ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El tercer bate norteño Brian Bogusevic castigó al pitcheo cubano. Foto: Reinhold Matay

La selección cubana de béisbol debe apretarse los cinturones y tener más constancia en su juego si desea cubrir con éxito la ruta en los inminentes Juegos Panamericanos de Toronto, pues hasta el momento no han logrado mantener una estabilidad en su dinámica, con demasiados altibajos en todos los renglones.

En su último desafío sufrieron la tercera lechada (4-0) en una semana, ahora frente al plantel de Estados Unidos que participará en la lid continental, un elenco repleto de profesionales pertenecientes a diversas franquicias de las Grandes Ligas (MLB), aunque ninguno integrado al roster de 40 peloteros activos de franquicias en las Mayores.

El duelo en cuestión confirmó, en primer orden, los enormes problemas de los bateadores antillanos para conectar los lanzamientos rápidos, y en segundo lugar, la deuda de concentración de todo el grupo, lastrado por múltiples errores que, contra jugadores de tanta carretera, se pagan al más alto precio.

Limitar dichas pifias es una cuestión mental y psicológica sobre todo. Si bien para despachar rectas superiores a las 90 millas se necesita realizar ajustes en el swing, no sucede lo mismo cuando se trata de atrapar un rolling fácil y trabajar con cautela a determinados contrarios.

A fin de cumplir con eficiencia estos dos puntos señalados, es preciso analizar al contrario, aprenderse sus mañas y tener los cinco sentidos en el campo, única vía para no dejar servida una bola a la altura de las letras o fallar en una conexión de frente sin ningún tipo de complicación.

De cualquier forma, no se puede tapar el sol con un dedo, pues también influye el nivel real de nuestros hombres, muy parejo con los rivales, y en ciertos lapsos con la impresión de encontrarse un peldaño por debajo, sin la experiencia competitiva en la máxima categoría.

Si hablamos de nombres propios, preocupa la casi nula presencia en los senderos de los hombres colocados en el primer turno al bate, señal de que han tenido una bajísima efectividad tratando de entrar en circulación. Ade­más, la tanda gruesa permanece inmóvil, solo con destellos, algo que debe mejorar un tanto con la adición de Alfredo Despaigne, pero tampoco se puede cargar al granmense con toda la responsabilidad.

En el pitcheo no se vislumbra una catástrofe, en gran medida porque los presumibles abridores han dado una imagen bastante sólida, pero no han contado con apoyo ofensivo. El relevo, salvo las excepciones de Liván Moi­ne­lo y Héc­tor Mendoza, es una auténtica bomba de tiempo, más por el bajo rendimiento de Erlis Ca­sanova y Yander Guevara, fuera de hábitat en el rol de apagafuegos.

Limar todos estos problemas se impone y el tiempo es limitado, pero no hay otra vía si se pretende desbancar, por ejemplo, a los norteamericanos, que buscan el oro continental bajo cualquier circunstancia, pues no ganan desde la lejana edición de Winnipeg 1967, hace 48 años, un compás de espera demasiado largo para un país de tanta tradición.

Por cierto, ya que hablamos de los rivales en Toronto, Canadá desarticuló con un fuera de combate (12-1) en siete capítulos a los universitarios de Estados Unidos, respuesta in­me­diata a su derrota del lunes, lo cual de­muestra que también vienen con todo dispuestos a arañar el cáliz dorado.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Jose cuervo dijo:

21

8 de julio de 2015

15:17:38


LAS BUENAS NOTICIAS SIEMPRE SON BIEN RECIBIDAS, LOS HABANEROS EQUIPO DE BEISBOL INFANTIL CATEGORIA 10 - 12 AÑOS GANO SU segundo Juego con mercados de 14 a 2 al equipo panameño ACABEIS. Ahora nuestros peloteritos tienen 2 Victorias y un reves, con 30 Carreras a favor y tres en contra ocupando el segundo lugar de su Grupo de 5. Mañana se enfrentaran al invito JCS RANGERS del Estado de Georgia al NORTE de la Florida. Exitos al futuro del Beisbol Cubano.

beto herrera dijo:

22

8 de julio de 2015

21:59:33


Muy difícil para cuba formar un equipo con tantas bajas pero lucharemos para llevarnos la corona seguro