ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Como si fuera  soportable, el ruido campea por su respeto. Crece como yerba mala, se impone, es un hecho que pica y se extiende. No hablo del natural bullicio de toda ciudad, de esa vida que cobra el espacio, con su gente hablando todo el tiempo, contagiando de energía al que pasa, sino del que llega de las bocinas de quienes consideran que la música puesta tiene la misión de mostrar cuán felices se sienten o en el mejor de los casos, alegrarle la existencia a toda la vecindad.

Del efecto inverso que este empoderado proceder provoca tratarán estas líneas que no repetirán lo que tantos trabajos periodísticos han dicho, incluso en estas páginas, cuando han descrito con especial devoción todo el infortunio que estas indisciplinas consiguen, desde violar la privacidad y el descanso reparador hasta perturbar la tranquilidad de las familias, donde no falta el enfermo, el bebé, la necesidad de la tregua después del trabajo, el alivio de las tensiones del diario… todo lo cual tiene su fin en el hogar, cada vez más invadido por la parranda ajena.

De sobra se sabe que quienes aman los bafles colocados para que los oiga el vecindario son casi siempre los menos comprometidos con la sociedad, los que suelen acompañar la escandalera con el alcohol, con cantos estrepitosos, dominó, alegrías descomedidas, portadoras de más ruido aún y desentendidas de los horarios y las buenas costumbres.

Como si agraviar la paz y el respiro personal no fuera ya un asunto  bien espinoso, los que no participan, los que no se involucran, los que no son sus iguales, los que buscan en la casa ese remanso que todo nido debe y tiene que ser —sobre todo cuando se vive de un trabajo en el que cada vez se exige más dar lo mejor de sí—, cierran puertas y ventanas, privan su ventilación para oír al punto de la desesperación cómo la indisciplina restriega  su risa burlona  en el rostro del mejor vecino, que irónicamente llega a convertirse en el atravesado de la cuadra.

Cerrados a cal y canto, los dolientes de esta historia cada vez más común se han acercado alguna vez a los súper contentos para comentarles, con más desconfianza que fe,  la necesidad de bajar una música, que estando fuera de los contornos de la vivienda propia, la inunda y le retumba en las paredes. Los hay que habiéndose topado con  la consabida incomprensión, echan mano al teléfono y llaman a la pnr, que al momento se presenta, hace recesar los bafles y con buena suerte, tras la llamada de advertencia, se acaba el  jolgorio por ese día, sin que falten las bravuconerías lanzadas a los «inadaptados» que les aguaron la fiesta.

Si bien es cierto que a la primera alerta policial hay un alto, también lo es que tras haberse marchado el oficial, o a la semana siguiente la indisciplina se reedita. La mayoría de las  veces estos grupos son reincidentes y burlando la autoridad en breve vuelven a escandalizar. Por su parte la víctima del ataque sonoro termina de cara a un callejón que no tiene más salida que la impotencia  o el enfrentamiento personal, cuyas consecuencias  pueden llegar a ser lamentables.  

¿Cuál es el modo de resolver un problema tan triste como alarmante? ¿Se creerá que porque no corra la sangre no se está hablando de un arma destructiva como es atentar contra el  derecho al sosiego y la tranquilidad de las personas? ¿Por tener nuestra sociedad  muchos otros problemas que resolver puede continuar quedándose atrás por los siglos de los siglos una desesperanza que no acaba de tomarse en serio?

Se ha dicho que el descanso pertenece al trabajo como el párpado a los ojos, y  también que es una parte del arte de trabajar. ¿Cómo concebir entonces que unos inconscientes puedan, a fuerza de jugar con la concordia de sus vecinos, y con la decencia de quienes buscan la armonía y las relaciones apacibles con los más cercanos, amargar la existencia de los que no molestan y adueñarse de un espacio que no les corresponde?

¿Quién vela por la paz del vecindario si no siempre con conciencia pueden resolverse cuestiones como las descritas? Tal vez  donde lo haya, un consejo de vecinos pueda haber dado algunos dulces frutos. Pero ni el cdr consigue, si es de los que se reúne, poner coto a estos inescrupulosos que asumen como una actitud normal la de arremeter contra el equilibrio atormentando el reposo colectivo.

