ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Hace pocos días me llamaron a mi móvil con cobro revertido (*99) para intentar estafarme y extorsionarme. La persona me pidió que le pasara dinero de mi teléfono, pues me había hecho una transferencia de saldo equivocada.

Al chequear el SMS de notificación –falso, claro está– me comuniqué con la empresa proveedora del servicio, Cubacel, para reportar el número del estafador, el SMS (prueba fehaciente con el número del remitente/delincuente) y denunciarlo.

Me dijeron que no podían hacer nada, que era tema de la Policía. Insistí, y atónito volví a preguntar cómo era que no podían, que si revisaban mi estado de llamadas y SMS de los últimos diez minutos verían que alguien me había mandado un SMS haciéndose pasar por la empresa desde un número existente y real, y que me estaba llamando constantemente para chantajearme y extorsionarme.

La ejecutiva me reiteró que no podían hacer nada y que llamara a la Policía. Llamé a la PNR y el proceso no podía hacerse por teléfono ni con la rapidez que nuestra sociedad tal vez requiere en estos casos.

Hablando con amigos me explicaron que también habían sido víctimas de tales artimañas y que intentaron alertar a Cubacel, para que al menos bloquease el número de los estafadores e iniciase una querella por extorsión, intento de estafa, acoso y perjurio, pero fue en vano.

¿Cómo es posible que no se pueda hacer nada si en las bases de datos y demás mecanismos deben quedar almacenados los SMS y rastros de llamadas que como cliente quiero denunciar?

Pero existe otro dato importante y peligroso que me aportaron mis colegas y que me anima a todo esto: esas llamadas y SMS de extorsión aparentemente no llegan a todos los móviles, sino a personas que sí tenemos «coincidentemente» la cantidad de dinero que piden los delincuentes, ¿pura casualidad?

Si a ello le sumamos que «alguien» filtró hace tiempo la base de datos de todos los clientes de líneas fijas y celulares de Cuba, conteniendo datos confidenciales como dirección particular, números de identidad, edad, etc., el asunto es digno de un análisis serio y de tipo legal.

No acuso, son solo raras coincidencias. Por ello pienso que hay que robustecer la seguridad de los clientes y brindar una adecuada confianza –no solo de nuestros datos privados ya en posesión de cualquiera que instale la famosa APK en manos de particulares– y de abogar por una verdadera y eficaz  protección al consumidor.

Mis datos confidenciales depositados mediante contrato con Cubacel no tienen por qué estar en manos de cualquiera,
y es tal la iniciativa sin frenos, que para IOS ya se inventó y patentó lo mismo que existe para Android, e imagino que sin permiso legal de Cubacel.

Pienso que no es igual una guía telefónica impresa y editada por la empresa que contenga datos no confidenciales, a estas aplicaciones para móviles que poseen algo tan privado y delicado como nuestros números de identidad, lo cual puede prestarse para fraudes o falsificaciones en otras áreas, inclusive de tipo bancario, de evasión de impuestos, multas o quién sabe.

Pero lo más doloroso es que siguen actualizándose estas aplicaciones con bases de datos del año en curso, y se siguen incorporando a las APK datos de clientes recientes de Etecsa, ¿cómo sucede? ¿No sería eso un escándalo por filtración de datos, penado por la ley?

También contrasta el hecho del uso de logos y colores de Etecsa en talleres de particulares, ajenos a la empresa, me imagino, pero que pululan por la ciudad de La Habana (no sé en el resto del país).

Si hemos librado batallas legales por el reconocimiento de nuestras marcas y logos a nivel internacional, ¿cómo no hacerlo de manera interna? Esto debería debatirse: derechos, deberes y protección al consumidor, y así ir introduciendo una cultura de legalidad y respeto, de confianza en nuestras empresas y, de ser posible ante ineficiencias o malos manejos, demandarlas para proteger al cubano trabajador y honrado que vive de su salario y que bajo sacrificios inmensos se siente vulnerable ante fallas como esta, o el robo de crédito en tarjetas nauta de internet.

Como ejemplo de denuncias y rapidez puedo citar uno que nos atañe a los cubanos en el uso de redes sociales como Twitter y Facebook, donde libramos una batalla campal por hacer que el mundo conozca la verdad sobre nuestro proyecto social y político.

