ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

PINAR DEL RÍO.–A pesar de la sequía que afectó sobre todo a las plantaciones del norte de la provincia, Pinar del Río asegura haber logrado la mayor campaña tabacalera de los últimos 11 años, un esfuerzo que se suma a todo lo que se ha hecho en el territorio que celebrará el acto nacional por el Día de la Rebeldía Nacional.

Virginio Morales, quien dirige la actividad tabacalera aquí, explicó a Granma que hasta el momento han sido acopiadas más de 16 000 toneladas, y las evaluaciones realizadas arrojan que en casas de curación (secado) quedan al menos otras 3 000.

Según el funcionario, desde la campaña 2005-2006, Vueltabajo no alcanzaba las 19 000 toneladas de la hoja. «Por eso, en producción, esta es la más grande desde esa fecha», señala Virginio.

Entre los factores decisivos para este resultado, destacó en primer lugar el gran esfuerzo de los campesinos, que supieron aprovechar todas las posibilidades del clima, para sobrecumplir los planes de plantación.

Gracias a ello, aunque se perdieron casi 400 hectáreas debido a la falta de agua, la superficie a cosechar fue la misma que se había planificado.

Además, resaltó el uso de variedades como la Corojo 2006 y 2012, más resistentes a la pata prieta y la sequía.

Luego de concluida la fase agrícola, Morales precisó que se trabaja en el beneficio de la cosecha en 116 escogidas y 19 micro escogidas repartidas en toda la provincia, en las que laboran actualmente más de 4 000 personas.

Para la próxima campaña, que ya se empieza a preparar en los campos pinareños, el director del Grupo Provincial de Tabaco anunció la plantación de 18 700 hectáreas, las cuales representan un crecimiento de 700 con respecto a la contienda anterior.

Dijo además que en la actualidad se lleva a cabo el montaje de 68 túneles, con el propósito de garantizar mediante esa tecnología todas las posturas destinadas a la siembra de tabaco tapado, y evitar que las lluvias puedan afectarlas y retrasar el cronograma.

Considerada la tierra del mejor tabaco del mundo, Pinar del Río aporta más del 65 % de la producción total del país.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Ramon Pacheco dijo:

1

11 de julio de 2017

08:54:27


Por qué si son tantos los cumplimientos, el pais no acaba de despegar, no es tiempo de revitalizar el pais con las jóvenes generaciones?.

Jose R Oro dijo:

2

11 de julio de 2017

22:26:02


¡Las mayores y más cálidas felicitaciones a los abnegados trabajadores tabacaleros de Pinar del Rio! Este proceso tiene que seguir adelante y en unos pocos años la provincia reivindicara sus records históricos de producción. Sueño con ver al Valle de Isabel Maria cultivado de punta a punta, no solo de tabaco, sino también de malanga, mangales muchas cosas mas. Recoger la guayabita para hacer licores, las bellotas que los encinares producen silvestre para alimentar los cerdos. La llanura sur produciendo arroz y de todo Pinar del Rio va a ser una super-potencia agropecuaria y de silvicultura, y no solo en tabaco. Una pregunta, por los datos que lei en Cubadebate, se dice que la provincia produjo 4.5 millones de puros, eso me imagino que querrá decir puros torcidos en Pinar del Rio. Porque 30 millones 392 mil cujes de tabacos dan para mucho más que esa cantidad, pienso. Entones el resto se procesa en otros lugares, sobre todo en La Habana, donde llegan los tercios y se producen los puros en las fabricas. Le ruego a algún forista que entienda de tabaco, por favor me saque de tal ignorancia, gracias anticipadamente.