Un país como el nuestro, que como pocos vela y combate  males como las drogas y el alcoholismo, debe poner en marcha estrategias que protejan a sus ciudadanos de amenazas como estas que atentan contra un derecho elemental de las personas. Para quien llena sus días con faenas provechosas no es poco  llegar a su casa, y hallar, junto a otros asuntos pendientes,  una invasión sonora y triunfal de la desidia.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

er incurto dijo:

1

29 de septiembre de 2017

07:21:32


También se puede señalar que los ruidi dependientes (lo que oyen por lo general no se puede llamar música )ya nos les alcanza su casa y plantan en cualquier espacio publico (concepto casi desaparecido) ya sea la acera, un portal, un parque, etc. Me hubiera gustado también que usted hablara sobre el uso de los claxon en los vehículos circulantes. Hay algunos camiones o los mismos P que lo tiene de barco sin dudas, además lo usan indiscriminadamente y nadie les hace señalamiento alguno. Saludos.

yosbanis Respondió:


2 de octubre de 2017

13:56:35

la música es algo que relaja y nos hacepasar momentos agradables en dependencia de la ocasión,yo por lo general respeto eso del ruido y entiendo a las personas que han hablado sobre este tema,por lo particular a mi me gusta escuchar las canciones del chacal y las del choco...por supuesto respetando a todos...

Karem dijo:

2

29 de septiembre de 2017

08:31:56


Muy cierto. Mira que han publicado resportajes sobre el mismo tema y las autoridades , organismos o quien sea que le compete no acaban de tomar ni la mas minima medida o implantan alguna ley o regulacion que prohiba o limite la " musica" (realmente en muchos casos no se si llamarla asi) que afecta a muchas personas trabajadoras, adultas en la tranqullidad de su hogar. REalmente no se hasta que limite creen que puede la poblacion tolerar esa falta de respeto.

jorge dijo:

3

29 de septiembre de 2017

08:57:57


Excelente trabajo, la felicito Madeleine.Tengo la dicha de haber leído todos los trabajos periodísticos que se han escrito al respecto y considero el suyo como el más abarcador si quitar méritos a los otros. Considero un deber elemental de nuestra máxima instancia hacer algo que dé respuesta a esta situación que ya es insoportable a nivel nacional.Hemos sido capaces de enfrentar un bloqueo genocida por más de 50 años y a un imperialismo que ha hecho de todo por destruirnos, ¿ Por qué no vamos a ser capaces de resolver esta situación que tanto afecta la armonía,la felicidad y la cooncordia del pueblo trabajador y revolucionario?

PP dijo:

4

29 de septiembre de 2017

09:00:32


Madeleine usted parece que vive en mi cuadra, todo lo escrito por usted se vive allí. Es una pena que esas personas no lean este artículo porque para ellos es mejor estar sentado en la esquina mirando a todo el que pasa y lo peor de todo es que los hijos llevan el mismo molde con ideas de superarlos.

Yoanka kolb Mayorca dijo:

5

29 de septiembre de 2017

09:02:49


me encuentro de acuerdo con que se le ponga freno a tales asuntos así como también a los carros con musicas altas después de las 12 y 1, 2 y 3 de la noche y los vicitaxis que también contribuyen con los malos avitos pues es hora de aquellos que trabajan descansar y estar listos al día siguiente, pero los fines de semana no es así, no es que este en desacuerdo con la musica vuelvo y repito sino el tono en que la usamos y lo que escuchamos, pues hay que oír cada temas.... bueno espero que mi comentario sea de utilidad.

Buena cubana dijo:

6

29 de septiembre de 2017

09:35:50


Ajá,tengo una vecina en los altos que dice: “A ti no te gusta la música”. Me encanta! Y disfruto de bailar y gozar como toda buena cubana, pero vamos, no hay que exgerar! Sábado o Domingo 7am y reguetón, reguetón o música suave, da igual,porque ella tiene que limpiar o lavar “contenta”. !QUIERO DORMIRRRRRRR!!!!! He trabajado durante toda la semana, tengo tres hijos y cojo guagua, MON DIEU! dirían hasta en París. Por favor HASTA CUÁNDO???? en buen cubano. ?Es que realmente habrá en este país alguien que le importen estas cosas? O todos los responsables de mantener el orden público y la salud ciudadana viven adentrados en el campo? Siempre te dicen que" Hay otras cosas más serias que resolver". Más que un montón de personas queriendo coger a otras por el cuello? AUXILIOOOO!!!! He pensado hasta en permutar y me pregunto¿No me pasará lo mismo en otro sitio?

