ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Banner
Foto: José Manuel Correa

Como parte del análisis que tiene lugar del Proyecto de Constitución en el Primer período ordinario de sesiones de la IX Legislatura de la Asamblea Nacional del Poder Popular algunos de los temas tratados fueron la igualdad de género, matrimonio y familia como parte de lo expuesto en el Artículo 68.

Mariela Castro Espín, diputada por el municipio Plaza de la Revolución, comentó que con el Artículo 68 Cuba se sitúa, desde una perspectiva de protección integral a las personas por su orientación sexual e identidad de género, entre los países de vanguardia en el reconocimiento y garantía de los derechos humanos.

«Esta propuesta de protección es resultado de la madurez alcanzada por el proceso revolucionario que legitima y ampara relaciones sociales que se materializan en varios tipos de familias de lo cual se desprende el deber del Estado de protegerlas y no discriminarlas», aseguró.

Foto: José Manuel Correa

La diputada manifestó su conformidad con lo expuesto en el Artículo 68 que concibe a la unión voluntariamente concertada entre dos personas con aptitud legal para ello y descansa en los derechos y deberes de los cónyuges.

Castro Espín sometió a valoración del plenario que la continuación del texto en dicho Artículo se deje para la legislación por ser específico y referirse a las obligaciones de las parejas que optan por ser madres y padres, además de que descansa en la igualdad absoluta de los deberes y derechos de los cónyuges y en las condiciones que favorezcan integralmente la consecución de sus fines. 

«Resultaría una contradicción axiológica y normativa en la letra del anteproyecto constitucional entre las causales de discriminación la orientación sexual y la identidad de género en los Artículos 39 y 40 y discriminemos a las familias homoparentales en el artículo 68», agregó.

Foto: Juvenal Balán

Por otro lado, la diputada destacó que en Artículo 41 se estipula que el Estado trabaja por crear las condiciones necesarias que faciliten la igualdad de la ciudadanía y «la mejor manera de decir es hacer», concluyó su intervención.

Por su parte, la Secretaria General de la Federación de Mujeres Cubanas Teresa Amarelle Boué, comentó que es un paso de avance el hecho de que se haya quitado que el matrimonio es la unión consensuada entre un hombre y una mujer.

Sin embargo, en este Artículo no se habla de adopción, y este es un tema que se debe dejar para el Código de Familia y que este sea el que regule cómo va a ser el matrimonio y otras cuestiones.

«No se puede discriminar a nadie por su orientación. Todos los derechos para todas las personas y corresponde a las parejas que quieren ser madre y padres decidir al respecto», manifestó Teresa Amarelle.

Sobre el tema, Homero Acosta comentó que el concepto de marimono que se ha cambiado tiene una repercusión en la continuación del Artículo pues tiene una visión de familia monoparental y las cuestiones vinculadas a los hijos tienen otra formulación en el articulado.

La cuestión de los hijos está regulada en los artículos 69, 70, 72, donde se habla de un concepto de familia. «En nada limita la obligación de los padres cualquiera que sea el matrimonio en que se constituya», destacó.

Yolanda Ferrer, diputada por Pinar del Río, comentó que el matrimonio tiene que descansar en la igualdad absoluta de los deberes y derechos de los cónyuges y la ley tiene que determinar la forma en que se constituye.

Foto: Juvenal Balán

«Estamos dando un primer paso revolucionario y muy importante. No existe ninguna justificación de privar la felicidad de constituir una familia. Tenemos que enfrentar prejuicios y que la justicia que defendemos sea inclusiva», expresó.

Al volver a tomar la palabra, la diputada Mariela Castro Espín expuso que «si consideramos el tema reproductivo debemos ser consecuentes en dar esas garantías a todas las familias».

De igual forma, Miguel Barnet comentó que estamos inaugurando una nueva era. «Esta es una Constitución dialéctica y moderna, si hay que romper la tradición se hace, porque romper la tradición es también un acto revolucionario y en el socialismo no cabe ningún tipo de discriminación a los humanos. El amor no tiene sexo», enfatizó.

