Moscú, Federación de Rusia.–El Presidente Miguel Díaz-Canel Bermúdez realizó este martes una intervención especial ante la Duma Estatal de la Asamblea Federal de la Federación de Rusia, donde agradeció a los diputados por el apoyo que siempre han brindado a Cuba.
En la sede de la Duma, en la cual fue recibido por su presidente, Vyacheslav Volodin, el Jefe de Estado consideró que las relaciones parlamentarias entre Rusia y Cuba constituyen un importante pilar de los vínculos bilaterales y una pieza clave para el impulso y desarrollo de los lazos económicos, comerciales, financieros y de cooperación.
Díaz-Canel agradeció, en nombre del pueblo cubano, la Resolución que desde hace más de 25 años aprueba este órgano legislativo, demandando el fin de la política de bloqueo que impone por más de seis décadas el Gobierno de Estados Unidos a Cuba.
Díaz-Canel –primer Jefe de Estado cubano que interviene en una sesión de la Duma Estatal– explicó la compleja situación económica que atraviesa Cuba, debido a factores fundamentalmente externos, en primer lugar, el recrudecimiento sin precedentes del bloqueo.
A ello se añade, dijo, el impacto económico de la pandemia, sobre todo, en el turismo, principal fuente de ingresos para la isla caribeña.
En estas difíciles circunstancias Cuba cuenta con el apoyo y la comprensión de sus amigos más cercanos, destacó, entre los cuales está la Federación de Rusia.
«Las relaciones políticas entre la Federación de Rusia y Cuba son excelentes», afirmó el mandatario; existen amplias coincidencias en los principales temas de la agenda internacional y una decisiva cooperación en los órganos internacionales.
Sin embargo, acotó, continúa pendiente lograr el desarrollo pleno de nuestros vínculos económicos, comerciales, financieros y de cooperación, para llevarlos al mismo nivel que hoy poseen las relaciones políticas.
Díaz-Canel agradeció de manera particular que, en medio de las difíciles circunstancias que se viven hoy en el mundo, y en medio de la compleja situación que enfrentan tanto Rusia como Cuba, a partir del incremento sostenido de sanciones injustas por parte de potencias imperialistas contra las dos naciones, se mantienen un grupo de intercambios y proyectos de cooperación mutua.
Hemos contado, además, recordó, con ayuda humanitaria de Rusia en varios momentos complejos para Cuba, como han sido los incidentes de la explosión del hotel Saratoga, el incendio de la Base de Supertanqueros en la bahía de Matanzas, el huracán Ian y también la cooperación cuando estuvimos en los picos pandémicos de la COVID-19.
Sobre las sanciones que pesan sobre Rusia, el mandatario cubano las calificó como unilaterales e injustas, y las condenó de manera enérgica. «Las causas del conflicto actual en esta zona hay que buscarlas en la política agresiva de Estados Unidos y en la expansión de la otan hacia la frontera de Rusia, lo que Cuba ha denunciado de manera sistemática en foros internacionales».
RUSIA SIEMPRE PUEDE CONTAR CON CUBA
De «fructífero» catalogó Miguel Díaz-Canel Bermúdez el encuentro que sostuvo en la mañana de este martes en el Consejo de la Asamblea Federal de Rusia con su presidenta, Ivanovna Matvienko.
Junto a esas consideraciones, publicadas en la red social Twitter, el Jefe de Estado expresó también satisfacción «con el alto nivel del diálogo político y excelente estado de las relaciones bilaterales, y la disposición a seguir impulsando la cooperación».
Tras concluir las conversaciones en la sede de la Cámara Alta del Parlamento ruso, el Presidente cubano y la señora Ivanovna Matvienko inauguraron en la propia institución la exposición itinerante «¡Oh, Habana! Tránsito…», la cual agrupa obras de varios artistas rusos que referencian, entre otros, momentos de la historia, la cultura y las tradiciones cubanas.
La muestra, aseguró la Presidenta del Senado ruso, está dedicada «al aniversario 500 de la fundación de La Habana y al aniversario de las relaciones diplomáticas entre Rusia y Cuba». Este evento, dijo, resume la gira realizada por la exposición, que llegó a 18 grandes ciudades rusas, en la cuales fue visitada por más de 1,5 millones de personas.
«El interés mostrado por el público prueba que Cuba siempre está al lado de nosotros», aseguró.
«Gracias por sus palabras, amiga», significó Díaz-Canel, quien se dirigió a los presentes «bajo la carga emocional que representa estar con ustedes aquí en esta exposición».
«Siempre siento que cuando venimos a Moscú nos sorprenden; en esta ocasión nos ha sorprendido la nieve, pero también el calor y los afectos de ustedes hacia nosotros», expresó.
Esta magnífica exposición y, además, la inauguración del monumento al Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz son gestos, reconoció, que dicen mucho de la «entrañable amistad histórica y de las relaciones entre la Federación de Rusia y Cuba, y sobre todo entre nuestros pueblos».
