ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Como la palabra que emitimos o la apariencia personal que mostramos, también lo que colgamos en nuestras casas o autos habla de quienes somos.  

Por suerte, no es demasiado difícil reconocer en esas insinuaciones de qué persona se trata. Si sabemos leer esos detalles no es preciso ahondar dentro de los otros para estar al menos cerca de la verdad.

En esto, y en otras cuestiones que en breve refiero, pensaba mientras llegaba al trabajo, después de ver con total desfachatez, tal vez demasiado cerca, un cartel que (des)«animaba» el cristal trasero de un almendrón recién pintado: «Kimba pa’ que suene».

Para muchos el asunto no es noticia. La repulsiva frase tiene hasta música en la conciencia de mucha gente, unos porque la disfrutan y repiten, en el «tema» que alguien halló «genial»; otros, porque a fuerza de imposiciones en sitios donde se ha promovido, han tenido que oírla  y finalmente saber que existe. Pero ni siquiera ese es el asunto.

Junto a este «engendro» lingüístico, otros anuncios ganan espacio en sitios o autos, particulares en su mayoría, —pues no puede decirse que tamaña indecencia solo tenga lugar en propiedades privadas— y diseminan como polvo de estrellas groserías tan soberbias como: «Alante no montan viejas» o «Me gusta la cerveza fría y las mujeres calientes», por solo citar algunas.

La vulgaridad, que ofende tanto o más que un salivazo o una bofetada, no debería estar permitida. Algunos pensarán que deliro. ¡Cómo controlar que la gente sea o no vulgar! ¿A quién hay que llamar para que impida actitudes que laceran el alma de la decencia, como si siendo más agresivas, fueran necesariamente más fuertes? Las respuestas tentativas podrían aparecer a borbotones. La escuela, los medios, ¡la policía!… Pero el rollo tiene más vueltas.

Cierto que cada cual tiene el derecho a vivir y experimentar su existencia del modo en que elija comportarse, pero hasta para eso hay límites. No basta que pensemos, horrorizados, los que sufrimos tamañas obscenidades que quienes comparten estos mensajes, parecen no tener madres, hermanas ni hijas.

No será suficiente saber que la cultura de un pueblo instruido como el nuestro, sabrá decantar, depurar, distinguir…  y que quedará para la chusma —dígase la crema y nata de los bastos— el estilo de vida y de pensamiento que tanto nos choca. ¡No!

Si alguien opta por vivir de espaldas al escrúpulo —dicho sea de paso, muy a pesar de lo que procura la sociedad cubana para cada uno de sus hijos— no hay mucho que se pueda hacer. Cada persona es un mundo. Pero sí no debe permitírsele a nadie que pulverice a diestra y siniestra su desvergüenza por la ciudad y eche por la borda el respeto que se les debe a los ciudadanos.

No solo es importante velar porque el espejo de los carros permita la visibilidad de otros vehículos. También es necesario que no sean repisa de perversiones, que lastiman a quienes no las comparten y hasta agrietan la educación que otros bien distintos les dan a sus críos.

Ver que la insolencia campea por su respeto y virar la cara para estar a salvo es como votar en su favor. No puede haber luz verde para quienes con total impunidad ensucian el espíritu de la ciudad y pretenden hacer ver que tiene aceptación la ofensa que sus letras inspira. No sé si tendrá que ser o no cuestión de leyes, pero sí de erradicar a cualquier costo una «promoción» de espanto que debe hallar desde ya el acceso prohibido.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Jorge Nilo dijo:

1

20 de enero de 2017

07:31:57


Comparto su comentario, excelente propuesta y esa publicidad de cavernas está presente en autos estatales también, y en nuestra "música", gracias por tocar el tema.

