ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El tercer bate norteño Brian Bogusevic castigó al pitcheo cubano. Foto: Reinhold Matay

La selección cubana de béisbol debe apretarse los cinturones y tener más constancia en su juego si desea cubrir con éxito la ruta en los inminentes Juegos Panamericanos de Toronto, pues hasta el momento no han logrado mantener una estabilidad en su dinámica, con demasiados altibajos en todos los renglones.

En su último desafío sufrieron la tercera lechada (4-0) en una semana, ahora frente al plantel de Estados Unidos que participará en la lid continental, un elenco repleto de profesionales pertenecientes a diversas franquicias de las Grandes Ligas (MLB), aunque ninguno integrado al roster de 40 peloteros activos de franquicias en las Mayores.

El duelo en cuestión confirmó, en primer orden, los enormes problemas de los bateadores antillanos para conectar los lanzamientos rápidos, y en segundo lugar, la deuda de concentración de todo el grupo, lastrado por múltiples errores que, contra jugadores de tanta carretera, se pagan al más alto precio.

Limitar dichas pifias es una cuestión mental y psicológica sobre todo. Si bien para despachar rectas superiores a las 90 millas se necesita realizar ajustes en el swing, no sucede lo mismo cuando se trata de atrapar un rolling fácil y trabajar con cautela a determinados contrarios.

A fin de cumplir con eficiencia estos dos puntos señalados, es preciso analizar al contrario, aprenderse sus mañas y tener los cinco sentidos en el campo, única vía para no dejar servida una bola a la altura de las letras o fallar en una conexión de frente sin ningún tipo de complicación.

De cualquier forma, no se puede tapar el sol con un dedo, pues también influye el nivel real de nuestros hombres, muy parejo con los rivales, y en ciertos lapsos con la impresión de encontrarse un peldaño por debajo, sin la experiencia competitiva en la máxima categoría.

Si hablamos de nombres propios, preocupa la casi nula presencia en los senderos de los hombres colocados en el primer turno al bate, señal de que han tenido una bajísima efectividad tratando de entrar en circulación. Ade­más, la tanda gruesa permanece inmóvil, solo con destellos, algo que debe mejorar un tanto con la adición de Alfredo Despaigne, pero tampoco se puede cargar al granmense con toda la responsabilidad.

En el pitcheo no se vislumbra una catástrofe, en gran medida porque los presumibles abridores han dado una imagen bastante sólida, pero no han contado con apoyo ofensivo. El relevo, salvo las excepciones de Liván Moi­ne­lo y Héc­tor Mendoza, es una auténtica bomba de tiempo, más por el bajo rendimiento de Erlis Ca­sanova y Yander Guevara, fuera de hábitat en el rol de apagafuegos.

Limar todos estos problemas se impone y el tiempo es limitado, pero no hay otra vía si se pretende desbancar, por ejemplo, a los norteamericanos, que buscan el oro continental bajo cualquier circunstancia, pues no ganan desde la lejana edición de Winnipeg 1967, hace 48 años, un compás de espera demasiado largo para un país de tanta tradición.

Por cierto, ya que hablamos de los rivales en Toronto, Canadá desarticuló con un fuera de combate (12-1) en siete capítulos a los universitarios de Estados Unidos, respuesta in­me­diata a su derrota del lunes, lo cual de­muestra que también vienen con todo dispuestos a arañar el cáliz dorado.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

NL dijo:

1

8 de julio de 2015

06:43:42


hablar desde las gradas es facil, pero batear una recta de mas de 90 millas es un poco mas dificil, vi tambien poncharse a muchos nortenos con la misma recta del pinero. lo que le falta a nuestro equipo es un poco de confianza, y pensar que ellos pueden, con confianza se resuelve todo lo demas.

