ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA


Ante las medidas de asfixia económica del bloqueo estadounidense contra nuestro país, el Banco Central de Cuba (BCC) informó la suspensión temporal, a partir del 21 de junio de 2021, de la aceptación de depósitos bancarios en efectivo de dólares de EE. UU.

«Ante los obstáculos que impone el bloqueo económico de Estados Unidos para que el sistema bancario nacional pueda depositar en el exterior el efectivo en dólares estadounidenses, que se recauda en el país, se ha adoptado la decisión de detener temporalmente la aceptación de los billetes de esa moneda en el sistema bancario y financiero cubano», señaló una nota emitida por el BCC, la cual se dio a conocer en el programa televisivo Mesa Redonda.

Por consiguiente, agregó, «las instituciones bancarias y financieras cubanas detendrán temporalmente la aceptación de depósitos en la moneda estadounidense en efectivo.

«La medida implica que desde esa fecha las personas naturales y jurídicas, tanto cubanas como extranjeras, no podrán realizar, en esas instituciones, depósitos o cualquier otra transacción en dólares estadounidenses en efectivo».

Lo dispuesto, aclaró el BCC, «no atañe a operaciones realizadas por transferencias ni los depósitos en efectivo de otras divisas libremente convertibles aceptadas en Cuba, las que podrán continuar realizándose sin ninguna limitación.

«Esta es una medida de protección del sistema bancario y financiero cubano, que se aplica solo a la moneda de EE. UU. en efectivo, no a las cuentas existentes en esa moneda.

«Los depósitos en dólares estadounidenses que poseen personas naturales y jurídicas no se afectan en lo absoluto por esta medida».

Foto: Tomada de Twitter

De acuerdo con el comunicado, se trata de «una decisión indispensable, debido a que el sistema bancario cubano, en virtud de las limitaciones que impone el bloqueo económico, comercial y financiero de Estados Unidos, ha visto restringidas, desde hace más de un año, y hasta extremos inusitados, las posibilidades de depositar en bancos internacionales los billetes de dólares estadounidenses recaudados en el territorio nacional.

«En ese periodo, el Gobierno de ese país ha reforzado las medidas coercitivas del bloqueo, especialmente en el ámbito financiero. Se ha llegado a una situación en la que para Cuba resulta cada vez más difícil encontrar instituciones bancarias o financieras internacionales dispuestas a recibir, convertir, tramitar o procesar el efectivo en moneda estadounidense, como resultado de los efectos extraterritoriales del bloqueo y de las medidas adicionales adoptadas por Estados Unidos en los últimos cuatro años, las que, hasta el día de hoy, mantienen plena vigencia».

El BCC añadió que «la decisión del Gobierno cubano del 16 de junio de 2020, de suprimir el gravamen del 10 % del dólar estadounidense en efectivo, como parte de las medidas para enfrentar la pandemia de la COVID-19, conllevó al incremento de los depósitos de esta moneda en los bancos cubanos».

«El escenario se agrava, además, por el aumento de los montos en moneda estadounidense en efectivo que llegan al país como resultado de la prohibición establecida por el Gobierno de Estados Unidos al flujo regular e institucional de las remesas.

El Banco ahora tiene dólares estadounidenses que no puede depositar en el exterior y no se pueden utilizar para la adquisión de bienes y servicios que necesita el país, expresa Marta Sabina Wilson González, Ministra Presidente del Banco Central de Cuba Foto: Tomada de Twitter

«Esta prohibición, que forma parte de los intentos de asfixiar la economía cubana y deprimir el nivel de vida de la población, se fue estableciendo por pasos. Comenzó con la imposición, el 6 de septiembre de 2019, de un límite permitido de mil dólares trimestrales a las remesas familiares desde EE. UU. hacia Cuba, y la prohibición de las remesas no familiares.

«Con el propósito de restringir aún más el flujo de remesas, el 3 de junio de 2020 el Departamento de Estado de Estados Unidos incluyó a la empresa Fincimex en la lista de entidades cubanas restringidas, creada en 2017 por ese propio departamento, que señala a entidades de nuestro país con las cuales tiene prohibida mantener relación toda persona natural o jurídica sujeta a la jurisdicción de Estados Unidos.

