ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

El protagonista de estos párrafos se acuesta bocarriba y mira el techo. Quizá su cuarto no sea ideal para la meditación, pero qué lugar lo es o cuál no. Está en el último año de la carrera universitaria y disímiles preocupaciones rebotan en su mente, a un lado y a otro, adelante y atrás… No logra concentrarse.
Piensa en la necesidad de terminar la tesis a tiempo, en prepararse y recibir aplausos luego de la presentación, pero otras cuestiones también lo atormentan.

Desde hace varias semanas escucha a sus compañeros de aula planear el brindis de ese día y los regalos al tutor, oponente y miembros del tribunal. Algunos hablan hasta de fiesta o una cena con invitados en casa.

Oye, y casi tiembla por la certeza de que él y su familia no podrán hacerlo igual, pues los ingresos económicos en su hogar no permiten semejante «derroche».

Ve a varios amigos probarse la ropa que usarán ese día, las camisas de mangas largas, las corbatas, los zapatos de galanes…, a las muchachas con sus vestidos que parecen sacados de películas…, y cierra los ojos deseando que a él todo le salga bien.

Su madre ya tiene un dinero ahorrado, pero quizá no alcance para comprar ropa tan buena como las de los otros. Alguien le dice: «Socio, no te preocupes por eso, termina la tesis, estudia, coge cinco puntos en la evaluación, y ya, lo otro es bobería».

Él responde: «Sí, es verdad», y suspira. Sus ojos, el tono de la voz, los gestos… reafirman la preocupación. Recuerda sus participaciones como parte del público en otras presentaciones de tesis de licenciatura, cuando los ponentes lucían impecables, y luego ofrecían un bufé tremendo, que motivaba elogios.
Gracias a la memoria, escucha otra vez expresiones de estudiantes en la beca alabando lo ofrecido en la tesis de Ana, Rosalía o Roxana, lo sabrosos que estaban los camarones y la ensalada fría… También puede escuchar las críticas a Jorge y Liliana, porque solo brindaron un poco de vino y unas galletas con queso. Suspira otra vez, intenta leer un libro, pero la tormenta en su interior se lo impide, por eso fija la mirada en un punto negro de la pared.

Resulta lamentable que estas preocupaciones invadan la mente de un joven a punto de graduarse. Lo material, el «brindis» y los regalos han conseguido demasiado protagonismo en la actualidad, en lo cual influyen diferentes factores; y esa jamás deberá ser una meta excesiva.

Ante esa práctica común no hay regulaciones. Ojalá las universidades, las entidades que recibirán a los nuevos profesionales u otros organismos asuman verdadera y totalmente la atención a los integrantes de tribunales y oponentes durante las fechas de las evaluaciones.

Cierto que es imprescindible vestir de forma elegante ese día, uno especial por constituir frontera entre la etapa de estudiantes y profesionales, pero no necesariamente significa exhibir ropa cara ni trajes excelsos.

Lo verdaderamente importante es el ejercicio académico, la preparación, y demostrar lo aprendido en la etapa universitaria, para satisfacción personal, de familiares, profesores y amigos.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Baby dijo:

1

10 de junio de 2018

19:16:57


Por suerte, en mi tiempo esas cosas no eran así. Lo importante era el contenido de la tesis y su adecuada defensa. El Ministerio de Educación Superior y la FEU deberían de prohibir esa banalidad, porque, además, detrás de ello puede estar una nota inmerecida para quien puede o no brindar camarones y hacer costosos regalos al Tribunal. Estamos a tiempo. Recordemos el dircurso de Fidel en el Aula Magna de la Universidad de La Habana, precisamente ante estudiantes universitarios, el 17 de noviembre del 2005. Allí está su alerta por el futuro de Cuba.

