ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
«Tenemos mucho interés en las inversiones del empresariado turco en Cuba», aseveró Díaz-Canel. Foto: Estudios Revolución

ESTAMBUL, Türkiye.–En visita de tránsito a esta ciudad, el Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista y Presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, sostuvo un encuentro con empresarios turcos convocados por DEIK, una organización de diplomacia empresarial que dirige las relaciones económicas exteriores del sector privado turco.

La reunión fue calificada por el Jefe de Estado como «totalmente reveladora», dado el interés del empresariado turco en ampliar y fortalecer las inversiones en la Mayor de las Antillas. Creo, aseguró Díaz-Canel, que «podemos hacer muchas cosas juntos».

Ante unos 40 empresarios del país euroasiático, asociados a sectores como la energía, el turismo, la salud, la aviación y las producciones textiles, el Presidente cubano hizo un breve recuento sobre algunas de las principales inversiones que se desarrollan entre Cuba y Türkiye.

Destacó el contrato para el suministro de generación eléctrica mediante plantas flotantes, de las cuales hay, actualmente, siete en el país; el desarrollo de tres parques fotovoltaicos de 20 megawatts cada uno; el intercambio académico entre universidades; la existencia de proyectos de cooperación en áreas de agricultura; y el uso de las energías renovables en busca de la eficiencia energética.

DE CUBA A TÜRKIYE

Al hablar sobre las oportunidades de negocio que tiene el empresariado turco en Cuba, el ministro del Comercio Exterior y la Inversión Extranjera, Rodrigo Malmierca Díaz, explicó que, como parte de la actualización del modelo económico nacional, se dedica especial atención a la promoción de la ciencia y la innovación.

Detalló que se ha dado una mayor participación al sector privado y a las cooperativas para que complementen el rol que desempeñan las empresas estatales cubanas, inmersas en un proceso de perfeccionamiento, con el propósito de hacerlas más eficientes. «A través de la diversificación de actores y el encadenamiento con ellos, pensamos que podemos avanzar en la modernización de nuestra economía», refirió.

Tras explicar acerca del funcionamiento de la Zona Especial de Desarrollo Mariel y los proyectos que allí se desarrollan, Malmierca Díaz comentó que, con el capital extranjero en Cuba, no solo queremos el financiamiento, sino también atraer tecnología, exportar de conjunto al exterior, y crear empleos.

Cuba, aseguró, ofrece oportunidades de negocio en prácticamente todos los sectores de la economía, y «vamos a continuar trabajando para generar acciones que hagan del país un destino cada vez más atractivo para los inversionistas extranjeros». Vamos a trabajar de manera intensa, desde el Gobierno, para ayudar a facilitar las posibilidades de las empresas turcas en nuestro país.

A seguidas, el ministro de Energía y Minas, Vicente de la O Levy, fundamentó las posibilidades de inversión en el sector, mutuamente beneficiosas, así como otras que ya se desarrollan.

 

DE TÜRKIYE A CUBA

Hacer, más que decir, es el propósito del empresariado turco en sus relaciones de inversión con la Mayor de las Antillas. Así lo ratificó el presidente de DEIK, Nail Olpak, quien manifestó, además, el interés de las diferentes compañías que integran la organización por incrementar los vínculos, sobre todo en la Salud y la producción de medicamentos, la energía, la infraestructura y otros.

También habló una docena de representantes de compañías que tienen inversiones con Cuba, o interesadas en hacerlo.

Sobre el sector de la energía, se ratificó la disposición de ofrecer un mayor apoyo a la Isla en diferentes ámbitos, que ayuden a dar una solución integral al problema de generación que existe en el país. Respecto al trabajo conjunto con especialistas cubanos, se destacó la profesionalidad con que laboran.

La contribución de Karadeniz Holding, durante la contingencia energética que atraviesa la nación, significó el Presidente Díaz-Canel, ha sido vital. «Ustedes son parte de la esperanza que tiene el pueblo cubano en mejorar la situación energética», señaló.

Sectores en los que también existe un marcado interés de los empresarios turcos en invertir son Salud y biotecnología. Varios de ellos coincidieron en resaltar el desarrollo alcanzado por Cuba en la biotecnología y sus potencialidades para las inversiones. Es propósito, aseguraron, investigar qué posibilidades existen para incrementar la cooperación en Salud.

El Jefe de Estado cubano aseguró que la modalidad de negocios en el ámbito de la Salud puede ser muy diversa y abarca áreas tan disímiles como los ensayos clínicos, la transferencia de tecnología, el desarrollo de investigaciones conjuntas, así como la realización de proyectos triangulares para ayudar a terceros países.

Múltiples fueron las propuestas e intereses manifestados en otros ramos como el turismo; la producción de cosméticos, donde ya se han concretado experiencias exitosas; y la industria textil. Acerca de esta última, en la cual Türkiye tiene un amplio mercado de producción y exportación, se compartieron ideas que posibilitarían promover acciones para avanzar y abrir las posibilidades en inversiones que permitan rescatar varias de las plantas que existen en la Isla, y mejorar su tecnología o ponerlas en funcionamiento.

«Vamos a ser parte de la revolución económica de Cuba», sentenció, Ibrahim Yildirim, uno de los directores de DEIK.

 

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Amaya dijo:

1

26 de noviembre de 2022

22:58:27


Los empresarios turcos estarán presentes en nuestro país, con proyectos de inversiones para bien de nuestro pueblo.