Juan Andres Marrero Respondió:


21 de enero de 2017

13:41:17

saludos

Cándida dijo:

2

20 de enero de 2017

07:49:10


¡Ay amiga!, ese es uno de los tantos problemas donde los que no se quieren buscar problemas se hacen cómplices. Es una más de las tantas vulgaridades que afean al cubano de hoy. Aquí no hay leyes y si las hay nadie las cumple ni exige por ellas, es lo mismo que sucede con el ornato público, la indolencia y la falta de acciones para aquellos que hicieron de las aceras una prolongación privada de sus viviendas que han provocado accidentes sobre todo a las personas mayores y escasas de vista. Cuántas veces eso se planteó en cartas a la dirección de Granma y las cosas siguen igual, ni los delegados ni los gobiernos municipales han hecho nada al respecto, así que, ¿qué vamos a esperar para la erradicación de los que planteas?

Tenesmo dijo:

3

20 de enero de 2017

07:58:04


La periodista tiene razon en lo que escribe. Pero es que este escrito no es una "denuncia", ni expone a la luz nada que no conozcamos todos. Nuestro periodismo peca de eso. "Nuestra tarea es denunciar" ... Lo que todos sabemos, vivimos y sufrimos? Cuando nuestro periodismo sera como debe ser y hara un analisis profundo de las causas (no vamos a pedir soluciones)??

ELP dijo:

4

20 de enero de 2017

08:12:19


Madeleine, sobre ese tema se ha hablado hasta por los codos, es una realidad que la grosería y la vulgaridad han ganado terreno en nuestro país. Hay una frase de Einstein que siempre me viene a la memoria "Si quieres obtener resultados diferentes, haz las cosas diferentes" los llamados a la conciencia y a la conducta cívica han demostrado no resolver el problema, es hora de tomar medidas de corte punitivo que incluyan multas y la obligación de retirar el letrero o reparar el daño que resulte de la indisciplina. Solo pongo como ejemplo el problema de los cascos de los motoristas, cuando se instauró la medida hubo quienes protestaron y se incomodaron pero al final las multas hicieron entrar en razón y se resolvió el problema, vea ud. si hay alguien ahora que se atreva a montar en una moto sin casco, son la superexcepción de la regla

Joel Ortiz Avilés dijo:

5

20 de enero de 2017

08:34:43


.....¿Qué hacer, dijo una ves Lenin?...Cuando leía su artículo Madeleine, me venía a la mente una recien discusión familiar que tuve con mi esposa, relacionado con la música que escuchaba. ....No quise imponerele mi gusto y la atendí con detenimiento todos sus argumentos del porqué le gustaba aquello.....No estoy hablando de una anlafabeta, inculta, etc,etc,etc. Es igual a lo que usted hoy trata....no se explica; pero existe el fenómeno. Es un tema de estudio para los sociólogos, socólogos, políticos, analistas y tantos otros que se dedican con conciencia de cuasa, a ver como evoluciona el pensamiento de las masas. Yo en lo personal, creo que el combate ideológico dirigido a formar valores tiene que ser integral, persiasivo - correctivo y de todos. Usted tiene este espacio para denunciarlo.....!!!!pero se quedó corta en eso!!!!. Para la próxima si puede diga la chapa del carro, el nombre del chofer y si puede.....dígaselo a él; mirándolo a los ojos, de la mejor forma y con argumentos...!!!porque el mayor problema que tenemos hoy, es que no nos queremos buscar problemas!!!!. ....!!!!Cuente conmigo para eso!!!!!. !!!!!Venceremos!!!!.

Kgbramirez dijo:

6

20 de enero de 2017

09:02:43


Estimada madeleine,una vez mas le otorgo la razon y sabemos ademas porque ocurre eso y otras cosas negativas con total impunidad,tal pareciera que estamos copiando de nuestros alrrededores lo negativo que vemos e intentamos reproducirlo y vea usted con todo exito,cuanto mas caeremos o copiaremos ,depende de todos y comenzando por quien tiene la Ley en la mano.Saludos y le felicito por el excelente articulo,orillemos la vulgaridad y la chusmeria en cada esquina,barrio y todo sitio en nuestro pais en el cual se ha invertido tanto en su educacion

yaneisi dijo:

