ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

—Oye, ahí no hay miedo.

—Pero eso es hasta un día, hasta que lo cojan…

La conversación fluía entre dos choferes, ahora en calidad de pasajeros, al ver como su colega llenaba totalmente los pasillos del ómnibus (Yutong) en el cual viajaban con destino a Pinar del Río. Quien me contó, también participó en el intercambio…

—Yo creo que este chofer tendrá que tirarse las cartas para saber cuánto le queda al frente del timón si sigue llenando así la guagua, porque lleva de pie, más o menos, 15 personas.

Los choferes, siempre solidarios, y ya rota su «intimidad», comenzaron a retractarse.

—Bueno, mire, eso no es así. Él no hace eso siempre. Fíjese mejor en cuántos problemas ha resuelto este hombre hoy, porque el transporte está malo…

—Bueno…, dijo ya sin muchas ganas de seguir la conversación, porque, a decir verdad, el chofer de la Yutong había resuelto, «con su buena voluntad», el problema de transporte de algunos, y, de paso, claro está, el de su bolsillo.

Además, no había tanto que refunfuñar, si le había tocado la ventanilla y desde ahí no lo podrían molestar los pasajeros de pie, recostados todos a los asientos para hacer más llevadero el viaje.

Ni casos aislados ni rutas específicas. Los choferes, a veces, sí se repiten. Ya sea por la autopista o la carretera central, ya sea destino Pinar-La Habana, o viceversa, e incluso hasta municipios intermedios. Y estos actos de «conciencia», a conveniencia, ya resultan tan usuales como preocupantes.

Sobre el tema, los criterios están divididos. Por un lado van los que necesitan o han necesitado viajar, de todas, todas, y se han topado con uno de estos «buenos» choferes, de corazón noble y bolsillo presto a recibir el agradecimiento. ¿Quién podría quejarse?

Por otro lado andan los que solo ven la «generosidad», porque en ocasiones se trata de personas con una situación familiar complicada o en fin… Hay tantas posibilidades como individuos existen. Pero habría que preguntarse si los 15 pasajeros de la historia, o los diez o 12 de muchas otras oportunidades, afrontaban una circunstancia «difícil» que no fuera viajar.  

Y también están quienes se declaran completamente en desacuerdo con esas actitudes, ya sea porque nunca han estado en el lugar de los necesitados, o porque, aun estando, pueden quitarse el traje de la necesidad propia y cuestionar, en su justa medida, la irresponsabilidad.

No deben existir, supongo, estudios que relacionen, en el caso específico de las Yutong, el exceso de pasaje con los índices de accidentalidad. Pero sin hacer diana en enfoques tremendistas, lo que no significa obviarlos, sí hay otras consecuencias visibles, palpables, que no demandan investigación alguna.

Empecemos por mencionar la elevadísima cuota de molestia que debe pagar un pasajero que durante todo el viaje carga, casi sobre sus hombros, a otro compañero. Hay hasta quienes montan con equipaje.

Y además de la parte humana, echémosle una miradita a la legal. El dinero del pasaje tiene que cuadrar con el número de asientos del ómnibus. Si alguno se desocupa, (no sé si es lo establecido, pero lo he visto mucho) puede remplazarse con otro pasajero, a quien se le debe entregar un ticket. Si no hay ticket, no hay pruebas, y por tanto, el dinero para el bolsillo. Y como las personas necesitan remediar su apremio, ¿quién pregunta por el dichoso ticket? ¿A quién le preocupa, cuando abren las puertas de la guagua, a dónde va a parar el dinero que pagó?

Pero en el caso de quienes van todo el tiempo de pie, y son remplazados por otros pasajeros de pie, ¿quién controla el dinero pagado? También me surgen otras dudas. En muchas oportunidades, las guaguas salen llenas (asientos y pasillos) de las terminales. Si existe un control previo del número de reservaciones y fallos, ¿quién les vende el pasaje a los que «sobran»? ¿Quiénes trabajan en las taquillas están al tanto del asunto? ¿El negocio es solo del chofer?

