ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El Santo Padre oficializó una misa ante unos 700 000 fieles reunidos en el Parque Samanes, Guayaquil. Foto: EFE

QUITO.—El Papa Francisco envió un mensaje de unidad y recuperación de los valores de la familia, núcleo de la sociedad, en su primera misa celebrada ayer en la ciudad ecuatoriana de Guayaquil, reportó PL.

El Santo Padre inició el discurso de la eucaristía —ante unos 700 000 fieles reunidos en el parque Samanes— con un pasaje bíblico referido a la sabiduría de una mujer (María) que amó y confió en su hijo (Jesús), y reflexionó acerca de las madres entristecidas sin amor familiar.

Las bodas de Caná (pasaje bíblico citado por Francisco) se repiten en cada generación e intentos por hacer que el corazón logre asentarse en amores duraderos, fecundos y alegres, amplió.

El que ama sirve, y eso se aprende en la familia, por amor nos hacemos servidores unos de otros; en la familia nadie es descartado porque los hermanos se quieren como son, especificó el Obispo de Roma.

La familia es el lugar de referencia de los jóvenes y el mejor asilo de los ancianos; es donde se crea la riqueza social que otras instituciones no pueden sustituir, dijo.

Ese núcleo debe ser potenciado para no perder el justo sentido que la sociedad presta a los ciudadanos; servicios que no son limosna, sino una deuda social con la base aportadora al bien común de todos, expresó.

El máximo representante de la Iglesia Católica señaló que los milagros se hacen con lo que uno tiene a mano, y no con lo ideal o lo que soñamos, y es precisamente en el tronco común donde nada se descarta, ni nada es inútil, agregó el reporte de PL.

Francisco fue recibido en Guayaquil por decenas de niños, jóvenes y residentes de la localidad, así como por el vicepresidente Jorge Glas, el canciller Ricardo Patiño y el alcalde citadino Jaime Nebot.

Antes de la misa campal en el parque Samanes el Santo Padre recorrió las calles de la ciudad, saludó a centenares de personas, y visitó el santuario de la Divina Misericordia, en las afueras de la urbe, sitio repleto de fieles que aguardaron por unas cortas palabras papales.

Al llegar a esta nación sudamericana, donde permanecerá hasta el 8 de julio para seguir rumbo a Bolivia y Paraguay, el presidente Rafael Correa le agradeció por escoger al país suda­mericano como primera parada de su gira latinoamericana.

El mandatario aseguró que hay muchos puntos de coincidencia entre su gobierno y los postulados del Vicario de Cristo en temas como la lucha contra la pobreza.

En tanto, Francisco expresó el apoyo de la Iglesia Católica a Correa para que pueda ejercer su misión, y lograr lo que quiere para el bien de su pueblo.
Para esto señor presidente, podrá contar siempre con el compromiso y la colaboración de la Iglesia para servir a este pueblo ecuatoriano que se ha puesto de pie con dignidad, aseveró.

También afirmó que en el Evangelio se pueden encontrar las claves que nos permitan afrontar los desafíos actuales valorando las diferencias, fomentando el diálogo y la participación sin exclusiones.

Finalmente instó a poner especial énfasis en las minorías más vulnerables, las cuales, dijo, son la deuda que todavía toda América Latina tiene.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Jorge González dijo:

1

7 de julio de 2015

12:18:32


Al autor de Prensa Latina le recordamos que en el pie de fotografía dice textualmente El Santo Padre oficializó una misa, cuando debería decir ofició, son palabras algo perecidas pero que no quieren decir lo mismo, oficializar es aprobar y ofició es celebrar que es lo que hizo SS Francisco en Guayaquil. (mucho ojo que es nuestra imagen al mundo, y creo que Uds. tienen buenos editores) -Saludos

Rafael Nuñez dijo:

2

8 de julio de 2015

00:30:23


El Papa Francisco con esa humildad y sinceridad de comunicacion que ha caracterizado su pontificio dijo este dia y cito textualmente "Las normas y las leyes, así como los proyectos de la comunidad civil, han de procurar la inclusión, abrir espacios de diálogo, espacios de encuentro y así dejar en el doloroso recuerdo cualquier tipo de represión, el control desmedido y la merma de libertad." Esta cita papal debe ser oida por todos los paises del mundo; esta cita debe ser el ABC para eliminar ese doloroso recuerdo al que hace mencion el Santo Padre.