«Posteriormente, el 28 de septiembre de 2020 se anunció una actualización de dicha lista de entidades cubanas restringidas, con la adición de la compañía American International Services, conocida también como AIS».

El comunicado del BCC recuerda, además, que «el 23 de octubre de 2020, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos enmendó las contribuciones para el control de los activos cubanos, con el fin de impedir a personas sujetas a la jurisdicción de Estados Unidos procesar remesas, desde y hacia Cuba, que involucren a empresas incluidas en la lista de entidades cubanas restringidas del Departamento de Estado.

«En virtud de esas medidas, el 27 de noviembre de 2020 quedaron cortados los envíos de remesas a Cuba desde Estados Unidos a través de las instituciones financieras designadas soberanamente por el Gobierno cubano con ese mandato.

«El 21 de diciembre de 2020, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos incluyó a la empresa Fincimex en la lista de nacionales especialmente designados que publica ese departamento, medida adicional que prohíbe a personas naturales y jurídicas sujetas a jurisdicción estadounidense a realizar transacciones con dicha empresa.

«El 1ro. de enero de 2021, el Departamento de Estado incluyó al Banco Financiero Internacional (BFI) en su lista de entidades cubanas restringidas, momento a partir del cual este banco resultó sujeto a restricciones adicionales y a la negativa de algunos bancos de varias partes del mundo a relacionarse con él, con motivo del efecto extraterritorial y de la capacidad coercitiva del Gobierno de EE. UU.

«El 11 de enero de 2021, el Departamento de Estado incluyó a Cuba en la lista que emite sobre estados que supuestamente patrocinan el terrorismo, acción calumniosa que tiene como efecto práctico, entre otros, la reticencia de diversas instituciones financieras y comerciales a sostener vínculos con entidades cubanas, lo que incluye a las organizaciones que se dedican a recibir, tramitar u operar divisas en efectivo».

En esas circunstancias, y ante la necesidad de mantener la vitalidad de la economía nacional, subrayó la nota, «al sistema bancario cubano no le queda más opción que suspender temporalmente la aceptación de depósitos en efectivo de dólares de Estados Unidos, moneda cuyo valor de uso se ha visto limitado en extremo».

Por tanto, «la duración de esta medida dependerá de la eliminación de las restricciones que impiden el normal funcionamiento de los procedimientos de exportación de la moneda estadounidense».

Foto: Tomada de Twitter

EL BLOQUEO Y SU EFECTO EXTRATERRITORIAL

En relación con la medida dispuesta por el BCC, Carlos Fernández de Cossío, director general para EE. UU. del Ministerio de Relaciones Exteriores, señaló que se trata de una decisión ineludible que tiene que tomar nuestro sistema bancario y financiero, motivada por los efectos del bloqueo de EE. UU. contra la Isla.

Denunció que el propósito del bloqueo es asfixiar la economía cubana, y que las nuevas imposiciones implantadas bajo el mandato del expresidente Donald Trump siguen vigentes.

Marta Sabina Wilson González, ministra-presidenta del BCC, fundamentó que entre las medidas más incisivas relativas a esta política genocida de Washington que más han influenciado sobre la situación actual, está la colocación, en la lista de entidades cubanas restringidas, de Fincimex, AIS y BFI.

Sobre las dos primeras instituciones, recordó que eran las designadas por el país para tramitar las remesas a los cubanos desde el resto del mundo, y al estar en esa lista las contrapartes remesadoras decidieron limitar su actividad.

Asimismo, se refirió al impedimento de las personas naturales y jurídicas bajo la jurisdicción de EE. UU. de hacer operaciones de remesas desde y hacia Cuba, lo que cierra la posibilidad de recibirlas por las vías en que es posible que esos ingresos lleguen a la población, mientras se quedan en las cuentas de bancos cubanos en el exterior.

La decisión que se toma, dijo, tiene que ver con que el dinero ha perdido su valor de uso, porque, al no poder colocarse en cuentas en el extranjero, tampoco se pueden hacer operaciones de comercio exterior.

