OSHAWA, Toronto.—Las cuentas estaban claras. La única manera de superar la actuación del boxeo en los pasados Juegos Panamericanos de Guadalajara 2011 era ganando los cinco combates complementarios del programa final de diez, en el centro deportivo de esta ciudad.
Los tres oros y dos platas del viernes incrementaron la presión sobre el elenco cubano, obligado a triunfar en las cinco salidas restantes de este sábado para sobrepasar lo hecho cuatro años atrás, pues terminaría con (8-2-0) por (8-1-0) en la confrontación cuatrienal precedente. Todos estos cálculos a la vera de lo anunciado precompetencia por el preparador principal Rolando Acebal: “batallaremos por siete u ocho primeros lugares”.
La cita tapatía dejó el listón bien alto, cuando los pugilistas antillanos dieron una vuelta de tuerca al resto de los rivales para desmarcarse ampliamente, ocasión en que los canadienses --en nítida paradoja comparada con su desempeño actual-- salieron mucho mejor parados al capturar la segunda posición gracias a (2-0-3), mientras México regresaba a casa avalado por (1-4-4), Ecuador (1-2-1), Puerto Rico (1-0-3) y Brasil (0-2-5).
Una mirada al panorama ofrece por conclusión que los anfitriones en Oshawa –aupados por su público respetuoso y afectivo— solo dispusieron de Arthur Biyarslanov (64kg) para dar en la diana dorada, aprovechando la poca acometividad y la equivocación táctica de Yasnier Toledo.
Otro detalle atractivo de estas discusiones es que Estados Unidos únicamente avanzó a la última instancia a Antonio Vargas (52kg), en tanto Venezuela tomó la delantera con tres representantes. México y Colombia, dos hombres cada una, y a República Dominicana la defendió Héctor García (56kg), a quien derrotó Andy Cruz, completaron la decena de los oponentes de los cubanos. Brasil, en una performance opaca, no contó con nadie en la final.
Aún cuando los pugilistas obtuvieran sus cinco medallas de oro, la delegación en general concluiría en el cuarto escaño del medallero por países, toda vez que al cierre de esta edición Estados Unidos tenía (99-77-80), Canadá (76-67-67), Brasil (40-37-60) y Cuba (35-26-34), cuando los auriverdes aún podrían liderar en varias disciplinas.
SUENA LA CAMPANA
Por segunda oportunidad consecutiva, Yosbany Veitía (52) regresa a casa con el segundo lugar en estas lides. En Guadalajara perdió a manos del mexicano Joselito Velázquez y este sábado lo superó el norteamericano Antonio Vargas.
“Perdí la iniciativa, el muchacho fue campeón mundial juvenil y está muy bien preparado. Nunca lo había visto y a pesar de que di lo mejor, las cosas no me salieron como esperaba”, argumentó el cubano.
El primer galardón dorado de la velada lo aportó el dos veces campeón del orbe Lázaro Álvarez, que con un boxeo inteligente dejó atrás al mexicano Lindolfo Delgado, por decisión unánime de los jueces, para retener la corona de Guadalajara.
“Salí a hacer mi pelea limpia, llevar las riendas del pleito para no dejar que los árbitros decidieran por mi. Este triunfo es un adelanto de lo que saldré a buscar en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016, porque ganar allí sería lo máximo para mi carrera”, apuntó el también medallista bronceado de Londres 2012.
DUDOSA DECISIÓN
El veredicto de 2-1 para el venezolano Gabriel Maestre sobre Roniel Iglesias (69) provocó opiniones encontradas. El cubano afirmó que la mayoría de los golpes del contario se perdieron en su guardia, “quizá me ganó un asalto, pero los otros dos fueron míos, no es justo que los árbitros tomen la decisión por su cuenta. Yo lo había vencido en La Habana durante Serie Mundial y aquí fue muy parecido, me mantuve entrando y saliendo para castigarlo, mientras él a partir del segundo round bajó la intensidad de sus ataques”, agregó el monarca olímpico y mundial.
De la acera de enfrente Maestre dijo a Granma que esperaba una disputa muy fuerte. Conozco y respeto a Roniel, salí preparado para que el veredicto fuera lo mismo para él que para mí, de cualquier manera él tiró más golpes, aunque muchos inefectivos, por eso creo haber dominado, explicó el bronce del Mundial de Kazajstán 2013.
Sin duda alguna Julio Cesar la Cruz reeditó su éxito de cuatro años atrás, tras disponer del también venezolano Albert Ramírez. Sobre su disputa en los 81 kilogramos afirmó que en ningún momento su rival logró sacarlo del planteamiento táctico hecho por mis entrenadores para derrotarlo. “Ya hoy soy un boxeador más hecho respecto al anterior panamericano, he mejorado mi concentración y disciplina, por ello estoy listo para nuevos retos”, afirmó el antillano.
El cierre de Lenier Pero resultó otro encuentro con un venezolano, convertido en una batalla campal --2-1 para el nuestro-- donde ambos se dieron sin piedad hasta que el sudamericano se vio extenuado en el tercer asalto, mientras en el minuto final recibió un derechazo que lo hizo retroceder. Así Cuba lideró la competencia al ritmo de seis oros y cuatro platas, resultado que queda por debajo de los siete primeros escaños pronosticados.
COMENTAR
Luis dijo:
1
25 de julio de 2015
22:55:41
Jose R. Oro dijo:
2
25 de julio de 2015
23:05:34
Roberto Mesa dijo:
3
26 de julio de 2015
04:44:55
Ramon dijo:
4
26 de julio de 2015
05:37:03
Ismael dijo:
5
26 de julio de 2015
06:16:29
Raul Viquillon dijo:
6
26 de julio de 2015
07:12:05
MIGUEL ANGEL dijo:
7
26 de julio de 2015
08:05:17
jose dijo:
8
26 de julio de 2015
08:12:16
Guillermo dijo:
9
26 de julio de 2015
09:55:54
MIGUEL ANGEL dijo:
10
26 de julio de 2015
12:19:21
JOSEANGEL INDUSTRIALISTA dijo:
11
26 de julio de 2015
18:30:57
Irmina Zayas Flores dijo:
12
26 de julio de 2015
21:16:45
Manu dijo:
13
26 de julio de 2015
21:28:12
Francisco Valdés Medina dijo:
14
27 de julio de 2015
08:07:28
Guillermo dijo:
15
27 de julio de 2015
11:20:02
Jesus dijo:
16
28 de julio de 2015
09:09:27
JOSE ANGEL INDUSTRIALISTA dijo:
17
28 de julio de 2015
10:35:54
Guillermo dijo:
18
19 de agosto de 2015
18:21:02
Responder comentario