ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Solo el que ha vivido durante años con un perro y lo pierde ante la inevitable muerte sabe cuánto lo quiso, lo extraña y hasta lo llora.

Solo el que ha convivido durante años con un perro que no es suyo, sino el del vecino de al lado de la casa, o del fondo, o de arriba, sabe cuán insoportable puede ser el animal cuando a su dueño no le importa si ladra, chilla o –como en el caso revelado por un amigo– padece de ataques de histerias que se desencadenan con cada vendedor que pasa voceando «lo suyo».

Viéndole los ojos a mi amigo mientras narra su problema se comprenden los fantasmas que empiezan a corroerlo: escritor como es, trata de darle vida a sus páginas y el perro (siempre al borde de un ataque de nervios, como las mujeres de Almodóvar) ronda mansamente por el pasillo colindante a su vivienda. Hasta que comienza el desfile de vendedores –mañanas de un voceador cada 15 minutos– y para cada uno de ellos, el can guarda una colección de sufridos aullidos, llantos, sonidos guturales como los que pudiera proferir una bestia medieval torturada en el último infierno.

Así un día tras otro.

–¿Y los dueños? –le pregunto.  

–Menos uno, que llega tarde, todos los demás callados.

Sufre mi amigo. Y lo peor: él, que es un hombre sensible y ha tenido no pocos perros, ha comenzado a odiarlos y a verse inmerso en tenebrosas pesadillas que lo involucran con el sufridor de cuatro patas que tanto lo atormenta. Sueña que lo envenena, lo ahoga en un pozo de cal hirviente, paga por una daga florentina que lo haga rodar por tierra, en tanto él, frente a su teclado –donde finalmente las palabras le brotan como un manantial fosforescente– sonríe perverso, levanta una copa y brinda por la tragedia.

–Tendré que ir a un siquiatra –confiesa compungido, y ni siquiera me escucha cuando le recomiendo que se lleve al perro con él.

Para colmo, el vecino del fondo, ha traído recientemente un bello pastor alemán y lo mantiene mañana, tarde y noche en su azotea ladrando con la potencia de un león de la Metro.

–¿Tampoco lo manda a callar?

–Tampoco.

Y cuenta que ahora el león y el histérico se han hecho socios, se hablan y contestan a lo lejos y la perrería se acrecienta.

–Y la tapa al pomo– anuncia.

–¿Pero hay más?

Recientemente se mudaron nuevos vecinos del otro lado de su casa. Parecen buena gente, pero mi amigo y su mujer se mantuvieron vigilantes. ¿Tendrán perros?
Al tercer día, mientras dormían, sintieron un ladrido minúsculo.

–Al menos es pequeño–trató de consolarlo ella.

–Pero crecerá– fue su respuesta.

–Y te alarma que sea un ladrido más a tu tormento–le dije.

–No, los perros ladran –me contestó–, lo que me preocupa es que tampoco estos aprendan a callarlos.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Sara dijo:

1

2 de junio de 2017

09:39:27


Pobres perros incomprendidos ...

María del Carmen dijo:

2

2 de junio de 2017

09:44:25


Muy buen artículo. Ojalá cada dueño de perro "saque sus propias conclusiones"

sarai dijo:

3

2 de junio de 2017

09:58:05


En estos casos la culpa es de los humanos, los perros no lo hacen por maldad, no creo que estas razones sean suficientes para odiar a un animal, menos al pobre que vive en el techo que seguro se siente peor que su amigo. Mi perro ladra cuando algo le molesta y hay vecinos ignorantes que se paran en mi pasillo y hacen bulla para molestarlo y despues otros vecinos inocentes se molestan por los ladridos. Nosotros los humanos gritamos y ponemos musica demasiado alta y otros tienen niños pequeños que se pasan el dia llorando, no veo a nadie teniendo pesadillas sobre eso.

Cecilia Respondió:


20 de septiembre de 2021

01:02:19

Admiro tu respuesta,el mal..o especismo es la raíz de todos los males

Oscar dijo:

4

2 de junio de 2017

10:19:52


Didáctica y divertida crónica. El autor demuestra ser tan buen cronista como crítico de cine. La hubiera titulado "El hombre que odiaba a los perros".

Norma J. Löpez Respondió:


7 de junio de 2017

13:28:28

Me gustó mucho su corta pero cetera opinión...

