ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Julio César la Cruz no dejó espacio para la duda en su triunfo sobre el venezolano Albert Ramírez. Foto: especial para Granma, Roberto Morejón,

OSHAWA, Toronto.—Las cuentas estaban claras. La única manera de superar la actuación del boxeo en los pasados Juegos Panamericanos de Guadalajara 2011 era ganando ocho combates de los dos programas finales de diez, en el centro deportivo de esta ciudad.

Los seis oros y cuatro platas cosechadas, aunque alcanzaron para liderar en este deporte al igual que cuatro años atrás (8-1-0) vieron la luz en un contexto donde más de uno pensó en ciertas intensiones de los jueces por frenar el ímpetu de los nuestros en las jornadas precedentes del torneo.

Los cálculos, según lo anunciado precompetencia por el preparador principal Rolando Acebal, apuntaban a la aspiración de ganar siete u ocho primeros lugares.

La cita tapatía dejó el listón bien alto, cuando los pugilistas antillanos dieron una vuelta de rosca a los rivales para desmarcarse ampliamente, ocasión en que los canadienses --en nítida paradoja comparada con su desempeño actual-- salieron mucho mejor parados al capturar la segunda posición gracias a (2-0-3).

Una mirada al panorama ofrece por conclusión que los anfitriones en Oshawa –aupados por su público respetuoso y afectivo— solo dispusieron de Arthur Biyarslanov (64kg) para dar en la diana dorada, aprovechando la poca acometividad y la equivocación táctica de Yasnier Toledo.

Otro detalle interesante de estas discusiones fue que Estados Unidos únicamente avanzó a la última instancia con Antonio Vargas (52kg), en tanto Venezuela tomó la vanguardia de los retadores con tres representantes. México y Colombia, dos hombres cada una, y República Dominicana, defendida por Héctor García (56kg), perdedor ante Andy Cruz, completaron la decena de los oponentes de los cubanos. Brasil, en una performance opaca, no contó con nadie en la final.

PUDIERON SER MÁS TÍTULOS

Por segunda oportunidad consecutiva, Yosbany Veitía (52) regresa a casa con el segundo lugar en estas lides. En Guadalajara perdió a manos del mexicano Joselito Velázquez y aquí lo superó el norteamericano Vargas.

“Perdí la iniciativa, el muchacho es campeón mundial juvenil y está muy bien preparado. Hice mi mayor esfuerzo, pues nunca lo había enfrentado y las cosas no me salieron como esperaba”, argumentó el cubano, quien en su semblante traía la huella de quien no tiene nada que reclamarles a los oficiales, porque el triunfo del norteamericano resultó evidente.

El primer galardón dorado de la segunda velada final lo aportó el dos veces campeón del orbe Lázaro Álvarez, que con un boxeo inteligente dejó atrás al mexicano Lindolfo Delgado, por decisión unánime, para retener su corona de Guadalajara.

“Salí a hacer mi pelea limpia, llevé las riendas del pleito para no dejar que los árbitros decidieran por mi. Este triunfo adelanta lo que saldré a buscar en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016; ganar allí sería lo máximo para mi carrera”, apuntó el también medallista bronceado de Londres 2012 tras bajar del entarimado.

DUDOSA DECISIÓN

El veredicto de 2-1 para el venezolano Gabriel Maestre sobre Roniel Iglesias (69) provocó opiniones encontradas, lo mismo del público que de los propios contendientes.

Para el cubano, la mayoría de los golpes del contario se perdieron en su guardia, “quizá me ganó un asalto, pero en los otros dos dominé, no es justo que los árbitros tomaran la decisión por su cuenta. Lo vencí en La Habana durante la Serie Mundial y aquí no hice nada diferente, me mantuve entrando y saliendo para castigarlo, mientras él, a partir del segundo round, bajó la intensidad de su golpeo”, agregó el monarca olímpico y mundial.

De la acera de enfrente, Maestre dijo a Granma que se preparó para una disputa muy fuerte. “Conozco y respeto a Roniel, salí pensando que el veredicto correspondería lo mismo a él que a mí, de cualquier manera él tiró más golpes, aunque muchos inefectivos, por eso creo haber triunfado, explicó el bronce del Mundial de Kazajstán 2013, quien justificó su derrota en la Ciudad Deportiva habanera ante el anfitrión a no hallarse entonces en la mejor forma.

