de 2015

12:01:21


Al Franken es uno de los mejores. Empezó su carrera como satirista y escritor para "Saturday Night Live", un programa de comedia. Escribió un libro se llama "Rush Limbaugh Is a Big Fat Idiot", una ataca contra toda la ala derecha. Junto con Eugene McCarthy, Bob Dylan y los hermanos Coen, Franken es buen ejemplo de Minnesota.

Jorge L Gomez dijo:

8

28 de mayo de 2015

12:07:02


Congresistas Estadounidense en la Habana,muy buena noticia,pero los Cubanos estadounidenses,q,vivimos en USA,confiamos,en q,el Gobierno Revolucionario,no permitirá,q,se establezcan las relaciones plenas,hasta tanto,el gobierno USA,no se comprometa,y FIRME,las demandas q, plantea lCUBA,,,Okay.

Carlos de New York City dijo:

9

28 de mayo de 2015

12:11:40


! ABAJO CRIMINAL EMBARGO-BLOQUEO ECONOMICO A MI PATRIA CUBANA, AL PUEBLO DE CUBA PRINCIPALMENTE , A LOS NIñOS Y MUJERES COMO ANCIANOS ! ! aBAJO CRIMINAL EMBARGO IMPUESTO AL GOBIERNO DE CUBA INJUSTAMENTE DESDE HACE MAS DE 50 AñOS ! ! vIVA cUBA Y NUESTRA DIGNIDAD Y PRINCIPIOS HUMANOS ! ! BASTA DEL NEGOCIO DE UNOS CUANTOS POLITICOS ALCONES QUE SE BENEFICIARON CON CADA UNA DE LOS DECRETOS Y LEYES PARA HACER POLITICA CON CUBA Y LA REVOLUCION CUBANA Y ASI PODER HABERSE BENEFICIADOS CON LOS VOTOS DE LOS IGNORANTES CUBANOSAMERICANOS QUE SIN FAMILIA EN CUBA , QUE SIN UN PERRO O GATICO NO LES IMPORTO NUNCA MI PUEBLO CUBANO , MI FAMILIA EN CUBA Y ELLOS DABAN SU VOTO A ESTOS ALCONES DE LA POLITICA COCHINA Y SUCIA DE PROPAGANDAS ANTICUBANAS Y HOY HAN VISTO TODO EL PUEBLO AMERICANO QUE SIEMPRE A SIDO UNA MENTIRA Y CHANTAJE CONTRA CUBA ! ! CUBA COMO EL MISMO GOBIERNO DE CUBA PRESIDIDO POR RAUL CASTRO Y DEMAS MIEMBROS DEL GOBIERNO HAN DEMOSTRADO QUE CUBA ES UN PAIS DE RESPETO Y DIGNO !

laines dijo:

10

28 de mayo de 2015

14:42:49


Me gustó mucho tu comentario Jose, estoy de acuerdo contigo plenamente, no obstante lo primero es quitar el bloqueo económico, ya después veremos que pasa.......

Rné dijo:

11

28 de mayo de 2015

14:59:18


Podrán venir todos los Congresistas que quieran, de un partido u otro, pero que se dejen de interesarse solo por la cultura, el medio ambiente y las comunicaciones. La AGRICULTURA está enterita a la disposición de quien la quieran desarrollar, pero se ve que el síndrome del SOL ANTILLANO les arruga la frente. Cuba con tanta tierra virgen, llena de marabú y pidiendo cosecha para llegar al plato debe poner más énfasis en este renglón que beneficia la población, el turismo y la exportación.

jorge monsalve dijo:

12

28 de mayo de 2015

18:29:34


Senor Frank, esperemos que se cumplan las conversaciones, usted no es Diaz Canel ni Raul Castro, todavia no sabemos como y que se resolveran las conversaciones, si hay convenienza para los dos paises y el pueblo cubano, esperelo para bien y no para mal, el embargo o bloqueo esta por terminarse, ese es el primer punto, SI o NO, gracias, saludos.

Chuchito dijo:

13

28 de mayo de 2015

19:08:32


Ah eso seria magnifico. Eliminar el Bloqueo injusto a Cuba creo que es bueno Asi podra la isla comerciar con otros paises Jugos, compotas, medicinas y demas Obama a sido un gran presidente Fin del bloqueo injusto.. Espero que se realize Ingenios azucareros ahora tendran piezas para producir Dar de lo que produce la bella isla a todo el mundo Ese es mi sueño de siempre Lamento que no se ha hecho esto antes

magaly Garcìa dijo:

14

28 de mayo de 2015

20:37:33


Todo està bien diseñado, pero hay que ir con tacto sin prisa porque puede ser una nueva manera de tratar de destruir la Revoluciòn Cubana, jhay que tener los ojos bien abiertos y las entendederas claras

Elccio dijo:

15

28 de mayo de 2015

20:51:45


Enhorabuena esta visita y todas las que vengan,pero con respeto a nuestra soberanía,a nuestra integridad territorial y que conozcan nuestra realidad tan diferente a la que siempre han pintado los grandes medios de difusión.Que siga a ese ritmo el restablecimiento de relaciones,sin prisa pero sin pausa,como ha dicho el compañero Raúl.