Martha del Carmen Mesa Valenciano dijo:

2

10 de junio de 2018

21:29:59


Estimado Yasel: Leo sus líneas en el periódico y me remonto a las veces que hemos escuchado situaciones similares a las que expresa, en los días de cierre de curso para los jóvenes universitarios y las diferencias y malestares que pueden ocasionar. Existen; si!, indicaciones precisas del ministro de Educación Superior donde se regula y define el modo sencillo de este acto, que no es más que otro ejercicio del estudiante, su último ejercicio docente. No se permiten regalos al Tribunal y no es necesario ningún brindis. Cada Universidad, además, organiza estos ejercicios según sus condiciones definiendo los mejores espacios para este momento. Lamentablemente, puede aparecer algún detalle de lo que explica en su artículo. No debería suceder. Me permito, al mismo tiempo, iniciar por su final; lo verdaderamente importante es el ejercicio académico, la preparación, y demostrar lo aprendido en la etapa universitaria, para satisfacción personal, de familiares, profesores y amigos. En estas, sus palabras, tenemos desde el Ministerio de Educación Superior, total coincidencia. Muchísimas gracias por esta magnifica alerta, para todas nuestras universidades.

Albert dijo:

3

10 de junio de 2018

22:56:16


Interesante y reflexivo el artículo que acabas de publicar Yasel....es una lástima la calidad de la materia prima que estamos egresando de nuestras universidades, tanto en lo profesional como en lo personal....No sé, yo me gradué en el año 1995 y nuestros compañeros de aula que egresamos en ese año, solo se preocupaban por sacar los 5 puntos en la defensa de la tesis, que las demás cosas eran consideradas superfluas...de pasillo en pasillo solo se hablaba de las posibles preguntas que los oponentes podrían hacer en el acto de defensa...Pero nada la nueva generación de egresados desde ya están pensando en que traje, zapato, reloj, etc, van a exhibir ese día, se nota a la legua la falta de valores en el sentido más amplio de la palabra en esta nueva generación que egresaran no solo de la educación superior, sino también de la educación media y secundaria...La pregunta del millón.....Es está la generación de profesionales que serán los denominados continuadores de la obra de la revolución???....eso está por ver...Ahí se los dejo de tarea..!!

Pablo Pastor Rodriguez Gonzales dijo:

4

11 de junio de 2018

05:16:15


esto es en to dos Los nibeles...

one Respondió:


11 de junio de 2018

15:56:20

niveles estudia

wilfreidys jiménez Respondió:


12 de junio de 2018

19:45:20

Colega mis saludos y respeto pero deja mucho que desear la manera de escribir su comentario hoy en pleno siglo XXI

Manuel R dijo:

5

11 de junio de 2018

06:15:19


Estimado Yassel: el dia de la defensa de la tesis no es imprescindible vestir de forma elegante. Lo que hace falta es ir vestido de forma adecuada, limpia y presentable. No es el dia de presentarse en tennis o en chancletas ni rolos. La imagen que se ha de dar es la de un profesional. Pero el vestuario no es lo mas relevante ese dia. Lo mas importante es el conocimiento de lo que se diga y la calidad de la presentacion. Y cuando digo calidad no me refiero a la profusion de presentaciones en Power Point, leyendo lo que dicen las laminas, ni a la abundancia de colores. No: me refiero a tener un conocimiento profundo de lo que se expone y mostrar que se ha estudiado el asunto. De imagenes externas hablo ya Jose Marti y es una pena que a dicho tema no se le de mas divulgacion en escuelas y medios de difusion al escribirle a Maria Mantilla en estos terminos: “Es como la elegancia, mi María, que está en el buen gusto, y no en el costo. La elegancia del vestido, la grande y verdadera, está en la altivez y fortaleza del alma. Un alma honrada, inteligente y libre, da al cuerpo más elegancia, y más poderío a la mujer, que las modas más ricas de las tiendas. Mucha tienda, poca alma. Quien tiene mucho adentro, necesita poco afuera. Quien lleva mucho afuera, tiene poco adentro, y quiere disimular lo poco. Quien siente su belleza, la belleza interior, no busca afuera belleza prestada: se sabe hermosa, y la belleza hecha echa luz. Procurará mostrarse alegre, y agradable a los ojos, porque es deber humano causar placer en vez de pena, y quien conoce la belleza la respeta y cuida en los demás y en sí. Pero no pondrá en un jarrón de China un jazmín: pondrá el jazmín, solo y ligero, en un cristal de agua clara. Esa es la elegancia verdadera: que el vaso no sea más que la flor.” Gracias por su oportuno articulo!

