ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Recep Tayyip Erdogan valoró de histórica la visita, y que constituirá un punto de giro en los nexos entre ambos países. Foto: Alejandro Azcuy

De muy fructífero y alentador calificó el Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista y Presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, las conversaciones con Recep Tayyip Erdogan, presidente de la República de Türkiye, luego del recibimiento oficial en esta nación.

Díaz-Canel celebró que las relaciones entre ambos países se mantengan sobre la base «del respeto, la solidaridad y la cooperación, en beneficio de ambos pueblos», y en materia económico-comercial dijo que ratificó la disposición de Cuba de continuar trabajando en sectores de mutuo interés, como la biotecnología, las energías renovables, el turismo, la agricultura, la ganadería, la salud, la educación, el deporte y la cultura.

Por su parte, el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, valoró de histórica la visita, y que constituirá un punto de giro en los nexos entre ambos países.

«Nos complace ver que tenemos una voluntad fuerte y mutua de fortalecer nuestra cooperación bilateral. Es obvio que las sanciones unilaterales impuestas a Cuba desde hace años han incidido en que nuestras relaciones queden por debajo de su verdadero potencial».

El mandatario anfitrión manifestó su certeza de que «las inversiones de las empresas turcas en Cuba aumenten aún más en el próximo periodo», y destacó el apoyo técnico que se brinda a la Isla en proyectos asociados al desarrollo agrícola, y la disposición de realizar inversiones conjuntas para producir vacunas, teniendo en cuenta que Cuba y Türkiye son de los pocos países que han podido desarrollar sus propios inmunógenos contra la COVID-19.

«Llevaremos nuestra cooperación en el campo de la Salud a un nivel mucho más alto», sentenció Erdogan.

En la jornada se firmaron seis acuerdos; de ellos cuatro memorandos de entendimiento: dos entre las cancillerías, un tercero entre los bancos centrales de ambas naciones y un cuarto entre el Ministerio del Comercio Exterior y la Inversión Extranjera y la Agencia Turca de Cooperación y Cordinación tika.

La primera actividad de la visita había sido un encuentro con miembros de la Asociación de Amistad Cuba-Turquía José Martí, fundada hace 20 años, a quienes Díaz-Canel agradeció porque se «han encargado de divulgar la realidad cubana y la obra de la Revolución», con mucha vehemencia y compromiso.

El Presidente también acudió al mausoleo que rinde tributo a Kemal Ataturk, fundador de la República de Türkiye y artífice de la apertura, en esta nación, de la era de la modernidad.

En el homenaje a quien el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz consideró «fuente de inspiración» para la Revolución Cubana, el Jefe de Estado escribió: «A los pueblos cubano y turco nos unen los valores compartidos, de reconocimiento al legado de los fundadores de ambas naciones».

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

carlos lugo rodriguez dijo:

1

24 de noviembre de 2022

21:50:40


Me parece que la mayor prioridad que podemos establecer para usar los 200 millones de usd de credito de Turquia es comprar 5 plantas generadoras electricas flotantes (como las que estan en Mariel y La Habana) e instalar cada una en Matanzas, Nuevitas, Rente,Santiago de Cuba y Cienfuegos y asi esas termoelectricas podran disponer siempre de elctricidad para las reparaciones por averias o mantenimiento.

yuliet Respondió:


28 de noviembre de 2022

10:50:17

Bien pensado esa es la solución