ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Entre las más de 15 acepciones que tiene la palabra servir, destaca en primera línea el «estar al servicio de alguien». Y aunque no lo enuncie la lista de significaciones que posee el verbo, no hay labor humana que pueda prescindir, si quiere ser obra completa, de una dosis de entrega que recaiga en el beneficio de los demás.

Servir por placer es mérito de los buenos y provoca un goce que no superan ni lauros ni recompensas. Sería fantástico poder hacer siempre lo que nos viniera en gana; oír solo la dulzura de la orden deseada, vivir de fiesta en fiesta celebrando el antojo feliz y la alegría de consolidar todo el tiempo caprichos y vocaciones, pero de sobra se sabe que vivir es mucho más que saborear complacencias, y hay que educar el ánimo también para emprender aquello que el compromiso impone.

De estas razones parece no estar muy al tanto una buena parte de la gente, que perdiéndose el gusto de repartir sonrisas y aligerar pesos, pretende borrar de la faz del deber –díganse las funciones laborales y sociales que desempeña, a cambio de un salario que puede ser remunerable o no– la cuota a favor del otro, en su beneficio o utilidad, que con carácter obligatorio todo trabajo contempla. Resumámoslo así: Todo empleo precisa servir y de eso no siempre se está muy convencido.

No en todos los casos cubrir o aceptar una plaza laboral lleva consigo la previa interiorización del objeto para el que tal puesto existe. Buscar un trabajo pasa siempre por el tamiz de la conveniencia, como justo derecho a valorar las prebendas que pueden recibirse a cambio de nuestra entrega, pero junto a este análisis debe examinarse también para qué se nos contrata, qué misión social nos corresponde cumplir humanamente.

Ocupar el puesto –la silla, el buró, la posta, la jefatura, el estatus– lleva implícito una reflexión inicial que debe marcar el piloto mientras se esté en él. El  juicio de permanente revisión es la razón misma del trabajo; la pregunta obligatoria ¿para qué estoy aquí? La respuesta inequívoca: para servir.

Es el tema de los servicios una amplia tela por donde disímiles tajaduras conducen a un montón de insatisfacciones. No está concientizado por muchos que la tarea que desempeña tiene como fin la satisfacción ajena y que el aporte individual es un elemento ineludible de la amalgama que compone el funcionamiento social.

Yerra más de lo que supone el que a las puertas de las consultas médicas espanta con negativas al que pregunta, como si su misión fuera desinformar, provocar malestar, hacer que el que se retire de su lado sienta que vive un día maldito. No es posible que carezca, quien tiene que orientar a un público, de la debida paciencia para tratar con él, porque es esa la razón por la que ocupa ese puesto. Ni puede el que trabaja en el comercio mostrar su mala cara, y peores modales ante la solicitud del comprador o cliente, porque no es para otra cosa que está ahí. Como tampoco es entendible que el chofer del ómnibus interprovincial escoja su melodía favorita, no importa si estrepitosa, para que lo mantenga despierto, aunque lleve atormentados a los pasajeros, por la necesidad suya de estar despabilado.

Quienes así actúan excluyen de su misión tal vez la más delicada de sus facetas: la de mostrar directamente la parte sensible del servicio, que solo se hace palpable cuando el servido siente que se piensa en él, cuando el servidor, que es el trabajador mismo, pone en función del bienestar ajeno su propio trabajo.

La cara gustosa, la explicación oportuna, el ademán afable, el hacerle sentir al otro que lejos de resultarle su presencia un fastidio, le complace al menos ayudar a la solución, es, además de experiencias que endulzan los días, un deber inalienable de todo el que trabaja, y a él debe reclamársele por este provecho, tanto como se le exige la asistencia al centro o la puntualidad misma. Acaso más, porque estar sin estar, burlando deberes, causa averías mayores que el propio puesto desocupado e imprime en el necesitado un sentimiento despectivo que nadie debe permitirse.

Como si fuera tan difícil darse a los otros y con ello humectar las rudezas que proliferan como mala yerba, el trato, cara del servicio que se hace, puede llegar a espantar a las personas, si en las palabras y expresiones que se les dirigen hay reprimendas, francas indiferencias y obvias ganas de desentenderse.

Es preciso sentir la necesidad de que quien nos solicite un servicio, se retire de nuestro lado feliz, aun cuando no tengamos la respuesta que espera. Tiene que importarnos que el que nos requiera sienta que fue tomado en cuenta, que su satisfacción nos incumbe. Tiene que doler que nuestro trabajo sea inútil, que la gente se marche de nuestro servicio con la resuelta decisión de no volver, de sentir que se pierde el tiempo llegando hasta donde estamos. Como tiene que alegrarnos que se nos diga: «Aquí se puede venir; aquí estoy bien servido».