Todavía minutos antes de la premiación, en los pasillos del centro deportivo de Oshawa, ambos púgiles --fuera del ring son amigos-- entablaron una discusión cada uno defendiendo sus puntos de vista acerca de cómo actuaron en pos del oro, sin llegar a acuerdo alguno.

CONVICCIONES Y VIRTUDES

Julio Cesar la Cruz (81 kg) reeditó su éxito de cuatro años atrás, a costa del también venezolano Albert Ramírez. En ningún momento su adversario lo sacó del planteamiento táctico concebido. “Ya soy un boxeador más hecho respecto al anterior panamericano, he mejorado mi concentración y disciplina, estoy listo para nuevos retos”, afirmó el antillano.

El cierre de la noche a cargo de Lenier Pero presentó otro encuentro con un venezolano, convertido en batalla campal --2-1 para el nuestro-- donde ambos se dieron sin piedad, entre continuos agarres, hasta que el sudamericano llegó extenuado al tercer asalto.

No podemos concluir estas líneas sin hacer alusión a la demostración más convincente de la entrega y valentía de los cubanos, encabezadas por la demostración del 91kilogramos Erislandy Savón, quien con su mano derecha lesionada desde el debut, ascendió a lo más alto del podio, apenado por no haberse desempeñado como acostumbra.

Aún cuando no terminó primero, el novato de 18 años Johanis Argilagos (49kg) recibió el elogios de su más avezado vencedor, el mexicano Joselito Velázquez, doble monarca continental. El joven aseguró que desde los nueve años, primera ocasión en que ascendió a un cuadrilátero, ansiaba defender los colores de Cuba en la selección nacional. “Para mi ha sido un gran orgullo estar en estos Juegos Panamericanos, sé cuánto tengo por delante para convertirme en un buen boxeador, sin embargo, cuento con el apoyo de mi familia para conseguir ese propósito”, apuntó.

La medalla dorada que escapó de las manos de Yasnier Toledo (64kg) frente al canadiense Arthur Biyarslanov resultó una retranca para que Cuba cumpliera su meta de siete oros. No se concibe que un hombre suba al ring y precisamente en el round de apertura no mantuviera la concentración necesaria para rivalizar, tal como lo confesó al término de su porfía contra el local, un pugilista sin mucha trayectoria entre las cuerdas.

Así aflora un nítido contraste entre las actitudes del fogoso Argilagos y del lesionado Savón frente a la decepcionante tarea del experimentado Toledo. La realidad demostró que los cubanos no estaban equivocados cuando al término de las semifinales aseguraron que irían por más en la disputa de las medallas.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

David TC dijo:

1

26 de julio de 2015

11:14:26


El boxeo se quedó por debajo de lo que esperabamos y necesitabamos. 6 oros no son suficientes, se esperaba al menos 7 u 8. Y los que pierden son porque no cumplieron con lo que les dijeron los entrenadores o porque los arbitros fueron los que mas golpes les dieron. eso nos viene pasando hace mucho como en las olimpiadas de Londres 2012 que a julio cesar le quitaron su triunfo igual. cuba se queda en 4to lugar sin opciones de alcanzar a brasil. triste página para nuestro deporte

Sergio dijo:

2

26 de julio de 2015

12:01:16


Dejemos ya el TRIUNFALISMO BARATO. Pudieron ser más titulos, pues sí?, hubo decisiones malas?, también,,,,en contra de CUBA, una, quizás dos; y la de SAVON, en mi opinión, a favor de CUBA. El problema es que tenemos que BAJAR a TIERRA, ponerlos sobre ella y olvidarnos que estuvimos encumbrados por un buen tiempo. Hoy el DEPORTE CUBANO, ya no es el mismo, por muchas razones, TODAS CONOCIDAS. Lo peor de todo es que quienes tiene que tomar DECISIONES, siguen viviendo del cuento, y de PRONOSTICOS, y de LUGARES, etc.,etc. En lo particular, y esto también es una opinión mía también, muchos de los recursos del deporte se lo dedicaría a otras labores MAS PRIORITARIAS, pero por suerte no tengo nada que ver con esto. La dinámica deportiv del mundo de hoy no es la de los 80, incluso ni la de los 90. Como dijera Eisnteins, SI HACES LO MISMO, OBTENDRAS EL MISMO RESULTADO. EL mundo cambió, para bien o pra mal, y nostros seguimos ESTANCADOS en el TIEMPO. Si hace 10 años alguien me hubiese dicho que PUERTO RICO le remonatría un partido de Voleibol a CUBA, lo hubiese manda pa la,,,,,,,,,aquel lugar. Pero ya ven sucedió, y esto refelja una cosa: Puerto Rico le puso interés al voleibol y está haciendo las cosas bien,,,,y NOSOTROS seguimos ahí. El equipo femenino de Puerto rico también ha crecido muchisimo. Dicho esto creo que Cuba realizó una formidable actuación, este es NUESTRO NIVEL hoy en día, de manera general. Se puede putnualizar los analisis, para intentar mejorar, claro está, pero de MANERA GLOBAL, estamos ahí, en el 4to. lugar Panamericano. Saludos.

Josefa dijo:

3

26 de julio de 2015

13:26:52


Me da la impresión, cuando hacemos esos cálculos, cierto que basados en el desempeño de nuestros atletas, que nos olvidamos que los demás atletas tienen puños, piernas, amor a su camiseta, orgullo, y todo lo que un buen deportista debe tener... No siempre se pueda ganar hasta en las escupidas. El papel desempeñado en Toronto, con menos o mas medallas, no puede opacar el deseo de ganar de nuestros atletas CON UNA PRESION MAYOR POR LA NECESIDAD DE GANAR que los de otros lugares. Yo los felicito a todos: vencedores y no vencedores,. Fue muy feo oir a un comentarista deseando que una atleta de Brazil perdiera en la prueba que estaba haciendo... Eso es una falta de ética y viniendo de un comentarista tan avezado como Rodolfo..... doblemente

Tati dijo:

4

26 de julio de 2015

13:38:44


Los boxeadores cubanos tienen que salir a ganar para que no quepa ninguna duda, se que no siempre es posible. El caso de Savón dio pena verlo tan cansado y lento recostándose al contrario, no se le vio ganar.

alexis dijo:

5

26 de julio de 2015

14:16:40


cuba ase suficiente un paiz pobre con falta de recurso .las intalaciones Viejas ,falta tecnologia debido alos bloqueo que tienes.los deportista olimpico en guagua inmaginate .feliciades a cuba por todo sacrificio. y tener resultado olimpico y panamericano

Juan dijo:

6

26 de julio de 2015

15:28:42


amigo Sergio leo a diario los comentarios en este sitio y realmente es dificil encontrar una opinion a mi modod e ver tan en la llaga como la suya, es objetiva,va directo, no ofende ni ataca, estoy de acuerdo en un 99.99 % con ud esa es la esencia a mi entender del problema, solo discrepo de ud en una cosa LOS RECURSOS U EL PRESUPUESTO QUE SE LE ENTREGA AL DEPORTE,me gustaria q alguien con eso datos los publicara aqui, ientras el mundo hoy se prepara nosotros no podemos por falta de recursos economicos, la base de la piramide del alto rendimiento la cortaron de cuajo ?quienes fueron??? los dirigentes del Inder??? y que conste que no son santos de mi devocion pero si vamos a ser un analisis vamos a ser objetivos totalmente... sabes porque vienen esos resultados pesimos de hoy, no porque la preparacion haya sido mala, los pronosticos sean errados, simplemente el deporte es como la economia necesita una inversion para tener un resultado y HOY ESTAMOS PAGANDO LO QUE EN LOS ULTIMOS 8 u 10 AÑOS HEMOS HECHO CON EL DEPORTE Y DIGO HEMOS PORQUE EL DEPORTE ES UNA CONQUISTA DE ESTA REVOLUCION Y POR ENDE NOS TOCA CUIDARLA DESDE NOSOTROS LOS DE A PIE HASTA LOS Q TOMAN LAS DECISIONES MAS IMPORTANTES DE ESTE PAIS.

toronto2015 dijo:

7

26 de julio de 2015

16:01:24


El problema de Cuba es que quiere llevar a sus grandes figuras a todas las competiciones y es por eso que les pierden el respeto y los dejan en un gran bochorno cuando se les quita la pelea, "LOS GRANDES SON PARA GRANDES EVENTOS", es por eso que ya no nos respetan en ningún deporte, hasta Colombia se nos está al ir arriba, es una lastima, que no cambiemos esa forma de pensar y solo estemos pensando en que podemos hacer más con menos.