Foto: Tomada de Twitter

DESDE 2005, 35 BANCOS EXTRANJEROS CERRARON LA PUERTA A CUBA

Yamilé Berra Cires, vicepresidenta del BCC, al referirse a las consecuencias del cerco económico contra la Isla, señaló que desde 2005 un total de 35 bancos extranjeros cerraron sus operaciones con Cuba.

Aclaró que 24 de esos bancos lo hicieron a partir de la administración de Trump, y 12 de ellos fueron penalizados por realizar operaciones con nuestro país, en todos los casos con multas importantes, inclusive multimillonarias, dijo.

Desde 2017, recordó, 106 bancos cancelaron las claves de mensajería, que entiende como la red internacional de comunicación financiera entre los bancos y las entidades financieras a nivel internacional, con los bancos cubanos. Explicó que solo en 2020 se cuentan más de 190 las acciones de unos 95 bancos extranjeros contra la banca cubana.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Adolfina Sánchez dijo:

1

10 de junio de 2021

23:42:46


Buenas noches Estamos en grupo pero no entendemos de q manera nos pueden caer dinero de remesas en las tarjetas Sí es permitible hacer transferencia de una tarjeta a otra en MLC

Juan Antonio Núñez Ramírez dijo:

2

11 de junio de 2021

03:08:14


Nosotros llevamos más de 60 años luchando con esos inescrupulosos yankis,eso no es nuevo para nosotros pero como siempre seguiremos adelante nada nos detendrá ya se buscará la forma.

Banco Central de Cubas Respondió:


11 de junio de 2021

17:57:45

Gracias por sus opiniones

Russo dijo:

3

11 de junio de 2021

06:18:33


Hace 3 semanas dijeron no tener dólares para entregar en los aeropuertos, ahora dicen q les es imposible depositar todo lo que recaudan. No hay manera que yo pueda creer en lo q dicen!

leonard dijo:

4

11 de junio de 2021

07:27:12


La única alternativa que nos queda es aprobar la Criptomonedas es como único podemos evitar la persecución financiera ,ministro de economía estudia el mundo cripto y veras cuantos problemas resolverás a nuestro pueblo ,saludos revolucionario !

Ruddy Pérez Bajuelo dijo:

5

11 de junio de 2021

08:08:09


Es la hora de adoptar al Bitcoin en Cuba. A esta moneda no podrán prohibirla porque no es de nadie y a la vez es de todos...

Yerdenis Torres dijo:

6

11 de junio de 2021

08:27:40


Hola tengo una duda,, mi esposo que viene ahora en agosto ¿Coomo afecta esto a los extranjeros turistas en el país? ¿Como podrán hacer sus pagos de viaje y disfrutar de su viaje en el país? Ya q el es siudadano americano de los Estados Unidos..

Raul dijo:

7

11 de junio de 2021

08:39:47


Y que solución le van a dar a esa nueva medida que será implementada el día 21?

Carmen Pérez Fuentes dijo:

8

11 de junio de 2021

08:47:04


Buen día. Me parece oportuno en parte, la medida temporal tomada por el Banco Central de Cuba, en cuanto a los depósitos en efectivo del dólar estadounidense, sin embargo, analizó mi situación y la de otros ciudadanos cubanos, que no tenemos familiares en el extranjero,y no recibimos transferencia de ningún tipo de MLC, y hasta el momento solo podíamos adquirir los productos comercializados en las tiendas de ventas en MLC, comprando el dólar estadounidense, y depositandolo en las cuentas abiertas por nosotros en los bancos nacionales. Entonces cabe preguntar, no hay otras opciones hasta el momento, para ciudadanos como yo, que a partir del día 21, no podemos continuar depositando en nuestras cuentas,y por consiguiente, adquirir los productos de primera necesidad, q por lo menos hasta ahora, en mi provincia, Santiago de Cuba, en mi municipio Contramaestre, solo están siendo comercializadas en estas tiendas en MLC. Espero no se malinterprete para nada mí preocupación; y dentro de lo posible,se cree temporalmente, en lo q dure la estrategia tomada por BCC, la posibilidad de que, adquiramos estos productos,por otras vías de comercio. Es cierto, que en la canasta básica se nos vende productos de primera instancia, como la pasta dental, jabón de baño y de lavar,y se agradece el esfuerzo que hace el gobierno para garantizar dichos productos, pero también es una realidad,son insuficientes. Ahora, va a hacer un hecho, q los ciudadanos que puedan seguir recibiendo transferencia desde el extranjero de MLC, son los que van a adquirir los productos que se venden en esta moneda,y los venderán al pueblo cubano, q no tiene esa posibilidad, hasta quintuplicado el precio de dichos productos. Espero,en serio, pueda existir una oportunidad, una estrategia, una vía, una solución temporal, para personas en mi situación. Gracias.