Al concluir el debate en plenaria sobre el tema, los diputados coincidieron en dejar el Artículo 68 tal como está establecido e incluir los términos las familias en toda la Constitución.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Renato Lázaro González Garcés dijo:

1

22 de julio de 2018

15:05:49


La discriminación más grande que sufre un hombre es la política y esto no va a cambiar en esta InConstitución.

jose carlos dijo:

2

22 de julio de 2018

16:14:11


La Dra Mariela podra querer cambiar la consstitucion del pais, pero debe ponerse a pensar que va a tener que cambiar desde los libros de primer grado, pues ya a los niños no se le podra enseñar a leer por mama y papa, porque no siempre habra mama y papa, tremendo problema ese, me sentare a ver a las profesoras tratando de explicar eso en la escuela, jajajajajjajajaj

Dennis Respondió:


29 de julio de 2018

15:48:01

Ábrase visto que comentario mas ignorante que este. Esto debe verlo todo el mundo... Galileo, no es necesario cambiar los libretos de historia o sobre sociedades, tan solo es necesario cambiar la forma de pensar que tiene usted y demás personas iguales en este país.

Neo Respondió:


15 de agosto de 2018

10:05:18

Eso es Dennis... demuestra de qué va todo esto... ahora ustedes son los que mandan... los heterosexuales somos los errados... somos los que verdaderamente están discriminando... a eso me refería.... de eso se trata el artículo 68... ¡bien hecho Dennis!: después nos dicen cómo debemos pensar, cómo debemos sentir, cómo debemos amar...

galileo dijo:

3

22 de julio de 2018

18:18:41


este es un tema controvertido, sumamente controvertido y solamente vemos la posición de la diputada Dra. Mariela Castro Espin y otras similares a la de ella.? Nadie discrepa? nadie tiene un criterio diferente? Todo el mundo piensa lo mismo. Hay tantos temas "constitucionales" que atender y parece que el matrimonio homosexual es lo mas importante para nuestra nación hoy. Si tanto están pensando y analizando el tema del matrimonio moderno acaso han analizado la existencia del matrimonio poligámico, de cuya existencia se conoce ( científicamente) es mucho mas antiguo, aceptado y difundido que la relación homosexual. Y que pasara con los hijos de las familias homosexuales, los niños reproducen la conducta familiar, ?serán ellos totalmente libres de "elegir" su sexualidad?. La homosexualidad es un tema complejo, con implicaciones biológicas ( anatómicas y fisiológicas), antropológicas, sociales, filosóficas e ideológicas. No hagamos de este tema una consigna, un plan a cumplir o un espectáculo.

Raul Salvador. dijo:

4

22 de julio de 2018

18:29:36


Una excelente noticia, sin duda.

Lizandra dijo:

5

23 de julio de 2018

08:51:41


La comunidad lésbico-gay al fin tendrán su inclusión en la revolución cubana. Esperemos de ellos el respeto y la consideración a la valentía de Mariela Castro y a su equipo de trabajo que ha estudiado a fondo este polémico tema y que han logrado hacer valer los derechos de estas personas por encima de los tabúes y conductas patriarcales, retrógradas y machistas que aún hay en Cuba. Me alegro infinitamente por el sector LGBTI. Esto no puede tener marcha atrás por la opinión de un pequeño sector de la población. Sí a la inclusión, Sí al matrimonio entre personas del mismo sexo. Por la igualdad y la solidaridad de todos y para el bien de todos.

olallo Respondió:


28 de julio de 2018

10:20:44

Lizandra, que pena por su idea: no son pocos los que discrepamos de este y son lmuchos los que consideramos que se debe llevar a referendo este teñma solamente. Seguramente usted quedará en el grupo de los pocoss

vladimir Respondió:


6 de septiembre de 2018

16:58:37

Si crees que somos un pequeno grupo, te propongo que lo sometamos a votacion con todo el pueblo cubano y obtendras tu respuesta. Pero eso si sin interferencia o presiones de niveles superiores favorecidas por papito o juanito o perensejo. Sin que 1 ministro, un partido o un presidente de un instituto se vea obligado a presionar a sus trabajadores para que voten lo que no sienten OK. Es decir 0 Muela, 0 charlas, 0 Convocatorias presionadas y dirigidas, o carteles, 0 cosierto gay, 0 mitin a favor, para presionar e intimidar, que sea la voluntad de un pueblo en realidad y si es asi, yo te aplaudo ok. Limpio y transparente.

