ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Eran cerca de las tres en una tarde dominical. En ese horario, y por ser una carretera intermunicipal, es poco el trasiego de vehículos ligeros, pero muy común el de transportes colectivos particulares y estatales, que viajan hacia y desde la cabecera provincial. De pronto, justo al salir de una curva con cero visibilidad, resulta imprescindible aplicar los frenos a fondo y rápidamente, pues un arreo de cerca de cien vacas ocupaba por completo la vía.

No había nadie cerca para avisar, ninguna señal, al menos rústica, alertaba sobre la imprevisible circunstancia y, para colmo de males, un solo hombre a caballo intentaba, a duras penas, mantener en orden aquella concentración vacuna. Sin otra alternativa posible, solo pudimos resignarnos a viajar, casi dos kilómetros, tras los mencionados animales, hasta que finalmente llegaron a su destino.

Aunque el incidente no tuvo mayores consecuencias, no pude dejar de preguntarme si un vehículo cargado de pasajeros hubiera podido frenar con la misma rapidez y si, de haberlo hecho, eso no significaría perder el control y dar paso a un lamentable accidente. Terribles historias que contar al respecto, habría miles si hacemos una encuesta.

Esta problemática de los animales sueltos en la vía o en los límites de esta ya peina canas. Se han tomado ciertas medidas, pero sobra decir que han sido insuficientes. Una vez, dialogando sobre este tema, alguien me decía jocosamente: «yo creo que será mejor que las vacas aprendan tránsito, porque de otra manera parece que no hay solución».

La impunidad en este sentido ha sido por largos años una cortina de humo, tras la que se ocultan los propietarios inconscientes. Ese es el motivo por el que, en no pocas ocasiones, las multas o el decomiso llegan después de la pérdida de vidas. No basta con colocar una señal que alerte a los conductores, de ser así, habría que llenar de ellas todas las rutas asfaltadas del país, pues ya ni las ciudades escapan al fenómeno.

Como en otros casos de conductas irresponsables, en este son muchos los implicados, que van desde el propietario, la dirección de la forma productiva si está asociado a una, el trabajo del Centro Nacional de Control Pecuario, las delegaciones de la agricultura, el actuar oportuno de la policía y el incumplimiento del deber de denunciar. Lo cierto es que la aplicación de la ley en este sentido, está muy lejos de ser todo lo rigurosa que exige esta grave problemática.

No es un secreto que algunos ganaderos necesitan cruzar vías de interés para llevar a sus animales a pastar y retornarlos luego, pero en muchos de estos casos el traslado se efectúa sin precaución alguna, poniendo en riesgo así la tranquilidad y seguridad de terceros. Dicen los que saben que, para ser arriero, hace falta experiencia.

Si bien el ejemplo ilustrativo ha sido el de la vaca, pudiéramos hablar de caballos, chivos o carneros que pastan despreocupadamente y sin previo aviso se lanzan a la calle, delante de los ojos asombrados de un chofer que no siempre puede reaccionar en fracciones de segundos. De noche todo es mucho peor, pues solo si el reflejo de las luces alcanza los ojos, es posible ver el obstáculo, y sumémosle a esto que la conducta del animal es impredecible.

Quizá algunos piensen que se ha hablado mucho de esto, pero cuando los problemas viejos tienen nuevas consecuencias cada día, es cuestionable su obsolescencia. Probablemente, la esencia esté en analizar si las alternativas aplicadas han sido viables y buscar nuevas soluciones. Tengamos presente que, después de un siniestro, no será la vaca quien lleve por siempre un peso en su conciencia, sino quien, poseedor del raciocinio que a ella le falta, no fue capaz de apartarla del camino.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

soraya dijo:

1

17 de febrero de 2017

06:17:09


Una idea sencilla me asalta de inmediato:Esos campesinos mayormente pertenecen o a una cppperativa,o CDR, si el campesino sabiendo las horas que tiene que cruzar la via con sus animales se lo comunica a un vecino que vive a mas o menos km o medio km donde se realiza el cruce, este podra colocar a ambos lados con palos banderas visibles(trozos de tela)para que el conductor tome precaucion y despues las quita, trabajar juntos, querernos a todos, eso proporciona felicidad y no siempre tiene altos costos, ni de vida ni de dinero, quien tenga una mejor idea, manos a la obra, para todo hay solucion.

