ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Banner
Foto: José Manuel Correa

(Versiones Taquigráficas - Consejo de Estado)

 Compañero General de Ejército Raúl Castro Ruz, Primer Secretario del Comité Central del Partido;

Compañero Esteban Lazo Hernández, Presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular;

Diputadas y diputados;

Invitados:

       Como expresara el Primer Secretario del Partido Comunista de Cuba, el General de Ejército Raúl Castro Ruz, en el Informe Central al VII Congreso del Partido, y cito:  “La Constitución vigente, aprobada en Referendo popular en 1976, hace 40 años, y reformada parcialmente en 1992 y en el 2002, responde a circunstancias históricas y condiciones económicas y sociales que han ido cambiando con el decursar del tiempo y la propia implementación de los Lineamientos de la Política Económica y Social del Partido y la Revolución”, fin de la cita.

       Más recientemente, en la clausura de la Sesión Constitutiva de la Asamblea Nacional del Poder Popular, anunció la creación de una comisión de diputados que se encargaría de la redacción y presentación al Parlamento del Proyecto de una nueva Constitución de la República.  Atendiendo a lo anterior, el Consejo de Estado ha acordado proponer a esta Asamblea iniciar el proceso de reforma constitucional y aprobar, como primer paso para ello, la creación de una comisión para estos fines.

Desde hace tiempo un número de compañeros, una parte de los cuales son diputados y se encuentran dentro de los que se propone integren la comisión, fue encargado por el Buró Político de analizar el impacto que en el orden constitucional tienen los cambios originados, como resultado de las decisiones adoptadas en el VI y VII congresos del Partido y su Primera Conferencia Nacional, el futuro previsible y las demás medidas que han sido aprobadas en estos años.

 Asimismo evaluar cuestiones requeridas de incorporar al texto constitucional, en virtud de nuestras experiencias en la construcción del socialismo, estudiar procesos constitucionales desarrollados en diversos países, así como profundizar en aspectos de nuestra historia y tradición constitucional.  De estos asuntos ya fueron informados en fechas recientes el Buró Político y el V Pleno del Comité Central del Partido.

La comisión que se propone constituir tiene como misión fundamental redactar un Anteproyecto de Constitución de la República, en consonancia con los principios de nuestra democracia socialista, sea sometido a la más amplia consulta popular, deviniendo nuestro pueblo en órgano constituyente y luego del análisis de los resultados por esta Asamblea, en ejercicio de sus facultades, someter la Constitución a un Referendo en que la nación se pronuncie al respecto.

Los enunciados de la nueva Constitución tendrán en cuenta los principios humanistas y de justicia social que configuran nuestro sistema político y considerar como pilares inconmovibles la irrevocabilidad del sistema socialista que soberanamente adoptó nuestro pueblo; ratificar hoy más que nunca, la unidad nacional y el papel del Partido Comunista de Cuba, como vanguardia organizada y fuerza dirigente superior de la sociedad y el Estado.

La comisión que el Consejo de Estado presenta la integra una representación de los más diversos sectores de la sociedad.

Como expresé en mis palabras ante esta Asamblea, en ocasión de asumir mi cargo el pasado 19 de abril, el compañero General de Ejército Raúl Castro Ruz encabezará las decisiones de mayor trascendencia para el presente y el futuro de la nación.  En correspondencia con esto, el Consejo de Estado propone que sea él quien presida esta comisión (Aplausos), y que la integren además los diputados siguientes:

Agradezco a las compañeras y compañeros que, a medida que se mencionen, se pongan de pie.

Como vicepresidente de la Comisión Miguel Díaz-Canel Bermúdez, presidente de los Consejos de Estado y de Ministros.

Miembros de la Comisión:

José Ramón Machado Ventura, segundo secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba.

Teresa María Amarelle Boué, miembro del Buró Político y secretaria general de la Federación de Mujeres Cubana.

Ulises Guilarte de Nacimiento, miembro del Buró Político y secretario general de la CTC.

Abelardo Álvarez Gil, miembro del Secretariado del Comité Central del Partido.

Ana María Mari Machado, vicepresidenta de la Asamblea Nacional del Poder Popular.

Homero Acosta Álvarez, secretario del Consejo de Estado.

José Amado Ricardo Guerra, secretario del Consejo de Ministros.

Carlos Rafael Miranda Martínez, coordinador nacional de los CDR.

Rafael Ramón Santisteban Pozo, presidente de la ANAP.