Lic. Pierre Millet dijo:

16

28 de mayo de 2015

21:30:38


Efectivamente que estas visitas de los legisladores Norteamericanos son muy positivas para seguir adelante en los restantes encuentros bilaterales para que se concrete mas temprano que tarde la designacion de los embajadores de ambas naciones vecinas. Es logico que las transmisiones de Radio-TV Marti y otros asuntos relacionados, deberan de concluir en este Nuevo horizonte del restablecimiento delas Relaciones Diplomaticas y obviamente comerciales, culturales, cientifico-tecnicas y cuantos acuerdos mas sean del interes y de beneficio de ambos paises. Gracias a los legisladores visitants, asi como ellos hubieron de senalar, tambien hay muchos mas legisladores bipartidistas que estsn de acuerdo an todo ello. Muchas Gracias.

Jose M Rodriguez.C dijo:

17

28 de mayo de 2015

22:14:49


apreciado Periodista Sergio Alejandro Gomez Bueno su articulo Periodista de los 4 congresistas estadounidenses de visita en la Havana que dieron declaraciones a la prensa cubana y agencias de noticias del exterior en cuba.Mi opinion personal es que Estados Unidos,Canada,Inglaterra,Union Europea,Australia,Mexico,Panama,Colombia,Peru,Chile,Brasil,Japon,India,China,Viet Nam,Rusia,Sudafrica,Angola,Argelia,Francia,Italia,Espana,Portugal,Qatar, Arabia Saudita,Emiratos Arabes,Israel tienen interes en invertir en el Puerto del Mariel en cuba consider este acercamiento diplomatico/commercial/inversionista con cuba y Latinoamerica una nueva politica commercial en la region en respuesta ya que China es principal socio commercial en Latinoamerica y Rusia/India este fin de semana concluyo la visita del primer Ministro de China a Brasil,Peru,Colombia y Chile firmando convenio comerciales con la s 4 naciones.Estados unidos quiere entrar en cuba como principal socio commercial antes que China y la Union Europea el Presidente Obama esta hacienda con cuba lo mismo que hizo Nixon con China y Bill Clinton con Viet Nam el problema es la comunidad cubana del exilio en Miami y disidencia interna en cuba con ninguna comparto su llamamiemto a la desobediencia civil civica la cual es condenado por la biblia 1 Samuel Capitulo 8 yn 12,Romanos 13,1 Timoteo Capitulo 2,Mateo Capitulo 5 versiculos 1 al 9,1 corintios Capitulo 13,2 timoteo capitulo 3 versiculos 14 al 17,Santiago/jacobo capitulo 4.El Rey David nunca se rebelo contra Saul el ungido de Yaweh siempre lo respeto dedico estas citas al pueblo de cuba,Fidel Castro,Raul Castro y familia tambien a toda la comunidad cubana emigrada en el exterior imitemos el testimonio de Jose hijo de Jacob Genesis 41 al 50 estoy muy feliz por la aperturas de la embajada de cuba en Washington/estados unidos en la Havana cuba reestablecimiento de relaciones diplomaticas y visita de Jonh Kerry y Obama,Carter a Cuba soy muy optimista agradesco la mediacion de Canada,el Papa Francisco y Presidente Valera de Panama cuba va ser un socio commercial importante para Estados Unidos,Canada,Union europea como lo es China,Viet Nam,Laos,Cambodia,India,Japon,angola,Sudafrica .Los cubanos Deben olvidar el pasado vivir el presente para tener un major future para cuba y pueblo exorto al pueblo cubano a leer la Revista Viet Nam saludos afectuosos. atentamente emigrado cubano Jose Miguel Rodriguez Corrales.

Francisco Luis Vega Rivero dijo:

18

29 de mayo de 2015

01:17:54


Como me agradaria que despues de medio Siglo se consolidaran los grades proyectos que sueñan muchos habitantes de Cuba y tambien de EE.UU. de America. Soy de España de las Islas Canrias.(Las Palmas de G.C.) y me siento muy muy unido por lazos familiares con esas dos Naciones. Esperemos que haya buenos entendimientos entre los gobernantes de estos grandes PUEBLOS. Un Viva Cuba y a los EE.UU de America. Fco.Luis Vega Rivero.

Rene Marron dijo:

19

2 de junio de 2015

17:57:41


Gracias a DIOS por estas conversaciones entre eeuu y Cuba ,a pesar que a muchos esto no les conviene ,pero que se esta llevando a cabo