Que esta actitud sea colectiva, que sea máxima, que además de distinguir a la institución propia, nos enriquezca interiormente a bocanadas de bien, es el único modo de hacer –sin que cuenten bolsillos ni jerarquías– que nosotros también seamos asistidos cuando toquemos otras puertas.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

OrlandoB dijo:

1

13 de diciembre de 2017

04:12:39


Asi se dialoga con el publico que hay que atender, no importa la funcion que realize. Ellos son la razon del servicio. Muy ameno tu articulo. Gracias por tu gentil mensaje.

Liborio Criollo dijo:

2

13 de diciembre de 2017

09:53:57


Madeleine, excelente artículo. Lo complemento con unas reflexiones: ¿Esos burócratas insensibles, pueden ser llamados revolucionarios? ¿Deben estar en posiciones decisorias que impliquen cuotas de poder? ¿O poseen una actitud contraria al desarrollo del país, de cualquier sector emergente que les dispute el lugar en la escala social, y de la autonomía individual? ¿Existen y funcionan adecuadamente los mecanismos de reclamación, denuncia y prevención de estas actitudes? ¿Hablan los medios sobre el tema? Lo digo porque su artículo es muy necesario, pero cuando se trata de criticar funcionarios estatales, los medios lo confunden (pienso yo) con criticar al Estado socialista del que forman parte, y las críticas o reportajes en general son tibios, puntuales o abstractos. Muchas veces esas actitudes se originan desde una posición de superioridad y falta de empatía, fundada en un mayor acceso a bienes y servicios, mediante asignaciones y autoasignaciones. Se habla de impedir la concentración de riqueza, pero la acumulación de bienes y servicios, aunque sean asignados o autoasignados, es también riqueza, y es más sucia que la adquirida en una actividad económica legal y con carga impositiva. Felicitaciones por el artículo.

Adrian Respondió:


14 de diciembre de 2017

14:57:58

Compañero su comentario esta mucho mejor que el articulo, necesitamos de periodistas como usted , saludos

OrlandoB Respondió:


16 de diciembre de 2017

06:14:28

Liborio, comparto su comentario sobre el control. En el socialismo ha faltado un control riguroso en todos los escalones: En varios articulos he planteado la necesidad del control. Incluso he hablado de revelar nombres de los responsables, pero parece muy arriesgado para los periodistas. Mis deseos que se establescan, ya, que todo tiene su tiempo en el equilibrio de las sociedades.En el caso del socialismo, tiene muchos enemigos poderosos. Las oligarquias internacionales y las propias que estan al doblar de la esquina. En el discurso de Putin para las elecciones de este ano. A una pregunta sobre la corrupcion dijo: Hemos movido las direcciones de posiciones, pero pasado un tiempo vuelve a florecer la corrupcion. Vamos a tener que actuar como se hace en la vida militar. Reemplazar a la la jefatura cada 6 anos.

lily Respondió:


20 de diciembre de 2017

17:27:28

leyendo el articulo, muy bueno por cierto, y después su comentario y los que le siguen, tengo que confesar que su comentario esta excelente, resume usted el gran problema de la sociedad, que se ha enraizado profundamente en todos sus eslabones, pero que nos afecta mas, el eslabón de los que nos dirigen, que han cambiado la posición , ellos no están para servir , están para ser servidos y ahí empieza el gran dilema de nuestra sociedad, los dueños no pueden reclamar nada y los administradores tratan con desden y prepotencia a los que están obligados a servir( dígase el pueblo, el dueño) tienen prebendas y se creen con el derecho de acumular para su satisfacción personal lo que el puesto que ocupan, les permite ,pues entienden que trabajan mucho y tienen muchas responsabilidades y eso les da el derecho de vivir por encima de los que están obligados a servir, este mal envenena nuestra sociedad, y como dice Fidel será la causa de nuestra destrucción, nadie de fuera podrá destruirnos, estos señores son los que por adolecer del deseo de servir nos van a hundir, últimamente hay en alguna empresa por ahí un director que decora sin pudor su oficina cuando la terminales están en pésimas condiciones, y no siente vergüenza de ello porque el sacrificio de dirigir tiene que ser recompensado con prebendas,! vaya forma de servir

Yaliana Alcime Caser dijo:

3

13 de diciembre de 2017

13:13:17


Me ha gustado varias opiniones de las que tu has escritos.

MERA dijo:

4

13 de diciembre de 2017

14:05:19


es muy bueno su articulo, lo que no es bueno que las personas no interiorizen lo que es SERVIR, gracias.