Iggy dijo:

9

11 de junio de 2021

08:59:37


Increíble este Trump, Abajo el Bloqueo ... Somos Continuidad !!!

Xiomara dijo:

10

11 de junio de 2021

09:08:22


Sin entender!!!! Y el comercio con China y Rusia tampoco acepta los dólares? A quien asfixia esta medida? Creo que la mayoría de la gente que tiene dólares en Cuba los vende a un precio mucho mayor que el que el estado tiene. Me parece que ese es el meollo del problema

Xiomara dijo:

11

11 de junio de 2021

09:10:39


Y cómo can a resolver los turistas que vayan a Cuba desde Estados Unidos Que moneda deben llevar?

Gretchen Almeida López dijo:

12

11 de junio de 2021

09:10:58


Buenos días amigos tengo una duda por poner un ejemplo si yo tengo dólares americano en efectivo se puede poner en la tarjeta es decir puedo ir al banco para que me lo pongan . Esa es una duda y la otra es si no tengo cuenta en el banco pero tengo efectivo y quiero poner dinero en la tarjeta MLC después de la fecha que dieron se puede hacer eso sería para consumir en las tiendas que tenemos ,nosé si me ago entender pero nesecito esa aclaración gracias y que tengan un buen día.

Banco Central de Cubas Respondió:


11 de junio de 2021

18:37:01

Si ud tiene USD lo puede poner en la Tarjeta si es su decisión hasta el 20 de junio.Después de esa fecha instituciones financieras y bancarias cubanas no pueden recibir depósitos en efectivo de dólares estadounidenses. Resolución 176/2021 BCC .

justo morales dijo:

13

11 de junio de 2021

09:25:50


Por favor y para poder enteder, hace unas semanas cuando se cerro la venta de dolares en aeropuerto se plateo que era debido a su escasez por el bloqueo y ahora dicen que sobran dolares. La coherencia en el discurso es una cualidad indispensable para generar confianza

Banco Central de Cubas Respondió:


11 de junio de 2021

18:41:00

Los dólares que se encuentran en las bóvedas de los bancos cubanos no pueden ser vendidos a la población. Ese dinero no ha llegado a las cuentas bancarias y no se pueden realizar operaciones con él porque ya está comprometido. Está asociado fundamentalmente, a dinero que las personas han cambiado por moneda nacional, y que por tanto se recoge y a su vez, se emiten pesos cubanos; o han colocado en tarjetas en MLC y que el Estado utiliza para adquirir productos físicos. Si ahora se venden, sería como ponerlos a circular doblemente.

Arturo dijo:

14

11 de junio de 2021

09:52:07


Yo no acabo de entender si hasta ahora no se podía extraer dolares de los bancos ni cambiar a dolares en los aeropuertos porque no había disponibilidad

Banco Central de Cubas Respondió:


11 de junio de 2021

18:44:35

Le sugerimos leer la Resolución 176 del BCC disponible en la Gaceta Oficial Extraordinaria No.47 /2021 y en el sitio Web BCC.

Marina emilia Velázquez lorite dijo:

15

1 de agosto de 2021

18:22:52


Hola pq no se puede solicitar tarjetas magnéticas de ningún tipo en estos momentos en mi municipio san José de las lanas prov.mayabeque gracias