Sara dijo:

5

2 de junio de 2017

12:13:13


Para tu amigo (o sus vecinos): Ladrar es una forma de comunicación fundamental para el perro. Eso lo debemos tener claro. Hay adoptantes que pretenden que sus perros no abran el hocico para nada, y eso es antinatural. Los perros deben poder manifestarse mediante sus ladridos su estado de ánimo. Con el ladrido manifiestan alerta, aviso, alegría, etc. Pero cuando el ladrido se vuelve incontrolado, se vuelve excesivo y el perro se pasa prácticamente ladrando todo el día, estamos ante un problema que puede llegar a ser grave, puesto que no solo puede desequilibrar la armonía de un hogar, sino de toda una comunidad de vecinos. A priori, debo destacar que el ladrido excesivo es una conducta muy compleja de modificar. Es mucho más sencillo desde un inicio educar al perro a cuándo debe y no debe ladrar, que reeducarle cuando el ladrido excesivo es ya un hábito. Así que si has tomado la decisión de cambiar este molesto hábito debes cargarte de paciencia y perseverancia. Los motivos del ladrido excesivo pueden ser muy variados y conocerlos te ayudará a comprender a tu perro a saber desde dónde partir para empezar a reeducar a tu perro: Miedo: un perro inseguro que vive con temor es un perro que ladrará de forma incontrolada ante cualquier situación. Es una de las conductas que más complejidad tienen ya que los perros inseguros suelen serlo toda la vida. Un trauma, miedos infundados debidos a la soledad, etc. han provocado en el perro que ladre ante cualquier cosa para “protegerse”. En este sentido, aumentar la autoestima y confianza en el perro es fundamental. Aburrimiento: los perros que no tienen mucha estimulación mental ni física provocan que ladren de forma incontrolada a causa del aburrimiento. Tan solo aumentando el tiempo de actividad física, jugar con él y estimularle mentalmente mediante trucos de obedicencia básica pueden reducir considerablemente estos ladridos. Estrés: como en el caso anterior, los perros que apenas tienen estímulos en su vida diaria, tienden a desarrollar ansiedad. Aumentando la actividad física, alternando estas actividades para que sean variadas y adaptándolas a su nivel de exigencia física, los ladridos se reducirán de forma drástica. Territorialidad: perros con mucho sentido de la territorialidad, ladran incansablemente a personas y animales que suelen pasar delante de casa. Es una forma de aviso, tanto a los seres del exterior de casa como a nosotros que vivimos dentro. En ese sentido, lo mejor es distraerle con algún juguete para que desenfoque se atención o bien abandonar la sala con un “me voy” para que entienda que esa actitud no va contigo. Otro truco, está en pedirle que se siente de forma clara y contundente. Raza: hay una serie de razas de perros que son ladradoras naturales. Aunque no son ladridos incontrolados, son perros que por naturaleza les encanta ladrar. El Yorky, el Chihuahua, el Cairn Terrier, el Pequinés, el Beagle, el Fox Terrier, etc. En este sentido, educarles desde cachorros a mantener la calma evitando que ladren de forma incontrolada mediante la excitación (hay que evitar la excitación con frases como: corre! vamos! mira quién viene!, etc.) es la mejor solución. Una de las técnicas para evitar el ladrido que mejor funciona es desenfocar al perro del foco donde tiene puesta toda su atención. Utiliza un estímulo que haga que deje de ladrar: desde utilizar un estímulo desagradable para él como pueda ser rociarle con spray con agua (nunca usaremos ni castigos físicos ni gritos porque no servirán de nada, más que para estresarlos más), una palmada fuerte, un pitido de un silbato, etc. y, muy importante: cuando no ladre siempre debes premiarle. Los elogios y caricias son la mejor opción, junto a las golosinas para perros. Es una tarea ardua y que necesita de un tiempo de paciencia, esfuerzo y perseverancia. No siempre funcionan porque cada perro tiene un ritmo diferente de aprendizaje. Lo que no recomiendo nunca son los collares eléctricos o formas agresivas para los perros que no les permite ni siquiera comunicarse. Para aquellas personas que no encuentran solución a los ladridos incontrolados del perro existen formas no agresivas como sistemas de frecuencia de ultrasonidos en los que se logra reducir el ladrido del perro gracias a la activación de un pitido molesto a sus oídos que evita que siga haciéndolo. En este caso, el estímulo desagradable es el pitido y permite que esta herramienta haga el trabajo por ti. Un ejemplo es el Dog Silencer que hemos probado y conocemos sus buenos resultados. ¿Cómo lleva tu perro el tema de los ladridos? Sandra Ferrer. Creadora del Programa de Educación Canino “Cómo Educar a un Cachorro” http://mascotas.facilisimo.com/ladridos-incontrolados-como-reducir-el-ladrido-excesivo-del-perro_2142245.html