Beatriz Andrés dijo:

6

11 de junio de 2018

08:15:52


Es así, en mi casa hemos estado de los dos lados del prooblema y digo sinceramente que es algo que se tiene que acabar. Nos estamos dejando permear por los valores pequeño-burgueses y mediocres que afectan al que lleva poco afuera aunque tenga mucho adentro. A decir de Martí: "...mucha tienda, poca alma..." y eso no sólo tiene que ver con la ropa, sino también con todo lo material, con esa competencia que se crea en las tesis donde más se recuerda un buen bufé que una buena exposición, un alumno o alumna por caro y exclusivo de su ropa que por lo brillante de sus argumentos, por su exquisita preparación. Se ha creado una situación que condena al estudiante de escasos recursos a ir en desventaja psicológica, con la autoestima baja, aunque se diga a sí mismo que no es lo más importante para él, hay que ser muy fuerte para no claudicar ante los criterior y modas de grupo. No lo podemos evitar porque somos seres sociales, para bien y para mal. Los ejercicios finales de las carreras, maestrías y doctorados debieran tener una exigencia de sobriedad y sencillez, como la tienen las escuelas primarias. Es un deber del Ministerio de EDUCACION Superior contribuir a la formación de los valores que defendemos y de un individuo cada día mejor. Cualquier impedimento para que esto se cumpla, debiera ser resuelto por el propio ministerio sin ir en detrimento del bienestar de los profesores ni de los alumnos.

Suriamni dijo:

7

11 de junio de 2018

08:51:39


es verdad que hoy en dia se ve que los muchachos al graduarse quieren lo mejor sin pensar en el presupuestoc con el que se cuenta, realmente eso se ha echo valido cada dia y si no se hace se pasa pena porque entre los mismos muchachos de critican y se rien, verdaderamente solo deberian pensar en hacer una exposicion de su tesis o trabajo de estudio buena que meresca los 5 puntos y los aplausos de sus profesores que evaluan su trabajo de bien no hay que pensar en lo material aunque se viva hoy asi eso sucede no solo en la universisad en todas las enseñanzas educacionales y que se le hace a eso como se para los mismos muchachos te reprochan si tu no cumples con eso solo porque los demas se reiran y te criticaran, es importante el ejencicio academico es verdad porque es donde se ve la preparacion del estudiante, pero muchos profesores ya piden las cosas y que hace educacion con eso, nada, muy bueno tu comentario

Graciela Domínguez dijo:

8

11 de junio de 2018

09:01:24


Todo muy cierto y lo veo muy mal, los muchachos pierden el objetivo fundamental del momento y creo que ha cogido tanta fuerza que ya el Ministerio de Educación Superior debería tomar cartas en el asunto, ya he escuchado las barbaridades de regalos que reciben los profesores por hacer su trabajo, cuando antiguamente el mayor obsequio para un profesor-tutor era que su estudiante sacara el máximo en sus calificaciones. La actual situación genera en el estudiante un estrés adicional con la consecuente pérdida total de la concentración. Ministerio de Educación Superior, rectores y decanos tomemos de nuevo el control, esto genera dentro del estudiantado una lucha de clases inapropiado en nuestro sistema social y los valores que pretendemos mantener dentro de nuestras universidades. Lo que he escuchado es que tutorial una tesis no forma parte del trabajo del profesor, que es algo adicional que hacen, de ahí los flamantes regalos, me gustaría que me aclararan. Escuché una triste historia de una madre que no puede viajar de provincia para ver la defensa de su hija pues el dinero que tenía lo tuvo que entregar a su hija para el dichoso brindis, INCONCEVIBLE, esto me da dolor.

