ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

PINAR DEL RÍO.–La habilitación de diez nuevas áreas con conexión wifi figura entre las acciones que la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba (Etecsa) acomete en esta provincia en saludo al 26 de julio.

Con ellas, se elevarán a 59 los sitios que poseen este servicio tan demandado por la población en Vueltabajo.

Tras haber establecido puntos en las 11 cabeceras municipales, Etecsa se ha proyectado llegar a las comunidades y asentamientos pinareños con mayor densidad de población, explicó a Granma Isbel Jesús Coalla, jefe del departamento comercial y de mercadotecnia en la división territorial de la entidad.

Tal es el caso, por ejemplo, del consejo popular de Arroyos de Mantua, o la comunidad El Moncada.
Además, se ha decidido la conexión de instalaciones recreativas que acogen a grandes cantidades de usuarios, como el parque La Güira y los cabaret Rumayor y el Criollo, añadió Isbel.

El especialista señaló que junto a la apertura de nuevas áreas wifi, también se ha estado ampliando la capacidad en algunos lugares que ya tenían, en los que la afluencia de público lo ha hecho necesario, como la calle central del poblado de Viñales, un territorio que aparte de la población local, acoge diariamente a miles de turistas de todo el mundo.

Como parte de las acciones que la empresa lleva a cabo, con el propósito de celebrar el otorgamiento a la provincia de la sede del acto central por el aniversario 64 de los asaltos a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes, se ha previsto igualmente la instalación de más de 300 nuevos servicios de telefonía fija en la capital provincial y otros territorios, como Sandino.

Unido a esto, se acomete la instalación de siete radiobases (seis de ellas de tecnología 3G) para la telefonía celular, que ayudarán a mejorar la cobertura y a incrementar la cantidad de servicios.

Pinar del Río posee actualmente más de 67 000 líneas de telefonía fija, a la vez que supera los 192 000 móviles.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

ARPA1 dijo:

1

6 de julio de 2017

06:19:10


Buenos días, es muy importante lo que se está haciendo para que todo el que quiera tenga acceso a inetrnet o la intranet, que en nuestros sitios hay muchas cosas buenas e interesantes, solo dos cosas quisiera expresar que se deben valorar, una por qué tan restringidos los espacios de navegación. me refiero a si las antenas que se instalan tienen buena potencia por qué no se colocan en un lugar alto y se abre más accesos por cada una de ellas y no esea necesario estár en esos puntos apilados para poder acceder, creo que si las antenas se ubican en puntos altos y se crea la infraestructura de aumentar los accesos por cada una que creo que rondan los 30, podría se más cómodo para uno poder conectarse desde la misma casa y ETECSA ganaba más con esto. Segundo, qué pasa con los que están en los parques vendiendo APN, que no se conforman con eso, sino que se dedican a desautenticar los usuarios de la red de ETECSA para que vayan a pagarle una cuantía menor pero por qué? acaso la red es privada de ellos para que haganlas cosas a su antojo? y los complices que dupican la señal de WIFI_ETECSA y esto trae como consecuencia que los dispositivos se marean porque no encuentran el DNS y la conexión es fallida, acaso estos ciudadanos pueden hacer lo que le da la gana, la 187 del MIC lo aclara que el espectro radioelectrónico es Estatal, par transmitir hay que tener un npermiso, pero duplicar es más que violar las leyes, qué se va a hacer con esta gente? saludos a todos.

YO Respondió:


7 de julio de 2017

07:06:15

Estoy totalmente de acuerdo con UD ARPA1, creo que es muy restringido el acceso a internet, a veces está lloviendo y hay que ir a la zona wifi, al parque, por qué llega la señal un poco más lejos, lo demás son cuestiones técnicas y jurñidicas, leyes que deben hacerse cumplir y responsables que deben hacer su trabajo, considero además oportuno hablar aqui apoyando loq ue dice otro compañero, las leyes de restricciones del MICON son de 2011, las zonas WIFI comensaron hace +/- 2 años, no dejan entrar nada por la aduana de modo legal, por qué esas leyes demortan tanto en actualizarlas, por qué somos tan lentos, esto así es burocracia pura y dan cabida a las ilegalidades. Imagínese que solo se deja pasar un dispositivo de 100 MW eso es 100 metros de alcance de recepción, menos que una laptop, por qué si en todo el mundo la gente tiene sus equipos y desde sus casas accesa a la red, hasta cuando estaremos pasito a pasito como la jicotea? Mis saludos y respetos a todos.

