ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

–¿Sabes qué es un periódico?

–Sí. Un periódico es un papel donde dan noticias.

–Bueno, nosotros somos de un periódico, y lo que queremos es hablar de ti…

Está sentado en una silla plástica y acodado en una mesa del patio de la Casita: un patio extenso y límpido, lleno de niños que se precipitan detrás de una pelota. Él está serio.

–¿Qué edad tienes?

–Diez años.

–¿Y cuánto tiempo llevas en la Casita?

–Dos meses y un año.

–No, Marlon, se dice un año y dos meses –rectifica la profe.

–Ah, un año y dos meses.

Tiene una camiseta azul marino y un hilito con flecos color naranja que le da dos vueltas en la muñeca izquierda.
Las uñas sucias porque hace minutos llegó del parque.

–Cuéntame lo que haces en la Casita…

–Bueno, nos levantamos, tendemos la cama, nos lavamos la boca. Entonces nos sentamos a ver los muñequitos hasta que nos llevan a desayunar. Y después, si vamos a alguna actividad, vamos. O como hicimos ahora, al parque. Y ya cuando viramos, nos bañamos, comemos y vemos los muñequitos, los que dan por la tarde hasta… ¿a ver?... hasta las ocho, que es la cena y la hora de dormir.

–Ellos le llaman cena a la merienda de por las noches –explica la profe, sentada con nosotros a la mesa.

–Eso es pa’ dormir lleno –dice Marlon. Reímos. Marlon, serio:

–Entonces a las ocho nos acostamos a dormir. Pero a las cinco empezamos a bañarnos, y a las seis jugamos y esas cosas: juegos pasivos: parchís y esas cosas. Y si no, el que quiera dormir que duerma, pero sin desorganizar el cuarto.
Pausa. Mira a la profe y (ahora, por fin) ríe.

–¿A qué escuela van ustedes?

–Hay diferentes nombres: Mario Muñoz, y otras que no me acuerdo. La mía es Mario Muñoz. Pero, ¿me estás preguntando en qué calle?

–No, no.

–Cerca del parque, de una fuente azul, y un castillo al lado.

–¿En qué grado estás?

–En cuarto. Voy a pasar pa’ quinto ya.

–¿Y cómo terminaste?

–mb, b, b, muchas b, y r.

–¿r en qué?

–No sé.

–¿Qué asignaturas te gustan?

–Me gusta Matemática. Matemática y El mundo (en que vivimos). Matemática me gusta porque cuando sea grande me ayuda en los cálculos, cuando vaya a hacer las compras y eso. Y El mundo me ayuda a saber sobre mi salud, y esas cosas... Lo único que no me gusta es escribir, porque escribir me gasta las ideas. Aunque yo sé que escribir es importante para la ortografía, y la caligrafía.

«Ahora estoy que quiero aprenderme el nombre de todo el mundo en la escuela, pero solo me sé algunos».

Una niña se sienta en una esquina de la silla de Marlon; lo abanica. Él la mira y se ríe y dice gracias.

–¿Tienes muchos amigos?

–Todo el mundo. Hembras y varones. Pero Carlitos y Cristopher son mis mejores amigos. Nos gusta jugar a los superhéroes, jugar parchís, y en el fútbol nos gusta ser equipo… Yo lo que soy un poquito regado, porque cuando juego a los escondidos y eso, me escondo en lugares que no se puede… Donde guardan los zapatos, que me siento arriba de ellos. Y cuando salgo corriendo a colar, la profe me tiene que regañar, porque lo viro todo al revés.

Tiene los ojos nobles. Es menudo. Se toca mucho el pelo, pero es firme.

–¿Qué hacías antes de estar en la Casita?

–Yo antes disfrutaba con mis padres. Pero ellos tuvieron su situación, por tomar bebidas, y eso los hacía locos, y se empezaban a fajar.

