ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
La protección al consumidor está fuertemente relacionada con la calidad del servicio. Foto: Miguel Febles Hernández

Hay quienes dicen que los seres humanos somos inconformes por excelencia, que nos quejamos por todo, muchas veces sin razón justificada, sin embargo, la mayoría de las ocasiones las quejas e inconformidades tienen una base real y objetiva.

En la cotidianidad, infinidad de asuntos se repiten, y en numerosas ocasiones no aparecen las respuestas: violaciones con respecto a los horarios de los establecimientos e instituciones, descortesía y maltrato por parte del personal que atiende directamente al pueblo, demora y mala calidad de los servicios, inestabilidad con el transporte público, altos precios, déficit de productos, problemas con el pesaje, con los vueltos, con la higiene, con la manipulación de los alimentos que se expenden... y así una larga lista.

Hoy el Ministerio de Comercio Interior (MINCIN), rector de los organismos y entidades encargadas del comercio en el país, se enfoca en fortalecer las acciones preventivas entre las que se encuentran la preparación de consumidores, cuadros y demás trabajadores de la actividad, el debido control, la exigencia permanente, la adopción de medidas organizativas y las sanciones administrativas y penales contra los violadores.

Por esta razón se aprobó el Reglamento Disciplinario Ramal para los trabajadores de las actividades rectoradas por este ministerio, y para hacerlo contar se publicó el 4 de mayo en la Gaceta Oficial de Cuba y entró en vigor hace unos pocos días.  

Micrófono abierto salió nuevamente a las calles para indagar sobre estos asuntos.

 

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Gonzalo Ramos dijo:

1

14 de junio de 2018

20:48:52


Yo pienso que todas las medidas que se tomen es necesaria ya que es mucho el descontrol y las faltas de atención a la población y muchas indisciplinas, que provocan todo el maltrató al mismo pueblo.

Jose R Oro dijo:

2

14 de junio de 2018

22:25:20


Muchas felicidades, cada una de estas acciones es un paso adelante, muy feliz de leerlo

Gerardo dijo:

3

15 de junio de 2018

07:36:34


En este aspecto hasta que las administraciones locales, el gobierno en todas las instancias y el pueblo en general velen y exijan las elementales normas, TODOS SEREMOS CÓMPLICES, del maltrtato sin precedentes ni comparación que sufrimos todos en casi todos los establecimientos comerciales de la isla.

sinpelosenlalengua dijo:

4

15 de junio de 2018

07:59:44


Cuando se crean leyes, directiva, se toman medidas y acciones que involucran al derecho del pueblo, todo tiene que ser para bien. No podemos seguir promulgando leyes que caígan en sacos vacios. No se concibe que la Asamblea Nacional apruebe una ley y cualquiera puede tergiversarla y aplicarla a su manera. Repito todo lo que sea para proteger al pueblo, mejorar la calidad de vida ciudadana va a ser bien recibida.

Edy Castro dijo:

5

15 de junio de 2018

08:00:12


real, lo de proteger al consumidor, rodas estas barvaridades se ven ha diario, pero no veo las medidas,pero tembien de deve tener en cuenta la enzarta de consumidores que le faltan el respeto al dependiente, pienso que se veer pera ambos casos....

marlina dijo:

6

15 de junio de 2018

08:26:35


Todo eso esta muy bien por parte del MINCIN, y ojalá se resuelva esa parte, pero por favooorrrr MINCIN, lo primero en la proteccion al consumidor son los precios que tienen esos productos para los trabajdores,

Felix beyris Diaz dijo:

7

15 de junio de 2018

09:27:32


Se pueden aprobar muchas resoluciones, pero el principal problema que persiste es que no somos sistematicos, por eso es que se conlleva a la falta de respeto hacia al consumidor y violaciones que no tienen frenos, no tenemos cultura sobre la proteccion al consumidor

rafael dijo:

8

15 de junio de 2018

09:41:56


Bienvenidos los controles, y que se divulguen por la prensa, porque el silencio da sensación de impunidad. Y más importante aún es que haya sistematicidad, sistematicidad, sistematicidad, porque bien poco se resuelve con controlar hoy y luego dejar pasar el tiempo sin darle seguimiento alguno.

Lazara dijo:

9

15 de junio de 2018

10:53:02


Para nuestra desgracia en una escala del 1 al 10 en la proteccion al consumidor estamos en menos 10, debido a que no existe exigencia alguna y mucho menos estimulos monetarios para quienes prestan servicios al pueblo.

N. Ortiz dijo:

10

15 de junio de 2018

11:23:57


Cuando un cliente va a una tienda entre las 11 am y las 2 pm como es el caso de Agua y Jabón en Las Tunas debe sufrir el asfixiante calor que hay en esta instalación hermeticamante cerrada por razones de ahorro electrico según me dijo una empleada pero no bajan un centimo a lo que venden que por cierto no es nada barato.

rogelio dijo:

11

15 de junio de 2018

13:12:46


Felicidades al MINCIN,a su Ministra y todos sus colaboradores por el trabajo que estan realizando para proteger a los consumidores,pero es necesario y urgente establecer como unidades de medida en todos los establecimientos comerciales de Cuba el kilogramo y el litro, en el Mercado de Egido en la Habana Vieja anuncian los productos en Kg y lo cobran en libras,cuando hacen la conversion estaban a los clientes,he tenido que reclamar varias veces mi derecho.