Rafael Rodriguez dijo:

2

8 de julio de 2015

06:57:20


Podriamos conocer alguna informacion sobre la preparacion de la pre que va a holanda?? tal parece no importara y aqui tambien hay algunos con calidad suficiente para estar en toronto como lo son las terceras bases GRACIAL y BARCELAN que buena falta haria ahora

Judex dijo:

3

8 de julio de 2015

07:17:07


Por lo que se ha visto hasta ahora, pienso que con la calidad actual de nuestro equipo de beisbol, será muy dificil conquistar el campeonato panamericano. Por esa razón opino que ese pronóstico (ganar el campeonato panamericano) de nuestros dirigentes deportivos en vez de ayudar a nuestro equipo mas bien lo perjudica ya que le agrega una presión extra innecesaria a nuestros jugadores que no se le ven jugando con alegría y soltura. Deberían decir públicamente que nuestras aspiraciones son de conquistar una medalla de cualquier color o lo que es lo mismo terminar entre los 3 primeros lugares.

enrique15 dijo:

4

8 de julio de 2015

07:17:18


Periodista, Yoanni Yera ha tenido dos sólidas actuaciones, tanto como abridor como relevista, permitiendo una sola carrera limpia en el trayecto. Ayer su buena actuación se vio lastrada por dos errores de Manduley en un inning que debió ser cero. Por lo demás, coincido con usted en casi todo.

Thol dijo:

5

8 de julio de 2015

08:01:20


Creo que en sentido general los abridores han estado bien, ayer Yera realizo un buen relevo que fue empañado por la mala defensa de Manduley. Sobre la transmision televisiva es verdad que es por INTERNET pero eso no justifica la mala narracion como ayer de Yimi Castillo y lo repetitivo del spot del Verano y el Congreso de la UJC, he optado por ver los juegos por television y oirlo por radio.

cubanito dijo:

6

8 de julio de 2015

08:20:47


Por favor que alguien ponga las estadísticas generales de los cubanos en el tope amistoso contra los universitarios y los de ahora, contra nicaragua estaban al día, ahora beisbolcubano.cu ni los resultado del 5to juego contra los universitarios pusieron (tienes el del 2013) eso es una falta de respeto al pueblo, no tapen el sol.

arturo dijo:

