Eran cerca de las tres en una tarde dominical. En ese horario, y por ser una carretera intermunicipal, es poco el trasiego de vehículos ligeros, pero muy común el de transportes colectivos particulares y estatales, que viajan hacia y desde la cabecera provincial. De pronto, justo al salir de una curva con cero visibilidad, resulta imprescindible aplicar los frenos a fondo y rápidamente, pues un arreo de cerca de cien vacas ocupaba por completo la vía.
No había nadie cerca para avisar, ninguna señal, al menos rústica, alertaba sobre la imprevisible circunstancia y, para colmo de males, un solo hombre a caballo intentaba, a duras penas, mantener en orden aquella concentración vacuna. Sin otra alternativa posible, solo pudimos resignarnos a viajar, casi dos kilómetros, tras los mencionados animales, hasta que finalmente llegaron a su destino.
Aunque el incidente no tuvo mayores consecuencias, no pude dejar de preguntarme si un vehículo cargado de pasajeros hubiera podido frenar con la misma rapidez y si, de haberlo hecho, eso no significaría perder el control y dar paso a un lamentable accidente. Terribles historias que contar al respecto, habría miles si hacemos una encuesta.
Esta problemática de los animales sueltos en la vía o en los límites de esta ya peina canas. Se han tomado ciertas medidas, pero sobra decir que han sido insuficientes. Una vez, dialogando sobre este tema, alguien me decía jocosamente: «yo creo que será mejor que las vacas aprendan tránsito, porque de otra manera parece que no hay solución».
La impunidad en este sentido ha sido por largos años una cortina de humo, tras la que se ocultan los propietarios inconscientes. Ese es el motivo por el que, en no pocas ocasiones, las multas o el decomiso llegan después de la pérdida de vidas. No basta con colocar una señal que alerte a los conductores, de ser así, habría que llenar de ellas todas las rutas asfaltadas del país, pues ya ni las ciudades escapan al fenómeno.
Como en otros casos de conductas irresponsables, en este son muchos los implicados, que van desde el propietario, la dirección de la forma productiva si está asociado a una, el trabajo del Centro Nacional de Control Pecuario, las delegaciones de la agricultura, el actuar oportuno de la policía y el incumplimiento del deber de denunciar. Lo cierto es que la aplicación de la ley en este sentido, está muy lejos de ser todo lo rigurosa que exige esta grave problemática.
No es un secreto que algunos ganaderos necesitan cruzar vías de interés para llevar a sus animales a pastar y retornarlos luego, pero en muchos de estos casos el traslado se efectúa sin precaución alguna, poniendo en riesgo así la tranquilidad y seguridad de terceros. Dicen los que saben que, para ser arriero, hace falta experiencia.
Si bien el ejemplo ilustrativo ha sido el de la vaca, pudiéramos hablar de caballos, chivos o carneros que pastan despreocupadamente y sin previo aviso se lanzan a la calle, delante de los ojos asombrados de un chofer que no siempre puede reaccionar en fracciones de segundos. De noche todo es mucho peor, pues solo si el reflejo de las luces alcanza los ojos, es posible ver el obstáculo, y sumémosle a esto que la conducta del animal es impredecible.
Quizá algunos piensen que se ha hablado mucho de esto, pero cuando los problemas viejos tienen nuevas consecuencias cada día, es cuestionable su obsolescencia. Probablemente, la esencia esté en analizar si las alternativas aplicadas han sido viables y buscar nuevas soluciones. Tengamos presente que, después de un siniestro, no será la vaca quien lleve por siempre un peso en su conciencia, sino quien, poseedor del raciocinio que a ella le falta, no fue capaz de apartarla del camino.
COMENTAR
soraya dijo:
1
17 de febrero de 2017
06:17:09
Ernesto dijo:
2
17 de febrero de 2017
09:25:59
harolito dijo:
3
17 de febrero de 2017
09:42:12
Mino Garrido dijo:
4
17 de febrero de 2017
14:52:40
Yoranis dijo:
5
17 de febrero de 2017
17:51:46
Tunero 100 % dijo:
6
18 de febrero de 2017
09:06:14
Luis de Las Tunas dijo:
7
18 de febrero de 2017
15:00:09
Abel dijo:
8
19 de febrero de 2017
17:28:33
ADG dijo:
9
20 de febrero de 2017
12:50:31
Agustín Cobas dijo:
10
20 de febrero de 2017
14:11:57
Iraldo dijo:
11
20 de febrero de 2017
18:16:03
Rafael dijo:
12
20 de febrero de 2017
21:57:22
ALINA dijo:
13
21 de febrero de 2017
09:10:36
julia dijo:
14
22 de febrero de 2017
08:12:26
Lázaro Díaz dijo:
15
22 de febrero de 2017
11:30:03
Jorge dijo:
16
22 de febrero de 2017
12:16:37
galia dijo:
17
22 de febrero de 2017
13:38:24
carlos.calvet dijo:
18
23 de febrero de 2017
10:34:43
belkis de la caridad. dijo:
19
24 de febrero de 2017
09:45:30
jorge dijo:
20
28 de febrero de 2017
12:32:33
Responder comentario