ESTEBAN dijo:

12

15 de junio de 2018

13:15:41


A mi entender, queda mucho camino por andar para que recuperemos la confianza, por muchos años nos han maltratado en todos los establecimientos comerciales sean de la rama que sea, no confio en eso, hasta que vea, estas medidas de estos dias, tienen que mantenerse, las cosas se sustentan en eso, no en hacer operativos masivos y luego como decimos los cubanos, baja la marea y todo se vuelve a descontrolar.

Jorge dijo:

13

15 de junio de 2018

14:06:00


Una pregunta para el MINCIN: Si hay una violación flagrante y pública en la protección a los consumidores, que afecta a un grupo de ellos, ¿hay que esperar a que cada uno haga su queja y su reclamación? ¿O el MINCIN como organiso rector no puede pedir cuentas y tomar otras acciones? Lo pregunto porque se ha divulgado mucho esta resolución, pero en la prensa en estos días hay ejemplos increíbles. En el Granma una clienta denunció que compró en una tienda de CIMEX una bolsa de leche que no era oficial y CIMEX respondió olímpicamente que "advirtió" a los dependendientes para velar por esto. ¿Y de donde salió esa bolsa clandestina? Y en varios órganos de prensa, Cubana de Aviación informa que cancelaron un grupo de vuelos (ya vendidos) y la única solución es que se les reintegrará el dinero. ¿Y los cientos de clientes afectados que confiaron en Cubana, cómo llegan a sus destinos? ¿Por qué la empresa incumplidora no alquila ómnibus y los traslada? Por eso, una resolución puede tener muy buena intención, pero si ya se definió un organismo rector en el país ¿el MINCIN se quedará con los brazos cruzados ante estos ejemplos públicos de maltrato? Sería bueno que alguien respondiera aquí, en el órgano del Partido. Gracias.

Alberto N Jones dijo:

14

15 de junio de 2018

17:41:27


Mientras continue el desabastecimiento, la falta de opcion para el consumidor, los altos precios, la corrupcion y la indolencia, ninguna ley, norma o medida judicial podra revertir esta desmoralizante situacion Saturese el Mercado de productos, permita la competencia entre iguales, estimula el cuentrapropismo que pone a un doliente al frente del negocio y cambiara la situacion, no antes.

alexce dijo:

15

16 de junio de 2018

00:24:45


Muy bueno los que se esta haciendo. hace muchos años se debio impletar este tipo de medidas, lo que hay que crear mecanismo para que se cumplan y que no dependamos de inspectores. un buen ejemplo es el numero Unico de CIMEX, que los usado y funciona bien.

Miguel dijo:

16

16 de junio de 2018

01:49:10


Vayan al Sylvain que esta en calzada de 10 de octubre y san francisco,10 de Octubre ,frente a la panaderia especializada para que vean como venden el paquete de pan bond a 1 cuc. lo malo no es el precio,es que es el pan que se vende normado metido dentro de un nylon y que se vende como un pan especial

Jesús Domínguez dijo:

17

18 de junio de 2018

11:27:21


Nuevamente tocan el tema de las cocinas de inducción, las cuales estan en las tiendas recaudadoras, sin terminar la distribución por los municipios, ejemplo Cotorro, donde en un local pequeño, colocaron la distribución de todos los consumidores donde una gran mayoría no las a podido coger y las de la tienda en divisas son más caras y sin los utensilios, entonces ¿Cuando podre coger la que nos toca?

Elio dijo:

18

9 de agosto de 2018

12:36:19


En la panaderia de Peñas Altas Guanabo, ya pasaron los compañeros de control del consejo popular de Guanabo , el administrador espera para ser procesado, pero mientras tanto la panaderia recibe el pan de Alamar porque esta rota , pero el pan que traen de Alamar , que a veces falta o demora en llegar deja mucho que desear ,bajo de peso y de mala calidad, pasamos de Guatemala a Guatapeor. Esto parece un castigo a la exigencia.

SARA dijo:

19

23 de mayo de 2019

11:28:03


TODA MEDIDA QUE SE PUEDA TOMAR PARA EL BUEN FUNCIONAMIENTO DE LOS SERVICIOS Y LA CALIDAD NECESARIA, SON POCAS. POR ESO OPINO, QUE UNA VEZ PLANTEADA CADA EXTRATEGIA, LO MÁS IMPORTANTE PARA LOGRAR LOS OBJETIVOS ES EL CONTROL. ES IMPORTANTE TAMBIEN HACER ÉNFACIS EN LA PREPARACION DEL PERSONAL QUE VA ATRABAJAR CON LA POBLACIÓN Y DE LA HIGIENE Y CALIDAD DE LOS PRODUCTOS. POR FAVOR ELIMINAR LOS GATOS DE LOS ESTABLECIMIENTOS Y DEJAR DE JUSTIFICAR SU PRESENCIA EN LOS MISMOS CON LOS RATONES, QUE EN LOS MERCADOS DONDE SE VENDE POR DIVISA NO LOS TIENEN, Y SE TOMAN OTRAS MEDIDAS, ! SIGAMOS EL EJEMPLO!