Rafael dijo:

5

13 de diciembre de 2017

15:11:09


Hermosas palabras, pero que más se podría esperar de la mujer más bella que tiene el periodismo.

Miguel Respondió:


28 de diciembre de 2017

14:08:03

Excelente artículo. Nos servirá de mucho a todos en lo adelante para esclarecer conceptos y nuestro modo de actuar, tanto en las funciones estatales como sociales donde nos relacionamos..........

ricardo dijo:

6

13 de diciembre de 2017

17:02:40


bueno no,exelente !!!!!!para sentir q uno esta a la orden de servir,solo ahay q ponerse en el lugar el q te reclama!gracias por su analisis Madelaine.RSD

Mercedes dijo:

7

14 de diciembre de 2017

10:58:13


Madelaine muy oportuno su artículo, cuando por ejemplo el tema de hoy tratado por Lazarito en la revista buenos días se relaciona con prestaciones de servicio a la población la interpretación de algunos clientes entrevistados denota que no hay travas ni demoras para los que pagan "por encima o demacía" los diferentes servicios, nosotros , los clientes necesitados por el apuro y la necesidad de resolver contribuimos al bolsillo de los inescrupulosos que lucran con los deberes y derechos como ciudadanos cubanos, en alguna medida hemos sido víctima o hemos presenciado a los que no sirven porque ese es su deber sin embargo guardamos silencio nos hacemos cómplices porque lo que necesitamos es resolver y resolver. muchas gracias por su savio mensaje

Roberto dijo:

8

14 de diciembre de 2017

13:51:00


Estimada compañera muy buen articulo. Lo cierto es que lamentablemente los cubanos hemos confundido los significados de las palabras, es decir, servir con eficiencia, con respeto, con amabilidad se interpreta por SERVILISMO. Si le sonrio al cliente, si le digo Buenos dias, que Ud. desea, es servilismo y esto es lo primero que debemos extirpar de nuestras mentes. Porque incluso asi se comportan los jefes de esos que piensan de esa manera. Muy valido su escrito pero trabajemos en eso que le expresé.

Julio César Rendón. dijo:

9

14 de diciembre de 2017

14:00:36


Excelente artículo. Debía orientarse su lectura en matutinos con todos los que de una forma u otra están implicados en algún servicio público. Gracias Madelaine.

RENE Respondió:


16 de diciembre de 2017

12:28:57

Muchos a los que va dirigido este artículo no van a entender ni papa.

Ray Luciano dijo:

10

15 de diciembre de 2017

08:08:31


Servir es tambien Amar ,en ocasiones estamos muy escasos de Amor , somos demasiados egoistas , a veces cargamos a nuestros trabajos nuestros fracasos personales , ............

ntq dijo:

11

15 de diciembre de 2017

08:30:04


Made asi se tratan estos temas olvidaddos por muchos, el SMS esta very clear. Tenemos que revolucionar en muchos campos como los describes, desde las escuelas donde el individualismos o la sencilles se puede crecer.

orestes oviedo dijo:

12

15 de diciembre de 2017

10:12:38


En el articulo se ponen ejemplos del maltrato en una consulta, una comercio y en el trasporte, pero TODOS TIENEN UN JEFE,. ¿ Los jefes han interiorizado que sus SUBORDINADOS ESTAN PARA SERVIR y realizan acciones PARA QUE SE CUMPLA? TANTA CULPA TIENE EL QUE MATA LA VACA COMO EL QUE LE AGUANTA LA PATA

la cienfueguera dijo:

13

15 de diciembre de 2017

14:09:37


Excelente articulo como nos tienes acostumbrados cada vez que escribes ,la verdad que no sabemos cual es el mecanismo para acabar con la burocracia y el oportunismo que es el que lleva al mal servicio aqui les dejo una pequeña lista de empresas burocraticas y licenciadas en el mal trato y burocratismo vivienda con ella registro de la propiedad,cadena de tiendas expertas en las malas caras y no deseos de servir ,ETECSA.la empresa que se desarrolla en tecnologia y no deja presupuesto para los miles de traslados pendientes de años seria interminable la lista del mal servicio

adriana dijo:

14

15 de diciembre de 2017

14:41:20


Este maravilloso artículo debían de leérselo a las trabajadoras de la Heladería El amanecer de Bayamo, que en vez de helado parece que están ofertando veneno

Jose dijo:

15

16 de diciembre de 2017

09:13:08


Bonito artículo, pero la realidad supera la fantasía de como deben ser las cosas; solo tratar de entrar hoy a una oficina de ETECSA a realizar un tramite le puede llevar hasta una hora o mas de espera parado en sus portales.