José Luis Toledo Santander, presidente de la Comisión de Asuntos Constitucionales y Jurídicos de la Asamblea Nacional del Poder Popular.

Miguel Ángel Barnet Lanza, presidente de la Unión Nacional de Escritores y Artistas de Cuba.

Eduardo Moisés Torres Cuevas, presidente de la Academia de Historia de Cuba y director de la Biblioteca Nacional “José Martí”.

Ariel Mantecón Ramos, presidente la Organización Nacional de Bufetes Colectivos.

Antonio Hernández López, funcionario de la Oficina del Segundo Secretario del CCPCC.

Yumil Rodríguez Fernández, vicejefe de la Secretaría del Consejo de Estado.

Elba Martínez Amador, jefa del área jurídica de la Secretaría del Consejo de Ministros.

Johana Odriozola Guitar, directora jurídica del Ministerio de Economía y Planificación. 

Raúl Alejandro Palmero Fernández, presidente de la Federación Estudiantil Universitaria. 

Elier Ramírez Cañedo, historiador.

Marcia Cristobalina Chicoy Ramírez, juez del Tribunal Provincial Popular de Camagüey.

Yoraida Núñez Bello, vicefiscal provincial en Santiago de Cuba.

Luis Clodoaldo Velázquez Pérez, presidente de la Academia de Ciencias de Cuba.

Nancy Acosta Hernández, presidenta de la Asamblea Provincial del Poder Popular de Guantánamo.

Yailín Orta Rivera, directora del Periódico Granma.

Santiago Eduardo Lajes Choy, rector de la Universidad de Camagüey.

Alexis Lorente Jiménez, presidente de la Asamblea Municipal del Poder Popular de Sancti Spíritus.

Yansi María Bravo O´Farril, contralora jefe provincial en Mayabeque.

Ania María Aparicio Albelo, directora provincial de Justicia, en Villa Clara.

Yanet Hernández Pérez, asesora de la Ministra de Educación.

Regla María Ferrer Domínguez, vicepresidenta para el Órgano de Administración Provincial en Pinar del Rio.

Ana Teresa Igarza Martínez, directora de la Oficina de la Zona Especial de Desarrollo de Mariel. 

Diputadas y diputados:

Con esta sesión extraordinaria de la Asamblea Nacional se da inicio a un proceso de especial trascendencia para el país, y todos debemos estar conscientes del deber y la responsabilidad ciudadana que ello exige.

Inspirados en el heroísmo y patriotismo de los que lucharon por la patria libre, en el legado de José Martí y los próceres de la nación; guiados por el pensamiento político del líder histórico de la Revolución Cubana, Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, trabajemos en lograr una norma constitucional que refleje la perdurabilidad de una nación soberana, independiente, socialista, democrática, próspera y sostenible, a la vez, más inclusiva, donde se fortalezca la institucionalidad del Estado revolucionario y prevalezca la prédica martiana de que la ley primera de nuestra república sea el culto de los cubanos a la dignidad plena del hombre.

Muchas gracias (Aplausos).

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Magda velez dijo:

1

2 de junio de 2018

20:22:12


Con todo respeto , porque no legalizan el matrimonio gay extranjero , muchos matrimonios gays cubanos casados con extranjeros wud quieren retirare en cuba y no pueden por ser casados con su mismo sexo , gracias

dd dijo:

2

2 de junio de 2018

21:39:26


Espero que haya mucho debate en toda nuestra sociedad, esto es de suma importancia.

Ednago González Rodríguez dijo:

3

2 de junio de 2018

21:59:59


Los cubanos en el exterior apoyamos a esta nueva constitución por el bien del pueblo. Nunca aprobar que ningún gobierno extranjero se inmiscuya en los asuntos internos de Cuba. Sólo le compete a los cubanos de la Isla. Respeto a las libertades de Cuba y su constitución. Sólo a los cubanos, no a otros gobiernos extranjeros. Eso nunca.

Mabel Zecca dijo:

4

3 de junio de 2018

03:01:14


Que ejemplo de Pais!!! Felicidades Pueblo Grande Cubano!!! Viva Fidel y todos los Otros Grandes Hombres de esta tierra!!!

michael vazquez dijo:

5

3 de junio de 2018

04:27:03


La nueva cosntitucion, para ser más democratica, debe garantizar mecanismos que permitan un mayor contacto de los dirigentes a todos los niveles y la poblacion.