«El pueblo ruso, ustedes, sus artistas, sus representantes, siempre están en La Habana, siempre están en Cuba; como también nosotros sentimos que siempre Cuba está en Moscú, está en Rusia», manifestó.
En sus palabras, también estuvo el agradecimiento por «la encomiable labor realizada», por los directores de museos, instituciones y galerías que hicieron posible que la exposición transitara por toda la geografía de Rusia y fuera disfrutada por su pueblo.
En medio de las emociones y sentimientos que una vez más emergieron este martes, el Presidente de la República confirmó «el amor que Cuba siente por Rusia»; eso, expresó, «nos identifica también en momentos tan difíciles que vivimos ambos países, asediados por las sanciones que impone occidente».
CUBA ES EJEMPLO DE CÓMO LA VERDAD PUEDE GANAR A LA FUERZA
Inevitable en esta tercera y última jornada de actividades del Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista y Presidente de la República de Cuba, resultó la visita a Su Santidad Kirill, Patriarca de Moscú y de toda Rusia, en el Monasterio Danilov, sede de la Iglesia Ortodoxa Rusa.
La apretada agenda cumplimentada por el mandatario y la delegación oficial que lo acompaña en su visita a la nación euroasiática no fue impedimento para el diálogo, en el cual Díaz-Canel transmitió al Patriarca de la Iglesia Ortodoxa Rusa «un fuerte y caluroso saludo del General de Ejército».
A Fidel volvieron una y otra vez los interlocutores en sus palabras. «Precisamente, esta visita también tiene relación con Fidel», destacó el dignatario cubano, quien comentó sobre la inauguración del monumento al Comandante en Jefe en la ciudad de Moscú y la proximidad del sexto aniversario de su desaparición física.
«Para nosotros, Fidel se convierte siempre en un referente sistemático, cotidiano, sobre todo en estos tiempos de crisis; y todos los días, cuando tenemos que enfrentar problemas muy complejos, siempre lo primero que me viene a la mente es qué haría Fidel en una situación como esta, y tratamos de buscar referencias en su legado y encontrar soluciones a los problemas a partir de su pensamiento», compartió con Su Santidad Kirill.
De «excelente» calificó el mandatario cubano el diálogo político entre la Federación de Rusia y Cuba. En el marco del encuentro expresó, también, «la voluntad de nuestro Gobierno de seguir desarrollando las relaciones de amistad, solidaridad y de respeto que sostenidamente nosotros tenemos con la Iglesia Ortodoxa Rusa».
Le reitero, dijo, «nuestro eterno agradecimiento por la propuesta que usted hizo para que fuera en Cuba el histórico encuentro con el Papa Francisco, en febrero de 2016».
Palabras de agradecimiento tuvo también el Jefe de Estado al referirse a «las firmes posiciones que ha tenido la Iglesia Ortodoxa Rusa contra el bloqueo», y esa solidaridad que «ustedes nos dan en momentos tan complejos como los que vive Cuba en la actualidad».
Comentó Díaz-Canel acerca de las sanciones extremas a que están sometidos ambos países por parte del imperialismo, que sigue las mismas fórmulas, con sanciones injustas que buscan la asfixia económica para provocar «descontento, desabastecimiento, desespero en la nación, y que esto produzca estallidos sociales y rupturas con el Gobierno».
LA FUERZA ESTÁ EN LA VERDAD
De orgullo «por la postura que asume Cuba en la palestra internacional»; de gratitud por la «tradición de muy buenas relaciones entre la Iglesia Ortodoxa Rusa y Cuba, la Isla de la libertad»; y del placer con que da la bienvenida siempre a un nuevo encuentro con el Presidente cubano, habló Su Santidad Kirill al darle la bienvenida al Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba.
Gratos momentos de sus encuentros con el Comandante en Jefe compartió con la delegación el Patriarca de la Iglesia Ortodoxa Rusa, quien recordó las «negociaciones y reuniones muy sustanciales» que ambos sostuvieron.
Su Santidad Kirill reconoció con satisfacción la manera en que se ha reanudado «el diálogo político que tenemos entre nuestros países y entre nuestros mandatarios», luego de los tiempos difíciles vividos en la década de los 90.
Seguidamente compartió elementos que distinguen la actual situación en Rusia, país al que el imperialismo aplica sanciones y medidas de aislamiento para alcanzar sus metas políticas. «Yo estoy hablando con usted –reconoció– como el mandatario del país que completamente entiende, sobre la base de su propia experiencia, qué significan las sanciones, las medidas de aislamiento y bloqueo; pero a pesar de eso Cuba existía, existe y va a existir siempre, y Cuba es un buen ejemplo de cómo la verdad puede ganar a la fuerza».
COMENTAR
Responder comentario