7

8 de julio de 2015

08:25:23


Les envió el resumen del juego espero lo publiquen, leerán que se fallo en momentos claves : Cuba (9no INN ?): entra a lanzar Paul Sewald / BATEA: 3-. Frederich Cepeda Cruz (BD): tubey al RF, corredor en 2B / 4-. Alexander Malleta Kerr (1B): rolling out de lanzador a 1B, el corredor de 2B avanzó a 3B, un out / 5-. Urmani Guerra Vargas (RF): línea out al SS, corredor en 3B, dos outs / 6-. Frank Camilo Morejón (R): ponche tirándole, tercer out. Resumen: 0 carreras, 1 hit, 0 errores. Team USA (8vo INN?): 3-. Brian Bogusevic (RF): rolling out de 3B a 1B, 1er out / 4-. Patrick Kivlehan (LF): fly out al CF, dos outs / 5-. Casey Kotchman (1B): jonrón por el RF, impulsa una carrera, dos outs / 6-. Mac Williamson (BD): BB, corredor en 1B, dos outs / 7-. Tommy Murphy (R): línea de hit al RF, corredores por 3B y 1B, dos outs / 8-. Andy Parrino (3B):BB, bases llenas, dos outs / entra a lanzar Yander Guevara Morales, sale E. Casanova / 9-. Jeff Bianchi (SS): rolling out en 1B sin asistencia, tercer out. Resumen: 1 carrer, 2 hits, 0 errores. Cuba (8vo INN ?): entra a lanzar Buddy Baumann / BATEA: 8-. José Adolis García (R): pelotazo, corredor en 1B / 9-. Raúl González Isidoria (2B): fly out al LF, corredor en 1B, un out / 1-. William Saavedra Valdés (E): fly out al 1B, corredor en 1B, dos outs / 2-. Yorbis Borroto Jáuregui (SS): roling out de SS a 1B, tercer out. Resumen: 0 carreras, 0 hits, 0 errores. Team USA (7mo INN?): Frank Camilo Morejón entra en la receptoría, sale Y. Alarcón / BATEA: 9-. Jeff Bianchi (SS): línea out a 3B, 1er out / 1-. Travis Jankowski (CF): fly out al 2B, dos outs / 2-. Jacob Wilson (2B): rolling out de 3B a 1B, tercer out. Resumen: 0 carreras, 0 hits, 0 errores. Cuba (7mo INN ?): 5-. Urmani Guerra Vargas (RF): rolling out de 2B a 1B, 1er out / 6-. Yosvani Alarcón Tardío (R): ponche tirándole, dos outs / 7-. Rudy Reyes Erice (3B): fly out al CF, tercer out. Resumen: 0 carreras, 0 hits, 0 errores. Team USA (6to INN?): Raúl González Isidoria entra el 2B, Y. Borroto pasa al SS y sale Y. Manduley / BATEA: 5-. Casey Kotchman (1B): rolling out en 1B sin asistencia, 1er out / 6-. Mac Williamson (BD): fly out al CF, dos outs / 7-. Tommy Murphy (R): rolling de hit al LF, corredor en 1B, dos outs / 8-. Andy Parrino (3B): jonrón por el RF, impulsa dos carreras, dos outs, Cuba reclama y es declarado foul el batazo, ponche tirándole, tercer out. Resumen: 0 carrera, 1 hits, 0 errores. Cuba (6to INN ?): entra a lanzar Brian Ellintong y Andy Parrino juega en 3B, sale Pastornicky / BATEA: 2-. Yorbis Borroto Jáuregui (2B): rolling out de SS a 1B, 1er out / 3-. Frederich Cepeda Cruz (BD): BB, corredor en 1B, un out / 4-. Alexander Malleta Kerr (1B): rolling para doble play de 1B a SS, que cubrió la intermedia, a 1B, tercer out. Resumen: 0 carreras, 0 hits, 0 errores. Team USA (5to INN?): 7-. Tommy Murphy (R): rolling por el SS, error en tiro a 1B, corredor en 1B / 8-. Tyler Pastornicky (3B): línea de hit al RF, el corredor de 1B es puesto out tratando de llegar a 3B, corredor en 1B, un out / 9-. Jeff Bianchi (SS): línea de hit al RF, corredores por 2B y 1B / el lanzador recibe una visita / 1-. Travis Jankowski (CF): rolling de hit por el SS, bases llenas, un out / entra a lanzar Erlis Casanova, sale Yoanni Yera / al primer envío, wildpitch, anota una carrera, los corredores avanzan a 3B y 2B / 2-. Jacob Wilson (2B): ponche tirándole, corredores por 3B y 2B, dos outs / 3-. Brian Bogusevic (RF): BBI, bases llanas, dos outs / 4-. Patrick Kivlehan (LF): fly out al CF, tercer out. Resumen: 1 carrera, 