Eduardo David Pérez Fernández dijo:

9

11 de junio de 2018

09:02:39


Saludo con beneplácito que un tema tan álgido sea puesto "sobre en la mira del catalejo" que revisa el tejido social contemporáneo en nuestra Cuba del XXI en el ámbito de la educación superior. Ciertamente son necesarias, cada vez más, las miradas a asuntos tan trascendentes, que expresan en alguna medida los atisbos de las brechas sociales que con "aparente ingenuidad" van lastrando los propósitos de la más legítima equidad que anida en la meta formativa universitaria: devolver a la sociedad jóvenes íntegros, revolucionarios, comprometidos con la época que viven y sus desafíos, no ajenos a su circunstancia sociopolítica, económica, cultural... Quien escribe, ejerce como Director de Formación de Pregrado en la Universidad de Granma. Siendo así, resulta un deber dejar por sentado que en varias etapas el Ministerio de Educación Superior se ha pronunciado en torno a regulaciones sobre los actos de evaluación de culminación de los estudios, bien sobre la defensa de los trabajos de diploma o la discusión del examen estatal. Desde siempre se ha subrayado la idea de que son actos públicos y solemnes, alejados de todo tipo de parafernalias que "desnaturalicen" la esencia misma de un hito en el proyecto de vida de cualquier joven universitario: egresar como profesionales luego de un proceso formativo de calidad. A punto de partida de tales ideas, invito al articulista, por demás granmense, a visitar la Universidad de Granma. Si revisa la política institucional, si se reúne con los directivos académicos, los dirigentes estudiantiles, los profesores, los estudiantes podrá primeramente encontrar respuesta a sus "legítimas inquietudes" y, de seguro, desde su rol social como profesional revolucionario "orientar" desde bases fundadas matrices de opinión que no pocas veces están sustentadas en la reproducción estereotipada y acrítica de una realidad que a contracorriente del legado martiano parecen promover "mucha tienda y poca alma". La invitación está hecha. Estoy convencido que un periodista de semejante talante podrá en breve utilizar el espacio del órgano oficial del Partido Comunista de Cuba para generar el debate y polemizar, porque es saludable e imprescindible en este tiempo histórico. Soy consciente que entre todos, con información oportuna, fundamentada, podremos contribuir a desmontar aquellas actitudes que se alejan de lo que es un genuino ejercicio de aprendizaje para la vida.

MRTSA dijo:

10

11 de junio de 2018

09:06:45


Concuerdo plenamente con el artículo, algunos estudiantes y sus familias le conceden mayor importancia al aspecto material ( vestuario y brindis) que al significado de la Defensa de la Tesis en si, como culminación de la etapa estudiantil e inicio de la vida laboral, lo demás son banalidades y comportamientos y manifestaciones superficiales.

Revenge dijo:

11

11 de junio de 2018

09:54:07


Agasajar a los tutores y en general a todo el que nos acompañó en el periodo de preparacion de la tesis es un reconocimiento y como tal, no puede interpretarse como un gesto de ostentacion o una evidencia de que hubo "algo turbio" en el proceso. Este agradecimiento puede manifestarse de muchas formas y no necesariamente tiene que costar miles. Al final, quien conoce al estudiante sabe sus posibilidades y agradecera la intencion que es lo mas importante. Tomando esto en cuenta, deberia un estudiante renunciar a la idea de tener una atencion con su profesor, con sus compañeros, de vestir bien el dia de su discusion y su graduacion? No! Lo malo está en que la carrera es gratis, pero una comida con proteina "de verdad" para no mas 8 o10 personas; o una muda de ropa completa -por no hablar de dos- le comen el salario de varios meses a la mayor parte de las familias! Por otra parte, si le inculcamos al muchacho el sentimiento de "no hay mas ná", y de que lo que no se puede, no se hace... que trato recibiremos cuando dependamos de ellos? Cual será la atención que le den a sus propios hijos, cuando los tengan? Que clase de trabajadores serán? Cual será su respuesta cuando se enfrenten una situación que desafie sus fuerzas y su inteligencia? Por eso debemos hacer el esfuerzo y acompañar al hijo o la hija en este trance, haciendoles entender con firmeza, pero con amor de padres que estamos haciendo todo lo que podemos. Y sobre todo, que la opinion de quien va a su celebracion no a compartir el momento, sino a evaluar la calidad de lo que se sirve y a diseminar criticas burlonas , ese no es compañero ni amigo y por lo tanto, su opinion no cuenta.

