ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El mandatario cubano felicitó al personal de la Salud por un trabajo que se ha ganado la admiración de todo un país. Foto: Estudios Revolución

Bridgetown.–La Patria siempre va con él, por eso cuando llega a un país, no importa cuál o dónde, o que la agenda esté muy nutrida o apenas haya tiempo para dormir; Díaz-Canel siempre dispone de un espacio para intercambiar con los compatriotas y amigos solidarios.

Así volvió a ser este martes, cuando cayendo la noche llegó hasta un teatro de esta ciudad, donde aguardaban por él miembros de las brigadas de colaboración de la Salud y el Deporte, representantes de la Asociación de Amistad Barbados-Cuba y residentes cubanos.

El doctor Adrian Rodríguez, jefe de la brigada médica cubana en Barbados, explicó al Presidente el trabajo que realizan en los dos hospitales más importantes de Barbados, los 68 colaboradores que aquí están, de ellos 59 enfermeras.

«Las enfermeras se han ganado un profundo cariño en este país, me ha dicho la primera ministra Mia Amor Mottley», comentaba Díaz-Canel mientras el doctor Rodríguez hablaba de ellas. Y los médicos también, añadió el mandatario, que felicitó al personal de la Salud por un trabajo que se ha ganado la admiración de todo un país, y que tiene sus antecedentes en la brigada médica del Contingente Henry Reeve que llegó aquí en 2020 para el enfrentamiento a la COVID-19.

Foto: Estudios Revolución

La enfermera santiaguera Dayamí Rodríguez agradeció a Cuba que la hubieran enviado a esta misión internacionalista. Hemos aprendido mucho, expresó.

El entrenador José Hernández, quien lidera la misión deportiva, explicó al Primer Secretario la labor de los siete técnicos que aquí están, a favor de la formación y el desarrollo de atletas en tenis de mesa, natación, voleibol y otras disciplinas, y que, incluso, han permitido que esta isla gane varias medallas en campeonatos regionales.

La colaboración en el sector ya dura 22 años, y los éxitos deportivos y la contribución al bienestar de la población barbadense –porque hasta imparten clases en escuelas primarias y secundarias– se ha convertido en una experiencia de la que ya no se puede prescindir aquí.

El barbadense David Denny elogió la posibilidad de conversar personalmente con el Presidente de la Mayor de las Antillas, a quien agradeció todo lo que ha hecho Cuba por su país, en especial por la atención médica que favorece a los más pobres.

Díaz-Canel refirió que su estancia por el Caribe durante estos días ha sido un gran aprendizaje y algo muy conmovedor, al ver por sí mismo todo el cariño y la admiración que profesan hacia Cuba los pueblos antillanos, y la importancia que le dan a la colaboración nuestra en salud, deporte, educación...

El Presidente explicó los resultados de la visita oficial que realizó a este país, y que permitirá incrementar la colaboración bilateral en diferentes ámbitos. También les reseñó lo alcanzado en la VIII Cumbre Caricom-Cuba, en la cual se lograron acuerdos que contribuirán al bienestar de los pueblos de estas naciones.

Ellos nos han hecho muchos reconocimientos, pero en realidad los que estamos agradecidos somos nosotros, los cubanos, por dejarnos participar en la solución de parte de los problemas que tienen estos pueblos hermanos.

Foto: Estudios Revolución

UN COLOQUIO DE HERMANDAD Y SOLIDARIDAD

Poco antes de partir hacia Granada, el Presidente participó en la inauguración del Coloquio por los 50 años de las relaciones Caricom-Cuba, en la Universidad de las Indias Occidentales. Fue esa su última actividad en Barbados, en la cual participó también la primera ministra Mia Amor Mottley, quien destacó los muchos aportes que han dejados los profesionales cubanos en su país.

Esas son las bases de la relación de Cuba con el Caribe, consideró la Primera Ministra. «Desde sus inicios la esencia ha sido poner siempre en el centro a las personas», valoró.

De emociones habló el Jefe de Estado cubano, quien confesó que «cada encuentro, cada minuto en Barbados, son de una profunda significación, mueven mucho nuestros sentimientos».

«Este es un coloquio de amistad, de hermandad, de solidaridad; un coloquio que va a aportar, desde la visión de la ciencia, el enfoque necesario para encontrar las raíces, los orígenes y los aportes de los que fundaron las relaciones entre el Caribe y Cuba», significó el mandatario.

Justamente han sido esos, reflexionó, hilos conductores de esta visita. De sumamente oportuno, necesario y aportador valoró Díaz-Canel el encuentro, en el cual participaron intelectuales caribeños para compartir esencias sobre la historia, la amistad y las tantas fortalezas que distinguen las relaciones de Cuba y los pueblos del Caribe.

Del legado del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, quien siempre trabajó en el fortalecimiento de la amistad con el Caribe, habló el dignatario cubano. Una amistad, dijo, que se «alimenta constantemente, se enriquece, crece y no se ha quedado solo en la solidaridad, sino que ha facilitado aprovechar el talento de nuestros pueblos para realizar acciones concretas».

Esas relaciones, apuntó, no tienen la base del interés comercial, parten de la «sensibilidad por los problemas de todos; de unir talentos, fuerzas y voluntades, y, sobre todo, de hacer. Muchas gracias por darnos la oportunidad de vivir tantas emociones en Barbados», se despidió el Presidente cubano.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.