Ernesto dijo:

2

17 de febrero de 2017

09:25:59


Que linda eres...

harolito dijo:

3

17 de febrero de 2017

09:42:12


Claro que la culpa no es de la vaca, como dice el viejo refran el que no sabe bailar le echa la culpa al piso, se tiene que buscar de manera urgente un responsable para los animales sueltos en la via

Mino Garrido dijo:

4

17 de febrero de 2017

14:52:40


Leidys, independientemente de ratificar lo que dice Ernesto, que eres muy bonita, quiero decir algo. Yo trabajé muchos años en granjas y empresas pecuarias, dígase ganadería vacuna. ¿Cuántas normas existen, desde tiempos inmemoriales para el traslado de ganado?. ¿Hay o no hay legislaciones que llegan hasta el decomiso de los animales sueltos en las vías?. Pero niña. ¿Quién en Cuba las aplica?. o sea, ¿Quién le pone al cascabel al gato?. Ahora te voy a contar una experiencia personal. Autopista nacional, de noche, poblado de San Cristóbal, Pinar del Río, conductor conduciendo a velocidad establecida, de pronto una hilera de reses "vacas" salen de la cuneta y comienzan a cruzar la autopista, resultado, impacto sobre la última,... y (¿?). Ves en la autopista nacional una señal que dice que la velocidad permitida es de 100 Km. por hora y a continuación otra señal con una vaca, o sea, las autoridades encargadas de que no hayan animales sueltos en la vía, simplemente te han puesto una señal de que pueden haber reses en la vía, ahí, consideran ellos, terminó su responsabilidad, por lo que, sin agudizar mucho los sentidos, es deducible "que la culpa no es de la vaca"

Yoranis dijo:

5

17 de febrero de 2017

17:51:46


Leydis, creo que tu comentario es muy interesante, sobre el tema hay que accionar pero con medidas ejemplarizantes, hay que evitar accidentes del tránsitos, los responsables al parecer tienen la misma percepción del riesgo que las vacas. Por último no conosco a ernesto pero tengo el mismo criteri de él sobre ti. Saludos Yoranis

Tunero 100 % dijo:

6

18 de febrero de 2017

09:06:14


Este comentario no tiene que nada con el tema, solo quiero que analises el tema y lo puedas hacer llegar a las autridades de la provincia para que se le busque una solucion razonable en todos los terminos digace economicos y sociales. Muy interesante el artículo publicado por diario Granma el 14 de Febrero, de la periodista de la AIN de Las Tunas, Leidis María Labrador Herrera, titulado “Educación vial, un imperativo de estos tiempos” Necesario en la formación y recalificación de conductores de vehículos; principalmente de esta provincia que ha tenido por años un índice de accidentabilidad preocupante, causando pérdidas humanas y materiales. Quisiéramos con estas líneas añadir un aspecto también importante como, la viabilidad, o sea, la circulación vehicular dentro de la ciudad de las Tunas. Como una tradición se celebra desde hace años fiestas y otras actividades dentro del llamado casco histórico, desde los famosos bulevares los sábados (cuando no existían los bulevares) hasta lo que hoy conocemos como Noches Tuneras. Estas actividades ocasionan muchos problemas de viabilidad ya que estrangulan la circulación de vehículos por la Carretera Central, única vía con todos los requerimientos y señalización para circular del occidente al oriente del país. Las autoridades del tránsito en la provincia, por orientaciones del gobierno, cierran la Carretera Central desde el Cabaret Taino hasta la Terminal de Ómnibus Nacionales o desde la intersección con la calle Ramón Ortuño hasta la citada terminal; trayendo consigo un número significativo de molestias a conductores de vehículos de todo tipo, tanto nacionales como a los conductores locales y así como a los pobladores de esta ciudad. Los vehículos que circulan del oriente al occidente no tienen problemas, porque al trasladarse de ciudades orientales deben abandonar la Carretera Central cerca de la Terminal Nacional e incorporarse a vías alternativas (llamase calles Gonzalo de Quesada, Martí y Ave. 1ro. Mayo). En el caso contrario (circulación de occidente a oriente), los compañero de Ingeniería del Transito deberían valorar y llevar a la practica un itinerario que ayude a la salida de los conductores hacia las ciudades de Holguín, Bayamo, etc. con señales indicativas. Lograr un itinerario para los conductores del transporte público local (de ómnibus y otros transportes alternativos). Los choferes deben tomar las rutas que se les oriente o en peor de los caso hacen la ruta que les salga en ganas, algunos choferes para terminar temprano al llegar al Cabaret Taino salen a buscar la calle Martí y otros toman por detrás de la Feria; no existen paradas alternativas señalizadas, por lo tanto circulan y paran donde ellos consideren o les dé la gana. Desconocemos si esto ha sido tratado con la seriedad que merita; existe un programa radial y televisivo en esta ciudad que se llama “Latir del Pueblo”, quizás recogiendo opiniones, criterios, ideas, quejas, sugerencias, etc. se pueda llegar a una feliz solución, antes que le dé un INFARTO al tunero de a pie. ¿Por qué cerrar el tramo de la Carretera Central desde el Cabaret Taino al Cine Tunas o en muchas ocasiones hasta la Terminal de Ómnibus Nacionales? ¿Por qué cerrar el tramo de la Ave. Frank País hasta la calle Gonzalo de Quesada? Vía principal que une el centro de la ciudad con los Repartos Casa de Piedra, Aeropuerto, Buena Vista, etc… ¿Para qué existen varias calles principales como área de Bulevar y Plaza Cultural? Ha dejado pocas opciones para la maniobras de traslado de mercancías y personal. ¿Por qué no se utilizan las calles Maceo, Villamar, Custodio Oribe y el propio Parque Maceo, para estas actividades de esparcimiento familiar? Estamos llenos de fechas históricas, patrióticas y otras, todo el año, debemos buscar un lugar adecuado para conmemorar, celebrar, etc. y evitar todas las molestias que causan el cierre de la “principal arteria de la provincia”. No menos importante es la necesidad de la reparación de la Circunvalación Sur de la Ciudad de Las Tunas, con un deterioro acumulado en muchos años, así como terminar un tramo de 1 km de la Circunvalación Norte desde la Escuela Pedagógica hasta el Aeropuerto, por ella transitan los vehículos de la zafra que han trasladado por años miles de toneladas de cañas, para los centrales Amancio y Majibacoa.

