ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: especial para Granma, Roberto Morejón,

TORONTO.--El ir y venir de una instalación a otra durante estas dos semanas de Juegos Panamericanos ha hecho que los días aparenten tener menos de 24 horas. Las imágenes de las competencias se superponen y es difícil escoger una para significar cuánto de entrega y dignidad han derrochado los atletas cubanos.

Hace poco, un colega argentino me dijo: “En la mochila cabe lo mucho y lo poco”. Pregunto entonces a cuántos de los deportistas, entrenadores, jueces, en fin, a cuántos de los asistentes a esta fiesta del músculo esa funcional bolsa colgada a la espalda les resultará pequeña para llevar a casa las tantas emociones vividas.

No solo se agolparán en ella las añoranzas, las medallas y la promesa de en la próxima lid hacerlo mejor, sino también se llenará de un sinfín de nuevas amistades, o de reencuentros que despiertan ilusiones, cuando una dirección o un teléfono anotado a la carrera en un papel o en el celular iniciará una relación imperecedera, nacida en el fragor del tatami, del velódromo de ciclismo, o de la cancha de baloncesto.

En una competencia como esta se une la larga noche, que más que noche es trasnochar, con las poquísimas horas de sueño permitido –poco reparador— para en un santiamén, sin relajar las tensiones, cargar nuevamente la mochila cada vez con menos materiales de trabajo para rebajar su peso y compensar el cansancio. Es salir a buscar la experiencia que nacerá en cada mañana y transformarla en ese relato escrito para perpetuarlo en la memoria.

Al principio del evento coincidí con el uruguayo Julio Maglione, presidente de la Organización Deportiva Panamericana (Odepa), y durante una breve charla, en más de una oportunidad me insistió en que él deseaba ver este clásico “convertido en una reunión amistosa de los jóvenes de los 41 países aquí presentes. Espero que la inclusión, la solidaridad, el juego limpio y los deseos de hermanarnos, nos embarguen. Solo así tendremos unos Juegos Panamericanos exitosos”.

Fue este el estreno de Maglione como sucesor del fallecido Mario Vázquez Raña. Aquel día, en su semblante vi una mezcla de convicción, entrelazada con un resquicio para la duda de si se haría realidad su propósito. Cuando observas al vencido levantar en vilo al vencedor, cuando aprecias confraternizando al mismo competidor que ayer no ganó la medalla intercambiando suvenirs con quien lo superó en buena lid, cuando ves al atleta del norte sonreir confundido entre un grupo de latinos, todos, no solo Maglione, tenemos razones para sentirnos orgullosos de esta nueva Latinoamérica que va surgiendo al influjo de los hombres que, más allá de luchar por nuestra emancipación, se han planteado, como una vez lo afirmara Fidel al principio de la Revolución, impulsar el deporte hasta planos superiores.

Entonces, tras ver las actuaciones de nuestros hermanos continentales, me pregunto: ¿no será muy pequeña la mochila para cargar tanta dignidad?

Foto: Roberto Morejón

      

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Susana Vázquez dijo:

1

23 de julio de 2015

13:43:49


Estimado periodista, esa dignidad la tenemos todos los jóvenes latinoamericanos, no solo los cubanos ¿Acaso se creen el ombligo del mundo? considero este artículo un mensaje chovinista y excluyente y le puedo decir algo, los cubanos que visitan mi país, en su mayoría son mal mirados por su falta elemental de buenos modales, de educación, mal hablados, gritones y groseros, lo cual deja mucho que desear de la propaganda que hace su gobierno. No simpatizo con el capitalismo pero lo que muestran lo cubanos que he conocido (y no son pocos) no tiene nada que ver con conductas sociales adecuadas.

pedro dijo:

2

23 de julio de 2015

15:20:32


Muy hermoso el trabjo amigo Alfonso estos Juegos a la par que muestran la competitividad y el deseo de ganar de nuestros atletas nos dan la oportunidad de aquilatar los sentimientos de respeto y acriño que sentimos todos los latinoamericanos y que nunca debemos dejarlos morir.

Fabio dijo:

3

23 de julio de 2015

17:56:48


Son estos los planos superiores a los que aspiró el Comandante??? Por qué se habla de méritos extradeportivos sólo cuando los del del músculo propiamente languidecen??? Por qué no se habló de dignidad en Habana ´91 o Barcelona ´92 o los que representaron al pabellón patrio en la difícil crisis de los ´90 (aquellos atletas eran tan dignos como éstos) Esa no es la reflexión que necesita el deporte cubano, sólo siendo objetivos es que el deporte cubano florecerá nuevamente y la tarea de inculcar esa objetividad recae (entre otros) en el cuarto poder: la prensa

Alejo dijo:

4

23 de julio de 2015

20:51:53


Para Susana Vazquez: El articulo del periodista se aplica para todos los latinoamericanos no solo para los cubanos. Creo que te equivocas al juzgar que el periodista hace un artículo excluyente y chovinista. Debes leer entre líneas que este trabajo habla sobre el amor y la amistad nacida en el fragor del combate deportivo fraternal. Al parecer tienes malas experiencias con los cubanos. Que pena, porque tambien existen otros cubanos muy cultos y educados que no has conocido, solo que al parecer no se mueven en tu círculo vital. Por algo será....

luis paez dijo:

5

23 de julio de 2015

22:51:24


querida susana vazquez de que país eres , ya que conoces tan bien a los cubanos para hablar de ellos , si me permite usted dio español literatura , por que esta muy mal en interpretación , nuestro periodista habla de la dignidad de todos los latino americanos , no solo de los cubanos por favor lea nuevamente el articulo así quizas lo pueda interpretar mejor, o llama a alguien para que te ayude a interpretar mejor,mira hay te pongo la ultima parte léela detenidamente así te ayudara a interpretar mejor a nuestro excelente periodista.mire como dice nuestros hermanos latino americanos y despues es una pregunta ya que esta en signos de interrogación osea esta preguntando habla de toda latinoamerica no solo de cuba , discúlpeme pero tiene 2 en interpretación, fíjese en los de mas comentarios que bien lo interpretaron, que tenga buen dia Entonces, tras ver las actuaciones de nuestros hermanos continentales, me pregunto: ¿no será muy pequeña la mochila para cargar tanta dignidad?

Pietro dijo:

6

23 de julio de 2015

23:29:49


Para Susana Vázquez: creo que obviamente no entendió usted el mensaje del artículo, más bien crónica del periodista que, con otras palabras resalta el espíritu de confraternidad que nace y se refuerza no solo entre los atletas sino entre todos los que intervienen en los juegos, los que se convierten en puente para que crezcan todo tipo de valores. No veo el chovinismo ni la exclusión por parte alguna, aunque el periodista, cubano al fin, resalta en buena medida lo que se refiere a los atletas de su país. Tiene eso algo de extraño, anormal o excluyente? En cuanto a su otro comentario, no sé en qué país vive usted ni qué cubanos haya conocido, pero yo soy cubano, vivo fuera de Cuba y lo he hecho en dos países latinoamericanos durante 12 años y conozco personas groseras, maleducadas, con falta de los más elementales modales, mal hablados, ignorantes y etc, etc, pero no por eso les endilgo tales calificativos al resto de los habitantes de tales naciones. Eso sí es ser chovinista y excluyente. Saludos

Wilfredo dijo:

7

24 de julio de 2015

05:53:16


Me gustó mucho el articulo de Alfonso. Te Felicito! Viva el Deporte Cubano, Latino Américano!

rene dijo:

8

24 de julio de 2015

06:43:12


Susana Vazquez ,el comentarista se refiere a latinoamerica y a america unida ,ud sabra leer es la pregunta ? en Cuba hay un refran que dice ,dime con quien andas y te dire quien eres ,parece que tu experiencia viene de andar con esas personas ,somos 11 millones de cubanos ,a cuantos ud conoce ?

José Luis dijo:

9

24 de julio de 2015

08:20:33


Soy cubano y opinó que Susana peca por generalizar, pero no dice mentira,por desgracia nuestra educación formal,como el deporte,ha decaído y la opinión de ella sobre nosotros la he escuchado y la escucho,pero además la "disfruto" no sólo en Cuba,basta con que viaje por Hialeah.Al parecer trasplantados junto con nuestro talento,la agresividad y los malos modales,aceptemos la crítica que la soberbia es pecado y la humildad,virtud.

TOKIN dijo:

10

24 de julio de 2015

09:24:24


Susana Vázquez, Latinoamérica siempre será una sola, que consideres el artículo un mensaje chovinista y excluyente pudiera aceptarlo si no fuera cubano....dices que ¨la mayoría son mal mirados por su falta elemental de buenos modales, de educación, mal hablados, gritones y groseros¨.....no sé de qué país eres, me gustaría saberlo para continuar mi comentario.....

jorge castro navarro dijo:

11

24 de julio de 2015

12:32:05


Susanita como me gustaria que tuvieras el valor para poner de que parte de latinoamerica seras mamita y responderte chiquita

TOKIN dijo:

12

24 de julio de 2015

12:38:13


Bueno, no dices de qué país eres….aunque creas que el cubano como habitante de este planeta es un bicho grosero, mal hablado y lleno de defectos como escribes, quisiera aclárate algo…..no nos interesa que nos llamen chovinistas porque difícilmente exista otro país que soporte lo que hemos soportados los cubanos durante más de 50 años de bloqueo, llenos de necesidades, carencias y siempre con una sonrisa de oreja a oreja, riéndonos de nuestras propias desgracias y ayudando, a pesar de no tener nada, a cualquier habitante de este planeta que necesite de nuestro esfuerzo o que le trasmitamos nuestras experiencias a partir de todo el trabajo que pasamos a diario para que no les pase a ellos….somos pobres pero muy dignos, no todos somos comunistas ni socialistas pero sí muy patriotas…..ahora hemos ampliado gracias a Dios nuestras relaciones con todos los países de América a quienes consideramos nuestros hermanos a pesar de que también tienen sus defectos…..imagino que debes tener también los tuyos ya que nadie es perfecto….pero igual te aceptamos entre nosotros……aunque te empeñes en sobre saltarnos como lo peorcito de América créeme que hemos andado por el mundo conociendo gente de aquí y de allá como bichos groseros, mal hablados y llenos de defectos y en esos lugares nos han respetado, nos han querido y nos extrañan porque humanos si no es cualquiera…..hay quien presume de ser muy fino al hablar, muy educado y de alcurnia pero como humanos son nada, una banda de infelices llenos de rabia, odio y rencores……lo cierto es que como latinoamericanos muy orgullosos estamos, como cubanos muy dignos e independientes, felices, hospitalarios, compartidores, humildes con más virtudes claro pero sin renunciar a los defectos que esa mezcla sana de negro africano y español nos legaron decir malas palabras, ser guapetones y groseros ante la grosería…..de todas maneras como cubano que soy puedes confiadamente, si lo necesitas, pedirme un riñón para salvarte la vida o a alguno de los tuyos o poner mi vida en peligro para ayudar a tu gente bien educada, llena de buenos modales, bien habladas, de hablar mesurado y nada groseros cuando peligre sus vidas…es una lástima que no nos conozcas bien, debería visitarnos en Cuba como lo hacen tantos extranjeros cada año y repiten cada año su visita porque se admiran con nosotros……

Tony dijo:

13

24 de julio de 2015

13:46:02


Creo que Susana no califico para los juegos panamericanos de interpretación, es una lastima la generalización que ella pretende hacer de los cubanos, de veras ella debería venira nuestro país y ver quienes somos, que hacemos y orque vivimos, no somos para nada ni para nadie excluyentes en modo alguno y si necesita mejorar sus amistades cubanas, entre los 11 millones que somos sus no poco conocidos no son representativos de nuestra cultura, nuestra educación y nuestra solidaridad, espero ella comprenda y aprenda de esto y no siga equivocando conceptos, Cuba es unica y como toda cosecha puede que tengan frutos echados a perder, pero los frutos buenos son muchos más.

Hdsalazar dijo:

14

24 de julio de 2015

14:07:18


Excelente el articulo de alfonso. Para mi amigo Rene, no defiendas a Susana q en ese mundo en el q vivimoa hay personas q son mas mal habladas q los cubanos, estudié en el extranjero y tuve la oprtunidad de convivir con personas de las de 40 paises y pa q te cuento.

Milena dijo:

15

24 de julio de 2015

14:23:33


Interesante artículo. ay Susanita, no conoces a los verdaderos cubanos, !qué lástima. Sin chovinismo: somos muy bellas personas....

Cekal dijo:

16

24 de julio de 2015

14:33:33


Estimado Alfonso "Digno" Nacianceno, no se olvide que muchos de los campeones latinoamericanos en estos juegos asisten y se entrenan en universidades de Estados Unidos o son parte de equipos profesionales de aquel país. Deben además sus logros a intercambios y encuentros deportivos con equipos norteamericanos.

Cekal dijo:

17

24 de julio de 2015

14:42:41


Para Alejo. Como tu nombre lo dice, estás "alejado" de la realidad. Es excluyente el comentario porque, por solo citar un ejemplo, en momentos en que después de más de 50!! años Estados Unidos y Cuba se acercan en sus relaciones, Nacianceno separa a los latinoamericanos de los "anglosajones". Te invito a que leas mi comentario anterior y saques tus propias conclusiones.

Cekal dijo:

18

24 de julio de 2015

15:37:26


No importa de que país sea Susana, nos está dando un alerta acerca de nuestra conducta social y debemos ser receptivos. Los cubanos no decimos "no estoy de acuerdo contigo", simplemente decimos "tu estás equivocado", estas actitudes son tan viejas como El Morro, y realmente disgustan a nuestros interlocutores, así como también los disgusta nuestra chabacanería y vulgaridad en la conversación. Sencillamente, debemos mejorar.

Alberto dijo:

19

24 de julio de 2015

16:29:49


¡Qué pena me das, Susana!/No conoces a mi gente;/jamás se ha sido excluyente/ en mi patria soberana./Aquí, en la tierra antillana/ como que somos martianos/consideramos hermanos/ a todos, sin miramientos/ y nos sentimos contentos/ pues somos ¡americanos!. Saludos, Alberto

jara dijo:

20

24 de julio de 2015

17:16:12


Por favor lean bien el artículo... q eso de chovinismo cubano? el periodista exalta la dignidad de todos los latinoamericanos del esfuerzo de muchos no importa entrenen donde vivan importa lo q sienten cuando un lauro panamericano los premia.....gracias