Jesus Ceballos Trujillo dijo:

6

3 de junio de 2018

09:33:28


"Lo mas hermoso y humanista del mundo,para nosotros,es la Revolucion Socialista de nuestra querida Patria Cuba que gracias a nuestro invicto Cmdte en Jefe Fidel,hemos vivido y seguiremos viviendo valientemente, eternamente,felices y orgullosos de ser revolucionarios, socialistas,internacionalistas,humanistas y solidarios.Mi Patria Cuba es nuestro "tesoro",la amo inmensamente,la defiendo con mucho orgullo humildemente.Vivimos y viviremos por el bienestar,la paz y la union entre todos nosotros los cubanos,verdaderos revolucionarios,unidos todos!.Todos los dias pienso y tengo en mi mente,a nuestro querido Fidel y Raul Castro,a nuestra Fuerza Armada Revolucionaria,a nuestros heroes y martires,nuestro PCC y a todos nuestros Dirigentes y Diputados ejemplares,valientes y honestos,los quiero mucho,vivo orgullosamente de ellos.Nuestros "Medios de Informacion Socialista",son la salud y educacion verdadera de la mente humana.En el Capitalismo,es la "drogadiccion, enfermedad y control"del ser humano,convirtiendolos en "Zombies".Viva Cuba Socialista eternamente!.

del Centro dijo:

7

3 de junio de 2018

10:14:29


Se podría dar una reseña de aspectos de la constitución se pretenden modificar.

del Centro dijo:

8

3 de junio de 2018

10:20:01


Volví a leer los miembros de la comision y pienso debe estar Eusebio Leal y uno de los héroes, ambos aportarían mucho; también incluir más juristas.

Rafael Nuñez dijo:

9

3 de junio de 2018

11:16:53


La ley primera de nuestra república sea el culto de los cubanos a la dignidad plena del hombre. Plena

Sergio Garcia Perez dijo:

10

3 de junio de 2018

11:26:15


hace unos dias un hijo mio campesino, que vive a 10 kms del municipio de colon, Matanzas, sufrio un ataque de asma muy fuerte, perdio hasta el conocimiento, llamamos al siun de colon y a los 5 minutos una ambulancia de colon le devolvio la vida, me di cuenta de los valores de la revolucion y mas en la salud, podemos quedarnos sin comer pero a la salud cubana hay que ponerle recursos, gracias a todos y quisiera que interpreten mi sentir.

frank dijo:

11

3 de junio de 2018

16:37:36


una nación soberana, independiente socialista, pero la prosperidad nunca, y democrática menos,,, no se entiende como en pleno siglo 21 continua en cuba esa férrea guerra hacia el sector privado,,seguir insistiendo en un mismo modelo que no ha traido prosperidad ni la traerá se llama terquedad,,,, ,,,seguimos transitando por el mismo camino que no llegara a ningún lugar,,,

Alfredo Rodriguez Aguila dijo:

12

3 de junio de 2018

17:37:11


En la nueva Constitucion la que sera sometida a un referendo popular en que la nacion se pronuncie debe ratificar la Unidad de nuestro pueblo junto al PCC como papel dirigente ,entre otros principios del sistema politico cubano de nuestra democracia socialista, motivo por el cual ,estoy muy orgulloso de mi pais,porque donde quiera que este mi voto sera "si por Cuba"y por la" Revolucion Cubana".

Pedro José Reyes Acuña dijo:

13

3 de junio de 2018

20:56:25


Sugiero que la Comisión active una o varias cuentas de correo electrónico para que el pueblo, desde ahora, le haga llegar sus propuestas. Tenemos un país rico en conocimientos y buenas ideas, no basta con las reconocidas, preparadas y experimentadas mentes de quienes integran esta Comisión; tampoco creo que haya que esperar a la consulta popular para medirle el pulso a lo que la gente opina. Si desde ahora se cuenta con el criterio de los que tenemos ideas que aportar, el proyecto que se presentará al Parlamento y, luego, al pueblo estará un poco más acabado y cercano a la perspectiva popular que no siempre coincide con la de quienes se desempeñan en las más altas esferas del Estado y el Gobierno, no por mal, sino por cuestiones lógicas que tienen que ver con el contexto de vida y actuación. Muchas gracias.

Kirenia Alvarado Castells dijo:

14

3 de junio de 2018

21:16:35


Yo creo que el pueblo esta en condiciones de decidir si desea una reforma de la Cosntitucion,seria lo mas democratico en ese sentido,no podemos darnos el lujo de hacer crecer aun mas las desigualdades,no podemos darnos el lujo de que siga aumentando la pobreza.