3 hits, 1 error. Cuba (5to INN ?): 5-. Urmani Guerra Vargas (RF): BB, corredor en 1B / 6-. Yosvani Alarcón Tardío (R): rolling out forzado de 3B a 2B, el bateador-corredor es quieto en la inicial, corredor en 1B, un out / 7-. Rudy Reyes Erice (3B): línea de hit al LF, corredores por 2B y 1B, un out / 8-. José Adolis García (R): rolling de hit por el SS, bases llenas, un out / 9-. Yordan Manduley Escalona (SS): out en foul fly a 1B, bases llenas, dos outs / 1-. Roel Santos Martínez (LF): fly out al lanzador, tercer out. Resumen: 0 carreras, 2 hits, 0 errores. Team USA (4to INN?): 4-. Patrick Kivlehan (LF): rolling out de 3B a 1B, 1er out / 5-. Casey Kotchman (1B): fly out al 2B, dos outs / 6-. Mac Williamson (BD): fly out al CF, tercer out. Resumen: 0 carreras, 0 hits, 0 errores. Cuba (4to INN ?): entra a lanzar Casey Coleman / BATEA: 1-. Roel Santos Martínez (LF): rolling de hit al CF, corredor en 1B / 2-. Yorbis Borroto Jáuregui (2B): jugada de corrido y bateo, rolling de hit por 3B, corredores por 2B y 1B / 3-. Frederich Cepeda Cruz (BD): el corredor de 2B es sorprendido, corredor en 1B un out; BB, corredores por 2B y 1B, un out / 4-. Alexander Malleta Kerr (1B): rolling para doble play, de 2B a SS a 1B, tercer out. Resumen: 0 carreras, 2 hits, 0 errores. Team USA (3er INN?): entra a lanzar Yoanni Yera Montalvo / BATEA: 1-. Travis Jankowski (CF): fly out al LF, 1er out / 2-. Jacob Wilson (2B): fly out al CF, dos outs / 3-. Brian Bogusevic (RF): ponche sin tirarle, tercer out. Resumen: 0 carreras, 0 hits, 0 errores. Cuba (3er INN ?): 7-. Rudy Reyes Erice (3B): rolling out de SS a 1B, 1er out / 8-. José Adolis García (R): rolling out de SS a 1B, dos outs / 9-. Yordan Manduley Escalona (SS): rolling out de SS a 1B, tercer out. Resumen: 0 carreras, 0 hits, 0 errores. Team USA (2do INN?): 6-. Mac Williamson (BD): ponche tirándole, 1er out / 7-. Tommy Murphy (R): rolling out de 2B a 1B, dos outs / 8-. Tyler Pastornicky (3B): roling de hit al RF, corredor en 1B, dos outs / 9-. Jeff Bianchi (SS): ponche sin tirarle, tercer out. Resumen: 0 carreras, 1 hits, 0 errores. Cuba (2do INN ?): 4-. Alexander Malleta Kerr (1B): ponche sin tirarle, 1er out / 5-. Urmani Guerra Vargas (RF): ponche sin tirarle, dos outs / 6-. Yosvani Alarcón Tardío (R): rolling out de 3B a 1B, tercer out. Resumen: 0 carreras, 0 hits, 0 errores. Team USA (1er INN?): 1-. Travis Jankowski (CF): rolling out de 2B a 1B, 1er out / 2-. Jacob Wilson (2B): BB, corredor en 1B, un out / 3-. Brian Bogusevic (RF): jonrón por el LF, impulsa dos carreras, un out / 4-. Patrick Kivlehan (LF): fly out al CF, dos outs / 5-. Casey Kotchman (1B): rolling out de 2B a 1B, tercer out. Resumen: 2 carreras, 1 hit, 0 errores. Cuba (1er INN ?): 1-. Roel Santos Martínez (LF): ponche sin tirarle, 1er out / 2-. Yorbis Borroto Jáuregui (2B): hit al LF, corredor en 1B, un out / 3-. Frederich Cepeda Cruz (BD): línea para doble play, de 2B a SS a 1B, tercer out. Resumen: 0 carreras,1 hits, 0 errores. Alineaciones Cuba: 1-. Roel Santos Martínez (LF) / 2-. Yorbis Borroto Jáuregui (2B) / 3-. Frederich Cepeda Cruz (BD) / 4-. Alexander Malleta Kerr (1B) / 5-. Urmani Guerra Vargas (RF) / 6-. Yosvani Alarcón Tardío (R) / 7-. Rudy Reyes Erice (3B) / 8-. José Adolis García (R) / 9-. Yordan Manduley Escalona (SS) y Freddy Asiel Álvarez (L). Team USA: 1-. Travis Jankowski (CF) / 2-. Jacob Wilson (2B) / 3-. Brian Bogusevic (RF) / 4-. Patrick Kivlehan (LF) / 5-. Casey Kotchman (1B) / 6-. Mac Williamson (BD) / 7-. Tommy Murphy (R) / 8-. Tyler Pastornicky (3B) / 9-. Jeff Bianchi (SS) y Jake Thompson (L).