preocupado dijo:

12

11 de junio de 2018

11:07:27


Mas que eso me preocupa que a pesar de existir hasta una comisión de grado científico nacional, con su normas y resoluciones, el aspirante se sometido a los caprichos personales de cualquier oponente o tribunal, y no existe un mecanismo que le exija a la persona que independientemente de su opinión personal, esta obligado a regirse por las normas y resoluciones, que no importa el tiempo que tengan de confeccionadas, hasta que no salgan otras nuevas son las vigentes. Por otro lado me preocupa que esos tribunales, comisiones o lo que sea no vayan al ritmo del país, se esta hablando de informatización, pero no se aceptan tesis digitales, que de seguro quedarían con mejor calidad y mas economía para el país y el autor.

LOR dijo:

13

11 de junio de 2018

11:59:02


Un artículo muy necesario. Creo que es algo sobre lo cual la FEU debería debatir.

luis Raimund dijo:

14

11 de junio de 2018

12:34:02


Compañero Toledo, buena y preterita preocupacion, esto hace rato nos ocurre, mi nieta se graduo y aquello fue una meta, no el estudio, que la revolucion se preocupa de darles, !fue la graduacion!, disgustos, comparaciones, posibilidades etc, Ud lo ha expresado correctamente en su articulo, pero comp. Toledo, es un modus operandi, el dia del maestro es una competencia no es solo a su maestra un sencillo presente, es aun grupo de profes y auxiliares, pero todos los niños,? Ud. a visto cuando se retiran de las escuelas como salen¿, al margen la comida no de casa de shop'ìn pues le puede caer mal a los niños, etc y sea certero, no falle, ya no existe todo por uno, en fin amigo toledo, las fiestas de este tipo son mas que alegres traumaticas para una sociedad que tanto lucha poe lo que tiene, hable con los choferes de productos agricolas, que les pasa cuando los paran, valla a pedir un vehiculo en el aeropuierto para alquilar por tiempo, esta lleno y para ud, no existe, o paga multa extra o se van, los que los cogen, a pie, en creo que tiene Ud, un rico filon para trabajar en el periodismo al respecto, pero si lo hace, por favor no se canse. saludos a Ud y mi respeto.

ana dijo:

15

11 de junio de 2018

12:35:37


Estoy muy de acuerdo con lo que escribes y lo más triste ya solo no es en la universidad, se ve tambien en la primaria y secundaria cuando los niños exponen trabajos prácticos y para finalizar la actividad deben de preparar una mesa con cosas de comer y sobre todo que no falte el café para el jurado

sachiel dijo:

16

11 de junio de 2018

12:40:45


Prácticamente han obligado a hacer de tan importante fase en la vida de un joven próximo a graduarse de nivel superior, un ejercicio de cohecho público y colectivo, a los ojos de todos, que no empieza y termina el dia de la discusión, sino de mucho antes. Ya es hora que los dos Ministerios tomen carta aguda en estas cosas, a ver si se rescata un poco la ética que bastantes profesionales han perdido "aceptando" estas cosas.