Odalis Borrego Baños dijo:

2

6 de julio de 2017

14:22:20


Por favor,felicidades pinar mi tierra querida,auerdensen de los poblados de sandino (cortes) zona pequera que tanto aporta a la economia del pais,y las comunicaciones estan bien dificiles,hay que trasladarse al mcpio cabecera,par poder conectarse,mantua esta lejoa y cortesw tambien.gracias

tuayuda dijo:

3

6 de julio de 2017

18:49:55


Quisiera denunciar algo que veo que ocurre en camaguey y no se hace nada, especificamente en el apartamento del 2do piso (el que hace esquina en la plaza de los trabajadores y el callejon, frente al Santa Cecilia) en esa hay equipos que se utilizan para negocios ilicitos con respecto a la WiFi estan metidos dentro de tubos de PVC que no tienen nada que ver con el entorno del balcon de ese piso.

YO Respondió:


7 de julio de 2017

07:08:23

No es solo en tu municipio y en ese edificio donde pasa eso, no critico a quien tiene con qué conectarse con un equipo potente, siempre y cuanod sea para descargar de modo adecuado lo que necesita de internet, pero que no molesten a los demás, hasta cuándo, transmiten para colmo, a la vista de ETECSA con redes que llevan su propio nombre, cuántas violaciones, por qué se permite esto?

gracioso dijo:

4

6 de julio de 2017

21:43:20


cuando se podra ¨legalmente¨ acceder desde los hogares con los medios actuales, digase, nanostation, nanobem, etc. sin que con ello se sienta la persecusion y/o el temor de que por parte de los inspectores del MICOM te lo vallan a decomisar, es odvio que muchos utilizamos esos dispositivos para acceder sin animo de lucro desde nuestras viviendas y fuera del desvarajuste del ecenario publico de las parque y lugares de la wifi. cuando lo van a legislar

YO Respondió:


7 de julio de 2017

07:10:41

Estoy totalmente de acuerdo contigo, hay algunos que tienen Bullet, Nanostation, ect, dispositivos que alcanzan kilómetros, unos retransmiten la señal, otros la venden y otros solo los utilizan para trabajar, a quien le toca averiguar qué pasa con cada uno? pero no pueden pagar todos justo por pecadores, esa es la tangente y no debe ser, hay muchos que si cometen ilegalidades a esos sí, esos molestan, esos se roban la señal estatal de ETECSA y lucran y están a la vista de todos y todo el mundo los conoce.

YO Respondió:


7 de julio de 2017

07:11:01

Estoy totalmente de acuerdo contigo, hay algunos que tienen Bullet, Nanostation, ect, dispositivos que alcanzan kilómetros, unos retransmiten la señal, otros la venden y otros solo los utilizan para trabajar, a quien le toca averiguar qué pasa con cada uno? pero no pueden pagar todos justo por pecadores, esa es la tangente y no debe ser, hay muchos que si cometen ilegalidades a esos sí, esos molestan, esos se roban la señal estatal de ETECSA y lucran y están a la vista de todos y todo el mundo los conoce.

Dieudome dijo:

5

8 de julio de 2017

09:38:15


Eso suena bien. solo falta que finalmente bajen las tarifas y lo pongan en realidad al servicio de todo el pueblo, como se hace en el mundo entero. todas las otras noticias sobre el particular pierden protagonismo si no se cumple su importancia para quien al menos en teorìa, debe ir destinada.