Rafa_GA dijo:

8

8 de julio de 2015

08:38:16


El cambio constante de alineación denota inseguridad en el equipo. Es cierto que hay que probar a todos, pero ya era para que existiera una alineación regular que abriera jugando en todos los partidos. Por lo que hemos visto hasta el momento y asumiendo que Despaigne esté en óptima forma deportiva, una posible alineación sería la siguiente: 1-Rudy Reyes 2- Y.Borroto 3-A.Despaine 4-A.Mayeta 5-U.Guerra 6-F.Cepeda 7-Y.Manduley 8-Y.La Rosa 9-J.A. García. Al pelotero cubano todavía le falta la ecuanimidad del pelotero profesional. La intranquilidad de nuestros atletas, tanto en el montículo como en el cajón de bateo, afecta la concentración de los mismos. Ya no hay más tiempo. A partir del 11 comienza la competencia, en la cual empezamos contra Colombia y terminamos contra Nicaragua, dos equipos de los menos exigentes. A diferencia del criterio de los especialistas de que este calendario nos es favorable, pienso que constituye una desventaja para nosotros, pues un equipo débil en su primer enfrentamiento pone lo mejor que tiene y en el último, ya sin posibilidades de clasificar, juega sin presión y se le atraviesa a cualquiera. SUERTE para nuestro equipo.

Aldo dijo:

9

8 de julio de 2015

08:44:00


Se ajustan las cadenas para que la carga vaya segura. Cada quien sabe lo que tiene que hacer, pero el miedo escénico los tiene en jaque. Pues con gàrgaras se soluciona todo. La segunda lecture me dice que los norteños pierden y ganan como los nuestros. Gracias.

Guille dijo:

10

8 de julio de 2015

08:57:17


Los comentaristas norteamericanos del último juego contra Cuba, decían que en el equipo nuestro se pitcheaba a lo “Old School”, o sea, a la vieja usanza; Apoyándose el pitcher en los lanzamientos “adentro”. Sin embargo, elogiaron mucho a Mendoza y comentaban que los “scouts” japoneses estaban allí para asegurarse que no se lastimara. Saludos.

alfredo dijo:

11

8 de julio de 2015

09:18:11


No quiero erir a nadie pero es hora de recoger los guantes y bates y regresar para comenzar un proceso de preparación de figuras nuevas y formar un equipo pues lo que se está es haciendo papelazos en cada torneo que participamos.

eric dijo:

12

8 de julio de 2015

09:21:50


mi opinion es que si no pudieron contra los colegiales que algunos por edad podian hasta ser su papa, menos podran contra equipos de adultos. y dejen de cogerle miedo a la recta de 90 millas que eso es normal. alli se tira 90 y mas.

Henio Adir Tuduri Ochoa dijo:

13

8 de julio de 2015

09:57:33


alguien me puede decir porque no llevan a Michel Enriquez nadie de lo que esta alli a pesar de los años de Michel va a jugar más suelto que el sin presión y estoy seguro que va a rendir saludos .

Vernon dijo:

14

8 de julio de 2015

10:13:10


El panorama se torna complicado una vez m{as el bajo nivel de nuestro beisbol se pone de manifiesto frentre a unos peloteros norteamericanos que no son de lo mejor que ellos tienen , lo del picheo r{apido era de esperar en EUA levantas una piedra u encuentrs a cualquier picher de mas de 90 millas , no se sorprendan si sucede un adebacle, es ohara de empezar a reflexionar y hacer cambios internos y si se pudiera llamar [los refuerzos de la MLB que nos sobran , pues de verdad les digo a los lectores hoy tenemos uno de los peores equipos de america

singh castillo dijo:

15

8 de julio de 2015

11:07:11


Hay quien dice que esta no es la mejor versión del equipo Cuba. Quizás, pero revisemos por qué. Lo que estamos claros que estos resultados señalan la necesidad imperiosa de una transformación del béisbol cubano desde las edades infantiles, no solo en el equipo nacional. Desde allí es que se decide la formación de un buen pelotero, jugando, jugando y jugando. El ejemplo son los propios universitarios norteamericanos, muchachos de 19 y 20 años que mostraron una alta preparación técnica y táctica. El Cuba no recibía un no hit no run desde Burt Hooton, en los Juegos Panamericanos de 1971, si mal no recordamos. La propia Serie Nacional merece reducir el número de equipos y dejar a un lado la llamada representatividad territorial en favor de una concentración de la calidad, hasta tanto esa calidad se extienda a todo el país. Para complicar más las cosas, todos los años desertan jugadores, incluidos varios de los más talentosos. La Liga Japonesa de Béisbol Profesional tiene 12 equipos en un país rico con 127 millones de habitantes. Nosotros alardeamos con mantener a 16 equipos, sin incluir jugadores extranjeros, en una nación en desarrollo, bloqueada y con apenas 11 millones de personas. Hay una abismal asimetría en esas ecuaciones.

