
En los deportes de combate, los capitanes de los equipos lideran de manera distinta a las disciplinas colectivas, pues, además de una conducta intachable y una dedicación total en los entrenamientos, comandar un grupo de guerreros demanda siempre la victoria, una luz que guíe a toda la escuadra.
Para Ronny Álvarez Noa, capitán del equipo de boxeo cubano que intervendrá en los I Juegos Panamericanos Juveniles de Cali-Valle-2021, el camino está trazado en los movimientos y el actuar de la «sombra» que observa cada día en el espejo.
«Julio César La Cruz, al que llamamos La sombra, es para mí la guía en la que baso mi trabajo como boxeador y capitán; es el espejo en el que me miro para mejorar mi rendimiento y guiar a mis compañeros. Trato de seguir sus mejores movimientos, lo mejor de su boxeo, y su capacidad de comandar la escuadra de mayores; él es un ejemplo para los boxeadores y, en general, para todos los deportistas cubanos», afirmó Ronny Álvarez Noa.
–¿Aspiras a tener un estilo similar al suyo?
–No quiero quemar etapas en mi desarrollo, me falta camino por recorrer para «pararme al lado» de un estelar como Julio César, todavía no finteo de la misma manera en las peleas, él lo hace ver fácil, por la maestría deportiva que posee, pero hace falta
mucha experiencia y práctica para boxear de esa manera.
–¿Pesa mucho ser el líder de los pugilistas juveniles?
–El boxeo es el buque insignia del movimiento deportivo cubano, es una frase que escuchamos a diario, por lo tanto es mucha la responsabilidad del boxeador y del capitán.
«Tengo que entregarme al máximo, ser el primero en cada entrenamiento; sin ejemplaridad y sin sacrificio no se puede ser líder de nadie ni de nada. Ella también es la llave de los buenos resultados deportivos».
–¿Pronóstico?
–El boxeo cubano siempre sale a ganar. Retornaré con la medalla de oro en el pecho.
Noralba dijo:
1
22 de noviembre de 2021
16:02:00
Excelente muchacho, su pueblo chambero espera lo mejor de él. Éxitos en su carrera deportiva.