7

20 de enero de 2017

09:54:19


Muy buen artículo Madeleine como siempre, hace pocos días monto con mi niño de 5 años en un taxi particular, no almendrón, en la ventanilla de la parte de atrás tenía unas calcomanías informativas como las que tienen las guaguas de turismo e interprovinciales, explican con dibujos los beneficios con que cuentan los pasajeros, aire acondicionado, baño, tv, etc, bueno el taxi de mi historia entre esas tenía la silueta de una pareja haciendo el amor bastante explícita, por supuesto lo primero que hizo mi niño, al que siempre le han llamado la atención estos dibujos en las guaguas, fué preguntarme el significado de aquello, bueno que decir, sin palabras y pensando siempre que pasaría por la mente de ese chofer al pegar esto, poco respeto para con sus pasajeros y poco exigencia de los inspectores.

Yaneisi Respondió:


22 de enero de 2017

16:27:03

Otra desfachatez más, sin embargo, en no pocos ómnibus capitalinos se exhiben hermosos mensajes en su parte trasera, en los que se portan valores que mucho se agradecen... Así lo vi en los ómnibus del Paradero de Guanabo, en las vacaciones.

alina dijo:

8

20 de enero de 2017

10:27:58


Una vez más Made, elogio tus certeras opiniones, por abordar temas que realmente constituyen preocupación de muchos…Sin embargo, en esta oportunidad hago la siguiente observación. No es la primera vez que veo aspecto relacionado con el tema, del que no escapa tener que soportar en el transporte público y a decibeles superiores a los permisibles, los detestables temas de estas canciones, compitiendo con las de pasajeros con complejo de promotores de verdaderas barbaridades. En mi modesta y respetuosa opinión, si los que deben tomar partido continúan sordos y ciegos, estos artículos solo permiten la impunidad de los que infringen las normas sociales. No creo que las denuncias de tal o mas cuál caso en tal ómnibus sea la solución, porque reconozco que el desempeño de los choferes es una verdadera heroicidad, por las presiones que soportan tanto desde el punto de vista físico como del mental. Convoquemos a los directivos del Mitrans y de los órganos y organismos a los que corresponde impartir justicia se proyecten para que los aspectos convenidos sobre la ética en la actividad sea adecuadamente instrumentada incluyendo el control para rescatar en los choferes el sentimiento de pertenencia en el sector, a los pasajeros a respetar las normas sociales y sobre todo, el logro de armonía espiritual para los que constituimos mayoría ,los que tenemos que seguir disponiendo del servicio del transporte público.Te confieso, creo que somos mayoría los que nos sentimos inconformes cuando tenemos que virar la cara, obligados a ello para evitar males mayores, como los enfrentamientos y discusiones que se generan desencadenando peores situaciones e involucrar como por arte de magia mayor cantidad de actores.

Alina: Respondió:


22 de enero de 2017

16:21:58

Pues tu observación, Alina, es perfecta, no contradice nada de lo que digo. gracias, eso es lo que queremos, que la gente se sume, que pinen, que el movimiento de las ideas no sea en vano, saludos...

josçe manuel dijo:

9

20 de enero de 2017

11:40:56


comparto tu criterio

cubana dijo:

10

20 de enero de 2017

12:02:27


Como bien dices la vulgaridad y la falta de educacion a veces nos sorprende, esta en todas partes en nuestros centros de trabajo, en nuestras cuadras, aunque tanto mal hablar y pero comportarse surge un (Gracias o un gesto de caballerosidad donde menos lo esperas).

alberto dijo:

11

20 de enero de 2017

14:27:37


Estimada periodista: De eso me acordaba yo cuando comencé y he continuado leyendo en la prensa, la ofensiva (a mi juicio exagerada en algunos casos) en relación con la mala utilización de los símbolos patrios. Esto, a lo que usted se refiere, es escandalosamente creciente y parece pasar inadvertido para muchos críticos.