Luis de Las Tunas dijo:

7

18 de febrero de 2017

15:00:09


Leydis eres una rosa para el periodismo, me encantan tus artículos. Necesitamos muchos más periodistas como tu y un análisis profundo de la ley sobre el tema para que se solucionen todos sus puntos débiles. Gracias por refrescar mis pupilas.

Abel dijo:

8

19 de febrero de 2017

17:28:33


Querida Leyys, estamos arando en el mar respecto a este tema. Estoy muy deacuerdo contigo en lo que dices, sólo una observació, Será obligatorio que haya una denuncia para que las autoridades hagan cumplir las leyes vigentes, o es que los que tienen que ver con esto son los únicos que no ven el problema. Desgraciadamente no es la primera ni la última vez que ocurran accidentes del tránsito por estos motivos en los que desgraciadamente mueren cada año no pocas personas. Yo vivo en una comunidad de edificios aquí en Santa Clara, y por las noches las reses se pasean como las personas en el Parque Vidal de mi ciudad, y eso lo saben hasta las reses.

ADG dijo:

9

20 de febrero de 2017

12:50:31


Buen comentario, mis abuelo paterno eran ganaderos, nunca se les permitio arrear ganado a pleno dia por la carretera central, lo hacian por un sendero llamado MANGA, hasta cuando por la irresponsabilidad de algunos Ganaderos van a ocurrir accidententes donde TODOS PIERDEN, las autoridades deberian tener una rastra habilitada con vaqueros a bordo (como existio en Camaguey) para decomisar todo ganado suelto en la via.

Agustín Cobas dijo:

10

20 de febrero de 2017

14:11:57


Tengo a bien en conocer que, esto es un mal en todas las provincias, lo he visto desde Guantánamo hasta la Habana, todos los años tenemos víctimas referente a estas violaciones y si el ministerio de la agricultura dictaminó resoluciones al respecto, pienso, que hay que ser radical con los propietarios de animales, empresas o entidades ganaderas que incurren en esto; pero también, hay que tomar medidas con los compañeros encargados por el ministerio de la abgricultura en hacer valer las leyes de este país (Los compañeros del SENCO), hay que tomar medidas con estos compañeros por la falta de chequeo en los territorios, máxime, cuando se den caso extraordinario en cada territorio.

Iraldo dijo:

11

20 de febrero de 2017

18:16:03


Usted siempre con sus articulos, que bien que se mantenga

Rafael dijo:

12

20 de febrero de 2017

21:57:22


Preguntas del siglo, tema Choferes de bus urbanos: ¿Cuánto tiempo los choferes de ómnibus urbanos van a estafar al pueblo con el problema de no devolver el dinero cuando le pagan con un peso y deben dar 60 centavos? ¿Cuántas preguntas se pueden sacar del tema? ¿Para dónde va a parar todo el dinero que no devuelven? ¿Por qué se disgustan con un pasajero que no tiene para pagar si en el día le han cobrado a miles de más y cuando este pasajero incluso puede ser un estudiante que solo debe pagar 20 centavos y da un peso del cual no se le devuelve nada? ¿Lo antes planteado será estafa o robo al pueblo? ¿Estos temas incluyen al ministro de transporte o al ministro de finanzas y precios?

