
Esta semana los cines del Proyecto 23 del ICAIC continúan con la programación del XX Festival de Cine Francés. El cine Charles Chaplin, ofrecerá las siguientes propuestas: miércoles 3, 6:00pm : El salvaje (Jean-Paul Rappeneau, 1975); jueves 4, 6:00pm: Nuestros futuros (Rémi Bezançon, 2015); viernes 5, 6:00pm: 21 noches con Pattie (Jean Marie y Arnaud Larrieu, 2015); sábado 6, 5:00 pm: La vida de Calabacín (Claude Barras, 2016) (animado, idioma original y subtítulos en español), 8:00 pm: OSS 117: perdido en Río (Michel Hazanavicius, 2009); domingo 7, 5:00pm: El novato (Rudi Rosenberg, 2015) (para mayores de 12 a años), 8:00 pm: Lolo, el hijo de mi novia (Julie Delpy, 2015).
En el cine Yara se proyectarán los siguientes filmes: miércoles 3, 5:00pm y 8:00pm: El dulce escape (Bruno Podalydès, 2015); jueves 4, 5:00pm y 8:00pm: Papá o mamá (Martin Bourboulon, 2015); viernes 5, 5:00pm y 8:00pm: Tour de Francia (Rachid Djaïdani, 2016); sábado 6, 2:00pm: Adama (Simon Rouby, 2015) (animado, idioma original y subtítulos en español), 5:00pm y 8:00pm: La vaca (Mohamed Hamidi, 2015); domingo 7, 2:00 pm: La vida de Calabacín (Claude Barras, 2016) (animado, idioma original y subtítulos en español), 5:00pm y 8:00pm: La cabeza alta (Emmanuelle Bercot, 2015).
Por su parte, el cine Riviera propondrá, siempre a las 6:00pm: miércoles 3: OSS 117: perdido en Río (Michel Hazanavicius, 2009); jueves 4: 21 noches con Pattie (Jean Marie y Arnaud Larrieu, 2015); viernes 5: La cabeza alta (Emmanuelle Bercot, 2015); sábado 6: El caso SK1 (Frédéric Tellier, 2014); domingo 7: Nuestros futuros (Rémi Bezançon, 2015).
En el cine 23 y 12, como parte del XX Festival de Cine Francés, se dará continuidad al ciclo Homenaje al director Jean-Pierre Melville, con funciones siempre a las 6:00pm. Miércoles 3: El samurái (Jean-Pierre Melville, 1967); jueves 4: El círculo rojo (Jean-Pierre Melville, 1970); viernes 5: El ejército invisible (Jean-Pierre Melville, 1969); sábado 6: El círculo rojo (Jean-Pierre Melville, 1970); domingo 7: El samurái (Jean-Pierre Melville, 1967).
En el cine La Rampa continúa el ciclo Varda-Demy: recordando a dos grandes del cine francés, con tandas a las 6:00 pm. Miércoles 3: Sin techo ni ley (Agnès Varda, 1985) y Panteras Negras (Agnès Varda, 1969); jueves 4: Los paraguas de Cherburgo (Jacques Demy, 1963) y Respuestas de mujeres (Agnès Varda, 1975); viernes 5: Las señoritas tienen 25 años (Agnès Varda, 1993); sábado 6: Jacquot de Nantes (Agnès Varda, 1991) y Ulises (Agnès Varda, 1982); domingo 7: Lola (Jacques Demy, 1960) y L’Opéra-Mouffe (Agnès Varda, 1958).
La Sala Glauber Rocha, de la Fundación del Nuevo Cine Latinoamericano, presentará: viernes 5, 4:30pm: El caso SK1 (Frédéric Tellier, 2014); sábado 6, 12:15pm: El niño fantasma (Jean Loup Felicioli y Alain Gagnol, 2015) (animado, idioma original y subtítulos en español), 2:00pm: El porvenir (Mia Hansen-Løve, 2016).
Igualmente la Sala 1 y la Sala 3 del Multicine Infanta, exhibirán la programación del XX Festival de Cine Francés, a las 5:00pm y 7:00pm, respectivamente. Miércoles 3, Sala 1: Más locos que una cabra (Francis Veber, 1981), Sala 3: Rosalie Blum (Julien Rappeneau, 2016); jueves 4, Sala 1 y Sala 3: El caso SK1 (Frédéric Tellier, 2014); viernes 5, Sala 1 y Sala 3: El dulce escape (Bruno Podalydès, 2015); sábado 6, Sala 1 y Sala 3: El principito (Mark Osborne, 2015) (animado, idioma original y subtítulos en español); domingo 7, Sala 1 y Sala 3: El salvaje (Jean-Paul Rappeneau, 1975).
Por su parte, la Sala 2 y la Sala 4 del Multicine Infanta acogerán el Primer Festival de Cine en Lengua Portuguesa. Miércoles 3, Sala 2, 6:00pm: El último vuelo del flamenco (João Ribeiro, 2010), Sala 4, 6:00pm: Buena suerte (Carolina Jabor, 2014); jueves 4, Sala 2, 6:00pm: Hijas del viento (Joel Zito Araújo, 2003), Sala 4, 6:00pm: Bitú (Leão Lopes, 2009); viernes 5, Sala 2, 8:00pm: La espina de la rosa (Filipe Henriques, 2013), Sala 4, 6:00pm: Timor-Leste: El sueño del cocodrilo (Diana Andringa, 2002); sábado 6, Sala 2, 6:00pm: En la ciudad vacía (Maria João Ganga, 2004), Sala 4, 6:00pm: El último vuelo del flamenco (João Ribeiro, 2010); domingo 7, Sala 2, 6:00pm: La espina de la rosa (Filipe Henriques, 2013), Sala 4, 6:00pm: Línea roja (Jose Filipe Costa, 2011).
En cuanto al Centro Cultural Enguayabera, esta semana propone los filmes Lion (Garth Davis, 2016) y Cegados por el sol (Luca Guadagnino, 2015), de martes a domingo, en los horarios de 4:30pm y 7:00pm.
Respecto a la programación 3D, la Sala Charlot del cine Charles Chaplin propone de miércoles a domingo, a las 8:00 pm, Warcraft: El origen (Duncan Jones, 2016), mientras que para los menores exhibirá, Los Minions (Kyle Balda, Pierre Coffin, 2016), el sábado y el domingo en los horarios de 10:30 am y 12:30 pm. La Sala Patria, de jueves a domingo, a las 4:00 pm, presentará Doctor Extraño (Scott Derrickson, 2016), y el sábado y el domingo, a las 10:00 am y a las 2:00 pm, propondrá La vida secreta de las mascotas (Chris Renaud, Yarrow Cheney, 2016). Por su parte, la sala Tulipán y Bella Vista, en Nuevo Vedado, ofrecerá, de jueves a domingo, en las tandas de las 5:00 pm y 8:00 pm El desafío (Robert Zemeckis, 2015) y de viernes a domingo, a las 10:00 am y 2:00 pm, la cinta El viaje de Arlo (Peter Sohn, 2015), para todas las edades. La guerra de las galaxias: El despertar de la fuerza (J.J. Abrams, 2015) y Buscando a Dory (Andrew Stanton, Angus MacLane, 2016), serán las propuestas del Centro Cultural Enguayabera.
COMENTAR
Responder comentario