Joel Ortiz Avilés dijo:

12

20 de enero de 2017

14:54:54


.....¿Qué hacer, dijo una ves Lenin?...Cuando leía su artículo Madeleine, me venía a la mente una recien discusión familiar que tuve con mi esposa, relacionado con la música que escuchaba. ....No quise imponerele mi gusto y la atendí con detenimiento todos sus argumentos del porqué le gustaba aquello.....No estoy hablando de una anlafabeta, inculta, etc,etc,etc. Es igual a lo que usted hoy trata....no se explica; pero existe el fenómeno. Es un tema de estudio para los sociólogos, socólogos, políticos, analistas y tantos otros que se dedican con conciencia de cuasa, a ver como evoluciona el pensamiento de las masas. Yo en lo personal, creo que el combate ideológico dirigido a formar valores tiene que ser integral, persiasivo - correctivo y de todos. Usted tiene este espacio para denunciarlo.....!!!!pero se quedó corta en eso!!!!. Para la próxima si puede diga la chapa del carro, el nombre del chofer y si puede.....dígaselo a él; mirándolo a los ojos, de la mejor forma y con argumentos...!!!porque el mayor problema que tenemos hoy, es que no nos queremos buscar problemas!!!!. ....!!!!Cuente conmigo para eso!!!!!. !!!!!Venceremos!!!!.

Tenesmo dijo:

13

20 de enero de 2017

14:56:25


Sí, Tenesmo, que bueno que nuestro periodismo denuncie... es justamente eso lo que debe hacer y no otra cosa. Ahora los implicados deben asumir la crítica y las acciones para combatir el asunto. Saludos a todos.

Tenesmo Respondió:


20 de enero de 2017

16:49:47

Oye ... que tenesmo soy yo!!!!

Madeleine Respondió:


22 de enero de 2017

16:31:21

Sí, Tenesmo, discúlpame, yo sé que eres tú, por suerte el contexto salvó la dirección de la respuesta. Gracias.

Ing.Alvaro Ramos Fereira dijo:

14

20 de enero de 2017

15:20:11


Madeleine, gracias, al fin alguien toca este asunto, era tan grande la indiferencia y el silencio sobre este asunto de los letreritos insultantes en los parabrisas de casi todos los cacharros que se dedican al transporte que da pena. Es que se creen dueños y no saben el lugar que realmente ocupan en la sociedad.

Madeleine Respondió:


22 de enero de 2017

16:34:25

Así mismo, sin emabargo, supongo que eso del lugar que ocupan en la sociedad es el de los vulgares, es decir, los vulgares ignoran el lugar que ocupan en la sociedad. A veces se es muy vulgar en otros desempeños, y muy decente tras el volante de un carro de alquiler. Gracias, mis saludos.

Franco dijo:

15

20 de enero de 2017

15:35:59


Muy bueno este artículo

Oscar Fundora dijo:

16

20 de enero de 2017

18:40:23


Estimada Madeleine: Por supuesto que comparto sus ideas, soy médico, profesor, e incompatible con ese tipo de actitud ante la vida. Usted dice que nuestro pueblo es instruido y sí es cierto, lo he constatado cuando he vivido en el extranjero en funciones de trabajo. Pero hay un detalle, no estoy completamente seguro que en este momento lo sea tanto como hace algunos años. Por otra parte está la educación y a mi modo de ver esta sí no creo que esté, ni estuvo en altos niveles, esta se fue deteriorando. Observe otro detalle, ese tipo de personas van constituyendo una parte de la sociedad nada despreciable, su modo de vestir, de hablar y de comportarse los identifica. La solución, en extremo compleja, familia-- escuela, pero para eso ellos deben ser ejemplos y tampoco estoy seguro de que todos lo sean.

