ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
La esclavitud moderna, subraya el Santo Padre, encuentra orígenes en la pobreza, el subdesarrollo y la exclusión. Foto: El País

El papa Francisco condenó este jueves las escasas oportunidades de trabajo a nivel mundial y las consideró entre las causantes de la aparición de formas de esclavitud moderna. Esas declaraciones forman parte del mensaje que emitirá el Sumo Pontífice el próximo 1 de enero, con motivo del nuevo año, precisaron fuentes cercanas a la Santa Sede.
Las empresas, según el Papa, deben ofrecer a sus empleados condiciones de trabajo dignas y salarios adecuados.
Señaló, además, como otra forma de opresión la corrupción de quienes están dispuestos a hacer cualquier cosa para enriquecerse.
Francisco aseguró que la esclavitud moderna encuentra orígenes en la pobreza, el subdesarrollo y la exclusión, al combinarse con la falta de acceso a la educación o con una realidad caracterizada por las escasas, por no decir inexistentes, oportunidades de empleo.
Las miserias humanas se exacerban cuando en el centro de un sistema económico está el "dios dinero" y no el hombre, el ser humano, sentenció el Santo Padre.
Y tenemos también la prostitución o el tráfico de órganos entre las manifestaciones más frecuentes de esa servidumbre, agregó.
El derecho de toda persona a no ser sometida a esclavitud ni a sujeción involuntaria debe ser reconocido en el derecho internacional como norma inderogable, subrayó el obispo de Roma.
De acuerdo con Radio Vaticano, el Papa abordará en su comunicado problemas actuales como la inmigración y las duras condiciones que enfrentan los refugiados, tanto en su travesía como en el país receptor.
Por último, el líder de la Iglesia católica se referirá a los conflictos armados, la violencia, el crimen y el terrorismo, los cuales catalogó como otras causas de la esclavitud.
En el texto del mensaje hizo un llamado a todos los ciudadanos, organismos internacionales y jefes de Estado y de Gobierno para que aúnen sus esfuerzos en la lucha contra toda clase de males similares.
Francisco recordó que la sociedad civil tiene la tarea de sensibilizar y estimular las conciencias acerca de las medidas necesarias para combatir y erradicar la cultura de la esclavitud.
La Santa Sede multiplicó en los últimos meses sus llamados a la comunidad internacional para atenuar cualquier tipo de condición social y política que incentive la degradación del hombre, en un contexto cada vez más difícil por la aparición de nuevas formas de explotación.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Fede dijo:

1

11 de diciembre de 2014

11:02:13


El 10 de Noviembre del año 2010, en Culiacán Sinaloa, murieron seis empleadas de una tienda COPPEL en un incendio. Ellas murieron por las altas temperaturas y el humo tóxico de los diversos muebles y electrónicos de esa tienda. Se recuerda que, como medida de "seguridad", la dirección de esa tienda mantenía bajo candados cerrados TODOS los accesos a el inmueble. Entonces, en el momento del incendio, las trabajadoras NUNCA pudieron salir. Ya no se supo que paso con los dueños de esa cadena de tiendas. Sigue operando normalmente hasta este once de diciembre de 2014. Existen ironías; el logotipo de esa tienda(de todas las Coppel), es una llave, como la que NUNCA les dejaron a las seis trabajadoras muertas esa noche. Y la otra es que se les ofreció, se sabe, miles de pesos a los familiares de las hembras a cambio de su silencio. Eso, creo yo, también es una forma de esclavitud moderna.

Nébuc dijo:

2

11 de diciembre de 2014

11:53:42


Muy justo reclamo del pontífice por la esclavitud pero debe también, el 1ro de enero, hacer referencia a las torturas que el Imperio aplica contra los ciudadanos. Sé que resultará difícil hablar de ese tema cuando la Santa Inquisición fue la primera en aplicar tales métodos, desde esa época hasta hoy ha llovido mucho pero no ha borrado la huella y Bush la amplió en tal sentido que merece que aparezca la mano de la Santa Inquisición para limpiar la deteriorada imagen de EEUU ante el mundo por los derechos humanos.