ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Podcast de Granma sobre el proyecto de Código de las Familias Foto: Bernal, Leila

Desde el 1ro. de febrero de 2022 se lleva a cabo en Cuba la consulta popular del proyecto de Código de las Familias. Con el objetivo de colaborar y participar en el debate social que tiene lugar, abrimos este nuevo espacio en nuestra web.
Se trata de Todo queda en familia, un podcast para comentar todos los martes y jueves de cada semana, los principales temas que fluyen en torno a la propuesta legal que se discute.
Las reuniones de consulta popular sobre el proyecto de Ley se extenderán hasta el 30 de abril próximos.
Si en el transcurso de estos meses usted tiene alguna inquietud que desea ver abordada, escríbanos a internet@granma.cu un correo con el asunto Podcast Código de las Familias.
Hoy dedicamos la primera emisión a desmontar tres mitos que circulan en redes sociales.
Mito 1: Se elimina la patria potestad y se sustituye por responsabilidad parental, que es un término que disminuye o anula la autoridad legal de los padres sobre sus hijos. (Descubra la realidad en nuestro audio)
Mito 2: Los menores de edad podrán casarse con 16 años, con autorización de un tribunal y no de los padres.(Descubra la realidad en nuestro audio)
Mito 2: Se implementa el concepto de autonomía progresiva, lo que permitirá a los menores tomar decisiones sin el consentimiento de sus padres, lo que implica que podrán cambiarse el nombre de Pedro a María, y viceversa, o incluso, cambiar su sexo mediante operación y tratamientos hormonales. (Descubra la realidad en nuestro audio)

Voz en el podcast: Arlín Alberty Loforte


Basado en el texto: Mitos vs. realidades sobre el proyecto de nuevo Código de las Familias, de Yaditza del Sol González

Consulte aquí la Cobertura completa del Periódico Granma sobre el tema.

Mitos sobre el Código de las Familias Foto: García Martínez, Claudia
Mitos sobre el Código de las Familias Foto: García Martínez, Claudia
Mitos sobre el Código de las Familias Foto: García Martínez, Claudia
Mitos sobre el Código de las Familias Foto: García Martínez, Claudia
Mitos sobre el Código de las Familias Foto: García Martínez, Claudia
COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Virgedy dijo:

1

23 de febrero de 2022

00:40:53


Cuál es la necesidad que hay para tener que cambiar Patria Potestad por ese término confuso de Responsabilidad Parental? Y..., ese otro término confuso también: autonomía progresiva. Cuál es la necesidad del cambio o la necesidad de agregar, hará esto que nuestros niños sean mejores hijos, mejores estudiantes, mejores personas? No lo creo.

Armando Enrique dijo:

2

23 de febrero de 2022

10:35:06


La discusión del Proyecto de Cógido de familia marchaba bien hasta que en este mismo medio y en la televisión se planteó que los menores no eran propiedad de los padres. Esto se une la redacción del artículo 6. Derecho de niñas, niños y adolescentes a no ser separados de sus madres, padres y familia, que no define cuál es o cuáles son las entidades con poderes para separar a los menores de sus padres. 1. Las niñas, los niños y adolescentes no pueden ser separados de sus madres, padres y familia, salvo que las autoridades competentes lo determinen ¿que autoridades? CDR, FMC, PCC, delegado, MINED, MINSAP. Tribunal supremo ??????

Andres dijo:

3

24 de febrero de 2022

09:51:57


se proyecta en el codigo el matrimonio de parejas del mismo sexo?

Liusnaidis Lima dijo:

4

24 de febrero de 2022

10:20:35


El codigo de las familias, muy inclusivo, pero no entiendo tampoco por que cambiar el concepto de Patria Potestad por Responsabilidad Parental, si nuestros hijos son de nosotrs.

Eduardo Varela dijo:

5

24 de febrero de 2022

11:27:58


Quisiera conocer en que articulo se recoge los siguiente: Cuando un menor por cualquier causa pierde a los titulares de la responsabilidad parental, los familiares o no del la guarda y cuidado del menor se la transfiere la Titularidad de la responsabilidad parental Por otra parte no entiendo por que cambiar el termino de patria potestad si es un cambio puramente literal como los especialista explicaron en mi asamblea

Juan S. dijo:

6

25 de febrero de 2022

06:10:23


La Patria Potestad es un concepto que se estableció y evolucionó desde la concepción del Patriarcado lo que en muchos países ha dejado de utilizarse. La Responsabilidad Parental es más moderno y entre otras cosas permite que esta responsabilidad sobre los niños pueda ser compartida incluso entre parejas del mism sexo. Esto es en términos muy generales. Busquen bien los conceptos en Internet. Saludos.

cubano Respondió:


25 de febrero de 2022

13:43:25

Ahora se dice que la Patria Potestad es un término del Derecho Romano y sinónimo del Patriarcado, pero en Cuba la Patria Potestad la ejercían las madres fundamentalmente. El concepto en sí ha evolucionado, ya los padres no deciden entregar sus hijos como esclavos ni privarlos de vida como en la Antigua Roma, es ridículo que utilicen ese pretexto. Gracias por permitir expresar nuestro criterio