EUJ dijo:

8

26 de julio de 2015

17:02:33


Los boxeadores que antaño dieron gloria a nuestro boxeo eran gallos finos que salian a morirse en el encerado y muchas veces cuando la cosa se les ponia fea definian a puro ko,ahora nuestros boxeadores no tienen pegada,bailan mucho y generalmente tiran pocos golpes y para colmo NO SABEN PELEAR EN LA CORTA DISTANCIA,el resultado esta a la vista.Un campeon olimpico tiene que imponer respeto desde que suena el gong,el gran stevenson no perdonaba,el boxeo es un deporte viril y de combate,es para fajarse no para bailar tanto sin dejar de pensar,chocolate bailaba pero se fajaba de campana a campana.Lo de Veitia,Toledo e Iglesias es mas de lo mismo y repetitivo,aqui dejaron a Arisnode Despaigne,miren a Robeisis Ramirez,se puso en la boberia y ese muchacho que enviaron (no recuerdo el nombre) mejor no lo puede hacer,yo me quedo con el,con el que entrena y lo entrega todo en el ring,los nombres y los titulos ganados anteriormente no dan triunfos,los da el sudor en el gimnasio y el tamaño del corazon.Como te extraño Sagarra!

jose dijo:

9

26 de julio de 2015

17:36:34


No seamos injustos.Nuestros boxeadores tuvieron otro notable desempeño en estos juegos.Cierto es que aspirábamos a mas.Lo tenían todo para coronarse en al menos 9 divisiones,amen de decisiones arbitrales u otra apreciación.No es justo hablar de incumplimientos,porque no debe subestimarse a los adversarios y contrario alos que otros opinan,pienso que siempre hubo peleadores de calidad porque los títulos que algunos de ellos ostentaban,no eran obra de la casualidad.Considero que se ha trabajado bien con el boxeo,al menos en esta disciplina se ha mantenido y preservado el trabajo iniciado por el profesor Sagarra.A todos nuestros pugilistas,nuestra felicitación,en el caso de los que no alcanzaron la deseada medalla de oro,que no se sientan menospreciados,tambien aportaron lauros a nuestra delegación,solo resta continuar entrenando,puliendo detalles tácticos.En todos hay calidad para luchar por la victoria.Es lo que esperamos siempre de ellos.

Juan martinez dijo:

10

26 de julio de 2015

19:57:11


El Boxeo incumplio,se podian esperar al menos 8 titulos,objetivamente ,Argilagos sobrecumplio,de el se esperaba un bronce por su juventud,pero esta en una curva progresivamente ascendente,tiene talento.Toledo tiene todas las herramientas para ser campeon mundial y olimpico,y es el eterno Segundo,no gana el bueno,no tiene el extra de los campeones,a mi entender le falta Corazon.Roniel ya no es el cinchete que era,es cierto que los hombres no son maquinas ,un dia malo lo tiene cualquiera,los tuvo el gran Stevenson,pero el hace tiempo que los esta teniendo,sera que perdio la motivacion por el boxeo,que fue lo que derroto al casi invencible Angel Espinosa,no fueron los rivales.o sera que se ha apoderado de el el Sindrome de Robeisis?,que le saco el pie al Gimnasio,por lo que fue sancionado varias veces.

