ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

–¿Sabes qué es un periódico?

–Sí. Un periódico es un papel donde dan noticias.

–Bueno, nosotros somos de un periódico, y lo que queremos es hablar de ti…

Está sentado en una silla plástica y acodado en una mesa del patio de la Casita: un patio extenso y límpido, lleno de niños que se precipitan detrás de una pelota. Él está serio.

–¿Qué edad tienes?

–Diez años.

–¿Y cuánto tiempo llevas en la Casita?

–Dos meses y un año.

–No, Marlon, se dice un año y dos meses –rectifica la profe.

–Ah, un año y dos meses.

Tiene una camiseta azul marino y un hilito con flecos color naranja que le da dos vueltas en la muñeca izquierda.
Las uñas sucias porque hace minutos llegó del parque.

–Cuéntame lo que haces en la Casita…

–Bueno, nos levantamos, tendemos la cama, nos lavamos la boca. Entonces nos sentamos a ver los muñequitos hasta que nos llevan a desayunar. Y después, si vamos a alguna actividad, vamos. O como hicimos ahora, al parque. Y ya cuando viramos, nos bañamos, comemos y vemos los muñequitos, los que dan por la tarde hasta… ¿a ver?... hasta las ocho, que es la cena y la hora de dormir.

–Ellos le llaman cena a la merienda de por las noches –explica la profe, sentada con nosotros a la mesa.

–Eso es pa’ dormir lleno –dice Marlon. Reímos. Marlon, serio:

–Entonces a las ocho nos acostamos a dormir. Pero a las cinco empezamos a bañarnos, y a las seis jugamos y esas cosas: juegos pasivos: parchís y esas cosas. Y si no, el que quiera dormir que duerma, pero sin desorganizar el cuarto.
Pausa. Mira a la profe y (ahora, por fin) ríe.

–¿A qué escuela van ustedes?

–Hay diferentes nombres: Mario Muñoz, y otras que no me acuerdo. La mía es Mario Muñoz. Pero, ¿me estás preguntando en qué calle?

–No, no.

–Cerca del parque, de una fuente azul, y un castillo al lado.

–¿En qué grado estás?

–En cuarto. Voy a pasar pa’ quinto ya.

–¿Y cómo terminaste?

–mb, b, b, muchas b, y r.

–¿r en qué?

–No sé.

–¿Qué asignaturas te gustan?

–Me gusta Matemática. Matemática y El mundo (en que vivimos). Matemática me gusta porque cuando sea grande me ayuda en los cálculos, cuando vaya a hacer las compras y eso. Y El mundo me ayuda a saber sobre mi salud, y esas cosas... Lo único que no me gusta es escribir, porque escribir me gasta las ideas. Aunque yo sé que escribir es importante para la ortografía, y la caligrafía.

«Ahora estoy que quiero aprenderme el nombre de todo el mundo en la escuela, pero solo me sé algunos».

Una niña se sienta en una esquina de la silla de Marlon; lo abanica. Él la mira y se ríe y dice gracias.

–¿Tienes muchos amigos?

–Todo el mundo. Hembras y varones. Pero Carlitos y Cristopher son mis mejores amigos. Nos gusta jugar a los superhéroes, jugar parchís, y en el fútbol nos gusta ser equipo… Yo lo que soy un poquito regado, porque cuando juego a los escondidos y eso, me escondo en lugares que no se puede… Donde guardan los zapatos, que me siento arriba de ellos. Y cuando salgo corriendo a colar, la profe me tiene que regañar, porque lo viro todo al revés.

Tiene los ojos nobles. Es menudo. Se toca mucho el pelo, pero es firme.

–¿Qué hacías antes de estar en la Casita?

–Yo antes disfrutaba con mis padres. Pero ellos tuvieron su situación, por tomar bebidas, y eso los hacía locos, y se empezaban a fajar.

«Siempre, como eso me dio tristeza, un día… Bueno, no, yo no voy a estar triste, porque me dijeron que eso se cura. Además, yo aquí voy a estar bien».