FPM dijo:

7

29 de septiembre de 2017

10:25:46


Tienes mucha razón en lo que planteas y como lo planteas. Basta ya de decibeles y daños a la audición de las personas. ¿Quien protege el descanso y tranquilidad de la parte de la sociedad agredida por estos comportamientos?. Aunque parezca un hecho poco relevante ante otros, toma su verdadera magnitud ante la cantidad de personas que lo padecen. Una vez más gracias por sus atinados artículos sobre temas tan importantes para nuestro pueblo.

María Elena dijo:

8

29 de septiembre de 2017

11:01:16


MADELEINE ESTOY TOTALMENTE DE ACUERDO CON USTED. LA VIDA SE NOS HACE UN INFIERNO EN RELACIÓN A LOS RUIDOS DEL ENTORNO, QUE MUCHOS SE PUEDEN EVITAR. EJEMPLO DE LO QUE ME OCURRE, ES CIERTO QUE VIVO EN UNA AVENIDA MUY TRANSITADA, 41 EN PLAYA, PERO LO QUE MÁS ME MOLESTA NO SON LOS CARROS QUE TRANSITAN, LE DIGO: 1. TENGO UN VECINO QUE LA VENTANA DE SU SALA COLINDA CON LA DE MI HABITACIÓN. TIENE UN PERRO QUE LADRA AL MENOR RUIDO O CUANDO PASA ALGUIEN, SE IMAGINA??? DESDE LAS 6.30 LADRA SEGUIDO HASTA QUE SU DUEñO LE ABRE LA PUERTA PARA SALIR AL BALCÓN. 2. A DOS CUADRAS DE MI CASA ESTÁ LA BASE DE AMBULANCIAS, LAS QUE SALEN POR LA ESQUINA DONDE VIVO, DESDE QUE ESTÁN SALIENDO PONEN LA SIRENA, CON TRÁFICO O SIN ÉL Y A CUALQUIER HORA DE LA NOCHE Y DEL DÍA. YO SÉ QUE LO HACEN PARA PEDIR VÍA LIBRE, PERO NO SIEMPRE ES NECESARIO. 3. YO COMO ENTRO A LAS 8.30 AM A TRABAJAR, ME LEVANTO A LAS 7, PERO DESDE MUCHO ANTES TODOS LOS VEHÍCULOS QUE VIENEN A RECOGER PERSONAS EN LA CUADRA, EMPIEZAN A PITAR HASTA QUE SALE EL SUSODICHO. ME PREGUNTO: ES POSIBLE QUE ASÍ VIVA ALGUIEN???? PERO ADEMÁS PENSEMOS EN LOS ANCIANITOS, EN LOS NIñOS PEQUEñITOS Y POR ÚLTIMO EN NOSOTROS. HAY DÍAS EN QUE NO TENGO GANAS NI DE IR A TRABAJAR PORQUE HE PASADO UNA NOCHE INFERNAL. SI TODO ESTÁ LEGISLADO, POR QUÉ NO SE CUMPLE???? HASTA CUÁNDO DEBEMOS SOPORTAR ESOS NIVELES DE RUIDO???

José dijo:

9

29 de septiembre de 2017

11:58:20


Estimada periodista: Usted señala (bien señala) a los inescrupulosos que ponen la música alta en su casa y la quitan cuando llega la PNR. Es cierto que la policía tiene un cúmulo grande de trabajo y no puede estar en todos lados. Pero, ¿qué me dice de los tantos choferes que circulan por las calles con una música estruendosa? Y le señalo estos casos, porque esos autos circulan delante de la vista de todos los agentes de la autoridad que están diseminados por las vías. ¿Habrá de llamar a la PNR para informar de algo que está pasando delante de sus ojos? Y estos casos, además de molestar, pueden provocar un accidente con sus consecuencias de lesionados y muertos. Coincido con Usted en que el ruido es un problema, hace poco una joven periodista de Canal Habana de nombre Anabel, hizo un excelente reportaje sobre este tema y me llamó la atención de que ningún especialista de las instituciones estatales saliera a explicar lo que está establecido. En resumen, dejaron sola a la periodista contra el mundo. Así es muy difícil que este problema que Usted bien señala, se pueda resolver.

mayelin dijo:

10

29 de septiembre de 2017

13:59:27


Gracias Madelaine por este artículo. Yo fui víctima por varios años de algo así. Pero lo inaudito es que se trataba de una iglesia (clandestina además) que supuestamente debe ser un lugar dde recogimiento y paz y amor y todas esas cosas que uno se imagina de las instituciones religiosas. La cosa es que ni el CDR, ni el Delegado, ni las instituciones de Salud el PCC y el CITMA correspondientes "pudieron" hacer nada. Solo logramos que bajaran el volumen cuando nos quejamos al 106 (PNR) y algún patrullero les llamó la atención, bajaban un poco y un ratico y luego arremetían otra vez. Dejaron de poner su música a todo volumen cuando les dio la gana y se mudaron porque ya no cabían en la casa donde radicaban. Si no es por eso todavía siguiera aquella "música" (¿música?) y aquellos sermones en vivo y a todo volumen para no se cuantos metros a la redonda, que por cierto, otro vecindario los debe estar sufriendo ahora...