Sergio dijo:

11

26 de julio de 2015

20:15:03


Hola JUAN. Eso de los recursos es una OPINION mia, repito, no digo que es lo que se tiene que hacer, para nada, es un criterio que tengo. Y le digo que yo crecí con los guantes batos a 20 pesos, los bates de madera con el sello de la vaquita, los balones de voleibol de goma, al igual que los de futbol y baloncesto. Pero es HISTORIA. Por cierto, repito, no seamos injustos con nuestros deportistas, CRITICAS, sí, despoticarlos NO. En ese juego de las FALSAS ESPECTATIVAS gran culpa la tiene nuestra PRENSA DEPORTIVA, que también en ese AFAN TRIUNFALISTA (no se si es para garantizar el próximo viaje) cren este estado de OPINION,,,,de RECOGE y VETE, coo dice uno de ellos. Yo pude ver los Panamericanos de Guadalajara 2011 en Brasil, y los periodistas brasileños cuando hacían alguna transmisión ENTREVISTABAN a todos LOS DEPORTISTAS BRASILEÑOS que participaban en la misma, así hubiesen cogido "MEDALLA de ESTAÑO", absolutamente a TODOS, valorizando a sus deportistas. Aquí en Cuba, salvo excepciones (recuerdo las medallas de Falcon y Neiser), plata y bronce, INCLUSO OLIMPICAS,,,,,- sí, pero bueno,,,,. Saludos,

Roberto Mesa dijo:

12

27 de julio de 2015

02:08:52


Desde el titulo del articulo hasta el final el periodista solo esta haciendo incapie en q no igualamos la actuacion pasada eb vez de darle mas animo a nuestros boxeadores. Realmente fueron 8 oros y 2 platas porque la de Toledo y Roniel nos la arrebataron. Estoy 100% orgulloso de ustedes muchachones y el pueblo de Cuba tambien lo esta. No nos importa si la vez pasada fueron 8 y esta vez son 6, lo importante es q defendieron los colores de nuestra bandera con valentia y dignidad dando el maximo de ustedes

Sandra dijo:

13

27 de julio de 2015

02:14:53


Una cosa es perder, y la otra es ganar y que no te den la pelea. Para mi fueron 8 oros y 2 platas. Los analisis no deben hacerse tan superficialmente. Hay que acudir a la realidad de los hechos para ser justos con todos. Nuestro boxeadores lo hicieron muy bien. La de Toledo y la de Iglesias nos las quitaron. Felicidades a toda nuestra escuadra. No se lo que pueda pensar el periodista que redacto este articulo, pero para mi y muchos compatriotas ustedes si cumplieron el proposito y estamos infinitamente orgullosos y contentos de su actuacion!

Cheng dijo:

14

27 de julio de 2015

07:38:05


En mi opinión ganó Toledo y Ronier pero Savón perdió y Arlen no convence aunque lo vi ganar. Ya no hay pegada en las divisiones 75; 81; 91 y más. Al boxeo le falta ESO y ESO es lo expectacular de ese deporte en su historia. Diez peleas por el oro y no hubo una cuenta de pretección. La TV cubana no transmitió todas las peleas, pero sería interesante comparar con 40 años atrás cómo y cuantas se decidian antes del tiempo. Bueno en las peleas de cubanos no ví un conteo. Algo más que quisiera recomendar. Sería bueno llevar a los entrenadores del boxeo cubano al beisbol para enseñar a batear a las dos manos (ambidestros) que no aparecen jamás y de paso llevar peloteros al boxeo que siempre están fajaos en el juego de pelota.

Ihosvany Robles dijo:

15

27 de julio de 2015

09:42:37


Tiene la culpa Yasnier Toledo de que Cuba no fuera 2da en el medallero de lo Juegos Panamericanos 2015. INJUSTICIA TOTAL. El muchacho salió por su oro y perdió la pelea, nada más. A los que hay que analizar, DIJE ANALIZAR NO SANCIONAR, es a los especialistas deportivos (periodistas y funcionarios del INDER) que aseguraron que Cuba iba a ser 2do lugar. En dura lucha con el país sede pero 2do lugar, ese siempre fue el pronóstico. Ya vimos lo que sucedió fuimos 4to lugar. Nunca existió esa dura lucha con el país sede, Canadá nos sacó tremenda ventaja desde el primer día de competencia. Pero también nos superó Brasil, que nos sacó 5 medallas de oro. Entonces seríamos 4to lugar aunque hubieran ganado el oro TODOS los boxeadores. Basado en que datos se hicieron los pronósticos de 2do lugar por países para Cuba? Porque como todos sabemos los pronosticos se basan en analisis de datos NO en deseos. Muchas gracias.