–¿Y en el barrio?

–Jugaba con los nietos de la señora que vivía al lado. Y a veces íbamos a la piscina, a la playa, a casi todos los lugares.

Los vecinos nos invitaban a mí y a mi mamá y a mi papá. Lo que eso era en el tiempo que estábamos en las vacaciones.

–¿Te acuerdas de cómo llegaste aquí?

–Me trajo una patrulla. Llegué, me bañé, y hablé con un niño que estaba aquí, muy compartidor: me regaló una libreta y unos colores pa’ dibujar. Yo no sabía cómo era esto. Yo pensaba que era todo el día jugando. Cuando eso yo estaba en segundo. Iba pa’ tercero…

«Después me puse ahí a dibujar, y después yo decidí hacer una carta pa’ mi mamá».

La niña se levanta. Corre tras la pelota y él la mira.

–Ya a mi mamá le falta poco pa’ salir. Ella viene una vez al mes, que la buscan de pase. Pero eso es hasta que ella se porte más bien. Y cuando se porte más bien, me viene a buscar de pase, de pase, de pase, hasta que me viene a buscar pa’ siempre.

«Y cuando ella viene, yo ando arriba de ella. No puedo irme a jugar mientras que ella esté ahí. Hablo con ella, ella me dice que cómo me va en las pruebas, le digo que bien, y si estoy mal claro que le tengo que decir la verdad. Pero yo estoy seguro que yo voy a estar bien».

–Y cuando seas grande, ¿qué vas a ser?

–Quiero ser policía. Y si no, militar.

Entonces ríe y se va tras la pelota, con los niños.

Después se acerca y me dice al oído que, si de verdad sale en el periódico, su abuelita se va a poner contenta; y su mamá, que seguro lo ve.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Aileen dijo:

1

18 de julio de 2017

23:13:16


Cada día me sorprende más tu increíble capacidad de llegar hasta lo más sensible del ser humano con tu pluma. Sigue llenando las páginas de la prensa cubana con tu pasión, tus lectores te lo agradecemos en cada nueva entrega. Muchísimas felicidades

Cristian dijo:

2

18 de julio de 2017

23:32:08


Me encantó , cada vez m gustan más tis crónicas le das vida al periódico

cubana dijo:

3

19 de julio de 2017

09:03:13


Hermoso articulo, felicidades que bello forma de narrar esta hermosa y humana labor revolucionaria de nuestra Cuba en su empeño para proteger, amparar y educar a estos niños necesitados por razones X, continua escribiendo asi. Gracias.

Dandie dijo:

4

19 de julio de 2017

10:05:50


Que bueno hermano que existan en este mundo personas como usted que con pequeñas acciones alegren muchos corazones. Mi respeto y mi saludo para usted, siga haciendo estos trabajos porque no solo el pueblo cubano, el mundo los necesita, FELICIDADES.

Lisy dijo:

5

19 de julio de 2017

12:31:07


Me gustaría mucho que la mamá y la abuelita de Marlon pudieran leer la historia. Simple pero en el mejor concepto. Gracias por las letras, J.

Maria Carla O'Connor dijo:

6

19 de julio de 2017

12:50:08


Preciosa la entrevista! Inocente y sincera como la propia infancia. Felicidades a Jesús Jank! Tremendo periodista!

yudit gm dijo:

7

19 de julio de 2017

12:54:04


GRACIASSS

Tunie dijo:

8

19 de julio de 2017

12:55:31


Hermoso y conmovedor. No hay nada como la sabiduría limpia de los niños. Ojalá la prensa estatal cubana nos mostrara más a menudo este tipo de periodismo.

yamilka dijo:

9

19 de julio de 2017

13:22:58


Bella historia la que nos cuenta , en ella refleja la inocencia de esos niños que pasan por esas situaciones tan desagradable . te agradesco y a la vez te exhorto para que sigas escribiendo este tipo de historia que solo nos demuestran que la cura de la humanidad es el amor y que la inocencia de los niños no se puede perder por ningun motivo.