Los problemas del transporte son reales. Y real también es que la solución no estriba en llenar las guaguas hasta la saciedad, en detrimento de la seguridad y el bienestar durante el viaje. A la larga, se benefician unos pocos: quienes resuelven su problema inminente, pero contribuyen a crear otro mayor, y algunos bolsillos, por supuesto.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Triple A dijo:

1

17 de marzo de 2017

08:19:52


Muy estimada: Interesante el tema tocado por ud, "a río revuelto, ganancia de pescadores..." como dice el dicho. Pero es más facil tocar esa realidad aquí mismo en la capital con los omnibus ruteros de 5.00, que fueron autorizados por el Centro Promotor del Humor a poner un cartelito por fuera que dice...ESTE OMNIBUS NO TRANSPORTA PASAJEROS DE PIE... aunque faltó un pedacito que diga EN EL TECHO.

Jose Respondió:


23 de marzo de 2017

18:06:38

En Costa Rica, tienen un sistema funcional en las guaguas, que cuando una persona sube ha una de ellas, pasa por un escáner (ubicado en la puerta de entrada) controlando así el número de personas que han subido al día y el dinero recaudado, esa información se refleja computarizada en la estación y empresa de la misma. Chofer que lleve alguien demás, pagará de su bolsillo el valor del pasaje.

Joan dijo:

2

17 de marzo de 2017

08:40:05


Yo normalmente no hago esos viajes. Tampoco pienso en invocar a Júpiter tonante, a decir de los romanos, porque hacer que un rayo parta al chofer solo corta sus ganancias, y no resuelve el problema. Pero está claro que se necesitan más viajes en esa dirección, dada la demanda, que el sobrepeso afecta a los ómnibus y que los pasajeros que han pagado su asiento van incómodos. Quizás no todos van a Pinar, y se quedan por el camino. Lo cierto es que esta ruta, y posiblemente otras, necesitan un complemento a las posibilidades actuales de transportación, que no necesariamente tiene que ser TODA por esta vía, pues quizás el ferrocarril y otras rutas cortas, intermunicipales, sean capaces de aliviar la situación existente. Lo que está clarísimo es que este es un problema demandando soluciones algo más apropiadas para los viajeros.

jorgito Respondió:


22 de marzo de 2017

16:51:14

veo muy bien que esten dispuestos a optar por otras vias

Dalí dijo:

3

17 de marzo de 2017

09:12:01


Este como otros tantos temas son muy complicados en nuestro dia a dia, hay personas q verdaderamente 1 dia X tiene cualquier problema, pero hay otros q se dedican al negocio y contrabando etc, luego q se suben al ómnibus se sienten con el derecho de recostarse a los asientos incomodando al pasajero q va sentado, o poniendote la barriga y hasta otras cosas arriba, hablando alto y con tremenda "falta de ortografía". y los choferes(algunos) tambien, q paran en cualquier lugar para hacer sus "trapicheos"y los más bonitos es q se sientan hasta a esperar q "muelan el café"para luego colarlo.La guagua es un medio social no es privada, pero bueno como dice mi abuelito:hagamos fiesta lo q nada nos cuesta!Esta plaga es casi imposible d controlar!No soy tan viejo en edad, y no pierdo las esperanzas en ver a MÍ PAÍS mejorar en todos los aspectos!Revolucionariamente:un hijo más d CUBA.

sachiel dijo:

4

17 de marzo de 2017

11:02:27


Normalmente estos choferes no leen el GRANMA ni les preocupa ver la versión digital tampoco, como mismo les da que hablen o no de llos, algunos tienen hasta cartelitos alusivos a este tema indicando que se meten en la vida privada de otros y no de ellos. Hay tantas posibilidades como individuos existen. Y siguien habiendo corruptores y corruptos, estos últimos, los propiciadores de todas estas cosas.

loriet dijo:

5

17 de marzo de 2017

15:40:41


Estimada periodista es bueno que nos aproximemos cada vez más a temas que están afectando seriamente la economía del país y no vemos solución a ojos vista de los directivos que tienen que ver con esto y parece ser no les interesa la solución, constantemente la prensa publica violaciones similares a la que usted denuncia y seguimos diciendo que se están tomando medidas para resolver el problema, ya los Yutong se pusieron viejos, los directivos justifican los incumplimienos e insatisfacciones con su vejez y no han resuelto el problema que es tan viejo como los omnibus, en la mayoría de los viajes los choferes se roban el dinero de los pasajeros que cargan "por fuera" supuestmente para resolver problemas de los usuarios, incluso a veces con compañeros que son inspectores de transporte o ompañeros pertenecientes al MININT y nadie se inmuta, es hora de poner fin a esta práctica o a los directivos que las permiten.