LUZ Respondió:


4 de junio de 2017

10:29:54

Gracias Sara, su mensaje ha sido lo más instructivo de todo el artículo.

Vicky Cuello Respondió:


5 de junio de 2017

10:49:01

Muchas gracias, se nota q Usted es una persona instruida, conocedora y amante de los animales. !que pena q hayan tantas personas q no comprenden a los animales, y después decimos q el ser humano a diferencia del resto de los animales somo los q razonamos! jajajajaja a veces dudo, creame, he visto en muchas personas, comportamientos q dejan mucho q pensar. Eso mismo q usted explica, se embullan a tener un perrito, y cuando crecen y ven de todos los cuidados, paciencias y atenciones q hay q dedicarles también se arrepienten y ahi el animalito comienza a molestar y es cuando lo suben a la azotea a resistir dias tras día, la agreción del sol, la lluvia, la sed, el hambre, y tantísimas angustias y stres q pasan los animalitos en estas condiciones, otros lo amarran con pequeños tramos de sogas, o cables de electricidad o con lo primero q encuentren, en patios al fango, o hierbas, expuestos a ser invadidos por las garrapatas y pulgas, sin prevención ni precausión ninguna, con cualquier recipiente con un poco de agua q el mismo animalito en su desesperación lo puede virar, se lo comen a golpes con cintos, cables, gritos llenos de rabias y frustraciones q tienen a veces muchos de sus dueños dentro. Es increible como pueden ser tan crueles con los animales, y no darse cuenta q el no te pidio q lo llevaras a su casa, porque ellos no hablan, tu lo decidistes, ?por qué después lo vas a amarrar, a despreciar, a golpear, y por sifuera poco hasta lo abandonan a la calle a sufrir el doble?, lo q hay q analizar profundamente es al ser humano, y pienso también q es muy importante q sigamos abogando para q exista de una vez y por toida, UNA LEY Q PROTEJA A TODOS LOS ANIMALES, q sea bien estricta, el ser humano va a aprender a respetarlos y quererlos. Este es mi criterio. Gracias también por sus consejos, mi esposo y yo amamos a los animales y en muchisimas ocasiones hemos recogido perritos en la calle q han sido abandonados, algunos han vivido años con nosotros, otros no, porque aunque inmediatamente los llevo ante un veterinario a recibir atenciones, ya tienen enfermedades muy agresivas por haber sido víctimas del abandono y de las enfermedades q recogen en la calle. No obstante siempre es muy bueno recibir estos consejos, porque casi todos los perrys q recojo son adultos y bien sufridos, gracias, la seguire en lo adelante y si usted me lo permite le pedire algun q otro consejo.Saludos

Cusi Respondió:


6 de junio de 2017

11:34:33

Maravilloso comentario, nada como el conocimiento y la educación

Arquero dijo:

6

2 de junio de 2017

13:03:57


Triste y gracioso. En nuestro País lamentablemente no existe cultura sinológica a pesar de las asociaciones y de los personajes que lindan con la pajuateria en programas de radio y tv hablando lastimeramente de perritos queridos perdidos, etc... Yo digo mi humilde criterio que es como la analogía rara de que Cuba esta rodeada de mar y la mayoría de nuestra gente no sabe nadar, si tiras toda nuestra población en medio del Atlántico te quedas con un cinco por ciento de los cubanos y estoy convencido que no exagero. Con lo de los perros igual aquí hay perros enteramente vegetarianos con dieta de boniato y zanahorias. Los perros que molestan a su amigo puede ser que estén abandonados dentro de su propio hogar ósea el tipo los trajo pero ahora no son muy suyos ni son su problema. Si te quejas puede ser que el propietario te diga - si chico no se que le pasa a ese perro de m.... que se mete la noche chillando- no es su obligación callarlo o lo que es mas difícil educarlo pues como decía antes nuestro conocimiento es corto en el tema y muchas personas no se dan cuenta que el perro lleva educación para la función que se le de.

sarai Respondió:


12 de junio de 2017

17:01:11

para la función que se le de?