Leydis dijo:

10

19 de julio de 2017

13:43:43


Felicidades Curbelo, un trabajo espectacular.

Manolo dijo:

11

19 de julio de 2017

13:53:34


Que buena idea esto de los SELFIE!!!!!

Coto Wong dijo:

12

19 de julio de 2017

14:00:20


Jesús, mis felicitaciones colega, esto es una historia linda, llena de ternura... sé de lo que hablas... viví un caso así, muy cercano, pero tu historia hemano, tiene tremenda fuerza y es vital... un abrazote

Yoandry dijo:

13

19 de julio de 2017

14:02:50


Excelente trabajo; un ejemplo concreto y bien contado de que ninguno de nuestros niños o niñas está desamparado. Gracias a Jesús por sensibilizarnos a través del periodismo narrativo. Historias como estás deberían estar más presentes en las agendas de nuestros medios.

Carmita Ibáñez dijo:

14

19 de julio de 2017

14:34:45


Una historia real, que, aunque sabemos que existe, me ha hecho llorar... una historia que al conocerla cala los huesos de cualquier edad. Jesús estoy segura que muchas serán las abuelas y las madres de Marlon que leerán tu entrevista. Es hermoso el diálogo y el amor que se percibe entre Marlon y periodista.

Alina Perera Robbio dijo:

15

19 de julio de 2017

14:43:03


Conmovedor. De una manera sencilla se cuenta la grandeza de un país, la fragilidad humana que no está desamparada, la oportunidad que todo hombre o mujer tienen de empezar siempre de nuevo, la naturaleza sagrada de nuestra infancia. Gracias por esta historia tan bien contada desde el talento que es, como dijera Martí, tener buen corazón.

NATY dijo:

16

19 de julio de 2017

16:47:02


PARA TI JESUS AUNQUE NO TE CONOZCO, PERO SE QUE CON LEER TUS ENTREVISTAS BASTA CON ESTO Y HA MARLON POR FAVOR NO TE DSESPERES QUE PRONTO VAS HA TENER HA TUS PAPAS DE VUELTA DIOS BENDIGA AL PERIDOISTA Y AL BEB, OJALA PUDIERA SABER DONDE QUEDA ESA CASITA NO SOY ADINERADA POR SI ALGUNO LO PIENSA, PERO TENGO AMOR HACIA TODAS LAS PERSONAS QUE TENEMOS UNA HISTORIA TAN TRISTE. MIL ABRAZOSSSSSSSSSSSSS, HA AMBOS Y LOS PADRES DE MARLOON Y LA ABUELITA POR FAVOR HAGANLO POR EL NIÑO ESFUERZO AMBOS.

Rodolfo Dávalos dijo:

17

19 de julio de 2017

16:52:30


Jesús Jank: ¡ Bello! Un diálogo conmovedor que trasmite un mensaje emotivo, elocuente, sencillo y directo, fruto de una realidad impregnada de profundo dolor humano, de ahí, precisamente, la belleza del resultado del trabajo periodístico porque como dijo el Apóstol: "Jamás sin dolor profundo produjo el hombre obras verdaderamente bellas". Gracias por ese regalo.

Yailin Orta dijo:

18

20 de julio de 2017

00:21:39


He llorado... Gracias por tanta sensibilidad.

la lopez dijo:

19

20 de julio de 2017

09:10:35


jesus jank bello tu escrito es algo que es muy humano de tu parte espero que sigas asi, estos son lecturas que te mueven el alma.

Myrla dijo:

20

20 de julio de 2017

13:02:22


Usted sabe que además de extrañársele demasiado se le quiere pero muchoooo, sabes que esta es una de las entrevistas mejor logradas que he leído, a pesar de diferente y para nada cansona y monótona, justo como tú, pero bueno, ya sabíamos desde hacía mucho tiempo que eres genial escribiendo, qué pasa!!!Te QUEIRO felicidades y por dios que nunca se te acabe el mágico ingenio