Andres dijo:

6

18 de marzo de 2017

10:18:29


yudy, que bueno este tema no se trata mucho en la prensa, fijate que los viernes en cartas dijeron q hay q llamar por telefono y no publican tantas cartas sobre quejas del astro, ahora omnibus nacionales,,, el argumento que dan los directivos para permitir este robo es poblecitos los choferes si se rompe la yutong ellos compran las piezaz, q la mayoria de las veces es en sus propios almacenes,,, yo por mi trabajo viajo desde el 2000 a villa clara desde sancti spiritus, hje sacado la cuenta son dos viajes diarios cada chofer se busca mas o menos 700 pesos al dia solo con los de pie en pasillos,,,los impectores no se buscan problemas por que ellos viajan tambien y sus familiares,,, en 16 años no he visto dar un solo comprobante

Javier Nd dijo:

7

18 de marzo de 2017

14:38:35


de esos hay muchos en este país y se ponen bravos cuando uno le dice que eso no se puede hacer, inclusive de los propios pasajeros estafados te protestan y te dicen orpobios y los choferes si te haces bobo te sacan un machete, hemos perdido el sintido de dignidad y somos hoy carneros

jose dijo:

8

19 de marzo de 2017

09:02:33


Todo es muy cierto, pero lo mismo pasa en muchos otros sectores, en tiendas de alimentación, ferreterias, etc, que no no dan el ticket y los clientes tampoco lo exigen, pero yo me pregunto, a parte de la responsabilidad individual para acabar con estas infracciones, no dispone el estado, gobierno, etc, de personal suficientemente honesto para acabar con estas practicas. De no ser asi, algo anda muy, pero muy mal. Es un problema sumamente serio, delicado, como no tenerlo en consideracion y mucho menos para no tomar medidas. Gracias.

dr. daniel dijo:

9

19 de marzo de 2017

09:10:41


ese problema del transporte ya se tocó en una ocasión, bueno, en varias. lo de los choferes de buen corazón ya es asunto sabido por todos. no puede ser que tú resuelvas a costa de la comodidad de los que sí sacaron a tiempo un pasaje, de los que estuvieron en la lista de espera o de los que tuvieron suerte y se montaron gracias a la benevolencia del chofer cuando aún habían asientos vacíos. es incorrecto. no es la solución a corto plazo al problema del transporte. muchas de esas personas no tienen un problema en cuestión, claro que necesidad tienen de viajar, no estarían en la carretera, pero convencido de que en ocasiones salen pensando en esta posibilidad que de seguro les tocará; si es de santa clara a cienfuegos, por 10 cup, o 20 antes de ranchuelo. y me pregunto: "será que las autoridades no lo saben?" si se dice a menudo; y cuando el río suena es porque piedras trae; además de lo obvio de la situación. sólo con personarse en el lugar es suficiente. tal vez hablo poruq nunca he tenido, después de tres años viajando semanalmente la necesidad imperiosa de ir en una dirección u otra; no sé, creo que buscaría otro medio de transporte si en verdad estoy tan apurado. gracias

Hector dijo:

10

20 de marzo de 2017

09:37:28


Qien le pone el cascabel al gato. cuantos años la fiera nos ecta mordiendo

aldano dijo:

11

20 de marzo de 2017

10:18:30


Buen articulo,pero no es de los peores males que nos aquejan. Al menos este tipo de vandalismo los hacen a escondidas o con la complicidad(ya que hacerte el ciego te hace complice) de algunos inspectores. Y por que no redactan un articulo semejante para los altos precios del mercado, insostenibles para el ciudadano comun, o del deficit alimentario existente por la escasez de varios productos,o de la incorrecta implementacion de las obligaciones tributarias(a mi modo de ver) en estos momentos en que el peso cubano esta sumamente devaluado?. Soy un profesional que nacio con la Revolucion y lo que es se lo debe a la Revolucion, tengo dos ocupaciones, estatales ambas, y aun no puedo cubrir las necesidades basicas de mi famila. Ademas, no dejo de reconocer que nos equivocamos en agunos aspectos, y quisiera que se me diera la oportunidad de ayudar en el perfeccionamiento de nuestro socialismo, pero poderle asegurar un futuro a mi descendencia en una sociedad como la que vivi en mi niñez, en la decada de los '80. Y para mi una tremenda demostracion de que se me considera como cubano es la publicacion de este post.Un saludo al colectivo y los usuarios que visitan el sitio