Madeleine Respondió:


22 de enero de 2017

16:41:37

Sí, en efecto, instrucción y educación no siempre van de la mano. De sobra se ven ejemplos de personas instruidas con una pésima educación, o muy educadas que no han alcanzado la instrucción por alguna causa. Razones suficientes hay para que en Cuba vayan de la mano, o al menos no anden tan desencontradas... lo peor y que más afecta es a mi juicio la falta de educación que implica la de respeto y consideración por el otro. Saludos.

Antonio J. Martínez Fuentes dijo:

17

21 de enero de 2017

00:11:44


Estimada Madeleine, tu comentario es totalmente cierto, pero es solamente una pequeña parte de la punta del “iceberg”. Estamos conviviendo día tras día con tanta “conchambridad”, irrespeto, maltrato y por ende VIOLENCIA que parece el famoso cuento de la “Buena Pipa”. Existe una especie de repliegue neuronal, de el sálvese el que pueda que es alarmante. Se habla de la indisciplina social ¿ y qué sobre la indisciplina de quienes deben garantizar el funcionamiento normal de la sociedad? Hablamos de cultura, instrucción, educación, aspectos que no son equivalentes. Aparecen por muchos lugares “proyectos culturales comunitarios” que nada tienen de cultura. No todo lo popular es cultural. Ud menciona los letreros agresivos, malsanos, irrespetuosos, etc, pero aprecie también en muchos ómnibus urbanos para que aprecie la moda de los carteles agresivos y ofensivos en muchas ocasiones que colocan los choferes; ¿y que hacen las autoridades? Ah y no pasemos por alto las letras de muchísimas canciones que reproducen constantemente nuestros medios, en los ómnibus. Y los micro-vertederos, y tantas y tantas ofensas hasta en los lugares más encumbrados que vienen de personas muy letradas. Esto es un problema muy serio que de no enfrentarse como debe ser no tendrá. Que no nos ocurra lo que nos dice el chofer del ómnibus urbano "señores avanzando hacia atrás" retroceso. Antonio J. Martínez Fuentes

alejandro dijo:

18

21 de enero de 2017

18:38:22


e visto que muchas personas hacen referencia con el tema de musica y vocabulario que hacen en la calle como musica que no tiene mucho sentido para escuchar porque un porsiento de ella dicen palabra fuera de lo adecuado ,en fin sin sentido ,creo que la cultura cubana deben de trabajar mucho en esos temas que para muchos es como decir cosas bonita sin saber el herror que comente principalmente para los mas pequeños

Sailyn dijo:

19

22 de enero de 2017

00:19:01


Comparto lo expresado por usted y muchos de los comentarios publicados. Creo que vale la pena preguntarle a las entidades estatales responsables que hacen para evitar la chabacanería y grosería que pulula en carteles, calcomanias, pegatinas, etc. en vehículos de todo tipo, privados, taxis, almendrones y estatales, camiones de pasajeros o de carga, también en los bicitaxis. Igual me ha llamado la atención lo mal que se visten muchos choferes, algunos andan en camiseta, shorts y chancletas, y con aspecto desagradable. Vale la pena algunos trabajos periodísticos que profundicen en estos temas con todos los implicados.

Abel dijo:

20

23 de enero de 2017

09:03:14


Buen comentario Madeleine, estoy deacuerdo contigo en un 100 %. Ahora, quién le pone el cascabel al gato. Vemos como a menudo en los propios medios televisivos o de radio, como se promociona esa vulgaridad en las letras de no pocas canciones y que por desgracia, tienen pegada en jóvenes y niños, a pesar de que se ha hablado de ello en muchos eventos. Unos defienden esto con el argumento de que es nuestra idiosincracia. Es verdad que el cubano es dicharachero por naturaleza, pero llegar a la vulgaridad es otra cosa. El famoso Cartel del Minuto, del que ya hay un libro, nos muestra con humor esta temática, haciendonos refleccionar sobre este tema, pero que parece que no le ha llegado a quien tiene que velar por ello. ¿Quién le pone el Cascabel al Gato?.