ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El Papa Francisco en Ecuador. Foto: Reuters

QUITO.—El Papa Francisco culminó su gira en Ecuador este miércoles donde fue despedido por el presidente de esa nación sudamericana, Rafael Correa y por el cariño de miles de fieles quienes se congregaron en el Santuario del Quinche en Quito.

Toda la riqueza de ustedes, sobre todo la espiritual, viene de grandes momentos de va­lentía a la hora de consagrar la nación, lo cual constituye un hito en la historia del pueblo de Ecuador, y de ahí viene la gracia y piedad que los hace distintos, resaltó el Obispo de Roma según PL.

Es muy triste cuando se olvidan en un hogar las lenguas, cuántas tiene Ecuador; es muy triste olvidar eso, las raíces, prosiguió el Sumo Pontífice argentino Jorge Mario Bergoglio desde el santuario ubicado en la parroquia El Quinche, en el Distrito Metropolitano.

El Sumo Pontífice aseguró que existe la petición de la bendición desde el viejo hasta el niño, y “veo que es lo primero que aprende, y tuve la tentación de preguntar cuál es la receta; y en oración recibí respuesta: la consagración”; expresó Francisco ante sacerdotes, seminaristas y religiosas de el Quinche.

En otro momento dijo que a pesar de tener un discurso preparado “no tengo ganas de leer, así que se lo doy al presidente de la conferencia para que lo haga público después”.

Pensaba —dijo— en la María (la virgen), que protagonizó nada, y tenía plena conciencia de que todo lo que ella había traído fue pura gratuidad y conciencia.

Parafraseando a San Juan Pablo II, subrayó el Obispo de Roma, la personalidad religiosa tenía un estilo de pensamiento circular, y escribió acerca de la fidelidad y la gratuidad.

El mensaje es muy claro, no te olvides de tus raíces, de dónde saliste, agradece todo el tiempo y no pierdas la memoria, indicó.

La gratuidad es una gracia que no puede convivir con la promoción, y cuando se pierde la memoria espiritual, todo se pierde, admitió.

Nuestra Señora de la Presentación del Quin­­che, es una advocación mariana de la Iglesia Católica, cuya imagen se encuentra en el santuario de de Quito.

La Virgen tiene miles de fieles en el país y alrededor del mundo quienes la definen como su madre.

Antes de dirigirse a las personas Francisco recorrió el sitio en el papamóvil y bendijo a la población. Previamente, visitó el asilo de ancianos de las Hermanas de la Misericordia de Calcuta, que está ubicado en el centro de Tumbaco y bendijo a los 60 adultos mayores recluidos en ese lugar.

Durante su estancia en Ecuador, desde el 5 de julio hasta este 8 de julio, el Vicario de Cristo ofició dos misas campales en la ciudad costera de Guayaquil y Quito, respectivamente, con mensajes dedicados a la familia, la unidad, la paz y la reconciliación en la nación.

El Sumo Pontífice prosiguió su gira latinoamericana hacia Bolivia y de esta forma será el segundo Papa en visitar dicha nación andina, precisa PL.

Francisco, el nombre que tomó al ser elegido Obispo de Roma y convertirse en el Papa nú­mero 266, recorrerá en papamóvil, ante mi­les de feligreses, la autopista que separa las ciu­dades de El Alto y La Paz, donde se reunirá con el presidente Evo Morales y visitará la Ca­tedral Metropolitana antes de partir a Santa Cruz para desarrollar el resto de su agenda boliviana.

Su Santidad, de 78 años de edad, inició en Ecuador su segunda visita a América, la región con más católicos del mundo, casi dos años después de una estancia de siete días en Brasil para presidir la Jornada Mundial de la Ju­ven­tud Católica.

Antes de Francisco, solo visitó Bolivia Juan Pablo II, conocido como el Papa Viajero, quien estuvo en ocho ciudades del país, del 9 al 14 de mayo de 1988.
Otros dos papas visitaron América, Pa­blo VI, quien estuvo en Colombia en 1968, y Be­nedicto XVI, quien viajó dos veces al llamado Nuevo Mundo, la primera de ellas a Brasil, en el 2007, pero ninguno de los dos llegó a Bolivia.

En su segundo viaje a América, Benedicto XVI estuvo en México y Cuba, uno de los po­cos países que, con la anunciada visita de Fran­cisco en septiembre, habrá recibido a los últimos tres papas.

El récord de viajes a América lo ostenta Karoll Joseph Wojtila, quien cruzó el Atlántico en 18 ocasiones para encontrarse con fieles de este lado del mundo, de la casi totalidad de los países.

Francisco nació el 17 de diciembre de 1936 en Buenos Aires, Argentina, y fue elegido Papa el 13 de marzo del 2013, en la quinta votación efectuada durante el segundo día del cónclave encargado de escoger al sustituto de Benedicto XVI.

Antes de entrar en el seminario como novicio de la Compañía de Jesús, trabajó como técnico químico; en 1969 fue ordenado sacerdote, y desde 1973 a 1979 fue el superior principal de los jesuitas en Argentina.

De 1980 a 1986 fue rector del Colegio Máxi­mo y de la Facultad de Filosofía y Teología de San Miguel, y luego se fue a Alemania para una bre­ve estancia para volver a Córdoba durante seis años.

El 20 de mayo de 1992 Juan Pablo II lo designó obispo titular de la Diócesis de Oca y uno de los cuatro obispos auxiliares de la Arqui­dió­cesis de Buenos Aires, y nueve años después, el 21 de febrero del 2001, el propio Wojtila lo hi­zo cardenal presbítero de San Roberto Be­lar­mino.

Como la mayoría de los argentinos, Ber­go­glio es hincha del fútbol y el club de sus amores es el San Lorenzo de Almagro, más conocido como El Ciclón, del cual ha recibido camisetas y otros souvenires en los últimos años.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Rolando dijo:

1

9 de julio de 2015

08:53:46


La visita del Papa Francisco al Ecuador fue espiritualmente muy estimulante para su pueblo, ya que ellos son muy religiosos y fervientes seguidores de la iglesia católica.

Ramiro Helmeyer dijo:

2

9 de julio de 2015

10:42:13


El papa Francisco, está en todo, lo admiro.... Ramiro Helmeyer Quevedo!!!!

jorge González dijo:

3

9 de julio de 2015

11:17:53


Felicito a Prensa Latina, por el artículo tan amplio sobre la despedida de SS Francisco, en el hermano pueblo de Ecuador, esperamos que esa visita derrame frutos de bendiciones para este pueblo y se hagan portavoces de esa verdad que predica el máximo Lider de nuestra Iglesia Católica