Hilda dijo:

7

2 de junio de 2017

13:12:46


Me maravilla ver como a este señor le molestan los ladridos de los perros , que haria si cerca de su casa vivieran vecinos desocupados que juegan domino desde la mañana hasta que se les pega la gana con los cosiguientes gritos y borrachera o al del otro lado que tambien cuando se le pega su gana pone musica con los señores bafles para la calle a todo lo que da claro le explico ninguno trabaja solo negocian y la policia bien y ud tambien querria hervirlos o sea dejenme con los perritos

rb Respondió:


4 de junio de 2017

13:11:28

Buenos días Hilda, mi nombre es Roberto y en casa también tenemos un perrito, que para mi esposa y para mi es casi como un niño pequeño. Y digo ´casi´ porque nos queda bien claro que no lo es. Pero nos da tantas alegrías que le reciprocamos de la mejor manera posible. Es un pequeño dachshund o salchicha, como también se conocen. Y también ladra, no tanto como muchísimos ¨seres humanos¨ que usted y todos conocemos. Probablemente de ese mismo tipo que usted menciona en su comentario. Nosotros lo dejamos que les ladre a los gatos que se pasean por encima del muro y que lo miran indiferentes. Porque el muro es tan alto que a pesar de sus brincos enormes y tenaces no les podría alcanzar nunca. Pero le dejamos hacer porque sabemos que de alguna manera tiene que quemar su tremenda energía y dinamismo. También dejamos que les ladre a los muchachos que juegan en la calle, al carretón de caballos que pasa, al que vocea ¨pan suave a peso¨, etc. Pero…, hasta cierto punto. Llegado ese momento sencillamente lo entretenemos con alguna otra cosa o simplemente lo entramos en la casa, espantamos al o los gatos y nuevamente lo dejamos salir. ¿Por qué? Bueno, es que entendemos que bueno es lo bueno pero no lo demasiado. Además aplicamos en nuestra vida un principio: ¨todas las cosas que quieren que los hombres les hagan, también ustedes de igual manera tienen que hacérselas a ellos¨. Estas palabras, aunque muy antiguas (están registradas en el libro bíblico de Mateo capítulo 7 versículo 12 y fueron dichas por Jesús), nos ayudan a tener, en general, la mejor relación posible con nuestro semejante. En este caso, como seria incómodo o molesto para nosotros si el perro de algún vecino estuviera ladrando incontrolablemente, nos ponemos en el lugar de los demás y nos esforzamos por hacerles aquello que queremos que nos hagan a nosotros mismos. Claro, hay que reconocer que aunque asumamos esa actitud, no necesariamente la asumirán con nosotros(o al menos no todo el tiempo y toda ocasión), pero lo que importa es el esfuerzo por convivir en paz con todos y lo más importante: agradar al autor de la Biblia y honrarlo al poner sus concejos en práctica. Si todos nos rigiéramos por las normas de Dios, no existirían guerras ni conflictos y tampoco desavenencias entre vecinos por cosas tan sencillas de resolver. ¿No le parece? Porque como bien usted dice: es tan incómodo un perro ladrando incontrolablemente, que un vecino incontrolable. Aunque por lo general, también podemos solucionarlo haciéndole una visita al jefe sector de la PNR y haciendo una denuncia. Claro, una vez llegado a ese punto tenemos que reconocer que también pudieran hacerlo con nosotros. Así que lo mejor es ser sabios y elegir la mejor solución posible, una que promueva la paz y no los conflictos. Gracias a todos por su paciencia. Y que tengan buenos días.

Eddy dijo:

8

2 de junio de 2017

14:02:54


Como siempre amigo, buen comentario pero que hacemos con los perros? y con los duenos?

Oscar dijo:

9

2 de junio de 2017

16:01:14


Didáctica y divertida crónica. El autor demuestra ser tan buen cronista como crítico de cine. La hubiera titulado "El hombre que odiaba a los perros".