Dalí Respondió:


21 de marzo de 2017

12:33:01

Soy de esa generción!Se nos fue y se nos está terminando de ir la poca juventud q nos queda en la batalla diaria!Esperemos q las futuras generaciones puedan tener mejor estilo d vida y q nuestro sacrifício se reconozca x siempre!

Guillermo dijo:

12

20 de marzo de 2017

14:32:17


También salió el artículo sobre un accidente de Yutong en Granma y se mencionan 55 lesionados; otro lector, con razón, apunta que el ómnibus solo dispone, máximo, de 46 capacidades, la diferencia (+9) la puso el chofer. La sobrecarga de los carros incide en su cuidado y estado técnico, también en su maniobrabilidad, pero los que viajamos a lo largo y ancho del país bien sabemos que es cotidiano que los choferes llenen los carros, y eso de la solidaridad es un cuento y no precisamente chino, pues siempre media el billete en la mano; y así explotan las carencias e insatisfacciones existentes con el transporte para hacerse de dinero fácil; únase a ello las paradas en las paladares donde a los choferes no les cuesta nada porque, según los dueños, aportan los clientes y así, de paso, se ahorran el viático de alimentación, que no hay que justificar, pero bueno, este es otro tema.

anier dijo:

13

21 de marzo de 2017

09:02:44


Buenas mi comentario es un poco tardío pero triste, me gustaría saber de que realidad usd hablan. Estas personas malo que bueno si ayudan a las personas por que los que van de pie nadie los obliga y talvez llevan horas esperando por el ómnibus estatal que nunca pasa o no existe o acaso tu no eres de pinar del rio y no sabes que te metes en la autopista 7 y hasta 8 horas, en vez de ayudar lo que haces con esta actitud es embarcar a muchas personas que si se les resolvía un problema serio, creo que en vez de criticar tanto deberían proponer soluciones.

pbruzon dijo:

14

21 de marzo de 2017

10:06:02


llover sobre mojado,mientras que no exista un sistema de transporte eficiente y que cubra la demanda 100%,existiran todos estos y muchos mas problemas,no importa comotrates de regularlo,no importa cuantos choferes despidas o cuantos condenes o cuantos vigilantes ponga,el caldo de cultivo de todo esto es la necesidad.

Osvaldo dijo:

15

21 de marzo de 2017

15:06:21


Muy interesantes sus reflexiones, todavía hay tela por dónde cortar. Cómo se explica que usted viaje de un punto a otro y en medio del camino el ómnibus yutong se queda sin combustible y no precisamente por rotura, es que se quedó seco o que tenga que pagar hasta el final del destino y ud. se queda en el medio. Es que en el futuro el viajero se va a bajar con el asiento porque de ahí para alante el asiento seguirá vacio?

REDISAN dijo:

16

21 de marzo de 2017

15:32:18


Buenas Tardes Yudy: Soy un asiduo lector de sus comentarios y una vez más la felicito por "Dar en el Clavo" en otro de los principales problemas que tenemos los cubanos "de a pie".....Pero a su vez me preocupa una cosa, Usted dice "Quien me contó, también participó en el intercambio"…¿Lo vivió ud personalmente o se lo contaron? le pregunto porque no aparece reflejado en ningún lugar el No. del ómnibus que cometió la violación ¿No cree que así sería más objetivo el análisis y facilita a la administración de la empresa tomar las medidas correspondientes?......¿No cree que así está juzgando por igual a todos los choferes y que no todos son iguales?......le repito ¿Se lo contaron o lo vivió personalmente?, no es que deje de tener razon en su comentario, pero considero que asi queda en tela de juicio a todos los choferes y trabajadores de ómnibus. Tambien es cierto que es incomodo pagar un precio de pasaje alto para tener en todo el viaje a alguien encima de usted......pero el viajero molestado tiene derecho a quejarse y que se solucione su problema.....y creame que en el MITRANS todas las quejas son atendidas y sancionados los responsables.