josé Respondió:


1 de marzo de 2019

10:43:27

Lizandra. Dentro de mi circulo personal , tengo a personas Gay, pero de mucho respeto , la orientacion sexual no invalida el valor de una persona . pero hasta ellos mismo califican de PAYASADA todo este circo.... la gran mayoria de los cubanos, no miran bien esto e independientemente que se haga otra cosa y se manipule el tema . Cuba socialista mambisa, hoy no acepta ni acimila formalizar una familia gay,,, no estoy en contra de proteger a los gay legalmente pues son humanos y la revolución se conformo por la defenza de los humanos, PERO NO TE ME ENGAÑES no son pocos es casi la TOTALIDAD. me quedo con mi FIDEL CASTRO y mi constitucion del 1976,, El problema es que el lugar social que tienen los gay no se los ha dado la sociedad se los han dado la actitud DESAGRADABLE y su comportamiento INADECUADO Y OBSENO que han mostrado los gay y desgraciadamente pagan todos.... si merecen protección si merecen respaldo.. pero no me digas que yo ahora , hoy no soy normal y que somos un poquito y los gay son la mayoria... no te engañes que se manipule ,,, esta bien... pero no te engañes.... lo importante que todos somo cubanos y debemo continuar UNIDOS pero sin relajo, con ORDEN

meril dijo:

6

23 de julio de 2018

08:52:16


Estoy muy de acuerdo con lo planteado por Mariela Castro. Muy valiente de su parte abordar estos temas de la inclusión y de la igualdad de género. De igual forma muchos esperamos que la población sea recíproca y avance en cuanto a asimilar de forma positiva este tema de la inclusión del matrimonio entre personas del mismo sexo. Hay muchos gais y lesbianas que tienen hijos propios y son excelentes padres y madres; sin embargo hay parejas hetero que tienen hijos y son madres o padres que han abandonado a sus hijos, que no se ocupan de ellos o que no los atienden como deben hacerlo. Por eso este tema es polémico. Lo importante es ponerse cada cual en la piel del otro y no juzgar a la ligera. Ayer, cuando escuchamos la noticia el UUURRRAAAAAA no se dejó de escuchar. Yo y muchas personas con las que he conversado estamos muy de acuerdo con la aprobación del matrimonio igualitario. No permitamos retroceder en este sentido que muchos años de sufrimiento ha costado.

enrique15 dijo:

7

23 de julio de 2018

08:59:21


No tengo ningún problema con el tema del matrimonio entre personas del mismo sexo. Eso ni siquiera fue tema de polémica en la Asamblea, existía consenso y fue evidente. Se discutió demasiado tiempo un tema más bien tecnico, que en nada afecta a las personas que constituyen matrimonio y no tienen hijos, como lo planteó Gerardo en su oportunísima intervención. El tema de la adopción y la reproducción asistida es harina de otro costal que no tiene por qué entrar en la constitución. Si una pareja gay quiere tener hijos, bueno, para mí tampoco es el pollo del arroz con pollo. Ahora bien, honestamente sí quiero dejar mi opinión sobre una arista del problema: La adopción. Al grano: Los niños para adopción en Cuba no están a la venta en una tienda, con la atención que se le da a ñiñez en Cuba y la idiosincracia del cubano, no es fácil encontrar niños desamparados. Visto eso, a la hora de escoger quién tiene el derecho de adoptar a un niño, en igualdad de condiciones, yo opino que se debe priorizar a la mujer que no puede tener hijos por problemas naturales por encima de otros que han escogido no tener hijos de manera natural. No es discriminatorio, es que no es lo mismo escoger una situación que estar obligada a ella y lo más grande para cualquier mujer es ser madre. Hablo de la adopción, no de la reproducción asistida, que es otra cosa a mi entender, ¿no?