PEDRO dijo:

16

27 de julio de 2015

09:57:02


SEGUN MODESTO AGUERO DESPOJARON A VEITIA DE LA MEDALLA DE ORO. SIN EMBARGO EL MISMO VEITIA RECONOSE SU DERROTA. NO HUBO ELOGIOS PARA EL MUCHACHO DE 18 ANOS PERO SIEMPRE SE ALABA A A LAS MUY JOVENES VOLIBOLISTAS CUBANAS Y PONEN COMO JUSTIFICACION A SU DERROTA SU JUVENTUD. MUY MAL MODESTO AGUERO. SOLO VE VENCEDOR SIEMPRE A LOS CUBANOS. SI SOLO ESCUCHARAS LA NARRACION DE MODESTO Y SIN MIRAR A LA PANTALLA LOS RIVALES NO TIRAN GOLPES. LE DIJERON A UN BOXEADOR SEGUN MODESTO 11 VECES QUE LEVANTARA LA CABEZA Y NO LE QUITARON UN PUNTO Y EN ESA PELEA CUANTAS VECES LE DIJERON AL CUBANO QUE NO AGARRARA. HAY QUE SER REALISTAS Y FRANCOS. NO AL NACIONALISMO INSANO. QUE EN NADA AYUDA.

PEDRO dijo:

17

27 de julio de 2015

10:09:53


EL NIVEL DEL BOXEO PANAMERICANO FUE BAJO. SOLO EN LA FINAL SE VIERON ALGUNOS CON MAS NIVLE. CUBA LLEVO A 10 FINALISTAS CASI SIN SUDAR. AHORA TODOS LOS BOXEADORES CUBANOS BAILAN ENTRAN DAN Y SE VAN CORRIENDO PARA ATRAS. Y EL COMENTARISTA DICE =SIEMPRE QUE EL CONTRARIO NO ATACA QUE EL CUBANO NO LO ESTA ESPERANDO. QUE PASARIA SI LOS DOS BOXEADORES SE QUEDARAN ESPERANDO A QUE EL OTRO ATACARA. EJEMPLO LA PELEA DE LA CRUZ . EL CONTRARIO LE PELEO CON UNA TACTICA PARECIDA A LA DE EL. Y LA PELEZ FUE DESLUCIDA PESIMA Y A LA CRUZ LE DIERON MUCHOS GOLPES CLARO. BIEN PUDO SER LA DECISION PARA EL CONTRARIO. SI EXISTIERA LA EL CONTEO DE PUNTOS CON MAQUINA MAS CUBANOS HUBIERAN PERDIDO PORQUE LOS CONTRARISO EN LA FINAL TIRARON MUCHO MAS . ES FALSO DECIR QUE LOS CUBANOS DIERON LOS NEJORES GOLPES. EL QUE MAS GOLPES DA DEBEBE GANAR. SE VIO TAMBIEN QUE CUANDO UN PUGIL LE VA ARRIBA AL CUBANO ESTE NO SABE QUE HACER SE DESCONCENTRA. SI NO RECUERDEN LA FINAL DEL ENCUENTRO DE COPA QUE CUBA PERDIO .LOS RIVALES LE FUERON ARRIBA SIN MIEDO Y AUN CON MENOS TECNICA Y GANARON .IGUAL PASO AQUI. LOS CUBANOS NO SABEN PELEAE ADENTRO. Y.SE ACABARON LOS PELEADORES QUECON PUNCH. LA ESPECTACULARIDAD DEL BOXEO ESTA PERDIENDO TERRENO FRENTE A OTROS DEPORTES DE COMBATE. EJEMPLO TWKUANDO.