José Vega Alfonso dijo:

16

8 de julio de 2015

12:11:01


Un grupo de comentaristas deportivos y aficionados eran del criterio de que al sustituir a Víctor Mesa todo mejoraría, la fortaleza de Víctor está en la disciplina técnica y general, no es un mago, ese equipo se seleccionó pensando en el bateo, Víctor hubiera incluido algunos con velocidad para buscar variantes, por que no llamaron a Gracial que en estos meses está ¨que no hay quien le pichee¨ todos saben que a base de bateo llevó a Limonar a ser campeón provincial, lo invitan a la preselección y no lo pusieron out ni siquiera en una ocasión, por 2 desertores subieron otros dos pelotero, pero Gracial al igual que le pasó a Junco no pueden hacer el equipo porque no estaba en los ¨planes¨. Ahora Gracial si quiere hacer el Cuba tiene que irse a jugar a Ciego o a Pinar que es la provincia de quienes deciden.

titi-cmg+ dijo:

17

8 de julio de 2015

12:32:37


buenos dias familia deportiva: no creo que el cambio de alineación sea desconcierto en las filas del Cuba Team CT, creo que es extrategia del mentor para decidirse por algún pelotero en paricular dado el bajo rendimiento ofensivo del grupo en todos los niveles. El pitcheo no aparenta fuertes flaquezas, más recordemos que es untornéo corto y jugar en un supuesto cruce con los equipos más fuerte nos impediría llegar al ORO incluso a la final. Esa es lalmedalla de la dignidad del deporte cubano tras repetidos fracasos en lides internacionales de nivel mundial. Tengo la confianza en mi tropa y repito que el pitcheo no ha mostrado flaquear ¨hasta ahora¨, entonces esto tiene que ser bujía para los que defienden el CT con el bate.

driggs dijo:

18

8 de julio de 2015

12:40:05


No recuerdo el último juego que Freddy Asiel abrió y ganó no lo recuerdo, entonces porqué siguen llamándolo en mejor de Cuba

cubano-cubano dijo:

19

8 de julio de 2015

13:17:47


Que bueno, algunos comentarios analizando al equipo y no al manager y otros que valoran el picheo contrario, no dicen ahora que los universitarios eran niños , habran crecido del año del tope pasado para aca ? o que este equipo es un paquete ,sera el DT que no lleva criticas ? Aqui tampoco nadie ve , que algunos no debieron estar a mi juicio claro , eso era antes , ejemplo Rudy, Raul Gonzalez , Malleta . Del equipo , ni aquel , ni este son un fraude , los llamados niños antes, han sido siempre una seleccion de prospectos de organizaciones de la MLB , casi contratados, buscados por todas las universidades de EEUU que no son pocas , seleccionados los mejores por posiciones , entonces de niño , desverguenza y no se que nada , ni ahora , ni antes . Estos , juegan a un buen nivel y si aqui dicen ,e sos mismos super criticos que el beisbol de EEUU es el mejor por que entonces minimizan estos aun cuando no sean MLB ? Estos juegan A , AA y hastas AAA , otros han tocado MLB por cortos tiempos , malos ? no, tratan de hacer el grado . ah, nosotros , seguimos con deudas , el tema es desde la base como dice Singh , el tema es nuestra SN y como es logico , fogueo , en otras ligas u otro torneos. Preparar mas jovenes y llevarlos ? pero si ultimamente el equipo cuba , por una razon u otra cambia muchisimo de un torneo a otro . Crear base, perfeccionarlo que tenemos y dejarnos de soñar , material tenemos, voluntad no sobra , solo falta afinar la punteria, buscar gente preprarada o prepararlos y elevar la exigencia .

José Eduardo García Calviño dijo:

20

8 de julio de 2015

14:44:35


¿ALGUIEN SABE EL RESULTADO DEL JUEGO CUBA-CANADA QUE ERA A LAS 1000 AM?