ALINA dijo:

13

21 de febrero de 2017

09:10:36


esto sucede a diario, yo viajo a provincias por motivos de trabajo y es un horror ver tantos animales suerte en las carreteras, a veces sin nadie que las guie y otras porque se van de los pastos para buscar mas hierbas para comer. QUIEN CUIDA DE ESTOS ANIMALES, QUIENES SON SUS PROPIETARIOS, A LOS PROPIETARIOS NADIE LES EXIGE, NAIDE LOS MULTA, LOS SANCIONA POR ESTAS INFRACCIONES. Mi hijo el año pasado cuando regresaba de Varadero para Villa Clara, se le atraveso una vaca y le rompio todo el parabrisa del carro QUIEN PAGA ESO, QUIEN LE REPONE ESE PARABRISA, por suete a el y a su esposa no les sucedio nada grave, SOLO HERIDAS QUE POR SUERTE ALGUIEN QUE ANDABA CERCA LLAMO A URGENCIAS Y DESDE CIENFUEGOS ENVIARON AMBULANCIAS PARA TRASLADARLO HACIA EL HOSPITAL QUE ALLI TUVIERON ASISTENCIA MEDICA. Pero si espero que los Organismos competentes tomen en cuenta esta situacion que abunda en las carreteras ANIMALES EN LAS VIAS Y SIN SUS PROPIETARIOS.

julia dijo:

14

22 de febrero de 2017

08:12:26


Fui control técnico en una empresa pecuaria y a esta situación se le dedicaba mucho trabajo y cuidado pues es verdad que las vacas no son culpables pero tomar medidas es netamente de los dueños de las vacas y estoy muy de acuerdo con Soraya, hay que hacer y tomar todas las medidas para evitar perdidas humanas, economía y animales.

Lázaro Díaz dijo:

15

22 de febrero de 2017

11:30:03


Buenos dias. estoy muy de acuerdo con su comentario y me parese fenomenal, yo soy chofer y siempre estoy en carretera y no tiene usted idea de todos los sustos que eh llegado a pasar po r estas mismas razones, mhcas veces eh tenido que hasta llegar a parquerme al lado de la carretera a cojer un aire del susto. ojala se lleguen a tomar las medias necesarias para al menos tratar de evitar los accidentes por los animales en la via , sin contar los inescrupulkosos que andan de noche en bicicletas sin nada de luz y los carretones, que en un cruse de carros con las luces encendidas a altas horas de la oche o oscureciendo no se ven para nada, cuando te das cuenta estas encima de ellos y tienes que hacer malabares para quitartelos de arriba. eso sin contar lo maltratada que estan la autopista nacional hasta taguasco, algo mejora hasta ciego pero de ciego de avila hasta santiago de cuba es un terrible peligro todo el viaje. bueno espero algo se arregle y muchas gracias por su escrito. saludos

Jorge dijo:

16

22 de febrero de 2017

12:16:37


El tema es muy preocupante, pero quizas no sepan que el Centro de Control Pecuario (CENCOP) se extinguió y solo queda un Departamento para controlar los animales que no tiene inspectores, ahora esa tarea es responsabilidad de las Delegaciones Municipales de la Agricultura.

galia dijo:

17

22 de febrero de 2017

13:38:24


usted tiene toda la razón en su articulo, aqui pasa siempre en todos los lugares, eso no se va a terminar hasta que no descomicen los animales suelto en las vías

carlos.calvet dijo:

18

23 de febrero de 2017

10:34:43


Es interesante el tema de los animales sueltos en las carreteras importantes de nuestras provincias, no existen un sistemático y rigurosa vigilancia de los responsables de hacer lo establecido para evitar accidentes y experiencias extremas como las que se describen en los comentarios. Debemos exigir manos duras a los que tienen que velar y seguir denunciando estas irregularidades en nuestras autopistas y carreteras principales.

belkis de la caridad. dijo:

19

24 de febrero de 2017

09:45:30


un magnífico comentario sobre un tema muy polémico y complejo, porque ha sido terrible la cantidad de accidentes ocurridos por concepto de los animales sueltos en la vía.Como siempre eres muy oportuna, sabes tratar los temas y convencer de cuáles son las acciones para resolverlos sin herir a nadie.

jorge dijo:

20

28 de febrero de 2017

12:32:33


Buenas tardes ,que bueno está este articulo,soy victima de un accidente con un caballo,en las cercanías de playa girón,hoy puedo contar el hecho gracias a que iva manejando con precaución extrema y a una velocidad de 50 km/h,ya que durante mas de 20 km del tramo de carretera de cienfuegos a girónpasando el pueblo de horquitas ,era imposible manejar por la cantidad de animales sueltos sin nadie alrededor,en fin choqué con un caballo que salió corriendo de un lado de la carretera y nadie tiene la culpa ,hasta las autoridades de la zona me dijeron que si no estaba muerto el animal no se podía hacer nada ,en mi caso fui yo solo el lesionado y ni hablar del auto que casi es baja tecnica ,pero siguen los problemas y el blabla bla y no se toman medidas que acaben con estas indisiplinas ,causantes de perdidas economicas y de vida ,solo puedo decir que al menos se habla del tema.