PEDRO dijo:

18

27 de julio de 2015

10:16:23


YO VI PERDFER A SAVON Y LAS PELEAS DE LA CRUZ Y PEROT FUERON MUY PAREJAS Y EL TRIUNFO PUDO HABER SIDO PARA CUALQUIERA .ASI QUE NO SOLO MENCIONEMOS LAS QUE SE PIENSA LE QUITARON A OTROS. EN GENERAL EL ARTIBRAJE DEL BOXEO FUE BUENO. LAS DECICIONES DIVIDIDAS LAS GANA CUALQUIERA. TOLEDO PERDIO TRES CERO. TRES ARBITRO EQUIVOCADOS?. TRES ARBITROS COMPRADOS? UN POCO BASTANTE DIFICIL. RECUERDO AL PROFESOR SAGARRA EN UNA PELEA QUE PERDIO SAVON MUY COMENTADA Y MUY ENREDADA , LE PREGUNTARON SI EL CONSIDERABA QUE SAVON GAN O PERDIO. EL DIJO SAVON PERDIO. EL PUGIL TIENE QUE ESTAR PREPARADO PARA TODO INCLUSO HASTA PARA GANARLE A LOS ARBITROS. SI NO SABE GANARLE A PUNOIS A LOS ARBITROS PIERDE.

osmel dijo:

19

27 de julio de 2015

10:41:50


yo estoy completamente de acuerdo con sergio, hay que mejorar mucho, la pelea de roniel estuvo pareja y fue justa la decisión ,cualquiera que hubiera ganado estba bien hay que trabajar más, sobre todo en los intercambios en media y corta distancia donde estamos que dando en desventajas y se a visto que son decisivos en la decisión de los jueces, lo de Julio la Cruz no me pareció una forma correcta de boxear, con las manos debajo y con muy pocos golpes efectivos, es muy difícil que con esas palmadas que lanza pueda dar un golpe que haga mella en el contarrio. es mi humilde opinión muchas gracias y a trabajar y estimular los talentos de las categorías, a ser más exigentes en nuestros campeonatos nacionales y buscar hombres de pegada como los hubo antaño como josé Gómez y ángel espinosa, ángel herrera y otros muchos.

PEDRO dijo:

20

27 de julio de 2015

11:04:47


A CUBA LE PASO EN EL BOXEO LO MISMO QUE EN LA COPA DE RETADORES .TODO EL TIEMPO GANANDO LO FACIL CON LOS MEJORES HOMBRES. Y EN LA FINAL CUANDO SE ENFRENTARON CON MAS RIVALES DE XCALIDAD MAS FAJADORES NO PUDIERON.QUE RAPIDO SE LE OLVODAN LAS COSAS A LAS PERSONAS A LOS ENTRENADORES Y A LOS PERIDISTAS. ES PRACTICAMENTE EL MISMO EQUIPO DE LA COPA Y PASO EXACTAMENTE LO MISMO. YA NO HAY GUAPOS EN EL BOXEO NO HAY FAJADORES .RECUERDEN A DOUGLAS RODRIGUEZ. JOSE GOMEZ AL PROPIO SAVON . ORESTES MOLINA . MILIAN ARMANDITO MARTINEZ. ALGUNO DE LOS ACTUALES SE LES PARECE?. TODOS ENTRAN Y SALEN .Y SE QUEDAN ESPERANDO AL QUE EL RIVAL ENTRE. ACASO ES BONITO EL BOXEO DE DE LA CRUZ?. Y DONDE ESTAN LOS NOCOUTS .? EL PUNCH?.RECUERDEN A STEVENSON .AL PROPIO SAVON. RECUERDEN A CORREA CON SU TECNICA DEPURADA PERO CUANDO HABIA QUE FAJARSE SE FAJABA. AHORA CUANDO EL RIVAL LOS APRIETA SE ENREDAN SE AGARRAN SE CANSAN. Y NO LO DIGO YPO. ESCUCHEN A LA ESQUINA DE LOS BOXEADORES. A TOLEDO LE DECIAN CUAL ES TU NERVIOSISMO? AL OTRO LE DECIAN . SUBE LOS BRAZOS. Y AL OTRO OYE PALANTE SIN MIEDO. HAY QUE REVISAR A LOS BOXEADORES AH Y SOBRE TODOS A LOS PERIDISTAS QUE SIGUEN EL BOXEO QUE NUNCA LOS VEN PERDER.