JC dijo:

10

2 de junio de 2017

21:25:00


Quiero felicitarlo por su artículo Perros y dueños. Mi esposa quiso que lo leyera, pero no tenía los espejuelos al alcance para leerlo, y entonces me preguntó si quería que lo leyera, y le dije que si un poco desconcentrado, pues nos encontrábamos en medio de un grupo de amigos conversando. Cuando empezó a leerlo empezó a ganar mi concentración y también de la del resto de amigos, pues el artículo estaba removiendo una herida profunda y era como sentir que nos estuvieran "metiendo el dedo en la llaga" pues mi esposa y yo estábamos sufriendo por ello, pues la situacion descrita en el artículo es la misma que estamos viviendo nosotros. Lo sorprendente, es que los vecinos que nos están causando ese problema, uno de ellos, son excelentes vecinos y son persona con un nivel intelectual bastante alto. Pero nos están haciendo lo mismo que relata el artículo. Una vez, viniendo con ellos en su auto se sucitó el tema del perrito y no escatimé en decirles que su perrito "nos tenía loco". Pensé que eso resolvería el problema, pero no fue así. Ahí tenemos el perrito todavía, ladrando por el más mínimo movimiento que se haga dentro de nuestro apartamento y jadeando casi todo el tiempo que se encuentra afuera en la azotea del al lado, incluso haciendo su caca y orinando a menudo para marcar su territorio, esperando que el viento llegue para enviar sus respectivos olores hacia nuestras ventanas. Y parecido a como relata el artículo, claro en broma, anhelo que algún amigo me traiga una bolita de carne con somnifero que haga dormir al perrito un sueño profrundo del cual no pueda despertar. jajajaja... Pero ahí no termina el problema, en los bajos, también tenemos a otros vecinos que no le bastan con un perro grande, sino que también tienen un chiquito, que tienen el pasillo por donde se accede al motor de agua del edificio llenitos de sus popó y hay que estar vadiándolos para no tropezar con ellos cada vez que un vecino tiene que ir a poner el motor y no regresar a casa con sus pies marcados con las "gracias" de los "perritos" además de los olores que despiden por todo ese lado del edificio... Que bueno si artículos como estos hicieran cobrar sentido a las autoridades de !cuantas personas están sufriendo con problemas como estos! y de otros como ruidos, etc. e hicieran que se veleran por el cumplimiento de leyes que velen por tranquilidad ciudadana. Y ya sabemos cual será la reacción de muchos vecinos cuando los enfrentamos a los problemas que ellos mismos están causando: "reacción de enemistad, confabulación con otros vecinos para hacernos la vida un "yogurt" y solo Dios sabe de cuantas cosas más serán capaces" Por eso tenemos que seguir esperando a que el gobierno idee el método para persuadir a vecinos indolentes con el mal que ellos mismos le causan a otros... Saludos y felicitaciones por su artículo

Armando Aguiar dijo:

11

3 de junio de 2017

02:11:35


Tambien habria k mensionar aquellos k tienen sus perros 24 por 24 en las calles , molestando y haciendo sus necesidades frente a sus vecinos...

nicolas perez delgado dijo:

12

3 de junio de 2017

07:15:18


Rolandito> muy Bueno. Yo soy perruno y gatuno, pero es cierto. Ansioso uno entre ladridos imparables no se puede vivir. Las autoridades deb[ian tomar medidas al respecto. Un abrazo. .nicolas

sarai Respondió:


12 de junio de 2017

17:06:34

la solucion es educar a los perritos, que es muy sencillo, si se involucran las autoridades solo se conseguiria que golpeen a los animalitos o les terminen abandonando en la calle y ellos no tienen la culpa de la ignorancia de sus humanos

iso dijo:

13

3 de junio de 2017

07:30:24


Sara, este señor, decididamente ama los perros, se crió con ellos desde niños, sufrió la muerte de todos los que tuvo, pero de lo que se habla acá es de la indiferencia de los eres humanos por la salud y tranquilidad de nuestros semejantes, en este caso vecinos. Lo otro, lo que hacen los indolentes con el dominó , la gritería, la música, ya es cuestión tratada por el mismo autor... y nada pasa. Hace faltan multas , grandes multas y punto. Y Hablando de perros, que igual podrían ser gatos, cotorras, incluso ratones, son animales, con instinto pero animales, los dueños deberían educarlos o por lo menos callarlo cuando ladra sin sentido. Si usted decide tener un animal, por compañía o por lo que decida, ese es su asunto. no hay razón pra que lo padezcan los que o han tomado esa dicisión

leonel dijo:

14

3 de junio de 2017

11:11:28


¡¡¡¡HURRA!!!!!, HAY QUE TENER MASCOTAS, DICEN QUE ES SALUDABLE PERO Y LOS VECINOS.

