ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

TORONTO.— Con un marcador final (10-3) muy amplio, Cuba derrotó a Colombia en el inicio del béisbol en los XVII Juegos Panamericanos, aunque en realidad el pleito se mantuvo bien pegado hasta las postrimerías, con una resistencia de los cafeteros que algunos jamás pensaron que existiera.

Desde bien temprano la novena antillana sacó ventaja en el primer turno en certámenes oficiales de José Adolis García, quien se vistió de largo y despachó un enorme cuadrangular para estrenarse con broche de lujo.

“Excelente la sensación, ya la experiencia en Estados Unidos fue importante, aunque no estuve muy bien. Ahora solo pienso en ayudar al equipo y luchar por ganar el título”, señaló el avileño a Granma tras el pleito en la localidad de Ajax, a 45 kilómetros de Toronto.

Después José Adolis bajó los decibeles y tomó par de ponches, su talón de Aquiles, deficiencia que necesita solucionar porque su aporte es crucial en las aspiraciones cubanas de avanzar lo más posible en una exigente competencia, donde Estados Unidos y Canadá figuran como contendientes al título.

Por Cuba mantuvieron su buen paso con el madero los experimentados Yorbis Borroto (dos sencillos) y Rudy Reyes (tres cañonazos, tres anotadas y un remolque), dos hombres que muchos no consideraban necesarios en el equipo, sin embargo, han probado su maestría para destacar en un nivel elevado.

También descolló Raúl González, hasta el momento muy intermitente, pero que en este partido impulsó tres y anotó dos. Resta por ver si el avileño puede mantener un paso sostenido, lo mismo que el granmense Roel Santos, demasiado inefectivo en el turno de primer bate, en el cual necesita embasarse mucho más.

“Es el choque inicial y la victoria muy positiva, nos deja buenas sensaciones, pero sabemos que tenemos que mejorar en todos los aspectos, en la concentración en particular, pues necesitamos obtener el máximo rendimiento en las situaciones claves”, señaló Machado en clara referencia a los ocho hombres que dejaron en circulación.

“Hay que trabajar en el enfoque, cada cual debe cumplir con lo que le toca en cada momento, justamente esa será la clave del triunfo en próximos desafíos, cuando enfrentemos a rivales de mayor nivel que ya conocemos por los topes de preparación previos”, añadió el mentor cubano.

A la par de despliegue ofensivo en las postrimerías del choque (cinco anotaciones en el último capítulo) estuvo la actuación de Lázaro Blanco en el montículo, quien entró de relevo por un titubeante Ismel Jiménez y retiró a 13 bateadores consecutivos.

El granmense es un abridor natural, pero en su etapa como refuerzo de Matanzas aprendió las labores de relevista y se adaptó a la presión que genera salir del bullpen, por ello rinde al mismo nivel en los dos roles.

“Estuvo perfecto y sabemos que podemos aprovechar su brazo en diversas circunstancias. Lanzadores como él no abundan y suele dominar a los contrarios, sacar muchos outs, sobre todo la primera rotación, ya después bajo un poco su efectividad, por eso lo utilizaremos con inteligencia”, precisó Machado.

Cuba tendrá su primera prueba de fuego real este domingo en la noche cuando se mida a Estados Unidos, uno de sus rivales directos en la lucha por las medallas, el cual ya lo derrotó (4-0) en la semana anterior en el Festival de las Américas.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Alfonzo dijo:

1

11 de julio de 2015

17:20:20


todo esta muy bien pero deberian poner todos los reslsutados de beisbol, no solo el de los cubanos, y actualizarlo mediante balla pasando el juego de beisbol

CA dijo:

2

11 de julio de 2015

17:22:29


MAÑANA COGE A LOS AMERICANOS YOSVANI TORRES CON UN ZURDO PARA RELEVAR, CUBA CAMPEOOOOOON

juanito dijo:

3

11 de julio de 2015

18:14:29


Esta escapao el mejor fotógrafo de Cuba no puso una sola foto del lanzador ganador, que por demás tuvo la mejor actuación de un jugador en el partido, excelente prensa.

Jose cuervo dijo:

4

11 de julio de 2015

23:50:04


LOS HABANEROS PERDIERON LA SEMIFINAL CONTRA LOS BLUES BASEBALL DE TENNESSE EN REÑIDO PARTIDO 5 X 7, NO OBSTANTE SE RECUPERARON EN LA DISCUSION DEL TERCER LUGAR Y VOLVIERON A VENCE 8 X 2 AL JCS RANGERS DE GEORGIA.PRIMERA PRESENTACION EN EL TORNEO DISNEY INTERNATIONAL SALUTE TO BASEBALL OBTENIENDO UN MERECIDO TERCER LUGAR. UN GRAN TRABAJO DE 12 CUBANITOS QUE SE GANARON EL CARIÑO DE TODOS POR SU DEMOSTRACION EN EL TERRENO Y FUERA DE EL. VIAJARAN A LA CIUDAD DE CHICAGO PARA VER POR PRIMERA VEZ UN JUEGO DE GRANDES LIGAS ENTRE LOS CACHORROS Y LOS MEDIAS BLANCAS AMBOS ELENCOS DE DICHA CIUDAD. CON UN SALDO POSITIVO DE 4 VICTORIAS Y 2 DERROTAS LOS HABANEROS FUERON GRANDES. UNA GRAN EXPERIENCIA Y DESEO DE TODO CORAZON QUE TODOS LOS AÑOS EXISTA UNA REPRESENTACION CUBANA EN ESTOS TORNEOS INFANTILES. FELICIDADES A NUESTROS PELOTERITOS. UN ABRAZO A TODOS.