alejandro quiroz dijo:

17

22 de marzo de 2017

11:10:11


Estimada periodista: Soy mexicano, eso que usted comenta es muy normal que suceda en el transporte de pasajeros en México y es aún con ticket en mano, son los buses sardina, la prisa y lo rápido de la vida en México además de la avaricia de los dueños hacen eso posible en el transporte público, espero los cubanos no lleguen a esos extremos, saludos.

ROJO dijo:

18

22 de marzo de 2017

12:53:30


Mi estimada periodista, Ud toco un tema tan viejo y difundido como casi todos los problemas en los servicios y unas que otras esferas de la economia y la sociedad en el pais, lo curioso es que a pesar de publicarse estos,desde hace unos años para aca, por diferentes medios informativos televisados y escritos, la solucion por quienes corresponde no aparece y si aparece ,generalmente , es puntual o poco duradera, ya la poblacion , jocosamente, a acuñado la frase,devenida de una seccion popular en el NTV ¨Cuba dice...pero no hace..¨ en fin ,se denuncian actitudes y hechos negativos en los medios pero aun no veo un ministro o un Presidente o Vicepresidente del gobierno ,municipal , provincial o nacional,pararse ante las camaras a resoponder por que tal o mas cual entidad o institucion subordinada a ellos no hizo bien su trabajo y que medida disciplinaria o judicial le correspondio,quizas esto haga a los directivos incapaces deponer y a los capaces mejorar,¿no crees?,

Rey dijo:

19

23 de marzo de 2017

09:25:15


Como apunta un compañero en su comentario, son demasiadas las instancias administrativas y de servicios donde a pesar de las denuncias , los mismos fenómenos de mal trabajo, corrupción y enriquecimiento ilícito se repiten una y otra vez. Desde luego que las insuficiencias de nuestra economía son la causa primaria de estos males, pero sobre dicha causa se ha propagado un modo de vida repugnante de "sálvese quien pueda", lucrando con todo lo que se pueda lucrar. El peor problema ni siquiera es en el transporte, sino en la venta y distribución de alimentos. Este decisivo sector está en manos de mafias, tanto privadas, asociadas a productores, intermediarios y vendedores como de origen estatal, asentadas en todos los niveles del MINCIN, almacenes, transportistas, todos los carniceros y bodegueros, favorecidos por un modo de distribución obsoleto, anquilosado e irracional. Son cientos de miles de gente corrupta y abusadora. Robar, esquilmar al prójimo, apropiarse de medios de producción estatales y ponerlos a producir para uno mismo es inmoral e inadmisible. Si seguimos así habrá que pagarles personalmente a médicos para recibir tratamiento, a maestros para que enseñen a nuestros hijos y nietos, hasta al meteorólogo de la TV si queremos que nos haga un pronóstico "particular". Y nos quedaremos sin país, sencillamente. El problema es POLÍTICO, muy grave y solo el Partido, las reservas tremendas de gente con vergüenza que aún tenemos, la des-centralización y la dirección colectiva pueden retornarnos al cauce del orden. El Socialismo siempre será el camino, nunca el salvajismo del "Yo primero". Porque nuestra sociedad se caotiza aceleradamente, en las barbas de un vecino cruel y agresivo que espera con las mandíbulas abiertas la fruta madura que espera les caiga en sus fauces. Para empezar, sería bueno que los ministros de los organismos donde persisten estos males, fueran obligados a renunciar.

Lorenzo dijo:

20

23 de marzo de 2017

11:39:54


No se va a resolver el problema mientras esos Choferes entreguen una contribución en dinero y/o en especie a funcionarios de las terminales, que a todos les hace falta por sus bajos salarios, y estos a su vez le resuelvan en problema de la transportación a otros funcionarios locales , y a tono con ese proceder puedan voltear la cabeza y dilatar la toma de medidas, porque asi es como se hace y se ha hecho siempre......