Arl Respondió:


24 de diciembre de 2017

15:14:12

..eso si no se les ocurre fumigar exactamente a las 2 de la tarde, cuando a cola esta en su apogeo y despues de casi 2 horas de espera.

Carlos dijo:

16

18 de diciembre de 2017

12:16:25


Saludos Un ejemplo: Me sucedió este sábado en el Banco Metropolitano de 100 y Boyeros. Los cajeros sin dinero (primera falta de respeto a los usuarios); luego dentro del sitio me acerqué a la ventanilla para extraer el efectivo. Detrás de la ventanilla recibo maltrato de la trabajadora ¨No puede estar parado ahi¨; asi de sencillo sin el por favor de quien sirve; constituyendo la segunda falta de respeto. Asi estamos acostumbrados los cubanos : En el mundo pides el servicio y después pagas, en Cuba si no pagas no recibes el servicio. Pagas y después reclamas. El dinero es la carta de presentación en cualuier tipo de servicio ,exepto los que gratuitamente recibimos de nuestro estado que contra viento y marea nos sirve generosamente y otros se olvidan que una de las bases de nuestro socialismo es la solidaridad y generosidad. Somos un pueblo instruido pero no educado. Muchas gracias

Daniel Fuentes Almaguer dijo:

17

18 de diciembre de 2017

13:09:19


El tema es digno para reflexionar, pienso que esto se puede acabar si logramos que todos participemos en la batalla, porque es una batalla la que hay que librar,exigiendo nuestros derechos de consumidor, no aceptando que nadie se aproveche de nosotros, planteándolo en todos los escenarios para que seamos escuchados ,si una cosa tenemos claro los cubanos es que cuando nosotros queremos mejorar algo lo mejoramos, eso que no quepa duda alguna.

Cnh dijo:

18

18 de diciembre de 2017

15:14:45


Madeleine, desde hace años leo tus trabajos periodísticos que siempre para mi son interesantes y me hacen reflexionar. En dos ocasiones anteriormente elogié en este espacio tus artículos y algunas personas mal intencionadas me criticaron aluciendo que me estaba rindiendo ante tu belleza y dejando en el aire la duda sobre tu profesionalismo. Para esas personas que se molestaron y nunca han entendido tus mensajes, les ratifico que me satisface rendirme ante tanto profesionalismo y belleza femenina. Deberían ellos aprender del excelente servicio periodístico que nos brindas. Sigue así que Cuba siempre estará orgullosa de ti. Saludos y cuídese.

Pedro Rodriguez dijo:

19

18 de diciembre de 2017

19:47:20


Conocí a tu padre y me sentí siempre honrado de estar a su servicio. Su integridad e inteligencia me hicieron sentirme orgulloso de servirle. Comparto de punta a rabo todo lo que has escrito con fina agudeza.

Loriet dijo:

20

19 de diciembre de 2017

13:37:47


Yo lo califico igual de excelente artículo, creo oportuno resaltar que cuando0 se habla de servir no solo estamos hablando del que presta un servicio directo al otro sino del que tiene que orientar, controlar y exigir que se cumpla el objeto social para el que ha sido creada determinada entidad, constantemente he reiterado que la parte más vulnerable que tenemos en el desarrollo de la sociedad son los directivos que se alejan del pensamiento guevariano de lo que es un cuadro revolucionario, pero también incluyo ahí el que le sigue en orden ascendente en la cadena de mando, si en el comercio la cosa no anda bien con el servicio todos los que están por encima de ese trabajador en orden de mando son culpables directos de ese mal servicio, siempre utilizo un ejemplo que para los granmenses y santiagueros constituye un paradigma del cuadro revolucionario descrito por el Che, el cuadro que está siempre al tanto del bien del prójimo, el que nunca dice que no hay tiempo para atender a alguien, el que trabaja para que los demás se sientan bien, el que siempre esta desvelado para que se preste un buen servicio en todo, si tuviéramos un Lázaro Expósito en cada dependencia central, en cada territorio, en cada gerencia, en cada administración, o como le llamemos entonces diriamos que estamos viviendo en un lugar donde todos sentimos satisfacción por el servicio recibido, también en este lugar creo correponde un lugar significativo a la pñrensas que todavía se complace en señalar con nombres y apellidos los valores positivos que encuentran en la cotidianidad pero que casi nunca incluye cuando de criticar se trata, recuerdo en este asunto una peridista que hizo un excelente reportaje sobre las deficiencias de los mercados en Granma y a la semana siguiente hizo uno que parecía de otra galaxia, por qué ocurreo esto porque no se quiere enfrentar la crítica con valor y audacia, ahí está también el problema de servir al otro haciendo de la crítica el arma necesaria para perefeccionar la obra.