Jesus dijo:

8

23 de julio de 2018

13:31:15


Buenas Tardes. Con respecto a este Art 68. con el cual coincido. Sería también prudente preparase para el debate con las iglesias cristianas que abogan el matrimonio heterosexual. Estas iglesias tienen un membresía en nuestro país que sería un error subestimar. Es necesario está preparado para un debate inteligente y con argumentos. Así mismo otros sectores como el campesino de una tradición heterosexual arraigada. Me preocupan otros aspectos también. Una vez aprobado la Constitución con este artículo y las actualizaciones correspondientes de nuestras leyes que permitan el matrimonio, por ejemplo de dos hombres, como se reflejara esto en nuestras fuerzas armadas o en los altos cargos del gobierno. Si existieran altos funcionarios o altos oficiales con matrimonio con personas de su mismo sexo como impactaría esto en nuestra imagen a nivel internacional. Un saludo revolucionario.

Isadora Respondió:


25 de julio de 2018

01:35:04

En Luxemburgo, el Primer Minustro es gay y está casado con un hombre, y no pasa nada. En Irlanda, el Primer ministro es gay, y no pasa nada. Nadie se asombra ni los discrimina.

Ariel dijo:

9

23 de julio de 2018

13:47:03


Es algo que no es normal y nunca lo va ser , va en contra de la naturaleza humana , esto amenaza la procreacion entre un hombre y una mujer, estan propiciando la extincion del ser humano y la decadencia de este. OJO Respeto a todas las personas, su forma de pensar y y sus preferencias sexuales, pero estas decisiones que se estan tomando ahora muy a la ligera por modernismo comprometerán y afectarán grandemente nuestro pais, a nuestros hijos y nietos.Por favor el que lea esto reflexione e imaginese el futuro. YO ESTOY A FAVOR DEL DISEÑO ORIGINAL DE DIOS . GENESIS 1:27

Isadora Respondió:


7 de agosto de 2018

13:30:08

No se preocupe, siempre serán más los heterosexuales que los homosexuales. Por otro lado, pienso que en la Iglesia muchos aprueban el reconocimiento e inclusión de los homo pues muchos lo son, como se está poniendo en evidencia en los últimos tiempos.

vladimir Respondió:


6 de septiembre de 2018

15:55:14

estoy Plenamente deacuerdo con usted.

Daimarelis Almaguer dijo:

10

23 de julio de 2018

15:16:53


No quiero faltarle el respeto a las personas que de una forma u otra estan opinando sobre la unión de parejas GEY para mi es una falta de respeto a la humanidad, que le podremos contar a nuestros hijos y nietos cuando vayamos a sentarnos a un parque y estos vean la libertad y manifestaciones de dichos ciudadanos, para mi eso es corrupción, inmoralidad, desprecio y muchas cosas más que quisiera poderlas expresar a otros niveles de esta sociedad, gracias.

Pisis Aguilar dijo:

11

23 de julio de 2018

15:49:01


Es el momento de dar pasos gigantes en materia de orientación sexual, identidad de género. El Matrimonio es de dos personas que se aman sin distinción de sexo,la adopción es algo con lo que se debe trabajar en profundidad pues todo niño es merecedor del cariño de sus padres ya sean dos mamá o dos papá, lo que debe de prevalecer es el amor, y una buena educación. Espero que el pueblo apoye la propuesta pues con esta nueva leyes Cuba sigue aún más demostradole al mundo que seguimos siendo defensores en materia social de derechos humanos, equidad y Justicia social

La nube dijo:

12

23 de julio de 2018

16:27:38


El párrafo que se refiere a lo expresado por Homero Acostar tiene una errata en la palabra matrimonio.

ROSA dijo:

13

24 de julio de 2018

03:34:40


NI EN LA ANTERIOR CONSTITUCION, NI EN LA FUTURA APARECE REFRENDADO EL DERECHO AL AMOR, ENTENDIDO COMO SEXO, MUJER, HOMBRE. ES INCREIBLE COMO AHORA SE SOBREDIMENSIONA ALGO QUE NO EXISTE, JAMAS CONOCI A UNA PERSONA, NI HOMBRE, NI MUJER, QUE POR EL SOLO HECHO DE PERTENECER BIOLOGICAMENTE A UN SEXO U OTRO, SE LE DISCRIMINARA A LA HORA DE ASCENDER EN TAREAS DE GRANDES MAGNITUDES, A POSICIONES IMPORTANTES DENTRO DE LA DIRECCION DE A REVOLUCION, ETC, Y ME ALEGRO ENORGULLEZCO DE ELLO. PERO ME PREOCUPA EL RUMBO QUE ESTAN TOMANDO LAS COSAS, PORQUE VEO EN OTROS PAISES COMO ESTAS RELACIONES ESTABLECIDAS POR LEY, VAN ADQUIRIENDO OTRAS PROPORCIONES, COMO SON LA ADQUISICION DE "HIJOS" A TODA COSTA POR EJEMPLO, PROBLEMAS QUE SE AVISORAN Y QUE DEBEMOS EVITAR QUE OCURRAN, MIENTRAS PODAMOS. POR EL BIEN DE LAS PRESENTES Y FUTURAS GENERACIONES RECLAMO, MEJOR PRECAVER QUE LAMENTAR.

