ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Banner
Foto: Granma

Las Tunas.–El 78 % de las autoridades electorales de Las Tunas, vinculadas al referendo constitucional del próximo 24 de febrero, posee experiencia en el desarrollo de elecciones generales y parciales, lo que constituye una notable fortaleza, afirmó a Granma, Martha Rodríguez Martínez, presidenta de la Comisión Electoral Provincial (CEP).

Para ese fin, 1 282 colegios abrirán sus puertas en este territorio, los cuales deben recibir su condición de listos antes del próximo día 10, un proceso en el que se trabaja intensamente, de conjunto con la verificación de los listados de electores.

«En los últimos meses se ha hecho un arduo trabajo de preparación y capacitación de nuestras autoridades electorales, con énfasis en las de circunscripción y los integrantes de las mesas, porque son los que más directamente van a interactuar con el pueblo y los primeros en procesar los resultados», afirmó Rodríguez Martínez, quien significó también que se aseguran otros elementos indispensables como las comunicaciones,
con al menos tres variantes en cada caso.

En Las Tunas, más de 6 000 jóvenes acudirán por primera vez a ejercer su derecho al voto, los que, de acuerdo con la presidenta de la CEP, requieren de una orientación y explicación acerca de las peculiaridades de este proceso y su importancia para los destinos del país.

«En este punto no solo debe trabajarse con esos jóvenes, sino tener en cuenta que un alto porcentaje de nuestra población, aunque ya ha asistido a las urnas, también estará por vez primera en un referendo, y ello implica que deben conocer todos los elementos indispensables para garantizar la calidad del voto.

Más de 400 000 electores tuneros votarán en este referendo. Es válido destacar que han sido preparados 67 supervisores, en su mayoría juristas y 1 766 colaboradores entre estudiantes universitarios y de la enseñanza media, a quienes se suman más de 11 000 pioneros encargados de custodiar las urnas.

«Lo más importante, –afirmó la presidenta de la CEP– es que todos entendamos que vivimos un momento trascendental y que la calidad y transparencia de este proceso dependerá no solo de quienes hoy nos desempeñamos como autoridades electorales, sino de cada elector».

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.