Cuánto se puede hacer desde las empresas para potenciar y respaldar el desarrollo de los municipios donde se encuentran enclavadas, estuvo entre las interrogantes que marcaron los debates, este sábado, durante la asamblea de balance partidista del capitalino municipio de Boyeros.
Según el sitio de la Presidencia, en el encuentro, presidido por el Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, las intervenciones evaluaron de manera crítica y objetiva el trabajo desarrollado por la organización partidista, ante los desafíos que tiene por delante este municipio.
Allí se encuentran importantes instituciones económicas y sociales del país como el aeropuerto internacional José Martí, la empresa Labiofam y el Centro Nacional para la Producción de Animales de Laboratorio (Cenpalab), y confluyen más de 180 empresas, tanto de subordinación nacional como provincial, lo que concede a este territorio una fortaleza empresarial que debe ser más aprovechada en beneficio del desarrollo del municipio.
«Nos ha faltado vinculación para atender las necesidades del municipio y transformar los asuntos que tienen mayores dificultades», reconoció Nelson Aguilar Sosa, delegado a la Asamblea y dirigente partidista en el grupo empresarial Gelma.
Díaz-Canel comentó acerca de cuánto se puede hacer desde lo local para integrar las acciones que compulsen el desarrollo del territorio y con ello del país. Defendió el concepto de que las empresas se preocupen más por el territorio en que se encuentran y se vinculen directamente en la solución de los problemas.
Convocó a aprovechar las potencialidades de la ciencia en el territorio para resolver uno de los principales retos que tiene el país en lo referido a la producción de alimentos. «Hay que poner a producir cada pedacito de tierra posible», insistió.
El miembro del Buró Político del Partido y secretario de Organización y Política de Cuadros, Roberto Morales Ojeda, insistió en que el Partido no solo trabaja para sus militantes, sino para toda la sociedad y puso énfasis en la necesidad de fortalecer todos los ámbitos de la vida de la organización para lograr una mejor vida externa que repercuta en una mejor calidad de vida del pueblo. «Hacer las cosas bien es una manera de hacer trabajo político-ideológico», dijo.
PENSAR Y ASUMIR EL DESAFÍO PRODUCTIVO
La producción cañera, las reparaciones del central Ciro Redondo, y el necesario vínculo con la bioeléctrica fueron temas de análisis en la asamblea municipal del Partido de ese territorio del centro de la provincia avileña.
El primero, con la responsabilidad de sacudirse de la inercia por haber permanecido inactivo durante varias zafras a causa del proceso de modernización a que es sometido; la segunda, por no acabar de materializar la generación de corriente, tan necesaria en el momento que vive el país.
Entre ambos no ha existido el hermanamiento necesario para que cada uno cumpla la función para lo cual están diseñados: el central entregará el bagazo y el agua condensada, y ella, que aportará 60 megawatt al Sistema Electroenergético Nacional, le concederá electricidad y energía térmica (vapor) para que pueda seguir el proceso de fabricación de crudo.
Con apenas un 16 % de cumplimiento en su plan de azúcar de la última zafra, el Ciro Redondo es capaz de mover la aguja económica del territorio, por la capacidad de empleo que genera cuando está activo y porque la economía allí se fortalece cuando el coloso muele, «y eso no es solo un problema para los pobladores de este municipio, sino para todo el país», afirmó Roberto Montesino Pérez, vicejefe del Departamento Ideológico del Comité Central.
Desde hace tres años el Ciro Redondo no cumple con lo planificado y la sincronización con la bioeléctrica se ha dilatado en extremo.
El anhelado hermanamiento conllevaría otros problemas solubles a no tan corto plazo, como la falta de caña para garantizar molidas estables en temporada de zafra y alargar la contienda a unos 150 días.
Cuando el ingenio no esté activo, la bioeléctrica deberá emplear, para la generación, biomasa de marabú, con un parque de cosechadoras casi diezmado totalmente: de 12 máquinas, solo cuatro se encuentran activas.