«Siempre, como eso me dio tristeza, un día… Bueno, no, yo no voy a estar triste, porque me dijeron que eso se cura. Además, yo aquí voy a estar bien».

–¿Y en el barrio?

–Jugaba con los nietos de la señora que vivía al lado. Y a veces íbamos a la piscina, a la playa, a casi todos los lugares.

Los vecinos nos invitaban a mí y a mi mamá y a mi papá. Lo que eso era en el tiempo que estábamos en las vacaciones.

–¿Te acuerdas de cómo llegaste aquí?

–Me trajo una patrulla. Llegué, me bañé, y hablé con un niño que estaba aquí, muy compartidor: me regaló una libreta y unos colores pa’ dibujar. Yo no sabía cómo era esto. Yo pensaba que era todo el día jugando. Cuando eso yo estaba en segundo. Iba pa’ tercero…

«Después me puse ahí a dibujar, y después yo decidí hacer una carta pa’ mi mamá».

La niña se levanta. Corre tras la pelota y él la mira.

–Ya a mi mamá le falta poco pa’ salir. Ella viene una vez al mes, que la buscan de pase. Pero eso es hasta que ella se porte más bien. Y cuando se porte más bien, me viene a buscar de pase, de pase, de pase, hasta que me viene a buscar pa’ siempre.

«Y cuando ella viene, yo ando arriba de ella. No puedo irme a jugar mientras que ella esté ahí. Hablo con ella, ella me dice que cómo me va en las pruebas, le digo que bien, y si estoy mal claro que le tengo que decir la verdad. Pero yo estoy seguro que yo voy a estar bien».

–Y cuando seas grande, ¿qué vas a ser?

–Quiero ser policía. Y si no, militar.

Entonces ríe y se va tras la pelota, con los niños.

Después se acerca y me dice al oído que, si de verdad sale en el periódico, su abuelita se va a poner contenta; y su mamá, que seguro lo ve.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

El gato de M dijo:

21

20 de julio de 2017

15:12:48


qué linda esa abuelita, que se pondrá contenta. Tu abuelita se pone contenta de ti? Me encantó

Loraine dijo:

22

20 de julio de 2017

16:59:02


Hola Jesús, creo que es la primera vez que comento uno de tus trabajos y la verdad no sé por qué tardé tanto en hacerlo. Decirte que sigo y admiro tus escritos, disfruto cada detalle de tus historias y sobre todo la manera de contarlas. Felicidades y éxitos. Saludos.

NEY dijo:

23

21 de julio de 2017

10:09:45


Tan joven y tan buen periodista, no dejas de sorprenderme. GRACIASSSS.

Panchito dijo:

24

21 de julio de 2017

10:29:55


Vi tarde el artículo, pero carajo! me sacaste lágrimas

damarys dijo:

25

21 de julio de 2017

10:31:03


gracias por tu articulo, por tocar un tema tan sensible

Jean Carlos dijo:

26

21 de julio de 2017

11:53:11


Magnifica cronica, felicidades, esa es la forma de un periodismo interesante, ojala y todos los temas se trataran de la misma forma, señalando lo positivo y lo negativo, sin tapujos.

Pedrito Guzmán dijo:

27

21 de julio de 2017

21:44:28


Una historia viva, emotiva, en ella se conjuga el estado del alma de la inocencia y de la sensibilidad humana, pero sobre todo se siente el firme latido de La Revolución. Gracias Curbelo, me fascinó!

Miguel dijo:

28

22 de julio de 2017

08:20:20


Simplemente intensa y grande esta entrevista. Gracias!

Yoly B.C dijo:

29

22 de julio de 2017

09:40:13


Realmente vi esta publicación algo tarde, pero no tanto como para comentar que esta bella, me gusto mucho se evidencia todo el amor que se brinda y todo el que aún queda por recibir hacia esta linda e inocente criatura, este trabajo esta lleno de sensibilidad humana,cuanta delicadeza y ternura encierran todas estas palabras. Gracias por este regalo Jesús.