Juan dijo:

11

30 de septiembre de 2017

00:17:39


Es lamentable que las autoridades se hagan de la vista gorda, ante estas indiciplinas, ahora tambien se a puesto de moda, los bafles andantes y la musica hasta en las escuelas y quien nos salva.....?

michael dijo:

12

30 de septiembre de 2017

08:31:36


Excelente artículo pero seamos realistas ¿hasta cuándo vamos a estar hablando del tema?, porque digo esto pues ya el tema relacionado con el ruido que hacen aquellas personas que no les importa para nada si los que viven a su alrededor trabajan, si hay niños, ancianos, enfermos, se ha escrito tanto sobre esto y al final que ocurre pues nada. Siempre escuche que existía una ley que regulaba esto pero para que existe si no se cumple ni se hace cumplir por aquellos organismos que deben hacer que la misma de cumpla. Hasta cuándo va a existir la impunidad de estas personas que de una forma u otra maltratan a los demás con sus ruidos, porque no es solamente con música la única forma de molestar imagine usted durmiendo y que a eso de las 2 am los vecinos se pongan hacer un batido porque tienen deseo de tomarse un poco o pasarse hasta entrada algo la madrugada conversando en voz alta como si vivieran en un potrero donde alrededor no hay nada como usted si es trabajador se sentiría y como iría a su trabajo pienso que no en las mejores condiciones. Para concluir quiero hacer referencia al DECRETO LEY Nº 200 (1999) (De las contravenciones en materia de medio ambiente) publicado en la Gaceta Oficial de la República de Cuba. Edición ordinaria. La Habana, 23 de diciembre de 1999. Año XCVII, número 83, página 1339, en donde se plantea en su ARTICULO 11.- Se consideran contravenciones respecto a los ruidos, vibraciones y otros factores físicos y se impondrán las multas que para cada caso se establecen: a) infringir las normas relativas a los niveles permisibles de sonidos y ruidos, 200 pesos y 2 250 pesos; y b) infringir las normas relativas a las vibraciones mecánicas, energía térmica, energía lumínica, radiaciones ionizantes y contaminación por campo electromagnético, 200 pesos y 2 250 pesos. ¿A quién o quienes le(s) corresponde hacer cumplir este Decreto Ley?, mi respuesta: al parecer a nadie pues el problema sigue en aumento y llegó para quedarse.

elio perez r dijo:

13

30 de septiembre de 2017

13:50:28


buen tema el de "la bulla" en nuestro escenario caribeño!!!. este debe ser el articulo numero (...??) sobre el asunto -instituciones propiedad del estado, con administrativos que solo piensan en cumplir un plan de ventas, utilizan la bulla como forma de alegrar el ambiente en actividades recreativas o llamar la atencion para vender cervezas y otros divertidos productos (en dichos establecimientos podrá fallar el pan del bocadito o los sorbetos, pero el alcohol y el cigarro son ofertas garantizadas cada dia del año, bueno, hablo por la red gastronomica de camaguey, cuando todo se acaba, al menos queda ron y cigarros). cualquier institución se toma el espacio público y arma un equipo de musica (se rompe la panaderia y falla una guagua, pero no he visto un equipo de bulla, es decir de musica, roto, o que falle en su estridencia durante horas de uso) -sobre los particulares, las personas, pues tengo dos opiniones: a)-en nuestros barrios, alli en los repartos de dominó, ladridos de perros y pregonar de vendedores, ¿cuantos estan al acecho de que les caiga un dinerito en la mano para comprarse el deseado equipo de musica y sumarse también a escandalizar en el ambiente del barrio? buena pregunta sociológica. ¿a cuantos le molesta realmente? yo he escuchado a vecinos gritar al del equipo de musica: fulano sube la música..... ¿cuantos no lo hacen pero lo justifican, pues dicen que son jovenes o que la gente necesita divertirse? b)-y lo segundo, yo no me quiero engañar ni me lo voy a creer, eso de que es la idiosincrasia del cubano ser extrovertido , escandaloso , etc etc , eso es sencillamente chusmeria y mala educación, y por último: el dia y la noche poniendo musica, o jugando dominó hasta las tres de la madrugada, y todo esto sumado al consumo de alcohol , y el escandalo de la esquina y el ambiente de "la calle" , eso se llama VAGANCIA, seres humanos pasando por la vida como en un carnaval de fiesta y pachanga (reggeton mas propiamente). El ocio y la vagancia, el parasitismo social, es una de las causas. no soy pesimista pero creo que el escandaló y la bulla se mantendrán un poquito más. -y por último a algunos colegas les llama la atención la diferencia cuando viajan a otros paises la tranquilidad y el silencio en zonas residenciales, pues sencillamente la gente TRABAJA muy duro para mantener su vidas y su familia. Saludos a Granma de un suscriptor y lector fiel por muchos años .........