HACE FALTA MÁS CAÑA
La producción cañera y sus índices por debajo de lo previsto en las últimas cinco contiendas estuvieron entre los acápites más discutidos en el sureño municipio de Colombia, de Las Tunas, en la asamblea de balance del pcc.
La Empresa Agroindustrial Azucarera Colombia, nombre que asumió a partir de la conversión de los centrales en empresas, aglutina la mayor fuerza laboral de la región. Desde allí se decide una parte importante de la economía local y se requieren grandes esfuerzos para encauzar el trabajo.
Se instó a la militancia a buscar soluciones urgentes, en aras de respaldar con las cantidades suficientes de caña el desempeño del ingenio, cuya capacidad asciende a unas 4 600 toneladas por día. Para ello es necesario revertir el hecho de que actualmente, de las 17 000 hectáreas dedicadas a la siembra del cultivo, solo se han sembrado 5 000, situación en la que han influido la falta de combustible durante la campaña de primavera y las lluvias, en los meses de septiembre y octubre.
Jorge Luis Broche Lorenzo, miembro del Secretariado del Comité Central y jefe del Departamento de Educación, Deportes y Ciencia, exhortó a no ver los procesos sociales aislados de la realidad económica local y a lograr la conexión del sector productivo con el académico, como elemento esencial para hacer crecer el municipio y el país.
UNA LABOR ESENCIAL
Agrícola por excelencia, el norteño municipio de Sierra de Cubitas, en Camagüey, tiene ante sí el reto de recuperar la condición de principal polo productivo de la provincia para satisfacer las necesidades alimentarias de la población y de un programa turístico en franco desarrollo.
Esa es también la prioridad del Comité Municipal del Partido, que en su asamblea de balance centró una parte sustancial del análisis en la evaluación del desempeño de los núcleos y sus militantes en función del incremento de la producción agropecuaria.
Si bien la puesta en explotación de cuatro de las siete máquinas de riego de pivote eléctrico central previstas en el valle cubiteño ha impactado de manera favorable en las cosechas, el atraso en el montaje de los tres sistemas restantes impide sumar nuevas áreas al cultivo de viandas y granos en la localidad.
De acabar de concretarse la inversión, dilatada en el tiempo por diversas causas, unas 470 hectáreas recibirán los beneficios del agua, elemento esencial en la obtención de mayores rendimientos agrícolas, máxime en una provincia cuyas tierras bajo riego no rebasan el 10 % de la superficie cultivable.
Rogelio Polanco Fuentes, miembro del Secretariado del Comité Central del Partido y jefe de su Departamento Ideológico, refirió que tales asuntos, estrechamente vinculados con la revitalización de la economía nacional, constituyen hoy la labor política esencial de la organización.
IMPULSAR EL DESARROLLO
En Yateras, el territorio más montañoso de Guantánamo, la necesidad de recuperar la producción cafetalera de inmediato sobresalió entre los asuntos debatidos en la asamblea de balance del PCC.
En la región, de 38 cooperativas, 35 se dedican al cultivo del grano, con un récord histórico de entrega por encima del medio millón de latas, y, sin embargo, en esta cosecha apenas llegarán a las 174 000.
«No se trata de decirles a los campesinos ni a las formas productivas ni a la Delegación de la Agricultura qué deben hacer, ellos conocen sus funciones, pero nos toca exigirles más, liderear el trabajo. Si la cuestión es sembrar, el militante y el núcleo tienen que ser los primeros», significó Albis López Ramírez, primera secretaria de la organización en el municipio.
Norge Pérez, militante de la cooperativa Roberto Rivera Elías, insistió en que solo el manejo integral de la producción de café, con los campesinos y sus familiares, permitirá lograr resultados eficientes.
Daima Campos Ruiz, secretaria del pcc en el politécnico Oracio Mateus Orihuela, sugirió incidir en el aprovechamiento de la fuerza laboral que se prepara y gradúa en dicho centro.
COMENTAR
Franz dijo:
1
15 de noviembre de 2021
15:41:00
Responder comentario