idania dijo:

14

24 de julio de 2018

08:25:35


cuando se vote por la constitucion debe de ser por articulos independientes

aps dijo:

15

24 de julio de 2018

08:38:02


Estoy muy de acuerdo con el matrimonio igualitario pero no veo que hable de la proteccion al menor cuando fallece el padre y basado en el codigo de familia se le reconoce el matrimonio a una persona cuya persona el fallecido nunca se quizo casar ni legalizar el matrimonio y todo para entrar a partes iguales en la herencia como va a quedar la proteccion al menor cuando el padre fallece porque en este minuto favorece por completo a la mujer y no a los hijos. Pero el codigo de famila actual en los articulos 18;19 y22 no hace alusion a que se pueda reconocer el mismo despues de fallecido. por favor tengan en cuenta en el nuevo codigo de familia

Armando Guerra dijo:

16

24 de julio de 2018

12:02:17


En realidad,llama la atencion este salto tan acelerado que van dando los conceptos,el objetivo es hacer una constitucion mas "moderna",estaremos preparados los cubanos para asumir esto?.Nuestro general de ejercito nos decia y cito:"Sin prisas pero sin pausas",estamos asumiendo actitudes que aun en paises con mas nivel de desarrollo y nivel de vida que el nuestro aun ni se han puesto de acuerdo,en nuestro pais todavia hay problemas con respecto a las relaciones entre hombres y mujeres que aun no estan resueltos en cuanto a igualdad se refiere,incluso en cuanto al matrimonio,a los hijos,etc,tampoco en cuanto a necesidades basicas,debemos enfrascarnos mas en cuanto a nuestro desarrollo economico,cientifico,tecnologico,se ha avanzado en cuanto a la politica de igualdad de genero,pienso que las cosas deben basarse en el respeto mutuo y no llegar a convertirlo en ley,Los cubanos aun no estan preparados para estas cosas,en ese sentido seria mejor dejar las cosas como estan y no abrir aun esta caja de Pandora.

Cubanito 100pre dijo:

17

24 de julio de 2018

15:13:34


Bueno y sobre el cambio o la desaparición de la Doble Moneda no se va decir nada, esto es mas importante para el país, que viva la homosexualidad,

Noel Nieto dijo:

18

24 de julio de 2018

18:29:01


YO ESTOY A FAVOR DEL DISEÑO ORIGINAL. LA FAMILIA COMO DIOS LA CREÓ. Yo abogo que se mantenga el matrimonio “como la unión concertada voluntariamente entre un hombre y una mujer,”

Julio Respondió:


12 de septiembre de 2018

13:17:15

Amen nuestros hijos son los mas afectados

Rita María Carballo Rosquete Respondió:


12 de septiembre de 2018

15:12:57

Estoy de acuerdo con usted y con el diseño original. saludos

Consuelo C. Cabrera Linares dijo:

19

26 de julio de 2018

13:41:31


Hace 18 años tengo una relación lésbica con mi pareja y me encantaría legalizar está relación. Sería bueno que podamos hacerlo.

Salems Respondió:


31 de julio de 2018

12:39:58

18?! Wow... muchas felicidades.

Habanero dijo:

20

2 de agosto de 2018

14:53:21


De todo esto lo que si no cabe dudas que son derechos sexuales, humanos y los derechos se otorgan y no hay que someterlos a consulta de ningun tipo, la revolucion en el año 1959 dio derechos a los negros y a las mujeres y eso no se sometio a ninguna consulta y hubo personas en aquel momento no estaban de acuerdo, ahora sucede igual..EL RESPETO AL DERECHO AJENO ES LA PAZ...