Villa clara Pérez dijo:

5

12 de julio de 2015

05:36:43


Muy bien por el periódico Granma...mas allá del resultado, sobre el cual no tenemos incidencia,nos interesan los detalles de lo q pasó.Cierto q Colombia no es un gran equipo pero desde el punto de vista psicológico esa victoria siempre ayuda.Arriba Cuba q allá se juega pelota ....

elio oramas dijo:

6

12 de julio de 2015

10:15:28


Me incluyo como director de las Gradas, pero esta demostrado que un Director de Equipo , muy poco puede hacer si el equipo no esta ajustado al Bate y sus Lanzadores Abridores y Relevistas , no pueden contener a los Contrarios, siempre y cuando se cumplan esos dos Requisitos, solo le queda al Director mantener una buiena comunicacion entre todos , entonces los resultados seran muy Buenos sea quien sea el contrario, a pesar que no tenemos un gran Fogueo internacional, pero de lo que si estoy seguro y no por el resultado de ayer que salimos por la puerta Grande y que se sepa , no jugamos en contra de peloteros que no tenian oficio, ya que solo dos de ellos , no habian pasado por Equipos de Grandes Ligas en las ligas menores, que es uno de los sitios donde mas fuerte se juega , ya que todos quieren subir al equipo Grande , es por eso que si sabian jugar bien al Beisbol , para que no se vaya a decir ahora que les ganamos a un equipo flojo, ya ese mismo Lanzador que ellos pusieron abriendo el juego , se habia enfrentado a un equipo cubano y lo habia derrotado, entonces lo que resta de ese torneo es que el equipo pueda seguir Bateando y que sus Lanzadores Puedan hacer su Trabajo. En cuanto a los Niños que Jose Cuervo se refirio y que muy pocos medios de Cuba les han dado Publicidad, los motivos no importan, solo es que es un equipo de niños Cubanos , no Extraterrestes, que participaron en un torneo que es fuerte y ocuparon Gloriosamente el Tercer Lugar, ahi esta el Relevo, se imaginan , solo es un equipo formado por niños de la Habana , cuantos niños mas no hay en Cuba , por todos los Rincones de Cuba que juegan Beisbol y que solo lo que necesitan es que se les apoye , no solo en los Juegos Escolares , sino a todos los niveles, y que puedan seguir Viajando y medirse a otros equipos y Tecnicas de juego, quiero decir el Beisbol esta asegurado, por que esta en nuestros Genes, asi que con mas Publicidad y pasando mas juegos internacionales de Besibol , seremos mejores , no digo que no se pasen los Juegos de Futbol, pero al menos de cada cuatro juegos que se pasen por la television al menos , dos para el Beisbol y dos para el Futbol, no se puede Tapar o querer Tapar el sol con un dedo, Cuba en este Torneo , Luchara por el Triunfo, como lo dijera su Director Roger Machado, y Cuba Campeon. Elio Oramas

Alejandro dijo:

7

12 de julio de 2015

10:41:04


Alfonzo: Valla es con V...

Rafael dijo:

8

12 de julio de 2015

12:09:53


Hoy dan a conocer el equipo a Holanda espero a pesar de la prioridad de los panamericanos lo publiquen

azul dijo:

9

12 de julio de 2015

14:12:19


Vivo,en la Florida,hace muchos anos ,y tuve la dicha de verlos,se me salieron lágrimas,con esos ni nos los ojitos eran estrellas cuando entraron al Marlins park y dijeron que el latino no se parecía en nada ,y firmaron pelotas ,gracias a esos peloteros cubanos que los ayudaron a cumplir sus suenos ,lo van a recordar siempre ,sólo se veían caritas de asombro estos ni nos van a pasar a la historia del béisbol infantil aquí en la Florida. Que se repita

elio oramas dijo:

10

12 de julio de 2015

16:19:41


Que bueno seria que el Periodista u otro cualquier periodista les pueda dedicar un espacio a estos niños que , son maravillosos , no saben que clase de impulse les darian , yo y es feo decirlo, tengo un recorte de Periodico hace casi 40 años, donde se me mencionaba y no para nada Grande en la pelota de Cuba Escolar, y todavia guardo ese recuerdo, se imaginan estos niños que se les dedique una foto al todo el Equipo, seria muy estimulante, como dije son niños Cubanos y pienso que se lo merecen, gracias

Oscar Luis dijo:

11

12 de julio de 2015

17:10:30


P´alante y P´alante, y al que no le guste ¡que tome purgante!, como deciamos en mi etapa de secundaria básica con la UES.

alex dijo:

12

13 de julio de 2015

10:29:43


El béisbol cubano ha cedido terreno hasta en la confección de los trajes. El uniforme mas feo de los últimos años lo está exibiendo el equipo cubano de béilbol en estos juegos panamericános. Si había algo bonito en otros tiempos era ver que el uniforme de Cuba resaltaba por encima de los demas equipos. No recuerdo que el gris forme parte de los colores de la bandera cubana, ni que los zapatos sean de un color diferente en cada posición. Ya por ahi estamos tambien en el último lugar por equipos. Creo que esto tambien forma parte de la formación de valores como mismo sucede entrar a un aula y no encontrarse con el escudo de la palma real o los símbolos patrios como está sucediendo en casi toda la enseñanza educacional del país. Mucho ojo con eso y la formación de nuestros jóvenes.