arturo manuel dijo:

14

2 de octubre de 2017

07:57:38


La contundencia de su artículo se estrella contra la desidia de las autoridades, sean cuales fueren,vale decir,de gobierno, políticas, administrativas,empresariales o de masas, nada hacen al respecto,todo se reduce a una mera retórica y nada más.!El silencio en Cuba se extinguió como los dinosaurios!

Buena cubana dijo:

15

2 de octubre de 2017

09:48:57


Estimada periodista y amigos de la red, les digo que si antes estuve de acuerdo con uds. antes , ahora les cuento una experiencia, el P12 de ayer domingo q salió de Stgo d las Vegas a las 6:30pm era un verdadero infierno, no, no era el chofer, pobre de él. Un muchacho con un equipo portátil con una "música"?estruendosa nos hizo padecer hasta la CUJAE, pero... vino su rival otro más joven con otro equipo de esos bafles cuadrados de colores con la música más fuerte aún y...comenzó la disputa entre los dos y cuando pensábamos que no podría empeorar comenzó a llover, y entonces a cerrar las ventanas, no sé que decirle de todo el malestar q causaron a todos, creo que la situación es bien seria y cuando digo "que le ponen los pelos de punta a cualquiera"es literal. LLamo la atención sobre los claxon. Tengo licencia y estos tienen una seria de prohibiciones en el código vigente. Les explico: las motos tienen claxon "de carro", los carros de "omnibus", los ómnibus de "trenes" y los camiones, jaa de "buques del puerto" ES INSOPORTABLE y debemos hacer cumplir desde nuestro pedacito, pero cuando le dices algo correctamente a las personas, te salaste el día! Hay un nivel de grosería y chabacanería que inunda cualquier posibilidad de arreglar algo, que tristeza, es como si solo le molestara a algunas personas. El campo por fin no es tan mala opción. Mis saludos más sinceros y ojalá no padezcamos mucho más, sería más insano de lo que ya es.

FGV dijo:

16

2 de octubre de 2017

10:21:54


Periodista sus trabajos reflejan el respeto de usted hacia la Sociedad y su preocupacion y ocupación al presentar las dificultades diafanas transparentes con lenguaje asequible a cualquiera, muchos muchísimos la apoyamos pero, no tenemos el verdadero poder para resolver y eliminar las burdas actitudes de quienes piensan que no tienen que respetar a nadie, al parecer los que tienen y pueden acabar o minimizar las indisciplinas no leen la prensa o se hacen "lo ciegos y sordos" ante lo denunciado, parece que usted va a tener que utilizar el correo postal y enviarle a esas autoridades sus trabajos. OJO certifique la correspondencia no vayan a decir que no les llegó.

Iris dijo:

17

2 de octubre de 2017

14:52:55


Muchos hemos escrito sobre este nuevo mal que crece por día en nuestras calles sin que se tomen medidas, aunque se planteen en las reuniones de los Delegados del Poder Popular, al Jefe de sector de la policia, etc, el ruido, la bulla es cada vez peor, ya ahora no sólo es el vecino que pone, sin consideración alguna, sus bafles con la música que le gusta a ellos dirigidos a sus vecinos, ahora nació una "nueva modalidad de incomodar al prójimo con bulla" personas que van por la calle con unos equipos, a veces con rueditas, otras colgando como carteras, que bien servirían para en tiempos de huracán, cuando no hay electricidad, ponerlos en diferentes esquinas e ir informando a toda una comunidad, pero no, ellos los llevan a todo volumen con algo a lo que le llaman música y que las letras dejan mucho que desear, o los carritos de helados criollos con su musiquita a todo volumen parándose a mitad de cuadra y así podría poner muchos ejemplos más, el que quiera verlos de cerca vaya a Lombillo entre Boyeros y Ayestarán en Plaza de la Revolución, en esa zona, además de campear por su respeto la bulla, la indolecia y las ilegalidades de cuanto vendedor ambulante existe, no hay policia que ponga una multa o haga el educativo trabajo profiláctico, y mucho menos que le de seguimiento para que los vecinos podamos dormir, ver televisión e inclusive, conversar dentro de nuestras casas y sentirnos que unos pocos no pueden ensuciar el ambiente con su bulla, de otros muchos.

Iris dijo:

18

2 de octubre de 2017

14:52:58


Muchos hemos escrito sobre este nuevo mal que crece por día en nuestras calles sin que se tomen medidas, aunque se planteen en las reuniones de los Delegados del Poder Popular, al Jefe de sector de la policia, etc, el ruido, la bulla es cada vez peor, ya ahora no sólo es el vecino que pone, sin consideración alguna, sus bafles con la música que le gusta a ellos dirigidos a sus vecinos, ahora nació una "nueva modalidad de incomodar al prójimo con bulla" personas que van por la calle con unos equipos, a veces con rueditas, otras colgando como carteras, que bien servirían para en tiempos de huracán, cuando no hay electricidad, ponerlos en diferentes esquinas e ir informando a toda una comunidad, pero no, ellos los llevan a todo volumen con algo a lo que le llaman música y que las letras dejan mucho que desear, o los carritos de helados criollos con su musiquita a todo volumen parándose a mitad de cuadra y así podría poner muchos ejemplos más, el que quiera verlos de cerca vaya a Lombillo entre Boyeros y Ayestarán en Plaza de la Revolución, en esa zona, además de campear por su respeto la bulla, la indolecia y las ilegalidades de cuanto vendedor ambulante existe, no hay policia que ponga una multa o haga el educativo trabajo profiláctico, y mucho menos que le de seguimiento para que los vecinos podamos dormir, ver televisión e inclusive, conversar dentro de nuestras casas y sentirnos que unos pocos no pueden ensuciar el ambiente con su bulla, de otros muchos.

Iris dijo:

19

2 de octubre de 2017

14:57:43


Muchos hemos escrito y denunciado sobre este nuevo mal que crece por día en nuestras calles sin que se tomen medidas, aunque se planteen en las reuniones de los Delegados del Poder Popular, al Jefe de sector de la Policía, etc, el ruido, la bulla, es cada vez peor, ya ahora no sólo es el vecino que pone, sin consideración alguna, sus bafles con la música que le gusta a ellos dirigidos a sus vecinos, ahora nació una "nueva modalidad de incomodar al prójimo con bulla" personas que van por la calle con unos equipos, a veces con rueditas, otras colgando como carteras, que bien servirían para en tiempos de huracán, cuando no hay electricidad, ponerlos en diferentes esquinas e ir informando a toda una comunidad, pero no, ellos los llevan a todo volumen con algo a lo que le llaman música y que las letras dejan mucho que desear, o los carritos de helados criollos con su musiquita a todo volumen parándose a mitad de cuadra y así podría poner muchos ejemplos más, el que quiera verlos de cerca y quedarse asombrado de todas las modalidades actuales de incomodar a los demás, vaya a Lombillo entre Boyeros y Ayestarán en Plaza de la Revolución, en esa zona, además de campear por su respeto la bulla, la indolecia y las ilegalidades de cuanto vendedor ambulante existe, no hay policía que ponga una multa y mucho menos que le de seguimiento para que los vecinos podamos dormir, ver televisión e inclusive, conversar dentro de nuestras casas y sentirnos que unos pocos no pueden ensuciar el ambiente con su bulla, de otros muchos.

mario dijo:

20

2 de octubre de 2017

15:20:51


Madeleine me sumo a las felicitacion por tocar este tema ya reiterado, que se convierte en una pandemia peor que el Zika , pero por favor quisiera que la dirigiera a las autoridades que tienen que tomar las acciones correspondientes y hacer cumplir lo regulado en materia juridica de este pais, con esta indisciplina , se pone a relieve muchas otras aristas que tambien debemos confrontar, no malgaste ni tinta ni papel y mucho menos su inteligencia, sino la personaliza con la autoridad correspondiente.