En varias ocasiones han bloqueado de forma temporal perfiles de muchos de nosotros cuando subimos fotos y publicaciones de nuestros médicos en Brasil o contra el bloqueo. ¿Cómo? Estas redes brindan la opción de denunciar perfiles que difundan terrorismo, pornografía, abuso sexual, acoso y más: solo basta que algún enemigo de la Revolución nos «denuncie» bajo una de esas categorías para que automáticamente los programadores de estas plataformas digitales nos bloqueen, hasta que investigan y luego son restablecidas nuestras cuentas pues comprueban que no incurrimos en ninguna de las falsas denuncias.

Pero el mecanismo es lo que importa: ante una denuncia de cualquier usuario porque supuestamente otro infringe las normativas de la red social, se bloquea la cuenta o se cancela si procede.

Y así, o de forma parecida, podrían ser algunas de las políticas que se implementen en nuestro entorno digital para mayor confiabilidad, donde no nos sintamos abandonados a nuestra suerte y que los estafadores sepan qué les espera con solo atreverse a extorsionar a alguien vía SMS.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

carlos dijo:

1

10 de diciembre de 2018

08:41:11


El primer secretario y nuestro presidente estan luchando por la institucionalidad de la nación, se esta al aprobar una nueva constitución, se aprobó recientemente una ley de protección al consumidor pero si las instituciones encargadas de hacerlas cumplir siguirá la impunidad y se volvera letra muerta todo lo legislado. Esperemos que dirigentes de estas instituciones a otro nivel puedan leer el artículo y se tomen medidas para que no se repitan hechos como este.

jpuentes dijo:

2

10 de diciembre de 2018

13:01:22


Mi hijastra por poco también es victima de una estafa como esa aludiendo que le diera su direccion para llevarle un paquete proveniente del exterior. Y cuando intervine, la persona del lado de allá de la linea me empezó a ofender y decir malas palabras. A poco en el concierto de Ivette Cepeda en el K. Marx, hubo de "intervenir", la policía para decir dos palabras y no hacer nada mas. Cuando le dije que habían personas recostadas a la cerca de donde vendían las entradas, la Policía me dijo que eso era asunto de la Seguridad del teatro. Etecsa le transfiere la responsabilidad a la Policía. Pero, está la Policia preparada para eso?. Por qué ETECSA, con sólo transmitir a la Policía los datos del denuciante y las evidencias que aporta este, no lo hace?. tanto trabajo le cuesta a Etecsa, notificar mediante protocolo concertado a la Policía?. Es tan complejo eso?

carlosvaradero Respondió:


11 de diciembre de 2018

16:44:28

Estará la policía preparada para lo que realmente le toca hacer? y si no??? Entonces??

alaen dijo:

3

10 de diciembre de 2018

15:09:16


Oni,100% de acuerdo contigo,estos casos,o quejas que van desde una simple confucion hasta una gran estafa,tendrian que ser atendidos en el momento y solucionados alli,cuando bloqueen unas cuantas lineas los estafadores se quedaran sin plata para jugar con la tuya.

Nolga Farray Alfonso dijo:

4

10 de diciembre de 2018

17:10:48


Excelentes reflexiones. Estoy totalmente de acuerdo con todo lo que expones Oni.- A una persona aquí en Cienfuegos le sucedió y además de ser estafada, Atención al consumidor en ETECSA, la culpa por haber respondido la llamada con cobro revertido (*99).-

Jose Fidel Santana dijo:

5

11 de diciembre de 2018

04:50:37


Apoyo totalmente lo denunciado. Pero si dejan sin recurso de defensa a los ciudadanos prolifera la impunidad y por tanto la pérdida de valores. No se entiende que se accione mas rapido y con mayor efectividad ante un anónimo que ante denuncias como esta. Algo esta fallando en las instituciones y debemos cerrar filas para que seamos cívicos y correctos.