ELP dijo:

15

3 de junio de 2017

16:12:04


Rolando, se trata en esencia de algo de lo que se ha hablado hasta los codos pero nos sigue acompañando y es el problema del ruido, aquí son los perros pero en otros casos es el vecino que pone la música alta a todas horas o el que tiene un taller particular y martilla todos los días, o el que tiene la maldición de vivir cerca de un centro recreativo, en todos los casos el ruido provoca desequilibrios nerviosos como los ilustrados aquí, es un problema de salud real lo que se genera con el ruido, no son solo molestias

soe dijo:

16

4 de junio de 2017

06:57:17


persona que pone sara, no le veo el chiste a sus palabras. Y qué manera de copiar de internet...

Sara Respondió:


5 de junio de 2017

09:33:43

Saludos soe, mis palabras no eran para hacer un chiste, era para dar a conocer ese articulo de internet que instruye mucho sobre como hay formas de manejar el tema del demasiado ladrido de los perros, con la idea de que sea de utilidad para el amigo de RPB y a quien le pueda interesar.

sarai Respondió:


5 de junio de 2017

10:11:47

La idea es educar sin importar de donde proviene la informacion, ademas no es cuestion de chiste, es un problema serio la ignorancia de ¨algunas personas¨.

Adriana Bárbara García Ranero Respondió:


6 de junio de 2017

16:31:41

Ante todo, saludos fraternales para Ud. Soe. No sé a qué chiste se puede referir porque el texto de Sara no contiene tal cosa, por el contrario: se trata de consejos útiles para aquellos que tenemos animales porque los amamos y queremos también mantener la buena convivencia entre vecinos mediante el respeto; que los consejos los haya copiado de Internet, no desmerece, hay páginas con muy buenos contenidos al respecto, que sirven para matar la ignorancia que muchos podamos tener sobre ciertos aspectos de la convivencia con animales y su educación para convivir en paz en medio de otras personas.

Adriana Bárbara García Ranero dijo:

17

4 de junio de 2017

17:00:05


Qué pena, qué lástima, que Rolando Pérez Betancourt -a quien admiro- dedique sólo dos líneas de su artículo a expresar lo que significa para una persona su perro, y en cambio dedique párrafos enteros a hablar de cuánto molestan los ladridos de un perro y hasta de los pensamientos criminales que pueden rondar la mente del que se siente molestado por ellos. Es una verdadera pena que todo quede ahí -dos líneas para reconocer el valor afectivo del perro y el resto para tratar las molestias de sus ladridos- y no profundice en el porqué ocurren estas situaciones para a continuación exponer las soluciones... que ni siquiera tiene que ponerse a pensar cuáles serán, porque quienes amamos a los animales estamos clamando hace años por ellas: la tan necesaria Ley de Protección Animal -de la que existe hace casi veinte años un Anteproyecto en espera de aprobación-, que sería la base a partir de la que se pueden desarrollar tanto programas de control de animales callejeros que en lugar del sacrificio propongan la esterilización, la adopción y tenencia responsables, como programas de sensibilización y educación a la población en cuanto a la tenencia de animales, el cuidado de la higiene y limpieza de la ciudad mediante la recogida de las excretas, y las normas de convivencia en la comunidad. En los países que cuentan con este humano instrumento legal que protege a los animales, se ha desarrollado también la cultura de la tenencia responsable, que incluye que los dueños estén pendientes de los aspectos que Sara mencionó en su segundo comentario: educación del perro, adiestramiento y ejercicio físico (hay dueños que jamás los sacan a caminar y eso genera mucha ansiedad en el animal -que es una víctima, no el culpable). Como complemento de esa legislación tan necesaria, los gobiernos de las localidades emiten ordenanzas que regulan la tenencia de animales y establecen como obligación de los dueños recoger las heces y echarlas en los depósitos de basura, sacar los animales a la calle atados con correa (y bozal si pueden ser agresivos con las personas u otros animales) y que cada animal esté identificado con microchip o al menos registrado. Las organizaciones protectoras tienen espacios en centros educacionales y sociales en los que, además de desarrollar su labor de rescate y protección, educan a la población en la tenencia responsable de mascotas y ofrecen talleres y cursos de adiestramiento, algo que en nuestro contexto pueden hacer con mucha eficiencia la ANIPLANT, PAC y CEDA. A nuestro alrededor se manifiestan diversas formas de maltrato a los animales, y al no existir una Ley de Protección Animal las autoridades no intervienen ante hechos violentos que involucran animales y que se producen públicamente para vergüenza e indignación de la ciudadanía y perjuicios a la formación de los niños y adolescentes que los ven... entonces, ¿cómo pretender que intervengan ante este problema que se relaciona directamente con el bienestar animal y la tenencia responsable?, ¿no será eso botar el sofá como tantas veces hemos hecho? Urge una reflexión seria sobre este y otros aspectos relacionados con la tenencia de animales y en ello la prensa, los periodistas, los comunicadores, son esenciales como transmisores y formadores de opinión... pero para que así sea debe primar la mirada profunda y objetiva al problema. Sigo admirando a Rolando Pérez Betancourt como comentarista y comunicador, pero me apena y me deja mal sabor que su mirada hacia este problema se haya ido hacia el eslabón más débil de la cadena -el perro que ladra- y no haya entrado en las profundidades en las que se origina el problema y sobre todo, que no haya aportado soluciones humanas, constructivas e inclusivas para nuestros amigos de cuatro patas -que son responsabilidad de la humanidad que los domesticó- y siempre nos acompañan en las buenas y en las malas. Un saludo cordial. Adriana B. García Ranero Ciego de Ávila

yomequedo dijo:

18

4 de junio de 2017

19:01:28


El respeto al derecho ajeno es la paz, dijo un prócer mejicano. Cada cual tiene derecho a tener en su casa un perro. Lo que no tiene derecho es a molestar a los demás. Es una pena que no haya leyes que protejan contra los ladridos a cualquier hora de la madrugada...

sarai Respondió:


5 de junio de 2017

10:13:04

Peor es la inexistencia de una ley que proteja a los pobres animales.

Adriana Bárbara García Ranero Respondió:


6 de junio de 2017

16:27:22

Yomequedo, ¿no le parece que puede -y deben- haber soluciones constructivas como las que tantas personas han expuesto aquí? Y si de proteger vamos a hablar... no hay seres más desprotegidos que los animales, que están a merced del único ser que razona en el planeta -pero que es también el único que maltrata, tortura y mata por placer, a diferencia de los animales- y siendo racional se comporta como el más irracional. Piense, y trate de aportar soluciones que hagan más inclusiva y humana nuestra sociedad; como cubano tiene ese derecho y deber. Un saludo cordial.

Rodolfo dijo:

19

5 de junio de 2017

06:38:17


Rolando buenos días, mui bueno su Articulo concuerdo con Usted 100% pero cuando las Autoridades le pondran FÍN a estas Indiciplinas ó sera que estaremos eternamente condenados a sufrir de estas indolencias, le dire que en mi caso especial trabajo 24 horas de Guardia estoy enfermo y para colmo tengo que dormir con las ventanas cerradas por los ladridos de los perros y otros Ruidos, e tenido que ir al Medico pues no logro dormir ni con pastillas y mi salud se deteriora más pues a penas puedo descansar. Rolando quisiera que ayudara para poder enterder el porque el Estado no toma las Medidas pertinentes, pues la convivencia hoy en día es insoportable y lo peor del caso es que la mayoria de esas personas no aportan nada bueno a la Sociedad y me atreveria a decir que esas Indiciplinas pudieran tener un final fatal ya que la Población se disgusta cada día. Gracias por su comentario pero creo que en otros niveles esta la solución. Rodolfo Laborde Parlá vivo en concepción 1107 entre 22 y 23 Lawtón.

sarai Respondió:


12 de junio de 2017

17:10:55

puede que le haga bien buscarse una mascota, tanto un perro como un gato, esta comprobado que mejoran la salud, ademas es seguro que aumente su compasión

Kmilo dijo:

20

5 de junio de 2017

09:42:48


Excelente artículo, pero cuando van a hablar de los seres humanos y las instituciones que molestan más pero mucho más que los perros. Vivo en un edificio, en un sexto piso y tengo un perro, Blacky, este solo ladra cuando hay personas en la sala de estar molestando: vendedores, el vecino de al lado que su padre no lo deja recibir la visita de sus amigos dentro de su casa y los recibe en la sala de estar con bulla y el perro de uno de sus amigos que no vive en el edificio, etc. Tengo este perro pues como dije anteriormente vivo en un sexto piso y todos trabajamos y han ocurrido hechos delectivos en otros pisos, sin esclarecer por la Policía todavía y espero que algún día lo hagan para poder verlo tras la huella, pues de esa forma tengo la casa protegida ¿?. Ahora veamos otros casos que son más lamentables y nadie habla de ellos y las autoridades NO solucionan: - en el tercer piso de mi edificio hay una vecina que le ha dado por criar perros, tiene más de 15 perros de diferentes razas y es de los apartamentos más pequeños del edificio, no paran de ladrar, se fajan entre ellos por la comida, el mal olor es insoportable y bajo ningún concepto se fumiga esa casa contra los mosquitos. Eso es peor o no. - En el quinto piso viven unos vecinos que se mudaron hace algún tiempo y son fans a las fiestas, sobre todo después de las 10 de la noche ¿acaso no trabajan?, ponen la música a más no poder y son buenos vecinos, pero no le digas nada de la fiesta que se molestan. Participan amistades suyas, gritan y cantan junto a los equipos, participan figuras públicas como Manolito Simonet y otros, quien le pone freno a esto. - Para rematar: en la Casa de la Cultura de Centro Habana en su patio trasero ensaya una comparsa cuyo horario es después de las 8 de la noche y en ocasiones lo han hecho hasta las 12 de la noche, nunca antes de las 11 de la noche, con tambores y trompetas a pu lu lu. Nos hemos quejado a todos los niveles y sin respuesta que satisfaga nuestras quejas. El argumento es que representa al municipio en los carnavales, ok no hay problemas, que repartan cada año los ensayos de la comparsa por cada consejo popular del municipio y así solo nos molestaría cada 5 años. Pero no solo eso, esta misma casa de la cultura la han prestado para grabar video clips, en una ocasión tuve que ir personalmente a quejarme allí a las 2 de la mañana ya que el Director Santana estaba grabando con Son Candela y la música estaba a todo lo que daban los equipos y el "grabando" y "corten" no paraban a toda voz y para él eso era normal. El tema del ruido se ha convertido en algo insoportable y sin solución en Cuba, es cierto que en ocasiones los ladridos de los perros se hacen insoportables, pero también es culpa de los humanos que no los atendemos como debe ser. Como dije anteriormente el mio ladra cuando hay personas ajenas en la sala de estar molestando, pero cuando estamos en casa nos acercamos para ver que pasa, porque ladra y siempre tratamos de calmarlo y lo llevamos con nosotros para que deje de ladrar. En ocasiones vecinos de mi piso (sobre todo ancianos que viven o están solos alguna parte del día) se me han acercado para agradecerme que el perro ladre, pues lo ha hecho cuando han estado desconocidos merodeando el piso o vendedores inoportunos y ante sus ladridos se han ido. No quiero con este comentario justificar lo mal hecho, pero toda la culpa no es de perros; respeto el criterio de todos, pero los humanos que tenemos perros debemos preocuparnos por ellos y evitar causar daños a nuestros vecinos. Un detalle: en todos los pisos de mi edificio es frecuente ver heces fecales de perros, pero también se escucha puede ser de cualquiera menos del perro de Kmilo. Saludos a todos, cuidemos y brindemos nuestro cariño a los animales en general, pero preocupemonos por nuestro vecino también.

sarai Respondió:


12 de junio de 2017

17:13:40

a la señora que ¨le dió por criar perros¨ la admiro, muy hermosa labor, a lo mejor seria mas facil brindarle ayuda o al menos un consejo en vez que molestarse por quienes velan por el bien de los menos favorecidos