Martha del Carmen Mesa Valenciano dijo:

17

11 de junio de 2018

12:48:29


Estimado Yasel: Leo sus líneas en el periódico y me remonto a las veces que hemos escuchado situaciones similares a las que expresa, en días de cierre de curso para los jóvenes universitarios y las diferencias y malestares que pueden ocasionar. Existen; si!, indicaciones precisas del ministro de Educación Superior donde se regula y define el modo sencillo de este acto, que no es más que otro ejercicio del estudiante, su "último ejercicio docente". No se permiten regalos al Tribunal y no es necesario ningún brindis. Cada Universidad, además, organiza esta etapa según sus condiciones definiendo los mejores espacios para este momento. Lamentablemente, puede aparecer algún detalle de lo que explica en su artículo. No debería suceder. Me permito, al mismo tiempo, iniciar por su final; lo verdaderamente importante es el ejercicio académico, la preparación, y demostrar lo aprendido en la etapa universitaria, para satisfacción personal, de familiares, profesores y amigos. En estas, sus palabras, tenemos desde el Ministerio de Educación Superior, total coincidencia. Muchísimas gracias por esta magnifica alerta, para todas nuestras universidades.

SLSV dijo:

18

11 de junio de 2018

12:53:31


La verdad yo nunca sentí que fuera imprescindible o determinante pero si me presionaba quedar bien respecto a estos particulares y es que en un momento tan clave, resulta agobiante la logística tras una graduación. Solo imprimir los ejemplares que te piden en físico, sin mayores adornos, resulta costoso, y eso sin mencionar que en el siglo XXI resulta ambientalmente cuestionable tener que imprimir varios de esos ejemplares.

LTR dijo:

19

11 de junio de 2018

13:43:55


Algunos de los comentarios publicados se van un poco del contexto del artículo, pero el artículo como tal, bien centrado en lo que dice, me parece magnífico y muy adecuado. Sea cual sea lo que está establecido según el especialista del MES, lo cierto es que funciona como Yasel Toledo ha recogido en su redacción y esto debía PROHIBIRSE rigurosamente. Yo soy graduada universitaria de la década el 80, respeto sobremanera el rigor y el nivel de entonces y mi defensa de Tesis fue un ejercicio académico muy especial, elegantemente vestida como bien dice Yasel, pero solo eso: un ejercicio académico, como debe de ser, sin agobio logístico e igualmente alcanzable para todos en lo que a recursos económicos se refiere. Esto se ha modificado de manera generalizada y para mal. Hoy tengo una hija ya graduada de Licenciatura y de Máster en Ciencias, y la logística de brindis y regalos de ambos ejercicios académicos resultó realmente stresante, porque por muy en desacuerdo que uno esté, resulta muy difícil para el estudiante sustraerse de algo que se ha establecido con tanta fuerza; entonces la familia queda sin más opción que sumarse a esta pésima práctica ya establecida. Ojalá este artículo implique cambios, porque decir que: no se permiten regalos al tribunal, que no es necesario ningún brindis, que no debería suceder y demás; es querer "tapar el sol con un dedo"

MRTSA Respondió:


12 de junio de 2018

11:23:49

Expresé mi opinión de maneral general y en apretada sintesis, pero al igual que usted me gradué en 1986, !!!Cuan diferente a la actualidad!!!, elegantemente vestida, pero lo importante lo constituia dominar integramente el contenido de la Tesis para enfrentar con profesionalidad cualquier pregunta, tengo una hija estudiando en la U.H y resulta lamentable escuchar que estamos en la era de las "MARCAS" y se subestima a aquel que no cuenta con recursos para acceder a las mismas, desde tercer año afloran los primeros atisbos de preocupación por el final, pero no el académico sino la defensa de la Tesis, la graduación, etc,etc, el MES debería ocuparse y preocuparse un poco más por tratar de equilibrar este aspecto que coadyuvará a eliminar la presión de los no pudientes, disculpen si este no es el término adecuado.

Carlos Idael dijo:

20

11 de junio de 2018

15:38:02


Considero que el artículo periodistico, no solo es bueno, sinó muy oportuno, por cuanto considero que desde hace un tiempo para acá estas cosas están pasando y están obligando involuntariamente a los estudiantes a dedicarle una buena parte del tiempo a cuestiones logísticas y no al " pollo del arroz con pollo" que es la preparación para el ejercicio docente (defensa de tesis). Considero que corresponde a las instituciones docentes encargarse de los aseguramientos a los tribunales y no a los estudiantes, pues su tarea es realizar un buen ejercicio de defensa.