Juan Ruano dijo:

15

3 de junio de 2018

23:44:08


Cuba es ejemplo de continuidad revolucionaria y socialista. Díaz-Canel reafirma el rumbo de la Revolución Cubana trazado por Fidel e inspirado por José Martí. Admiración desde mi país, donde es necesaria una reforma constitucional, pero el pensamiento pétreo de los diputados de derecha, los magistrados de la sala de lo constitucional y sectores ultraconservadores sirvientes de la burguesía oligárquica, lo imposibilitan. Saludos de admiración desde El Salvador. ¡Cuba va!

frank dijo:

16

4 de junio de 2018

15:37:48


no se habla en la nueva constitución PORQUE NO PUEDEN INVERTIR EN CUBA LOS CUBANOS,,ESE PRIVILEGIO ES PARA LOS ESPAÑOLES Y DEMAS,,,,y porque se ataca tanto al sector privado,,,,¿¿¿¿¿

Justo dijo:

17

11 de junio de 2018

11:54:53


Soy un patriota cubano, me gustaría poder entender, el frecuente cambio de lo que está establecido en la constitución; por Las resoluciones famosas, que por la poca cultura legal que tiene el pueblo común, no conocemos, ni una ni la otra, por ejemplo, te puede parar un policía en tu auto, revisarte la comida acabada de comprar, en un restaurante, te abren el maletero y te revisan todo, incluso, sin haber testigo alguno, yo amo a mi país, esto es solo un ejemplo mio, tengo más, hay millones que les ha sucedido lo mismo, a otro policía de civil en mi presencia pej , ha estado en un auto americano, en este momento en punta de lanza. A decir verdad me gustaría, que haya una especie de lucha, protegiendo la constitución ,como lo está haciendo, muy eficazmente nuestro nuevo presidente con la protección al consumidor, como lo hacía Hugo Chávez Frías, y si es necesario por la dinámica de la ley, emitir una resolución explicarla hasta en la mesa redonda y así abordamos más nuestros problemas nacionales y sería una forma preventiva, para el que la viole, que sepa que lo hace conscientemente, no podemos crear cacerías de brujas, somos un pueblo instruido y pienso que no sea ninguna ventaja para nuestro estado que las personas desconozcan la ley y las tantas resoluciones que aunque quieras no da tiempo a interiorizarlas, a veces fueron derogadas y te juzgan por ellas. Lamento la lata, dijo José Ingeniero que la ley es la voluntad de la clase dominante y por suerte tenemos un Gobierno popular.

Justo dijo:

18

11 de junio de 2018

11:58:49


Soy un patriota cubano, me gustaría poder entender, el frecuente cambio de lo que está establecido en la constitución; por Las resoluciones famosas, que por la poca cultura legal que tiene el pueblo común, no conocemos, ni una ni la otra, por ejemplo, te puede parar un policía en tu auto, revisarte la comida acabada de comprar, en un restaurante, te abren el maletero y te revisan todo, incluso, sin haber testigo alguno, yo amo a mi país, esto es solo un ejemplo, tengo más, hay millones que les ha sucedido lo mismo, a otro policía de civil en mi presencia pej , ha estado en un auto americano, en este momento en punta de lanza A decir verdad me gustaría, que haya una especie de lucha, protegiendo la constitución ,como lo está haciendo, muy eficazmente nuestro nuevo presidente con la protección al consumidor, como lo hacía Hugo Chávez Frías, y si es necesario por la dinámica de la ley, emitir una resolución explicarla hasta en la mesa redonda y así abordamos más nuestros problemas nacionales y sería una forma preventiva, para el que la viole, que sepa que lo hace conscientemente, no podemos crear cacerías de brujas, somos un pueblo instruido y pienso que no sea ninguna ventaja para nuestro estado que las personas desconozcan la ley y las tantas resoluciones que aunque quieras no da tiempo a interiorizarlas, a veces fueron derogadas y te juzgan por ellas. Lamento la lata, dijo José Ingeniero que la ley es la voluntad de la clase dominante y por suerte tenemos un Gobierno popular.

Juan dijo:

19

23 de junio de 2018

20:25:03


Deberian de cambiar tambien la resolucion 10/2006 del ministerio de comunicaciones. Vivimos en el siglo XXI