Julio Cesar dijo:

6

11 de diciembre de 2018

07:34:31


En su cláusula número 12 de contratos de servicios móviles la compañía de teléfonos cubana expresa que: ETECSA adoptará, las medidas técnicas exigidas la legislación vigente para la protección y tratamiento de los datos personales del CLIENTE, cuidando el secreto de las telecomunicaciones. Está claro que por parte de esa empresa se viola esta cláusula, cuando más de 5 millones de datos privados de clientes tanto de la telefonía móvil y fija estas expuestos de manera pública. Según lo establecido por ETECSA en mismo contrato móvil, este expresa en su 5ta clausula: EL CLIENTE será el único responsable de brindar información fidedigna de su identidad personal; así como de los efectos que se deriven del uso inadecuado del SERVICIO. ¿Cómo ETECSA e responsabilizan para que esa información fidedigna no sea violada ni extraída de sus bases de datos? En la cláusula: 22 ETECSA no se responsabiliza con la recepción de mensajes no deseados a sus Clientes cuando estos sean generados por servicios no contratados con la misma. ¿Cómo se responsabilizan ellos cuando uno recibe mensajes que no ha solicitado, debido a la violación de sus bases de datos y que ellos deliberadamente permitieron y siguen permitiendo? Puedo seguir enumerando artículos en su contrato que se contradicen debido a su falta de profesionalidad. ¿Qué confianza puede tener un cliente de que su empresa telefónica permita que se publiquen sus datos personales, números de teléfonos, fijos y móviles, número de carne de identidad y dirección particular? ¿Qué imagen de profesionalidad y confianza da ETECSA cuando esto viene sucediendo hace ya muchos años? ¿Quién robo la base de datos de ETECSA y esta no haya sido denunciada públicamente por dicha empresa? ¿Puedo yo como cliente demandar a ETECSA?

Jose Respondió:


13 de diciembre de 2018

12:22:59

Lucha porque se apruebe el Proyecto de Constitución y el año que viene podrás demandar a esta compañía en los tribunales por las afectaciones recibidas.

Yo dijo:

7

11 de diciembre de 2018

10:14:41


Que buen articulo y tienes toda la razon estas cosas asi quedan impune los mas pillos siguen cometiendo fechorias es adsurda la respuesta recibida por parte de la Empresa al menos es mi modesta opinion y deja q podamos pensar cualquier cosa de la misma. Gracias

Luis RAMÍREZ Respondió:


11 de diciembre de 2018

13:52:18

ES INCREIBLE QUE SIGAMOS PERMITIENDO TALES COSAS, QUE PARA NOSOTROS ERAN DESCONOCIDAS , NO POR IGNORANTES , SINO PORQUE EN NUESTRA SOCIEDAD ESE TIPO DE PERSONA NUNCA TUVO OPORTUNOIDAD Y APENAS EXISTÍAN, NO NOS QUEDA DE OTRA QUE CUESTINARNOS

Tania dijo:

8

11 de diciembre de 2018

13:17:16


Oni, me alegró que saliera a la luz esta situación que está pasando y que muchas personas no saben y caen en la trampa, personas que como una amiga mia ya mayor le devolvió el supuesto dinero de la transferencia que nunca existió. Pero coincido con Ud. esas personas no actuan por causalidad esta no existe, estos mesajes les llega a personas que frecuentemente sus celulares le son recargados y me pregunto: como lo saben, no es difícil la respuesta. En necesario que las autoridades competentes le pongan freno a estas actividades, que parece no le toca a nadie.

Luz María dijo:

9

11 de diciembre de 2018

15:03:41


Tienes razón en cuanto al misterioso caso de las horas de internet;en lo particular a mi me sucede cada vez que me conecto luego al desconectarme misteriosamente mi cuenta sigue corriendo y asi se va consuimendo el tiempo restante.. sinceramente etecsa nunca da explicaciones a esto, creo que primero deben limar esas asperezas antes de instalar la internet por datos moviles pero bueno ya lo hecho hecho está esperemos que mejoren los servicios y que desaparezca el fantasma que consume el tiempo restante de internet

Rey64 dijo:

10

11 de diciembre de 2018

16:48:48


ETECSA debería aplicar un método tan sencillo como el que aplican los bancos cubanos, ejemplo la matriz de banca remota, para evitar que te roben las contraseñas... pero no.. se limitan solo a aconsejar... a que las personas tomen medida y se protejan... quien los para?

juanito padron dijo:

11

11 de diciembre de 2018

20:10:56


Oni, a lo mejor por tu comentario a la prensa las autoridades o estrecsa si toman de la mano este asunto,recuerda hace unas semanas cuando iroel sanchez publico el caso de las 15 000 manzanas todo se resolvio enseguida,gracias por dar la cara por nuestro pueblo,el que se queja y no resuelve

Yo dijo:

12

12 de diciembre de 2018

07:54:49


Muy buen artículo Oni, fui víctima del hecho y me parece que es Etecsa quien debe tomar medidas al respecto, yo le compro el servicio a ella y como tal debe responder con la confianza hacia sus clientes, yo no debo consultar mi saldo pues era para mi, solo Etecsa quien podía enviarme este mensaje. Espero la empresa de Telecomunicaciones tome medidas para no dejar que rompan su integridad. Saludos

Jorgeqc dijo:

13

21 de diciembre de 2018

09:24:54


Arriba ETECSA, que tienes que decir?

Jorge Montecino dijo:

14

21 de diciembre de 2018

15:29:02


Hola amigos cubanos. La telefonía celular es un gran paso a la conectividad. Sin embargo, existen personas inescrupulosas que intentan defraudar a otros mediante trucos y engaños. Uno de los más recurrentes es el cuento del tío. Alguien llama al móvil y dice que su hermano o primo sufrió un accidente o algo similar. Espera que Usted diga el nombre de su pariente y de esa manera intenta la estafa, pidiendo dinero a cambio de ayuda o daño de su auto. Mientras eso ocurre otro personaje va a su casa a retirar el dinero o algún bien que pueda darle. Usted lo hace y resulta que su pariente nunca estuvo en el lugar que se le indico. Ahora que Cuba recién ingresa masivamente al mundo de la telefonía celular debe prepararse para este tipo de estafas. Los órganos policiales y el poder judicial deben estar un paso adelante para evitar este tipo de delitos. Saludos desde Santiago de Chile

Ivancho dijo:

15

28 de diciembre de 2018

09:53:38


Oni, 100 % de acuerdo con usted en que ETECSA como institución no se proyecta y eso le da total impunidad a los malhechores. A mi suegra anciana le robaron el teléfono, un delicuente que saltó por al balcón lo cogió y se dió a la fuga, y tuvimos que dar varios viajes ETECSA - PNR y hacer una cantidad de trámites SIN ORIENTACIÓN de ninguna de las dos instituciones que de ellos haber puesto en práctica un protocolo (que a mi entender existe) nos hubiéramos sentido protegidos, pero la sensación fue todo lo contrario. Esos hechos ocurrieron en Noviembre de 2017.

Miguel Ángel Melia Santana dijo:

16

28 de diciembre de 2018

15:15:16


Muchos son los inteligentes que está en el ambiente del fraude y la estafa, no se debe subestimar la inteligencia de aquellos que fueron formados por nosotros para bien o para mal.

francisco dijo:

17

4 de enero de 2019

14:46:13


La impunidad nos hace cómplices y víctimas

Barbara Sanchez dijo:

18

6 de enero de 2019

12:54:29


He oido varios casos, incluso de cercanos .Como a ud la duda llega ¿ por qué a unos sí , a los que saben poseen buen saldo? ¿Acaso alguna informacion digital poseen o por qué si es pura casualidad , no le cae a los que no tenemos mucho saldo o a los administrativos que tienen los llamados " petroleros" de saldos intransferibles? ¿Por qué nuestra PNR no actualiza su forma de operar acorde a esta era , al ciberrobo?

Sonia dijo:

19

9 de enero de 2019

15:24:49


Agradecida de su publicación, pues me sucedió lo mismo y recibí la misma respuesta de ETECSA. Lo más preocupante y en lo que concuerdo 100% con usted es con respecto a la protección de la información personal de cada usuario, tenemos que ganar en acceso, pero también en seguridad de la información y respaldo legal. Ojalá su artículo logre algún efecto en quienes deben y pueden tomar medidas al respecto.

Rosailys Mendoza dijo:

20

10 de abril de 2019

19:37:45


Te doy toda la razón, tambien fui estafada por vía sms. Parece mentira que esos delicuentes se queden impunes.